ENTREGADO POR:
EDINSON YAIR OQUENDO PÉREZ 2020119061
DANNA MARCELA PÉREZ CEBALLOS 2020116051
ÁLVARO JOSÉ RODRÍGUEZ GUERRA 2020119016
PEDRO PERTUZ MARTÍNEZ 2019119087
GLERYS JOHANA CABALLERO FONSECA 2018116008
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA GRUPO-19
1. Para una rapidez inicial fija varié el ángulo de lanzamiento de 5° en 5° y grafique alcance
vs ángulo de lanzamiento y altura máxima vs ángulo de lanzamiento. escriban sus
conclusiones para cada caso.
Grafica 1
Laboratorio Movimiento Parabólico P ágin a |3
Grafica 2
Conclusiones:
Se concluye con respecto a la primera gráfica (Gráfica 1), que el aumento y la disminución
del alcance de nuestro proyectil es totalmente simétrico, llegando a tener como punto máximo
el lanzamiento realizado a 45°. Es decir, el alcance horizontal varía de forma cuadrática con
respecto a lanzamiento y el alcance horizontal máximo se puede lograr con una inclinación
a 45°, tal como se observa en la Gráfica 1, donde el punto máximo obtenido en relación con
el alcance horizontal corresponde a 5.1 m
Por otro lado, en relación con la segunda gráfica, (Gráfica 2) podemos determinar que existe
una relación directamente proporcional entre el ángulo de lanzamiento y la altura máxima
alcanzada, es decir la altura máxima posee una variación lineal con respecto al ángulo de
lanzamiento, cuya altura máxima ℎ, se logra con una inclinación de un ángulo a 70°, por lo
tanto, a medida que la inclinación del ángulo de lanzamiento aumenta, la altura máxima
también.
Laboratorio Movimiento Parabólico P ágin a |4
2. Para un Angulo fijo varié la rapidez inicial del lanzamiento de 3 en 3 m/s y grafiqué
alcance vs rapidez inicial y altura máxima vs rapidez inicial. para cada caso escriba sus
conclusiones.
• Para el Alcance Máximo Horizontal tenemos:
45º 3.67 6
45º 8.26 9
45º 14.68 12
45º 22.64 15
Tabla 3
45º 33.03 18
Grafica 3
Laboratorio Movimiento Parabólico P ágin a |5
45º 0.92 6
45º 2.06 9
45º 3.67 12
45º 5.73 15
Tabla 4
45º 8.26 18
Grafica 4
Laboratorio Movimiento Parabólico P ágin a |6
Rapidez Tiempo
Altura Tabla 5
Horizontal de Caída
𝒉(𝒎)
𝒗(𝒎/𝒔) 𝒕(𝒔)
3 1 0.45
6 1 0.45
9 1 0.45
12 1 0.45
15 1 0.45
18 1 0.45
21 1 0.45
24 1 0.45
27 1 0.45
30 1 0.45
Laboratorio Movimiento Parabólico P ágin a |7
Grafica 5
Grafica 6
Conclusión:
Se puede notar cómo la rapidez inicial aumenta linealmente y de forma proporcional con
respecto al tiempo, a mayor rapidez inicial, mayor es el tiempo de vuelo.
Laboratorio Movimiento Parabólico P ágin a |9