Las teorías de Fayol todavía hoy siguen teniendo vigencia e importancia, ya que
es un esquema que siguen gran parte de las organizaciones para conseguir
buenos resultados a todos los niveles. Su aplicación ha hecho que muchas
empresas funcionen de forma sistemática durante mucho tiempo, consiguiendo
así una buena coordinación en todos los ámbitos, Fayol fue el impulsor y el que
desarrolló los conocidos como 14 principios fundamentales, entrando en
profundidad en el papel de los mandos intermedios y la dirección, para tratar
como deben organizarse, tomar decisiones e incluso interactuar con los demás
trabajadores de la organización. Esta teoría trata métodos de dirección
innovadores y ha trascendido todos estos años.
luego siguen los principios básicos de Frederick Taylor, los cuales son, “el
principio de planeación” que consiste en sustituir el criterio individual de obrero,
la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en
procedimientos científicos, “El principio de preparación” se basa en seleccionar
científicamente los trabajadores de acuerdo a sus actitudes, prepararlos y
entrenarlos para que produzcan más y mejor, de acuerdo con el método
planteado, “El principio de control” habla sobre controlar el trabajo para certificar
que se ejecute de acuerdo con las normas establecidas según el plan previsto,
“El principio de ejecución” consiste en distribuir de manera distinta las funciones
y las responsabilidades para que la discusión del trabajo sea más disciplinada.
A este tema le podemos concluir que el enfoque de la teoría clásica es definir la
estructura para asegurar la eficiencia de todas las partes relevantes ya sean
estos órganos (secciones, departamentos) o personas (ocupantes de puestos y
ejecutores de tareas). Fayol ha creado soluciones favorables para mejorar la
eficiencia de la gestión, generando beneficios para la empresa. Estos programas
se apoyan en la investigación y aplicación de prácticas administrativas, que se
denominan procedimientos administrativos (prever, organizar, dirigir, coordinar y
controlar); En resumen, el principal interés de Taylor es aumentar la
productividad mejorando la eficiencia de la producción y aumentar la
remuneración de los trabajadores mediante la aplicación de métodos científicos.
Sus principios enfatizan el uso de la ciencia, el establecimiento de la armonía y
la cooperación grupal, para lograr la máxima producción y desarrollo obrero. Se
limita a empresas industriales y talleres de producción, y la única motivación es
el salario, excluyendo las ocupaciones acompañantes.
Integrantes
María José Mejía López
Efrén Mauricio padilla bautista
José Gabriel López Murillo