Está en la página 1de 19

CRITERIOS PARA CONSIDERAR APTITUD

ALTO 111-120 ALTO


SEVERO 71-90 SEVERO
IA
PARTE I ANSIEDAD PARTE II
FOB MODERADO 51-70 EVITACIÓN MODERADO
DISCRETO 31 - 50 DISCRETO
O
ACR

AUSENTE 0-30 AUSENTE

ALTO 45-56 ALTO


BIA

RESTRICCIÓN AL SEVERO 34-44 ASFIXIA SEVERO


OFO

MOVIMIENTO MODERADO 23-33 MODERADO


DISCRETO 13-22 DISCRETO
STR

AUSENTE 0-12 AUSENTE


U
CLA

INTERPRETACIÓN DEL TEST DE ACROFOBIA - COHEN

RANGOS SIGNIFICADO
Normal 0-30 No se detectan indicadores de que existen situaciones que le produzcan senti
Promedio 31-63 Se detectan indicadores de que existen situaciones que le producen mínimos
Moderado 64 - 100 Se detectan indicadores de que existen situaciones que le producen sentimien
Desfavorable101 - 144 Se detectan indicadores de que existen situaciones que le producen demasiad
32-40
28-31
19-27
11 18
0-10

41-48
31-40
21-30
11 20
0-10

aciones que le produzcan sentimientos acrofóbicos.


ones que le producen mínimos sentimientos acrofóbicos.
ones que le producen sentimientos moderados de acrofobia.
ones que le producen demasiados sentimientos acrofóbico.
CLAVE INTERPRETACION
Paciente no evidencia tensión o malestar ante ambientes confinados
1 AUSENTE - AUSENTE
desarrollarse de manera adecuada en estos ambientes.

2 AUSENTE DISCRETO En lo relacionado a sitios confinados, se observa control adecuado de

3 DISCRETO - DISCRETO En lo relacionado a ambientes confinados, demuestra control adecua

Paciente denota moderados niveles en crecimiento de tensión y male


4 MODERADO – MODERADO
confinados, es recomendable evitar lidiar con ellos.

Paciente denota esfuerzo en el control de sus emociones hacia los am


5 DISCRETO – MODERADO necesario tener mayor control de emociones y reforzar el control de
embargo puede lidiar con estos ambientes siempre que prevenga y c
emociones.

paciente denota un control adecuado al lidiar con sus emociones resa


6 DISCRETO-AUSENTE nerviosismo y malestar en ambientes confinados, reconoce lo que le
superar esta ansiedad.
ERPRETACION
ante ambientes confinados, pudiendo trabajar y
os ambientes.

bserva control adecuado de emociones.

s, demuestra control adecuado de sus emociones.

ecimiento de tensión y malestar ante espacios


con ellos.

e sus emociones hacia los ambientes confinados, es


nes y reforzar el control de las mismas, sin
es siempre que prevenga y comunique sus

idiar con sus emociones resaltantes como temor,


finados, reconoce lo que le sucede e intenta
CLAVE INTERPRETACION

ANSIEDAD FRENTE A ESPACIOS DE ALTURA: - Denota cierta sensació


AUSENTE – DISCRETO ambientes de altura en grado subjetivo, en relación a la escala de ev
actividad) muestra un control adecuado de emocio
1

ANSIEDAD FRENTE A ESPACIOS DE ALTURA: Denota control de ansie


DISCRETO – AUSENTE de altura en grado subjetivo, en relación a la escala de evitación (re
refleja una adecuada predisposición para trabajar en estos
2
Paciente no evidencia tensión o malestar ante espacios de altura, es
AUSENTE – AUSENTE
3 manera favorable en estos ambientes.

DISCRETO – DISCRETO Paciente denota un control adecuado de sensación de vértigo al


4

Logra controlar sus emociones en situaciones que le demanden e


DISCRETO - MODERADO embargo al tener que realizar algún trabajo en estos contextos su ni
a grados moderados.
5
Su nivel de tensión se eleva a grados moderados en percepción
MODERADO – DISCRETO ambientes de altura, pero luego denota un adecuado control y r
emociones para lidiar con estos contextos.
6

DISCRETO – SEVERO Paciente evidencia gran sensación de estrés y malestar al enfrentar a


modo subjetivo
10

MODERADO – MODERADO
Paciente denota moderados niveles en crecimiento de tensión y m
contextos, es recomendable evitar lidiar con ello
12
Denota ausencia de ansiedad ante espacios de altura; sin embargo
algún trabajo en estos contextos su nivel de tensión crece a niveles
AUSENTE- MODERADO
tiene predisposición a realizar trabajos en estos ambientes siem
previamente sus emociones.
14

Denota un nivel promedio de ansiedad ante espacios de altura; sin


MODERADO - AUSENTE realizar algún trabajo en estos contextos su nivel de tensión ba
predisposición a realizar trabajos en estos ambientes, controland
18
Paciente evidencia alto control de ansiedad al lidiar con ambientes
SEVERO DISCRETO
observa un control adecuado de emociones al lidiar con est
24
RPRETACION

RA: - Denota cierta sensación de ansiedad frente a


en relación a la escala de evitación (realización de
control adecuado de emociones.

