Está en la página 1de 95

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1.- ANTECEDENTES DE ESTUDIO

A Nivel Nacional:

 Vásquez de Velasco, R. (1983) Válido un programa de aprendizaje

estructurado de Habilidades Sociales en estudiantes del cuarto año de

secundaria de un colegio Particular de Lima Metropolitana. Los hallazgos

indican que el grupo al que se aplico el programa de habilidades sociales

evidencio una mejoría significativa en cuanto a la conducta pro social en

comparación al grupo control.

 Varona,S. (1991), investigo los efectos de un programa para la sustitución de la

agresión mediante el desarrollo de Habilidades Sociales y el Autocontrol, en

menores de 11 a 15 años en condiciones especialmente difíciles

institucionalizados del COMAIN. Los resultados indican que el grupo al que se

aplico el programa evidencio una mayor ocurrencia de habilidades pro sociales

que el grupo control. Se logro una mejora significativa en las siguientes

habilidades sociales:

-Formular una queja, comprender los sentimientos de los demás

prepararse para una conversación difícil, responder a la cólera,

mantenerse al margen de las peleas, enfrentar una acusación, enfrentar

la presión del grupo, expresara afecto y responder al fracaso; no

lográndose una mejora significativa en la habilidad de ayudar en otros.


Además se evidencio un mayor nivel de autocontrol que el grupo control,

es decir la técnica que mostró mayor éxito para promover el autocontrol

fue la de control de la cólera (respiración profunda, conteo regresivo,

imágenes tranquilizadoras y/o agradables y recordatorios). Al finalizar el

programa el grupo experimental mostró un menor nivel de agresión que la

inicio de este.

 Tomas A. (1995), realizó un estudio para determinar la relación entre conducta

tipo A y habilidades sociales, administro el inventario de actividad de Jenkis y la

lista de chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein a 200 estudiante de

PRE grado (80 hombre y 120 mujeres) entre 18 a 25 años.

 Tesis: “Programa de técnicas Grafico Plásticos para favorecer las habilidades

Sociales”

Autora: Calagua Ochoa, Mirian

Pinto Bustamante, Yrma

Vela Aguilar, Eldy

Año: 2001

Código: 1196

Biblioteca: ISPPEI

 Tesis: “Programa Educativo de técnicas grupales para Desarrollar Habilidades

Sociales en niños de 5 años del CEI 12 Augusto Perez Aranibar”

Autora: Díaz Reyes Maritza

Llanos Itap, Marilyn Ursula

Año: 2002

Código: 1248

Biblioteca: ISPPEI
 Tesis: “Estudio del tipo de familia y su influencia en el Desarrollo de las

Habilidades Sociales de los niños de 4 años del CEIGN Piaget School del

Distrito de San Juan de Miraflores.

Autora: Gloria Maribel, Morazan Artola

Año: 2003

Código: 1272

Biblioteca: ISPPEI

A Nivel Internacional:

 Sasso, G.; Melloy, K. y Kavales, K. (1990), midieron los efectos del

entrenamiento de habilidades sociales usando un modelo de aprendizaje

estructurado sobre al conducta de tres niños entre 7 a 14 años con desordenes

conductuales.

 Elias, M. ; Gara, M. ; Slehuyler, T. ; Brander-Muller, L. (1991),

realizaron un estudio longitudinal de un programa de promoción de

competencia social en escuelas y señalan que los estudiantes que participaron

en un programa de 2 años de toma de decisiones sociales y resolución de

problemas en la escuela primaria mostraron niveles elevados de conducta pro

social positiva y bajo niveles de conducta antisocial, auto-destructiva y

socialmente perturbada durante el seguimiento en secundaria, 4 a 6 años

después, compartados con los controles.

 Meadows, N.; Neel, R.; Parker, G.; y Tino, K. (1991), administraron la prueba

de habilidades sociales para adolescente H.M.Walker et. Al. (1998) a 70

estudiantes de educación regular, 69 estudiantes con desordenes conductuales,


80 maestros de sujetos con desordenes conductuales, 54 padres de estudiantes

de educación regular y 33 padres de sujetos con desordenes conductuales.

2.2.1. Las Habilidades Sociales

2.2.1.1. Definición de Habilidades Sociales

Las Habilidades sociales son conductas aprendidas y socialmente

aceptables que facilitan la relación con nosotros mismos y con los demás,

ayudándonos a lograr nuestras metas, a sentirnos bien y expresarnos

adecuadamente. Podemos considerar también a las Habilidades Sociales

como aquellas que nos permiten relacionarnos con el mundo que nos rodea.

