TEMA:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD DE PISTAS Y VEREDAS EN EL TRAMO
DE LA AV. BERNARD BALAGUER – DISTRITO DE LURIGANCHO, PROVINCIA DE
LIMA-LIMA”.
CURSO:
Formulación y Evaluación de Proyectos
CICLO:
VII
DOCENTE:
Ing. Gider Vela Vela
ALUMNO:
Fox Gutiérrez Alex Josué
tenido que considerar la naturaleza de intervención, los bienes y/o servicios sobre los cuales
se intervendrá y la localización.
EN EL TRAMO DE LA AV.
DE LA TRANSITABILIDAD DE BERNARD BALAGUER- DISTRITO
MEJORAMIENTO
PISTAS Y VEREDAS DE LURIGANCHO CHOSICA,
PROVINCIA DE LIMA - LIMA.
B) Localización
La localización del presente proyecto comprende las localidades de Urbanización
La Alameda Ñaña, Alto Perú, Urbanización Sol de Huampani, Urbanización Los
Jardines de Ñaña, Provincia de Lima – Lurigancho Chosica.
Localización Geográfica
El distrito de Lurigancho Chosica, geográficamente se ubica aproximadamente a 850
msnm, ubicada en el departamento de Lima, en el Perú. Se sitúa en la zona este de la
provincia, en la cuenca media del rio Rímac. Limita el norte con el Distrito de San
Antonio de Chaclla y al este con el distrito de Santa Eulalia, al sur con el distrito de
Chaclacayo y distrito de Ate Vitarte y al oeste con el distrito de San Juan de
Lurigancho.
Localización política
El distrito peruano de Lurigancho Chosica, su política se formaliza el 4 de agosto de
1821; es uno de los cuarenta y tres distritos de la provincia de Lima, en el
departamento de Lima, perteneciente a la Región de Lima- Perú
LOCALIZACION POLITICA
PAIS PERU
DEPARTAMENTO LIMA
PROVINCIA LIMA
DISTRITO LURIGANCHO CHOSICA
URB. ALAMEDA ÑAÑA, ALTO PERU, URB.
LOCALIDADES SOL DE HUAMPANI Y URB. LOS
JARDINES DE ÑAÑA.
Fuente Google Eart.
El objetivo central del presente proyecto consiste en contar con “Adecuadas condiciones
transitabilidad vehicular y peatonal en el tramo de la Av. Bernard Balaguer, Distrito
de Lurigancho Chosica, Provincia de Lima”.
B.- Objetivos Específicos:
2.- Reducción de accidentes de los peatones, por contar con veredas para el tránsito peatonal
seguro.
3.- Reducción de los daños a la salud de las personas, por la disminución del polvo en el aire.
ASPECTOS GENERALES
Ubicación
Departamento / Región Lima
Provincia Lima
Distrito: Lurigancho Chosica
Localidad: Urb. La Alameda de Ñaña
Región Geográfica: Costa (x) Sierra ( ) Selva ( )
Altitud: 850 m.s.n.m.
Coordenadas Zona 18 L. 300597.39 m E -
8674531.26 m S
Unidad Productora
Nombre Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica
Teléfono (01) 3600683
Dirección Jirón, Jr. Trujillo Sur 496, Lurigancho-Chosica
Unidad Formuladora
Nombre Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica
Teléfono (01) 3600683
Dirección Jirón, Jr. Trujillo Sur 496, Lurigancho-Chosica
Unidad Ejecutora:
Nombre Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica
Dirección Jirón, Jr. Trujillo Sur 496, Lurigancho-Chosica
Persona Responsable
Nombre Víctor Arturo Castillo Sánchez
Cargo Alcalde del distrito de Lurigancho Chosica
Pertenecientes a las localidades de Urb. La Alameda de ñaña, Urb. Sol de Huampani, Alto Perú
y Urb. Los Jardines, ya que el camino conecta directamente a estos centros poblados de
importancia dentro de la provincia, participando directamente en la coordinación con las
autoridades locales para la adecuada ejecución y mantenimiento del proyecto; no existiendo
conflictos de interés entre los grupos involucrados, en relación a la ejecución del presente
Proyecto. Todos estos grupos están en permanente coordinación y vienen participando en la
toma de decisiones políticas, priorizando la gestión para la búsqueda de financiamiento y/o
asignación presupuestal para el mejoramiento de la vía, materia del presente perfil.
El presente estudio no presenta intervenciones anteriores por ningún nivel de gobierno y nace
como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la población. Durante años se ven
perjudicados por el tipo de rodadura existente que es de terreno natural, dificultando el
tránsito de los vehículos y generándoles daños económicos, perdida de tiempo en trasladarse
desde su centro de labores o estudios según sea el caso, con el apoyo de la Municipalidad
Distrital de Lurigancho Chosica
El área en estudio que comprende la Av. Bernard Balaguer que pertenece al distrito de
Lurigancho Chosica “Posee todas sus pistas pavimentadas y veredas en mal estado lo cual ah
creado un ambiente y condiciones de riesgo sociales, como en temas de salud, de ornato,
accidentes entre otros”
IDENTIFICACION
De acuerdo a las visitas de inspección realizadas a lo largo de los diferentes tramos que
comprenden la Avenida considerada se ah podido observar la necesidad de mejorar las
condiciones de accesibilidad hacia las dependencias como son el caso del mercado, colegio
Las poblaciones afectadas por las inadecuadas condiciones de acceso y transitabilidad son las
que se ubican en la Jurisdicción del Distrito de Lurigancho Chosica.
a) Ubicación:
El sector de influencia corresponde al Distrito de Lurigancho Chosica las cuales abarca las
urbanizaciones de Alameda de ñaña, Jardines de ñaña, Sol de Huampani y Alto Perú.
