Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIOANL DE SAN

AGUSTIN DE AREQUIPA
Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

TESIS TITULADA:
“DISEÑO DE UN AEROGENERADOR DE 100
KW PARA UN CAMIÓN ELECTRICO COMO
SUMINSITRO CONSTANTE DE LA BATERIA”

Presentado por:
Fernando Alberto Cáceres Fernández

Para optar el titulo profesional de:


INGENIERO MECÁNICO

Asesor

Arequipa – Perú
2021
AGRADECIMIENTO
A mis padres que me brindaron todo su apoyo durante estos cinco años de preparación
profesional para obtener este grado académico.
A los catedráticos de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica por inculcar hacia mi
todos sus conocimientos y experiencias que me servirán durante toda mi vida profesional.
A mis compañeros de la universidad, por sua amistad y apoyo mútuo que no fuimos
brindando estos cinco años para poder alcanzar este objetivo.
A todas las demás personas que de una u otra forma me animaron y apoyaron a seguir
adelante con este proceso que culminará con la presentación de este documento.
DEDICATORIA
A mi familia, mi padre, mi madre, mis hermanos, mis abuelos, por su enseñanza, apoyo
y amor constante que me fueron brindados toda mi vida; quienes son y siempre serán mi
principal motivo para seguir adelante y cumplir mis objetivos.
A mi abuelo Alberto que me guía desde el cielo y quien me motivo a inclinarme más por
esta rama de la ingeniería, quien me guía desde el cielo y siempre me estará dándome su
amor y apoyo incondicional.
RESUMEN
El presente trabajo se relaciona en el contexto del diseño y energía en la Ingeniería
Mecánica, diseñando un aerogenerador de 100 KW para poder alimentar la batería de un
camión eléctrico, tomando en cuenta también que se está utilizando un medio de energía
limpia y renovable, teniendo en cuenta que el camión eléctrico logrará un recorrido
continuo sin pausas, es decir podrá recorrer más de 500 km sin que se gaste la batería,
garantizando así una mayor disponibilidad y confiabilidad en cuanto a los sectores
industriales que transportan sus productos.
Al ser una batería de Litio están pueden malograrse por una sobrecarga, entonces también
se diseñará un sistema que corte el suministro de energía entregado por el aerogenerador
cuando se logre la carga completa de la batería.
Palabras clave: Confiabilidad, Energía renovable, disponibilidad, aerogenerador.

ABSTRACT
This work is related in the context of design and energy in Mechanical Engineering,
designing a 100 KW wind turbine to power the battery of an electric truck, also taking
into account that a clean and renewable energy medium is being used, having Take into
account that the electric truck will achieve a continuous route without pauses, that is, it
will be able to travel more than 500 km without using the battery, thus guaranteeing
greater availability and reliability in terms of the industrial sectors that transport its
products.
Being a lithium battery they can be damaged by an overload, then a system will also be
designed that cuts the power supply delivered by the wind turbine when the battery is
fully charged.
Keywords: Reliability, Renewable energy, availability, wind turbine.
INDICE
AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

RESUMEN

CAPITULO 1

Introducción al proyecto de aerogeneradores

1.1. Introducción al diseño de un aerogenerador para un camión eléctrico


1.2. Objetivo general
1.3. Objetivos específicos
1.4. Antecedentes
1.5. Justificación
1.6. Estado del arte y estudios relacionados

CAPITULO 2

Marco teórico

2.1. Sistemas de generación de energía


2.2. Definición de un aerogenerador
2.3. Elementos de un aerogenerador
2.4. Principal funcionamiento de un aerogenerador
2.5. Baterías de litio
2.6. Vida útil de una batería de litio

CAPITULO 3

3.1. Parámetros de un aerogenerador


3.2. Parámetros de la circulación del aire
3.3. Parámetros de cálculo del diseño de un aerogenerador
3.4. Parámetros del cálculo energético

CAPITULO 4

4.1. Cálculos y resultados del aire a diferentes velocidades


4.2. Cálculos y resultados del aerogenerador
4.3. Cálculos y resultados de la potencia del aerogenerador
4.4. Cálculos y resultados de los elementos adyacentes al aerogenerador
4.5. Calculo de la eficiencia del sistema
4.6. Comparación de la eficiencia con ayuda de un software de simulación