Por otro lado las habilidades sociales han sido consideradas como un

con conjunto de comportamientos interpersonales complejos que incluyen

respuestas verbales y no verbales, instrumentales, cognitivas y emocionales

que permiten la adaptación social y la capacidad de solucionar problemas y de

naturaleza individual y social.

Vicente Caballo define las Habilidades Sociales como un conjunto de

conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa

los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de

un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y

que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras

minimiza la probabilidad de futuros problemas.1

1
CABALLO
Gil Garcia define las Habilidades Sociales señalando que son conductas

aprendidas (y por tanto, pueden ser enseñadas), que se manifiestan en

situaciones interpersonales, socialmente aceptadas (lo que implica tener en

cuenta normas sociales y normas legales del contexto sociocultural en el que

tienen lugar, así como criterios morales), y orientadas a la obtención de

reforzamientos ambientales o autorrefuerzos.2

Inés Monjas señala en su libro “Programa de enseñanza de Habilidades

Sociales de Interaccion social” que las habilidades sociales son las conductas o

destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una

tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos

adquiridos y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de

comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la

interacción con otras personas3

2.2.1.2. Características de las Habilidades Sociales

a) Las habilidades sociales son conductas adquiridas principalmente a través

del aprendizaje, siendo una variable crucial en el proceso de aprendizaje

del entorno interpersonal.

b) Las habilidades sociales son conductas manifiestas, observables, que se

muestran en situaciones de interacción social. Tales capacidades pueden

enseñarse y/o mejorarse a través del aprendizaje reforzado socialmente, ya

2
GIL GARCIA
3
MONJAS CASARES, Inés: “Programa de entrenamiento de Habilidades de interacción social”. Pág.25
sea de carácter incidental o como consecuencia de un entrenamiento

específico. 

c) Contienen componentes motores y manifiestos (conducta verbal),

emocionales, afectivos y cognitivos. Son conductas que la persona hace,

siente, dice y piensa. 4

d) Son respuestas especificas a situaciones especificas. Para que una

conducta sea socialmente eficaz deben tenerse en cuenta las variables que

intervienen en cada situación en la que se exhibe la destreza social. Macía,

Méndez y Olivares señalan los siguientes determinantes situacionales:  

 Las áreas o contextos sociales en los que habitualmente se

desenvuelve el sujeto: familiar o escolar.

 Las personas con las que se relaciona el sujeto y sus características:

sexo, edad, familiaridad, etc.

e) Las habilidades sociales están orientadas a la obtención de

determinados objetivos o refuerzos. El tipo de reforzamiento puede ser:

 Reforzamiento ambiental: incluye la consecución de objetivos de

carácter material y/o de carácter social, como obtener reconocimiento

público, aumentar el número de amigos, etc. 

 Autorrefuerzo: ser socialmente competente proporciona gratificaciones

personales al sentirse capaz de desarrollar determinadas habilidades

de manera eficaz en las situaciones de interacción, lo que conlleva

pensamientos positivos que aumentan la autoestima.

f) Se ponen en juego siempre en contextos interpersonales; son conductas

que se dan siempre en relación a otras personas, significa que están

implicadas más de una persona. 

2.2.1.3. Adquisición y desarrollo de las Habilidades Sociales

4
idem. Pág.29
Las Habilidades sociales se adquieren mediante una combinación del

proceso y desarrollo y del aprendizaje; a lo largo de la vida se va aprendiendo

a ser de un modo determinado, de forma que las respuestas que emite el

sujeto en una situación interpersonal dependen de lo aprendido en sus

interacciones anteriores con el medio social. El sujeto en su interacción con el

medio va aprendiendo un comportamiento social que se muestra después de

forma puntual y situacional.

Las habilidades sociales se aprenden a través de los siguientes mecanismos:

a) Aprendizaje por experiencias directa:

Las conductas interpersonales están en función de las consecuencias

(reforzantes o avercibas) aplicadas por el entorno después de cada

comportamiento social.

b) Aprendizaje por observación:

La persona aprende conductas de relación como resultado de la exposición

ante modelos significativos. La teoría cognitiva social del aprendizaje defiende

que muchos comportamientos se aprenden por observación de otras personas.

c) Aprendizaje verbal o instruccional

Según este mecanismo el sujeto aprende a través de lo que se le dice, a través

del lenguaje hablado por medio de preguntas, instrucciones, incitaciones,

explicaciones o sugerencias verbales.

