Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTO
LEY N°20.084
Título III, Párrafo 1°
Artículos 27 - 28 DISPOSICIONES GENERALES
Ley N°20.084
REGLAS DE
PROCEDIMIENTO
Procesal Penal.
Título III, Párrafo 1°
Artículos 27 - 28 JURISPRUDENCIA, ART.27
Ley N°20.084
ROL 1046-2013
ROL 5602-2016
• Acordada con el voto en contra de los Ministros Sres. Cisternas y
Dahm, quienes fueron del parecer de revocar el fallo apelado y
rechazar la acción de amparo deducida en favor del adolescente
Alejandro Tapia Ponce, por cuanto ha quedado de manifiesto que la
imposibilidad de verificarse la audiencia de juicio oral simplificado es
únicamente consecuencia de la falta de comparecencia del joven
imputado, quien válidamente emplazado y asistido por defensor
letrado en todas las instancias, fue notificado personalmente de su
obligación de comparecer y de las consecuencias que su falta le
podía acarrear, a pesar de lo cual no compareció a las audiencias de
juicio de 4 de septiembre y 20 de octubre de 2015 y 20 del actual,
por lo que al hacerse efectivo el apercibimiento del artículo 33 del
4 Código Procesal Penal el tribunal no incurrió en ilegalidad alguna,
cuya aplicación supletoria para estos efectos está permitida por el
artículo 27 de la Ley N° 20.084.
Título III, Párrafo 1°
Artículos 27 - 28 DISPOSICIONES GENERALES
Ley N°20.084
CONCURSO DE PROCEDIMIENTOS
DETENCIÓN EN CASO
DE FLAGRANCIA
• Carabineros y PDI, deberán poner a los adolescentes
que se encuentren en los casos de los artículos 129 y
131 del CPP, a disposición del juez de garantía, de
manera directa y en el menor tiempo posible, no
pudiendo exceder de 24 horas.
• Adolescente sólo podrá declarar ante el Fiscal en
presencia de su defensor.
• Dicha detención se regirá por el párrafo 3° del Título V
del Libro I del CPP, en lo no previsto por este artículo.
• Si se amplía la detención, sólo podrá ser ejecutada en
los centros de internación provisoria que trata la Ley
N°20.084.
Artículo 31
Ley N°20.084
Decimosexto: Que, las infracciones de que se da cuenta en este fallo han tenido indudablemente una
influencia sustancial en lo resuelto por el Tribunal Oral y provocan los efectos procesales que establece el
Código Procesal Penal para estas situaciones, reclamados en el libelo, que procede acoger.
Artículo 31
Ley N°20.084
FALLO 10868-2018: 30 de MAYO de 2020.
HECHOS:
Que de lo expuesto por los recurrentes y la recurrida, aparece no controvertido que el
día 22 de marzo del año en curso, funcionarios de Carabineros ingresaron a un predio
en que se encontraban los amparados, percatándose en ese momento que se trataba
de menores de edad, interrogándolos sobre las actividades que realizaban en forma
previa a su arribo, realizando luego “una labor educativa respecto del consumo de
drogas”.
Que, en este contexto, siendo los amparados menores de edad, no podían ser sujetos
al control de identidad preventivo reglado en el artículo 12 de la Ley N° 20.931, minoría
de edad que debía presumirse dada sus vestimentas como accesorios -mochilas-,
señalando, además, el referido artículo 12 que “En caso de duda respecto de si la
persona es mayor o menor de 18 años, se entenderá siempre que es menor de edad”.
Artículo 31
Ley N°20.084 FALLO 10868-2018: 30 de MAYO de 2020.
Que, por otra parte, en relación al control de identidad previsto en el artículo 85 del Código Procesal
Penal, esta norma no autoriza para interrogar a la persona controlada, menos aún tratándose de
menores de edad, pues conforme al artículo 31 de la Ley N° 20.084, ante la ausencia de su defensor, las
consultas deben dirigirse únicamente a acreditar su identidad.
