Está en la página 1de 1

FICHA 14-TEMA 14 y 15

7-12/05/20
Revelación: estructura objetiva del conocimiento
teológico. Modelos teológicos de la revelación. La
constitución dogmática Dei Verbum. La Palabra de Dios:
testimonio de la revelación

Avanzamos en el estudio de la estructura objetiva del conocimiento


teológico. En este apartado estudiaremos los modelos teológicos de la
revelación y en este horizonte prestaremos mayor atención a la Palabra
de Dios como testimonio fundamental de la revelación. Por ser un tema
clave de la materia, por favor dedíquenle el tiempo suficiente para la
lectura y comprensión de los textos.
Para este trabajo propongo dos autores: Pié-Ninot, teología
fundamental y Rino Fisichella, Teología de la revelación.

1. Lee Pié-Ninot pp. 110-115 y R. Fiscichella pp. 50-82:

 Caracteriza cada uno de los modelos teológicos de la


revelación

2. Lee Pie-Ninot y R. Fiscichella. Conviene, también, volver a


leer la Constitución dogmática Dei Verbum:

 R. Fiscichella, pp. 42-45: ¿Cómo aparece el tema de la


revelación entre los concilios Vaticano I y II? ¿qué aspectos
son relevantes en la Dei Filius?
 R. Fiscichella, pp. 45-49: Indica la novedad que aparece en
la Dei Verbum referente al tema de la revelación. Sintetiza
las notas peculiares acerca de la revelación.
 Pie-Ninot, pp. 115-126 Elabora un resumen de las
orientaciones teológicas básicas del Proemio y del capítulo I
de la Cons. Dei Verbum
 Señala los elementos fundamentales de la naturaleza y
objeto de la revelación

3. Pie-Ninot, pp. 126-144:

 ¿Por qué razón el AT. y el NT. fueron declarados Sagrada


Escritura por los Concilios Vaticanos I y II?
 Desarrolla de forma breve los 8 rasgos característicos de la
Palabra de Dios como testimonio de la revelación.

Espero los trabajos hasta el lunes 18 de mayo

También podría gustarte