d) Aprendizaje por feedback interpersonal:

El feedback interpersonal es la explicitación por parte de observadores de

cómo ha sido nuestro comportamiento, lo que ayuda a la corrección del mismo

sin necesidad de ensayos. Consiste en la información por medio de la cual la

persona con la que se interactúa, nos comunica su reacción ante nuestra

conducta.
2.2.1.3.1. La Socialización

El proceso de socialización se va dando a través de un complejo proceso de

interacciones de variables personales, ambientales y culturales. La familia es el

grupo social básico donde se producen los primeros intercambios de conductas

sociales y afectivas, valores y creencias, que tienen una influencia muy

decisiva en el comportamiento social. Los padres son los primeros modelos

significativos de conducta social afectiva y los hermanos constituyen un

sistema primario para aprender las relaciones con sus padres. Por otro lado los

padres trasmiten ciertas normas y valores respecto a la conducta social, ya sea

a través de información, refuerzo, castigo o sanciones, comportamiento y

modelaje de conductas interpersonales;

Las habilidades sociales son primordiales ya que:

• La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero

también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre

todo, cuando carecemos de habilidades sociales.

• Los déficits en habilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia

emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados,

infravalorados o desatendidos por los demás.

• Para abordar el constructo habilidad social es muy importante tener en cuenta

la definición de interacción social; la diferencia entre intercambio e interacción

estriba en que el primero se refiere a un trueque entre objetos y personas

mientras que en segundo se refiere a un acción mutua o de reciprocidad,

dicho de otro modo, la acción se desarrolla entre varias personas, lo cual da la

posibilidad de una retroalimentación, así la noción de habilidad social entra

en el ámbito de lo reciproco y en el continuo de la acción del uno sobre el otro

y de este sobre aquel.

2.2.1.3.2. Proceso de socialización de las Habilidades Sociales.


El proceso de socialización se va dando a través de un complejo

proceso de interacciones de variables personales, ambientales y

culturales. La familia es el grupo social básico donde se producen los

primeros intercambios de conductas sociales y afectivas, valores y

creencias, que tienen una influencia muy decisiva en el comportamiento

social. Los padres son los primeros modelos significativos de conducta

social afectiva y los hermanos constituyen un sistema primario para

aprender las relaciones con sus padres. Por otro lado los padres

trasmiten ciertas normas y valores respecto a la conducta social, ya sea

a través de información, refuerzo, castigo o sanciones, comportamiento

y modelaje de conductas interpersonales; por eso la familia es el primer

eslabón para el aprendizaje de habilidades sociales.

La incorporación del niño al sistema escolar (segundo eslabón) le

permite y obliga a desarrollar ciertas habilidades sociales más

complejas y extendidas. El niño debe adaptarse a otras exigencias

sociales: diferentes contextos, nuevas reglas y necesidades de un

aspecto más amplio de comportamiento social, al tener nuevas

posibilidades de relación con adultos y con niños de su edad, mayores y

menores que él. Este es un período crítico respecto a la habilidad social,

ya que estas mayores exigencias pueden llevar al niño a presentar

dificultades que antes no habían sido detectadas.

El tercer eslabón es la relación con el grupo específicamente en la

relación con los pares que siendo un aparte significativa del contexto

escolar representa otro agente importante de socialización en el niño.

La interacción con sus iguales afecta el desarrollo de su conducta

social, proporcionándole al niño muchas posibilidades de aprender

normas sociales y las claves para diferenciar entre comportamiento


adecuado e inadecuado en el ámbito social. Por último, la amistad

contribuye a la socialización del niño a través de su impacto en la

formación de al imagen de sí. La pertenencia a un grupo de pares, fuera

de las fronteras familiares, le ayuda a desarrollar su propia identidad e

individualidad y a ensayar patrones nuevos de conducta en un círculo

más cerrado.

Al comienzo de al adolescencia el joven ya tiene una autoconciencia y

se reconoce a sí mismo y a los demás como expuestos a la opinión

pública, quien enjuicia la pertenencia y la adecuación social. Esta

autoconciencia de sí mismo parece ser un rasgo generalizado del

entrenamiento de la socialización. Los niños son enseñados a que los

demás observen su apariencia y sus maneras de comportarse

socialmente. Esta tendencia no están presentes esta tendencia no esta

presente en los niños, no solo por la falta de entrenamiento si no por la

carencia de la habilidad cognitiva.