Que, todavía más, de ser efectivo lo señalado por la recurrida, esto es, que los agentes policiales
abordaron a los amparados ante el “hedor a marihuana” o que uno de éstos había reconocido haber
consumido antes de su llegada un “pito de marihuana”, en ese caso debió haberse denunciado el hecho
a la Fiscalía en el caso de los dos menores de 14 años de edad, conforme al artículo 84 del Código
Procesal Penal, procediendo conforme al artículo 124 del mismo texto y a los artículos 53 y 54 de la Ley
N° 20.000, y poniendo al menor de 12 años a disposición del tribunal de familia a fin de que éste
procure su adecuada protección o entregándolo inmediata y directamente a sus padres y personas que
lo tengan a su cuidado, todo ello, según el artículo 58 de la Ley N° 20.084.
Artículo 31
Ley N°20.084 FALLO 10868-2018: 30 de MAYO de 2020.
Que, por otra parte, en relación al control de identidad previsto en el artículo 85 del Código Procesal
Penal, esta norma no autoriza para interrogar a la persona controlada, menos aún tratándose de
menores de edad, pues conforme al artículo 31 de la Ley N° 20.084, ante la ausencia de su defensor, las
consultas deben dirigirse únicamente a acreditar su identidad.
Que, todavía más, de ser efectivo lo señalado por la recurrida, esto es, que los agentes policiales
abordaron a los amparados ante el “hedor a marihuana” o que uno de éstos había reconocido haber
consumido antes de su llegada un “pito de marihuana”, en ese caso debió haberse denunciado el hecho
a la Fiscalía en el caso de los dos menores de 14 años de edad, conforme al artículo 84 del Código
Procesal Penal, procediendo conforme al artículo 124 del mismo texto y a los artículos 53 y 54 de la Ley
N° 20.000, y poniendo al menor de 12 años a disposición del tribunal de familia a fin de que éste
procure su adecuada protección o entregándolo inmediata y directamente a sus padres y personas que
lo tengan a su cuidado, todo ello, según el artículo 58 de la Ley N° 20.084.
Artículo 31
Ley N°20.084 FALLO 10868-2018: 30 de MAYO de 2020.
Muy por el contrario, de este encuentro y de las actuaciones policiales durante él ejecutadas no se dejó
registro ni constancia alguna, en contradicción a lo prescrito en el artículo 228 del Código Procesal Penal
así como del inciso final del artículo 12 de la Ley N° 20.931, impidiendo de esa forma el control
administrativo por sus superiores en la misma institución, por el Ministerio Público, como el reclamo de
los terceros afectados.
Que, de ese modo, aparece que las actuaciones de Carabineros, incluso de haber
sucedido como la recurrida plantea, constituyen una vulneración a la libertad personal
y seguridad individual de los amparados, desde que se los somete a un control e
interrogatorio informal, que limitó y afectó, aunque sea brevemente, los señalados
derechos, sin autorización legal, motivo por el cual el recurso deberá ser acogido en la
forma pedida para adoptar las medidas necesarias para restablecer el imperio del
derecho e impedir que tales actuaciones ilícitas se reiteren contra los recurrentes o
contra terceros que se encuentren en las mismas condiciones.
Artículos 32, 33, 34 y 35
MEDIDAS CAUTELARES
Ley N°20.084
PERSONALES
MEDIDAS CAUTELARES La internación provisoria en un centro cerrado sólo será procedente
DEL PROCEDIMIENTO. tratándose de la imputación de las conductas que de ser cometidas por
una persona mayor de 18 años, constituirán crímenes.
PROPORCIONALIDAD En ningún caso podrá el juez dar lugar a una medida que parezca
DE LAS MEDIDAS desproporcionada en relación con la sanción que resulte probable de
CAUTELARES aplicar en caso de condena.
Esta debe notificarse a los Se aplican las reglas del artículo 235 del CPP cada vez que el fiscal lo
padres del imputado o a la solicite y especialmente cuando se trate de una infracción flagrante.
persona que lo tenga bajo En estos casos, sólo por razones fundadas que señalará el fiscal, el
su cuidado. juez de garantía podrá autorizar la realización de diligencias concretas
y determinadas. No podrán exceder de 60 días.
Igual derecho asistirá a la defensa del imputado.
AUDIENCIA DE AUDIENCIA DE
JUICIO ORAL DETERMINACIÓN
DE LA PENA
CONDICIONES BÁSICAS
DE LOS CENTROS DE
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
COMPETENCIA CERTIFICACIÓN DE
CUMPLIMIENTO
SUSTITUCIÓN DE
• El juez encargado del cumplimiento podrá sustituirla por
una menos gravosa, en tanto ello parezca más favorable
CONDENA
para la integración social del infractor y se hubiere iniciado
su cumplimiento.