3.1.2.1 Demografía
POBLACION
Para el cálculo de la población de diseño del proyecto se ah tenido en cuenta los datos
censales del INEI y las viviendas verificadas en campo; además del plano de lotización
proporcionado por la Oficina de Catastro de la Municipalidad Distrital de Lurigancho
De acuerdo al ultimo Censo realizado, los datos de la población del Distrito de Lurigancho.
La tasa de crecimiento poblacional entre los periodos inter censales (2007 – 2017) del distrito
de Lurigancho, creció de 2.2 a 2.8
Centro Q
Q población
Poblado población
2017
2007
Lurigancho 169359 240814
Población futura a 10
años
AÑO POBLACION
0 2875 Po= 2875
1 3738 r= 0.3
2 4859 n= 1
3 6316
4 8211
5 10675
6 13877
7 18040
8 23452
9 30488
10 39634
EL CONTECTO LEGAL
La avenida Balaguer, están conformadas por familias de escasos recursos que se asentaron en
dicha zona en la década de los 90
La población del Urbanización La Alameda, Urb. Sol de huampani, Urb. Jardines y Alto Perú
Cuentan con su título de propiedad, los mismo que fueron otorgados por la entidad
competente COFOPRI.
Alternativa 1:
• Pavimento flexible con carpeta asfáltica caliente de 2” de espesor, colocada sobre
una base e=0.10 m y sub-base compactada e=0.20m y ancho de calzada de 6.00m
(22,577.52 m2.)
• Construcción de 7,204.80 m2 de veredas de concreto f’c=175 Kg/cm2, ancho de 1.20
m y espesor de 0.10 m.
• Construcción de 1520.20 ml de sardinel sumergidos de concreto f’c=175 Kg/cm2.
• Señalización de las vías intervenidas.
Alternativa 2:
• Pavimento rígido con carpeta de concreto f’c=210 Kg/cm2, Ancho calzada de 6.00 m
y e= 0.10 m. (22,577.52m2)
• Construcción de 7,204.80 m2 de veredas de concreto f’c=175 Kg/cm2, ancho de
1.20m y espesor de 0.10m.
• Construcción de 1520.20ml de sardineles sumergidos de concreto f’c=175 Kg/cm2.
• Señalización de las vías intervenidas.
El planteamiento de las alternativas a nivel técnico, ha comprendido el análisis de los
aspectos siguientes:
• Mejores materiales.
• Diseños tecnológicos que respondan a los valores, costumbres, usos y preferencias
de los habitantes de las poblaciones urb. Alameda, urb. Sol de huampani, urb. Jardines
y Alto Perú.
• Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía,
clima, intensidad solar, etc.)
• Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y eficientes, etc.
Además del análisis de los aspectos señalados, han existido razones técnicas y
económicas por las cuales se han - descartado a priori algunas alternativas de solución,
citándose entre ellas, adoquinado, bicapa, etc. Considerando el crecimiento de la
región hay un fuerte impulso del sector construcción respecto a edificaciones
familiares, lo que obliga el tránsito de vehículos pesado con el transporte de materiales
de construcción, camiones que llevan abarrotes, lo cual exige un pavimento que
responda a tal demanda vehicular.
La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales
establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones, para las características y
categoría de las vías intervenidas.
FORMULACION Y EVALUACION
4.1 HORIZONTE DE EVALUACION.
El horizonte de evaluación para este tipo de intervenciones es de 10 años, periodo
durante el cual se generarán los beneficios generados del proyecto. El horizonte de
evaluación propuesto es compatible con la vida útil de los principales componentes
(calzada de asfalto + veredas de concreto).
4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA.
Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las
calles propuestas para su pavimentación tienen bajo flujo vehicular, por lo tanto, las
variables ahorro de tiempo de las personas y ahorro en los costos de operación
vehicular son poco significativas para el análisis y estimación de la demanda y los
beneficios atribuibles al proyecto.
Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad de la población
beneficiaria de disponer con áreas de vías pavimentadas, para lo cual se asumen como
variables de análisis, la población del área de influencia directa del proyecto, que se
estima en xxxxxx habitantes (los que habitan en los lotes colindantes con la vía, para
ambos lados) y el índice medio diario de vehicular.
Donde:
Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po = Población en el “año base” (conocida)
R = Tasa de crecimiento anual
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”
Para proyectar el IMD se realiza el mismo procedimiento, tomando como
tasa de crecimiento a la tasa poblacional “R”.
Tipo de Total
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo IMD's
Vehículo Semanal
Automóvil 92 89 93 95 94 80 27 570 81
Camioneta 42 45 39 39 45 43 22 275 39
C.R 32 33 30 28 27 22 11 183 26
Micro 40 38 37 39 40 35 28 257 37
Bus
Grande 20 18 18 21 20 19 15 131 19
Camión 2E 5 4 4 2 3 3 3 24 3
Camión 3E 2 1 0 0 0 0 1 4 1
TOTAL 233 228 221 224 229 202 107 1444 206