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Un aerogenerador es un aparato complejo que genera electricidad con la ayuda de la
velocidad del viento, al implementarlo en un camión eléctrico generará carga constante
de la batería por acción de la velocidad del camión en la carretera, logrando así un mayor
recorrido sin paradas de recarga de la batería.
En el capitulo I se detallarán los objetivos de la investigación, así también el estado del
arte y se nombrarán algunos estudios relacionados con este trabajo, para poder así tener
más experiencia en cuanto a este estudio.
En el capitulo II se realizarán los conceptos y definiciones de un sistema de generación
de energía, de un aerogenerador, nombrando sus partes y funciones; también se hablarán
sobre las baterías de litio donde conoceremos su carga máxima y consecuencias a causa
de la sobrecarga de las mismas pudiendo así estimar la vida útil de estas.
En el capitulo III se obtendrán parámetros para el diseño de nuestro aerogenerador,
tomando en cuenta la velocidad del aire, el medio donde se encuentra y también
parámetros para obtener datos energéticos en cuanto a potencia entregada y perdida por
el aerogenerador.
En el capitulo IV se procederá a realizar los cálculos de la velocidad del aire, del diseño
del aerogenerador, su potencia, y dimensionamiento del aerogenerador; logrando también
una simulación con la ayuda de un software que ayudará a comprender mejor la eficiencia
de nuestro aerogenerador.
Con todo lo anterior podremos obtener resultados que ayudarán en formular
recomendaciones y conclusiones obtenidos en nuestro trabajo.
CAPITULO I
1. Planteamiento General

1.1. Descripción del problema

La implantación de nuevas tecnologías en los mercados automotrices


eléctricos a generado problemas como un recorrido limitado por motivo de
la capacidad de la batería y lugares de abastecimiento de energía, estas
medidas para obtener un vehículo que pueda cumplir con todos los
requisitos que demanda la industria automotriz busca una mejor autonomía
para los usuarios sin ver su eficiencia en cuanto a recorrido; pero esto
genera un gasto de energía de las baterías, cabe decir que también existe el
problema de los lugares donde recargar estos vehículos, ya que
actualmente no hay mucho de estos, es por ello que este proyecto aportará
una solución simple y eficaz para la carga de estas baterías cuando el
vehículo se encuentre en movimiento; debido a que en las ciudades los
límites de velocidad no son muy altos, no permiten una carga de la batería
eficiente, se opto este proyecto para vehículos de carga pesada eléctricos,
ya que al moverse por carretera la velocidad del aire será mayor y podrá
cargar a la batería; todo esto nos alienta a buscar nuevas soluciones a
problemas de nuevas tecnologías en el campo de la ingeniería mecánica
que ya se están presentando en el mundo y que buscará un mejor uso de
estas energías renovables para el futuro.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Es importante optar formas de generación de energía renovables y
amigables con el medio ambiente debido al contexto actual que estamos
viviendo; además es importante ya que la industria automotriz está
optando por implementar vehículos eléctricos. Para ello se proponen las
siguientes preguntas:
- ¿Se podrá diseñar un aerogenerador de 100 kw para vehículos de carga
pesada como suministro constante a la batería?
- ¿Es posible analizar el flujo de aire generado por la velocidad del vehículo?
- ¿Es posible diseñar el equipo necesario?
- ¿Es posible encontrar los componentes necesarios para el diseño?
- ¿Es posible calcular la potencia que va a generar el diseño?
- ¿Es posible evaluar la eficiencia del sistema mediante un software?
- ¿Es posible calcular el costo?

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
o Diseñar un aerogenerador de 100kW para vehículos de carga pesada
eléctricos como suministro constante a la batería.
1.3.2. Objetivos Específicos
o Analizar el flujo de aire generado por la velocidad del vehículo.
o Diseñar el equipo necesario
o Determinar los componentes necesarios para el diseño
o Calcular la potencia que va a generar el diseño.
o Determinar la eficiencia del sistema mediante el modelamiento con
un software.
o Calcular el posible costo.

1.4. JUSTIFICACIÓN
Justificación Practica
Se justifica el proyecto por el uso de energías renovables para carga de
baterías a diferencia de una energía química.

1.5. DELIMITACIÓN
o Se delimitará el tema en el área de energía-diseño de
máquinas generadoras de energía.
o Se delimitará para todos los equipos eléctricos.
o El tiempo donde se realizará la investigación comprenderá el
año 2021.

También podría gustarte