El período de la adolescencia es una etapa en que el individuo debe

encausar múltiples tareas que implican relaciones interpersonales

diferentes a las de la infancia y debe desarrollar habilidades para

resolver problemas de manera independiente. Los adolescentes deben

de hacer amigos, amigas, compañeros y compañeras, aprender a

conversar con sus coetáneos y semejantes, deben participar en

diferentes grupos de actividades que no posee un vínculo directo con la

actividad docente, aprender comportamientos heterosexuales y por

sobre todas las cosas sentirse identificados e integrarse al grupo.

Posteriormente la vida adulta, la persona requiere desarrollar

habilidades para el trabajo, realización de tareas en equipo y

habilidades interpersonales con su pareja. En la vejez también se


requieren destrezas específicamente para enfrentar las problemáticas

propias de esta etapa de la vida.

El proceso de socialización se va dando a través de un complejo

proceso de interacciones de variables personales, ambientales y culturales. La

familia es el grupo social básico donde se producen los primeros intercambios

de conductas sociales y afectivas, valores y creencias, que tienen una

influencia muy decisiva en el comportamiento social. Los padres son los

primeros modelos significativos de conducta social afectiva y los hermanos

constituyen un sistema primario para aprender las relaciones con sus padres.

Por otro lado los padres trasmiten ciertas normas y valores respecto a la

conducta social, ya sea a través de información, refuerzo, castigo o sanciones,

comportamiento y modelaje de conductas interpersonales; por eso l familia es

el primer eslabón para el aprendizaje de habilidades sociales.

El hombre es eminentemente un ser social, aunque todos contamos con

nuestra personalidad que es lo que nos hace ser únicos e irrepetibles no

podemos vivir aislados. Todo hombre se comunica, todos deseamos hacernos

comprender y comprender a los demás, nacemos y participamos con otros para

desarrollarnos buscando mantener nuestra identidad y bienestar en una

sociedad, pero no siempre sabemos hacerlo ya que no nacemos sabiendo.

La sociedad está definida más ampliamente como "la matriz de las

relaciones sociales dentro de la cual se desarrollan otras formas de vida de

grupo". Desde pequeños crecemos dentro de una sociedad ya establecida, el

proceso por el cual un niño aprende a ser un miembro de ésta se denomina

socialización. Es aquí donde se generan los patrones normativos, los valores,

las costumbres, habilidades, creencias, etc. y todos surgen del proceso de la

interacción, el ser humano por tanto debe hacerse partícipe de esta.


Podemos afirmar que el proceso de socialización permite el desarrollo

de las aptitudes sociales del ser humano para que este pueda desenvolverse

de forma adecuada. El individuo es un ser activo de este proceso, por que

además de imitar conductas, es capaz de innovar y crear nuevas formas de

interacción.

Todo este proceso de aprendizaje sucede en relación con otros seres

humanos, mientras más cercana o estrecha sea la relación con el otro

(educador, amigo, tío, etc.) más efectivo será este como agente de

socialización, "los padres, los profesores y los compañeros pueden estimular o

desalentar la sensibilidad hacia las actitudes de otra gente ya sea

disminuyendo o acentuando la importancia de la impresión social que uno

produce, o ya sea por las actitudes hacia la idiosincrasia, las relaciones

interpersonales y el ajuste social". Básicamente el proceso de socialización es

una compleja interacción del individuo con los otros en que las personas deben

equilibrar la tradición, los patrones personales, y las expectativas sociales.

Las relaciones interpersonales no son sólo una de las tantas actividades

del hombre, sino que también un componente principal en las relaciones clave

que determinan, en gran medida, la calidad de vida. Por esto mismo, es

necesario educar al individuo para mantener relaciones interpersonales sanas,

para acceder y contar con redes de apoyo firmes que brinden asistencia

emocional, material o de información pertinente en el momento que se

necesite. De ahí la importancia de fortalecer las interacciones y la manera más

efectiva de hacerlo es desarrollando competencias. Las Habilidades Sociales

son el vehículo principal de este proceso, de hecho la existencia o ausencia de

este afecta y repercute enormemente en nuestro desarrollo como personas.