• Para estos efectos, el juez examinará los antecedentes, oirá
a los presentes y resolverá.
• A dicha audiencia podrán asistir los padres del
adolescente o quienes lo tengan a su cargo, y la víctima o
su representante.
• La resolución que se pronuncia sobre la solicitud de
sustitución, será apelable para ante la Corte de
Apelaciones respectiva.
• En caso alguno la internación en un régimen cerrado
podrá sustituirse por una de las sanciones previstas en las
letras e) o f) del artículo 6º.
Artículos 54 y 55
LEY N° 20.084
REMISIÓN DE
CONDENA
SUSTITUCIÓN CONDICIONAL
DE LAS MEDIDAS PRIVATIVAS
DE LIBERTAD El tribunal podrá remitir el cumplimiento del
saldo de condena cuando, en base a
antecedentes calificados, considere que se ha
dado cumplimiento a los objetivos pretendidos
Podrá disponerse de manera con su imposición.
condicionada. De esta forma, si se Para ello será aplicable lo dispuesto en el
incumpliere la sanción sustitutiva, podrá artículo 53 incisos 2° y 3°.
revocarse su cumplimiento ordenándose
la continuación de la sanción Para resolver la remisión, el tribunal deberá
originalmente impuesta por el tiempo contar con un informe favorable del SENAME.
que faltare. Tratándose de una sanción privativa de libertad,
la faculta de remisión sólo podrá ser ejercida si
se ha cumplido la mitad del tiempo de
duración de la sanción original.
Artículo 56
Ley N°20.084
CUMPLIMIENTO DE LA
MAYORÍA DE EDAD
o En caso que el imputado fuere mayor de 18 años o lo
cumpliere durante la ejecución de cualquier sanción de
esta ley, continuará sometido a las normas de esta ley
hasta el término de éste.
o Si al cumplir 18 años restan por cumplir menos de 6
meses de condena de internación en régimen cerrado,
permanecerá en el centro de privación de libertad del
SENAME.
o Si al cumplir 18 años le restan por cumplir más de 6 de
meses de condena, el SENAME evacuará un informe
fundado al juez en que solicite su permanencia o traslado
a un recinto penitenciario por GENCHI.
o Dicho informe se enviará al menos 3 meses antes de
cumplir los 18 años, y se referirá al proceso de reinserción
del adolescente y a la conveniencia de su permanencia
en el centro cerrado de privación de libertad.
Artículo 56
Ley N°20.084
CUMPLIMIENTO DE LA
MAYORÍA DE EDAD
o Si el tribunal ordena su permanencia: se revisará su
situación según se desarrolle el proceso de reinserción
en apreciación de la administración del centro.
o Si el tribunal ordena su traslado a un recinto
penitenciario: las modalidades de ejecución deberá
seguir siendo ejecutadas conforme a las prescripciones
de esta ley.
o Excepcionalmente, el SENAME podrá solicitar al tribunal
que autorice el cumplimiento de la internación en
régimen cerrado en un recinto administrado por
GENCHI, cuando el condenado hubiere cumplido la
mayorá de edad y sea declarado responsable de la
comisión de un delito o incumpla d manera grave el
reglamento del centro, poniendo en riesgo la vida e
integridad física de otras personas.
Artículo 57
Ley N°20.084 • Para los efectos de lo previsto en el artículo 29, la
Academia Judicial considerará la dictación de los
cursos de especialización a que esa norma se
refiere en el programa de perfeccionamiento
destinado a los miembros de los escalafones
ACADEMIA JUDICIAL primario, secundario y de empleados del Poder
Judicial.
• En todo caso, el requisito establecido en dicha
disposición podrá ser acreditado sobre la base de
antecedentes que den cuenta del cumplimiento
de cursos de formación especializada en la
materia, impartidos por otras instituciones
alternativas a la Academia Judicial. La
certificación respectiva la emitirá dicha institución,
en base a los antecedentes que proporcione el
solicitante.
Artículo 58
RESTRICCIÓN DE LIBERTAD DE
Ley N°20.084
MENORES DE CATOR AÑOS