RA: Denota control de ansiedad frente a ambientes


n a la escala de evitación (realización de actividad)
sición para trabajar en estos ambientes.

ante espacios de altura, es decir puede trabajar de


able en estos ambientes.

o de sensación de vértigo al trabajar en alturas.

uaciones que le demanden estar en alturas; sin


ajo en estos contextos su nivel de tensión se eleva
dos moderados.

s moderados en percepción de ansiedad hacia


ota un adecuado control y reconocimiento de
lidiar con estos contextos.

rés y malestar al enfrentar ambientes de altura en


odo subjetivo

n crecimiento de tensión y malestar ante estos


endable evitar lidiar con ellos.

acios de altura; sin embargo al tener que realizar


el de tensión crece a niveles moderados, es decir
os en estos ambientes siempre que reconozca
nte sus emociones.

ante espacios de altura; sin embargo al tener que


textos su nivel de tensión baja es decir tiene
estos ambientes, controlando sus emociones.

edad al lidiar con ambientes de altura, tambien se


e emociones al lidiar con estos contextos.
TEST MINI:

*27-30 NORMAL

*21-26 DAÑO COGNITIVO MEDIO

*11-20 DAÑO COGNITIVO MODERADO

*0-10 DAÑO COGNITIVO SEVERO

No presenta indicadores de padecer daños


DX: cognitivos. Mini examen del estado mental
(Normal= 28pts).
ZUNG A:
0-50 NORMAL

51-59 LEVE

INTENSA O
60-69
MARCADA
SINDROME
70-MÁS
ANSIOSO

FORMULA: TOTAL / 80 * 100


ZUNG D:
25 - 49 NORMAL

LIGERAMENTE
50 - 59 DEPRIMIDO
MODERADA DEPRIMIDO
60 -69
DEPRESIÓN INTENSA
( SEVERAMENTE DEPRIMIDO)
70 - MÁS

FORMULA: TOTAL/ 80*100


FATIGA - YOSHITAKE

FORMULA: RPTAS SI / 30* 100

23% A MÁS PRESENTA FATIGA ( MUJERE


20 % A MÁS PRESENTA FATIGA ( VARONE
40 % A MÁS FATIGA MODERADA ambos se

RECOMENDACIÓN Realizar actividad fí

No presenta indicadores de fatiga


Escala de intensidad de fatiga H.
GA - YOSHITAKE

RPTAS SI / 30* 100

PRESENTA FATIGA ( MUJERES) FATIGA LEVE APTO CON RESTRICCION


PRESENTA FATIGA ( VARONES) FATIGA LEVE APTO CON RESTRICCION
FATIGA MODERADA ambos sexos

Realizar actividad física.

o presenta indicadores de fatiga ni de somnolencia.


scala de intensidad de fatiga H. Yoshitake (no presenta =0%) Escala de somnolencia de Epworth (no presenta= 6pts)
EVALUACION POR NEUROLOGIA
EVALUACION POR NEUROLOGIA

nta= 6pts)
SOMNOLENCIA = APNEA DEL SUEÑO

0-6 NO PRESENTA SOMNOLENCIA DIURNA


7->13 LIGERA SOMNOLENCIA DIURNA
14->19 MODERADA SOMNOLENCIA DIURNA
20->24 GRAVE SOMNOLENCIA DIURNA

FORMULA: SUMATORIA DE TODOS LOS ITEMS

Se recomienda mantener un horario consist


RECOMENDACIÓN:

No presenta indicadores de fatiga ni de somno


Escala de intensidad de fatiga H. Yoshitake (no
SOMNOLENCIA DIURNA
MNOLENCIA DIURNA APTO CON RESTRICCION EVALUACION POR NEUROLOGIA
SOMNOLENCIA DIURNA
MNOLENCIA DIURNA

da mantener un horario consistente para dormir

dicadores de fatiga ni de somnolencia.


sidad de fatiga H. Yoshitake (no presenta =0%) Escala de somnolencia de Epworth (no presenta= 6pts)
TEST DE BURNOUT

C. E. 1 - 2 - 3 - 6 - 8 -13 -14 - 16 -20


ITEMS D. 5 - 10 -11 - 15 -22
R.E. 4 - 7 -9 - 12 - 17 -18 -19 -21

27 A MÁS ALTO NIVEL DE BURNOUT


AGOTA.
EMOCIONAL 19 - 26 INTERMEDIO

0 -18 BAJO NIVEL DE BURNOUT

10 A MÁS ALTO NIVEL

N
IO
6A9 NIVEL MEDIO

AC
LIZ
NA
SO
0A5 NIVEL BAJO DE DESPERSONALIZA

ER
SP
DE

40 A MÁS SENSACION DE LOGRO


REALIZACION
PERSONAL 34 A 39 INTERMEDIO
0 A 33 BAJA
TEST DE BURNOUT

ALTO NIVEL DE BURNOUT

INTERMEDIO

BAJO NIVEL DE BURNOUT

ALTO NIVEL

NIVEL MEDIO

NIVEL BAJO DE DESPERSONALIZACIÓN

SENSACION DE LOGRO
INTERMEDIO
BAJA
ESCALA DE ESTRÉS ORGANIZACIONAL OIT/OMS
ITEM Rpta.
1 3
2 1 PUNTUACIÓN
3 1 NIVEL
4 2
5 1
6 1 0 – 117
7 1 118 – 153
8 1 > 153
9 1
10 3
11 1
12 1
13 1
14 2
15 1
16 2
17 1
18 2
19 1
20 2
21 3
22 1
23 1
24 1
25 2
L OIT/OMS

37
FAVORABLE

FAVORABLE
INTERMEDIO
DESFAVORABLE
descuento 13.22%

930*13.22/100
122.946
redondeo 123

930-122.946= 807.054
930-123= 807

También podría gustarte