El tema de las Habilidades Sociales ha recibido una marcada atención

en los últimos años, este incremento se debe fundamentalmente a la

constatación de su importancia en el desarrollo infantil y en el posterior

funcionamiento social y psicológico. Existe un alto grado de conformidad de los

estudiosos en la idea de que las relaciones entre iguales en la infancia

contribuyen al desarrollo interpersonal y proporcionan oportunidades únicas

para el aprendizaje de habilidades específicas que no pueden lograrse de otra

manera ni en otros momentos. Asimismo existen datos que nos alertan acerca

de las consecuencias negativas que la falta de Habilidades Sociales puede

tener para las personas, tanto a corto plazo (en la infancia), como a mediano y

largo plazo (adolescencia y adultez). La falta de habilidad social se relaciona

con variadas dificultades: baja aceptación, rechazo, aislamiento, problemas

escolares, desajustes psicológicos, delincuencia juvenil, etc. Es necesario, por

ende, enfatizar en la enseñanza de la conducta interpersonal a la población de

niños, niñas y jóvenes, con el objeto de promover su competencia social,

prevenir posibles desajustes y, en definitiva, contribuir al desarrollo integral.

2.2.1.4 Habilidades Sociales y estilos de relación

Conducta Agresiva:
Cada persona tiene su estilo de relación con los demás, el cual depende de

factores como la personalidad y las experiencias de aprendizaje social. Los

expertos establecen tres estilos básicos:

A) Inhibido - pasivo: No dice nada sobre el comportamiento que le molesta,

evita actuar por miedo, aborda la situación usando caminos indirectos que

denotan inseguridad. Permite que los demás le pisen, no defiende sus

intereses, hace lo que dicen los otros sin importar lo que él mismo piensa. No

hace respetar sus derechos. Sus características son:

   * Conducta verbal: vacilante: “Quizás, “supongo que”, “en realidad no es

importante”, “me pregunto si podríamos...”, “no te molestes...” y con parásitos

verbales: “ejem, yo”, “Bueno”.

 Conducta no verbal: postura cerrada y hundida; movimientos cortados,

rígidos e inquietos; gestos desvalidos que quitan importancia a la situación; se

retuerce las manos; ausencia de contacto visual, mirada baja; voz baja, tono

vacilante o de queja; movimiento del cuerpo tendente a alejarse de los otros;

risas “falsas”.

     *Efectos: irritación y resentimiento; baja autoestima y autoimagen

pobre; conflictos interpersonales; ansiedad; se hiere a sí mismo; depresión,

desamparo, soledad; pierde oportunidades; se siente sin control, no logra sus

objetivos. Los demás muestran hacia él irritación o compasión.

 La respuesta pasiva se da con un tono de disculpa: “lo siento,


Carlos, me olvide. Pero no te preocupes, solo necesito un minuto para
freírte un huevo”.
Dejan que sus hijos les den órdenes y puedan llegar hasta
volverse felpudos de ellos y de los demás. ¡Eso no es ser buenos
padres! Muchos actúan en forma pasiva especialmente con sus amigos,
vecinos y compañeros de trabajo. Por el afán de ser queridos y de hacer
bien, o por temor a tensiones y conflictos, a menudo sacrifican sus
derechos. Tienden a estar de acuerdo con todo lo que dicen los demás y
les resulta difícil decir “no” cuando se les pide algo más. Encuentran
dificultad tanto en pedir ayuda como en recibirla. Comienzan diciendo:
“siento mucho molestarte…” y se disculpan continuamente. Las sonrisas
forzadas, los hombros caídos el rehuir el contacto visual y todo su no
verbal expresan l mismo; no se respetan a sí mismos.
Aunque sean pocos los que llegan a comportarse siempre y
exactamente de esta manera, somos muchos los que nos identificamos
con algunas de estas actitudes.

B)    Agresivo: Demanda un cambio inmediato en los demás, usa la

intimidación, el sarcasmo, o apela a la violencia física. Aparecen conductas de

pelea, acusación, amenaza. No tiene en cuenta los sentimientos ni los

derechos de los demás, para conseguir sus objetivos. Características:

- -          * Conducta verbal: Mirada fija, gestos de amenaza; habla rápida y fluida,

voz alta; mensajes impersonales; deshonesto; postura intimidadora,

enfrentamiento; cabeza y cuerpo erguidos y hacia atrás.

- -          * Conducta no verbal: “Si no tienes cuidado”, “deberías”, “harías mejor

en...”, “malo”, “debes estar bromeando”, “no te tolero...”.Interrumpe y da

órdenes.

      *Efectos. Tensión, enfado; descontrol; culpa, frustración; mala autoimagen;

no le gustan los demás, los hiere; conflictos interpersonales; pierde

oportunidades, soledad, logra sus objetivos pero dañando a los demás. Los

demás sienten hacia él enojo, venganza o resentimiento.

