Está en la página 1de 10
METODOS PARA MEDIR UN ~~ TERRENO CON TRANSITO Y LEVANTAMIENTO DE MEDIO DE UNA POLI POR los detalles complementarios para la perfecta det del area y de los accidentes u objetos que es levantar CUANDO SE UTILIZA?: - Cuando el terreno es muy grande - Cuando se presentan obstaculos que impiden divisar los vertices del poligono y desarrollar el levantamiento por cualquiera de los métodos anteriores. LEV, IENTO DE UN LOTE Es importante aclarar que con e: de metodologia se realiza el levantamien poligonal perimetral, para el caso en que se re el levantamiento de detalles adicionales, est realizan por medio de la metodologia llamada t de detalles por Derechas y por Izquierdas o radiacién. forma aproximada los limites del predio de - Nombrar cada uno de los vértices de materializar los puntos por medio de estacas y pt - Ammar y centrar el aparato en la estacién No 1 - Amarar la linea 1-2 con el azimut predefinido (Ver magnético o arbitrario). - Medir el azimut y la distancia de la linea 1-2. - Armar y centrar el equipo en la estacién 2 y medir el angt entre las estaciones 1-2-3 (interno 0 externo), el valor de es' Angulo debe ser medido varias veces y tomar su promedi como valor definitivo. - Medir la distancia 2-3. LEV, IENTO DE UN LOTE por reiteracién. Finalmente medir la distancia 35 - Llevar el equipo a la estacin 4 y proceder de la m! que en el punto anterior. Esta operacién se repit vertices restantes hasta terminar el barrido de toc vértices de la poligonal. Finalizado lo indicado en el paso anterior, se procedi armado y centrado del equipo en la primera estacién, donde se debe leer el Angulo de los vértices (n-1) - (n) - (1 Tal cual como en las estaciones anteriores. @ PROCEDIMIENTO: - Antes de abandonar el sitio de trabajo, que el poligono tenga bien determinado lo! vertices, Los ngulos en los vertices pueden ser exteriores segtin se recorra la poligonal en el sentido de las m del reloj o en sentido contrario a ellas respectivamente’ toman entonces los angulos interiores estos deben st (n-2)*180°, pero si se tomaron los angulos exteriores es deben sumar (n+2)*180°. LEV, IENTO DE UN LOTE Paso No 1: ERROR DE CIERRE ANGULAI La discrepancia entre la sumatoria tedrica y ntrada se denomina “ error de cierre angular" y debe SI el error maximo permitido segtn las espet de precisién, asi: « Levantamiento de poca precision « Levantamiento de precision Si el error de cierre angular resulta superior al val especificado se deben rectificar todos los angulos observados! pues alguno o varios fueron mal leidos o mal anotados. @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLIG Paso No 1: Si el error de cierre angular es menor especificada se procede a repartirlo por p: entre todos los angulos de los vértices. Si el error fue por exceso se quita a cada ai correcci6n y si fue por defecto se le suma a cada ang fespectiva correccién. - LEVANTAMIENTO DE UN LOTE @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLIG Paso No 2: Con los angulos corregidos, se procede a cal de cada lado de la poligonal, partiendo del azimut' la siguiente manera Para obtener el azimut de una linea, se le suma al azimut de la linea anterior el Angulo en el vértice. @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLIG Paso No 3: poligonal se procede a calcular las proyecciont ejes Norte-Sur y Este-Oeste, de acuerdo al escojido, de cada uno de los lados de la poligona’ siguiente manera: LEV, IENTO DE UN LOTE @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLIG Paso No 4: Como se esta trabajando con una poligonal c¢ recordar que estas deben cumplir con: @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLIG Paso No 5: distancias de cada lado de la poligonal y al habe! error de cierre en partes iguales entre todos los ang| igualdades no se cumplen exactamente, con lo cual si una diferencia, de la siguiente manera: LEV, IENTO DE UN LOTE @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLI Paso No 6: Estos errores en las proyecciones NS y EWS reconstruir la poligonal a partir de la estacion llegue nuevamente a ella sino a un punto 1’, que dit abscisas una cantidad y de las ordena cantidad y estaré a una distancia del put partida 1 @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLI Paso No 6: forma unitaria, es decir como el numero de meti cuales, proporcionalmente, se cometeria un error de cual se le llama CIERRE de la poligonal. Siendo D Ia lo! de la poligonal y el error total cometido, el numer metros (X) en los cuales se cometeria 1 m de error, seria: —d xD 1——xX LEV, IENTO DE UN LOTE @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLI Paso No 6: El cierre de la poligonal se expresa como a la exactitud requerida, se ha establecido lim para el error unitario o de CIERRE; una gui: siguientes especificaciones: @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLI Paso No7: totalidad (Trabajo de campo); si esta dentro de lo tol deberé distribuir el error para que el poligono base ci pueda dibujar correctamente. Para la distribucion del error de cierre en distancia, co} proposito de corregir cada una de las proyecciones poligono y lograr con ello, que este cierre pecfectamente, han establecido varias formas de correccién; a continuacié presentamos dos métodos igualmente validos para realizarla. LEV, IENTO DE UN LOTE e CALCULO Y AJUSTE DE LA Paso No 8: METODO A - Correccion para las proyecciones Norte-Sul - Correccion para las proyecciones Este-Oeste (C,, @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLI Paso No 8: METODO A Se debe tener en cuenta para la correccién de las proyecciones de los lados de la poligonal, qu proyecciones cuya suma a dado mayor, la correct negativa y para las que ha dado menor, la correcci positiva. Es decir, dicho con otras palabras a cualquiera de las sumatorias de proyecciones, a la que de mayor se le resta correccién y a la que de menor se le suma, hasta que s cumpla que: LEV, IENTO DE UN LOTE e CALCULO Y AJUSTE DE LA Paso No 8: METODO B - Correccion para las proyecciones Norte-Sul - Correccion para las proyecciones Este-Oeste (C,, @ CALCULO Y AJUSTE DE LA POLI Paso No 8: METODO B Se debe tener en cuenta para la correccién de las proyecciones de los lados de la poligonal, qu proyecciones cuya suma a dado mayor la correct negativa y para las que ha dado menor, la correcci positiva. Es decir, dicho con otras palabras a cualquiera de las sumatorias de proyecciones, a la que de mayor se le resta correccién y a la que de menor se le suma, hasta que s cumpla que:

También podría gustarte