Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 GENERALIDADES
La Municipalidad Provincial de Jorge Basadre - Locumba en su afán de prestar mejores servicios
y satisfacer las necesidades de la población, viene desarrollando proyecto de inversión pública
denominado “CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y
VEREDAS DE LAS LOCALIDADES DE SAGOLLO, PEDREGAL Y TRAPICHE DEL DISTRITO DE
LOCUMBA – PROVINCIA DE JORGE BASADRE – DEPARTAMENTO DE TACNA” para tal fin se
requiere los estudios básicos de topográficos para evaluar y verificar las condiciones físicas del
área del proyecto los mismos que facilitaran el desarrollo adecuado de los proyectos y permitirá
mejorar la calidad de vida de la población de los Centros Poblados de Sagollo, Chipe Pedregal y
Chipe Trapiche del distrito de Locumba.

2.0 UBICACIÓN
Los trabajos y los estudios del proyecto se ubican:

2.1 Políticamente:
Departamento : Tacna

Provincia : Jorge Basadre

Distrito : locumba

2.2 Ubicación Geográfica


Centro Poblado Sagollo

Latitud Sur : 17°34'9.08"S

Latitud Norte : 70°41'55.35"O

Altitud : 724.000 m.s.n.m.

Centro Poblado Chipe Pedregal

Latitud Sur : 17°33'52.97"S

Latitud Norte : 70°40'6.83"O

Altitud : 753.000 m.s.n.m.


Centro Poblado Chipe Trapiche

Latitud Sur : 17°33'2.98"S

Latitud Norte : 70°38'59.31"O

Altitud : 841.000 m.s.n.m.

2.3 Clima:
La zona de estudio se encuentra ubicada en una zona de franja costera con un clima benigno
para los habitantes sin muchos cambios de temperatura cuya mínima llega a los 10°C y la
máxima 18°C de abril a diciembre mientras que en verano varía entre los meses de enero a
marzo desde 19°C a 29°C.

2.4 Acceso:
Por la parte frontal de los Centros Poblados pasa la carretera que Interconecta Puente
Camiara-Piñapa-Locumba–Ilabaya, con una comunicación fluida para pasajeros como
transporte de productos agrícolas, apoyando la comercialización de cebollas, ajos, ají, maíz
que con acierto han logrado entrar en el mercado Regional y Nacional.

3.0 OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


El objetivo principal del trabajo es mostrar de manera fehaciente y confiable los datos del
terreno como ser; su ubicación, accidentes topográficos, superficies, accesos, poste de
alumbrado público, postes de media tensión, veredas, rampas, cajas de desagüe y agua,
buzones, árboles y otros datos necesarios para el proyecto, mediante procedimientos
topográficos para la proyección y ejecuciones de estructuras de ingeniería u otros.
4.0 Metodología de campo

Para satisfacer los requerimientos técnicos especificados se han efectuado los siguientes
trabajos:

4.1 Recopilación y Evaluación de Puntos de Control


El trabajo de levantamiento topográfico se inicia con la verificación del área del proyecto y la
monumentacion de puntos de control o Bms de control, las coordenadas del proyecto se han
definido con un GPS georeferenciados al sistema de coordenadas UTM WGS 84 – Zona 19S.
Para este trabajo se tomó como línea base o partida las coordenadas topográficas que se
muestra en el cuadro siguiente:

4.2 Reconocimiento de Terreno


En esta etapa se realiza el recorrido del terreno para poder observar los obstáculos e
identificar los detalles existentes para su posterior toma de datos con el equipo topográfico,
para luego plasmar en gabinete de manera adecuada y correcta.
4.3 Control Planímetro
Se realizó una poligonal abierta dando tres lecturas por cada punto, teniendo un margen de
error de 1-2 mm, La planimetría se realizó con apoyo de los puntos de control.

4.3.1 Enlace Planímetro


Poligonal de apoyo (línea base), coordenadas y cota de partida.

4.4 Control Altimétrico

4.4.1 Control Altimétrico del Proyecto


Parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos para determinar y
representar la altura o cota de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia.
Con ella se consigue representar el relieve del terreno de manera fehaciente, los controles
altimétricos se realizaron con la línea base de los puntos de control que tienen sus
respectivas alturas sobre el nivel del mar.

4.5 Levantamiento Topográfico a Detalle


La recopilación de datos de campo se desarrolló por el método de radiación logrando obtener
la información necesaria de los diferentes detalles existentes.
Dicho trabajo se desarrolló mediante el seccionamiento de 10 metros en todo lo largo y ancho
de las vías existentes tomando en cuenta las infraestructuras existentes, veredas, postes de
alumbrado público, buzones de desagüe, arboles, etc. Para su posterior elaboración de los
planos topográficos.

5.0 TRABAJO DE GABINETE


Concluido el trabajo de campo con todos los datos obtenidos en campo se procede a realizar
la triangulación generando un modelo digital de la superficie del terreno obteniendo las
curvas de nivel mayores a 1.0m y 0.50m las menores, se realizaron los cálculos y dibujo del
plano en planta mostrando los desniveles del terreno y todo los detalles existentes como
veredas, muro perimétrico, postes de alumbrado público, vía no pavimentadas, buzones de
desagüe, poste de madera, arboles, cercos provisional el cual está en función a las mediciones
realizadas en campo, Los cálculos para la determinación del área, azimut y coordenadas
topográficas fueron realizados con el apoyo de un ordenador y un software especializado en
base de datos (Civil 3D).

5.1 DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

5.1.1 ÁREA DEL TERRENO Y ÁREA CONSTRUIDA


Área del terreno:

Las áreas obtenidas durante los trabajos de levantamiento de información topográfica se


describe en lo siguiente de acuerdo a los planos de Habilitación Urbana del área usuaria. El
mismo se desagrega en áreas para uso de viviendas, Recreación Pública, Parques, Plaza,
Servicios comunales y otros.

Centro Poblado Sagollo

Área = 15590.32 m2 cal

Perímetro = 562.09 ml.

Centro Poblado Chipe Pedregal

Área = 10593.57 m2

Perímetro = 440.02 ml.

Centro Poblado Chipe Trapiche

Área = 13794.26 m2

Perímetro = 569.37 ml.


5.1.2 DE LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES:
Centro Poblado Sagollo

Dentro del área del proyecto se aprecia la existencia de construcciones de veredas de


concreto de cemento pulido, construcciones precario de material provisional como esteras
y en ciertos sectores se aprecia construcciónes de adobe y madera.

Con referente a los linderos de lotes en la actulidad la poblacion se encuentran posecionados


provisionalmente con construcciones provisionales.

También podría gustarte