       Ventaja: la gente no le pisa y consigue sus objetivos. Desventaja: se alejan

de él, soledad.

 Otra forma de comportarse que no es asertiva es la conducta


agresiva.
El pasivo no se respeta a si mismo, el agresivo no respeta a los
demás. El que actúa agresivamente, a menudo adopta una actitud
inflexible, hostil y trata de intimidar a los demás para que hagan lo que él
quiere. No se muestra vulnerable, no habla en forma personal. Dice:
“mas vale que tú...” O “tú debes…” antes que: “necesito…” o “quiero…”.
Reclama sus derechos, pero no toma en cuenta los derechos de los
demás. A menudo compite y hiere, aunque esté luchando para defender
los derechos de otro. Es brutalmente sincero cuando te hace notar tus
errores, pero habitualmente no se fija en tus esfuerzos y se olvida de
felicitarte.

c) Conducta Insincera:
Las personas que emplean este tipo de conducta mienten,
manipulan, ponen mala cara, aplican la ley del hielo… cualquier cosa
menos hablar directamente.
A menudo, muestran conformarse con lo que les molesta, pero
después hablan mal de ti a tus espaldas y hasta te serruchan el piso.
No soportan criticas constructivas, pero ello son extremadamente
críticos con los demás hasta en las cosas más insignificantes. En lugar
de decir sinceramente cómo se sienten l minimizan (“olvídalo”), son
irónicos (“¡muchísimas gracias! realmente eres atento; “No te preocupes
por mi”), o mienten (dicen:”me duele la cabeza” en lugar de: “no quiero
hacer el amor esta noche”). Si te olvidas de su cumpleaños no te dirán
abiertamente: “¡te olvidaste que es mi cumpleaños! ¿Cómo lo vamos a
celebrar?” prefieren hacerse la víctima y dejar que te sientas culpable.
Son habilísimos para manipular a los demás con el sentimiento de culpa.

D) ASERTIVO: un estilo ADECUADO porque ayuda a realizar sus objetivos

interpersonales. Expresa lo que quiere, de modo directo y honesto, indica

claramente lo que desea de la otra persona pero mostrando respeto por ella.

Defiende sus propios intereses, expresa opiniones libremente. No permite que


los demás se aprovechen, obtiene lo que desea sin ocasionar trastorno en los

demás.

La2.2.1.5. Componentes
asertividad de expresar
es el arte de las Habilidades
clara ysociales
concisamente tus deseos y
necesidades a otra persona mientras eres respetuoso con el punto de vista del

a) Componente cognitivo

 Pensamiento creativo

Consiste en la utilización de los procesos básicos de pensamiento para

desarrollar o inventar ideas o productos novedosos, estéticos, o

constructivos, relacionados con preceptos y conceptos, con énfasis en los

aspectos del pensamiento que tienen que ver con la iniciativa y la razón.

Implica el pensar de forma diferente, no convencional pero siempre

constructiva.

Contribuye en la toma de decisiones y en la solución de problemas, lo que

nos permite explorar las alternativas disponibles y las diferentes

consecuencias de nuestras acciones u omisiones. Nos ayuda a ver más

allá de nuestra experiencia directa, y aun cuando no exista un problema o

no se haya tomado una decisión, el pensamiento creativo nos ayuda a

responder de manera flexible a las situaciones que se presentan en la vida

cotidiana.

 Pensamiento crítico

Es la habilidad de analizar la información y las experiencias de manera

objetiva. Contribuye a la salud y al desarrollo personal y social, al

ayudarnos a reconocer y evaluar los factores que influyen en nuestras

actitudes y comportamientos y a analizar la violencia, la injusticia y la falta

de equidad social.
La persona crítica hace preguntas y no acepta las cosas en forma crédula,

sin un análisis cuidadoso en términos de evidencia, razones y suposiciones.

Aprende a hacer una lectura más personal y objetiva de la publicidad y la

enorme avalancha de información transmitida a través de los medios

masivos de comunicación.

 Toma de decisiones

Nos provee de un modelo racional para tomar decisiones respecto a

nuestra vida y la de los demás con base a un análisis de ventajas y

desventajas y a la elección de una acción específica a partir de alternativas

planteadas.

Las decisiones, puede tener consecuencias para la salud y el bienestar

colectivo si las personas toman decisiones en forma activa acerca de sus

estilos de vida, evaluando las opciones y consecuencias que podrían tener

en su propia vida y en el bienestar de otras personas.

b) Componente afectivos

 Manejo de emociones y sentimientos

Nos ayuda a reconocer sentimientos y emociones, propios y de los demás,

a ser conscientes de cómo influyen en nuestro comportamiento social, y a

responder a ellos en forma apropiada. Implica el poder identificar

emociones, a partir de señales y signos, con la finalidad de poder

regularlos y controlarlos.

 Manejo de tensiones y estrés

Nos facilita reconocer las fuentes de estrés y sus efectos en nuestra vida,

desarrollar una mayor capacidad para responder y controlar el nivel de

estrés, realizar acciones que reduzcan las fuentes de estrés –por ejemplo,

haciendo cambios en nuestro entorno físico o en nuestro estilo de vida– y


aprender a relajarnos, de tal manera que cuando el estrés sea inevitable la

tensión no nos genere problemas de salud.

c) Componente social

 Relaciones Interpersonales

Es la capacidad de relacionarnos en forma positiva con las personas con

quienes interactuamos. Nos ayuda a iniciar y mantener relaciones

amistosas que son importantes para nuestro bienestar mental y social, a

conservar buenas relaciones con los miembros de la familia —una fuente

importante de apoyo social— y a ser capaces de terminar relaciones

sentimentales y laborales de manera constructiva.

 Empatía

Es la capacidad de “ponerse en los zapatos del otro” e imaginar cómo es la

vida para esa persona, incluso en situaciones con las que no estamos

familiarizados. La empatía nos ayuda a aceptar a las personas diferentes a

nosotros y mejorar nuestras interacciones sociales. Nos ayuda a fomentar

comportamientos solidarios y de apoyo hacia quienes necesitan cuidados,

asistencia o aceptación, como los enfermos de SIDA, las personas con

trastornos mentales o los desplazados por el conflicto interno, quienes con

frecuencia son víctimas del estigma y ostracismo social.

 Conocimiento de uno mismo

Implica reconocer nuestro ser, carácter, fortalezas, debilidades, gustos y

disgustos, a través de una evaluación interna o introspección. Requiere de

objetividad para identificar lo positivo y negativo que tenemos como

personas. El conocimiento de uno mismo facilita reconocer que aptitudes

tenemos, para que o en que somos buenos, con base a ello desarrollamos

nuestra propia valoración o autoestima (Capacidad de sentir amor y respeto

por uno mismo).


2.2.1.6. Tipos de Habilidades sociales

a) Asertividad

b) Comunicación

c) Solucion de conflictos

Para analizar las Habilidades Sociales es necesario considerar distintas dimensiones

que interesan a nuestro estudio como es el entorno inmediato el cual se divide en:

Instituciones de Menores en Protección Simple y Grupo de pares.

a) Asertividad

El concepto de Asertividad fue utilizado por primera vez pro Wolpe (1958) quien la

define como:”La expresión, adecuada, dirigida hacia otra persona, de cualquier

emoción que no sea la respuesta de ansiedad”.

También se la denomino “Asertividad de Elogio” o r3efrozar al interlocutor (Habilidad

para hacer cumplidos) o hacer alabanzas de las acciones agradables de los demás de

un modo efusivo y convincente.

Se plantea la Asertividad como una mas de las habilidades sociales que la persona

debería poseer en su repertorio conductual para relacionarse satisfactoriamente con

las personas de su entorno, por lo que el término de habilidades sociales se convierte

en un concepto más amplio que el de asertividad. Así pues, se considera la conducta

asertiva como un área muy importante que se incluye dentro del concepto más amplio

de la conducta interpersonal.

La tendencia actual considera la asertividad como un comportamiento de defensa de

los derechos y opiniones personal y de respeto a los derechos y a la opinión de los


demás, así como el autor refuerzo y el refuerzo a los demás, criterios relacionados a la

autoestima.

Una persona Asertiva es aquella que puede expresar sus ideas, creencias o

sentimientos de manera honesta, respetando los derechos de los demás, y cuando

encuentra interferencias o barreras del medio interpersonal intenta superarlas o

eliminarlas sin atacar al otro. Sopesa sus acciones y obtiene sus objetivos inmediatos,

considerando al mismo tiempo sus, metas últimas y las consecuencias de sus

acciones en los demás. Si bien puede frustrar al otro en lo inmediato, la conducta

asertiva favorece las relaciones interpersonales en el largo plazo. (PEHS, N. Abarca ,

C. Hidalgo. 2000).

La Asertividad proviene de un modelo clínico, cuya definición apunta a un gran

conjunto de comportamientos interpersonales que se refieren a la capacidad social de

expresar lo que se piensa, lo que se siente y las creencias en forma adecuada al

medio.

Según Wolpe “La Asertividad es la expresión, adecuada, dirigida hacia otra persona,

de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad” esto quiere decir que la

persona actúa, piensa y decide lo que uno cree que es lo más apropiado para sí

mismo, defendiendo sus derechos, intereses o necesidades sin agredir a nadie, ni

permitir ser agredido. La Asertividad no es sinónimo de egoísmo ni de terquedad, sino

el derecho de expresar la opinión de uno, aunque sea posible que no se tenga razón, y

respetando los derechos o puntos de vista de los demás.

La Asertividad impide que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y

es un factor decisivo en la conservación y el aumento de nuestra autoestima, además

de valorar y respetar a los demás recíprocamente.


b) Comunicación

Acto en el cual una persona da o recibe información de otra persona a cerca de sus

necesidades, deseos, percepciones, conocimientos o estados afectivos. La

Comunicación puede ser intencional o sin intención, puede darse a través de signos

convencionales o no convencionales, formas lingüísticas o no lingüísticas y puede

ocurrir a través del habla u otros modos.

Es una capacidad de expresarse, verbal como no verbalmente, en forma apropiada a

la cultura y a la situación. Permite decir lo que se quiere, se siente y se piensa en una

determinada situación.

Esto implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a las

personas a alcanzar sus objetivos personales de forma socialmente aceptable.

El desarrollo de los grupos humanos depende en gran parte de la comunicación que

existe entre sus miembros. Para tal efecto, los seres humanos disponemos del

lenguaje teniendo en cuenta dos maneras de comunicación las cuales son:

 La Comunicación no verbal:

Un individuo puede decidir no hablar, o ser incapaz de comunicarse verbalmente, pero

todavía sigue emitiendo mensajes sobre si mismo, a los demás por medio de su cara y

de su cuerpo. Presentamos algunos componentes que intervienen en este tipo de

comunicación:

La mirada.

La mirada es única en el sentido de que es tanto un canal (receptor) como una señal

(emisor) La cantidad y tipo de mirada comunican actitudes interpersonales. Una

intensa mirada indica sentimientos activos de una manera amistosa, hostil o temerosa;
mientras que el desviar la mirada va unido a la timidez, superioridad ocasional o

sumisión cabizbaja.

La expresión facial.

La cara es el principal sistema de señales para mostrar las emociones. La expresión

facial juega varios papeles en la interacción social humana mostrando el estado

emocional de una persona, aunque esta trate de ocultarlo, proporciona una

retroalimentación continua sobre si se comprende, se esta sorprendido, se esta de

acuerdo, con lo que se esta diciendo; indica actitudes hacia los demás

El volumen

La función mas básica del volumen es que un mensaje llegue a un oyente potencial.

Cuando el volumen es demasiado bajo el mensaje no llega al oyente con lo cual este

puede llegar a irritarse y además da sensación de inseguridad. Una voz demasiada

alta puede ser molesta para el que escucha. Lo normal es cambiar de volumen en una

conversación a la hora de enfatizar algún punto, ya que un mismo volumen de voz

puede no ser interesante de escuchar.

 La Comunicación Verbal:

El habla se emplea para una variedad de propósitos (comunicar ideas, describir

sentimientos). Las palabras empleadas dependerán de la situación en que se

encuentre una persona, su papel en esa situación y lo que esta intentando lograr.

La mayoría de la interacción social humana se vale de la conversación que consiste

normalmente en una mezcla de resolución de problemas y transmisión de la

información, por una parte, y el mantenimiento de las relaciones sociales y el disfrute

de la interacción con los demás, por otra.


Antes de que las personas puedan empezar a hablar, ambas deberán indicar que

están prestando atención, deberán estar ubicadas a una distancia razonable, dirigir

sus miradas o sus cuerpos e intercambiar miradas de vez en cuando.

Las habilidades sociales son explicadas en términos de la relación existente entre las

conductas sociales emitidas y sus consecuencias. La importancia de la relación entre

la conducta y sus consecuencias y los patrones únicos que pueden provenir de

determinadas clases de relaciones exige una búsqueda cuidadosa de las

consecuencias que mantienen las conductas no deseables, así como de las conductas

deseables que podrían ser reforzadas. Si una habilidad social no se pone de

manifiesto en una situación determinada puede ser debido a un reforzamiento

infrecuente, al castigo de la conducta o a un fracaso para desarrollar la conducta. No

obstante este tipo de evaluación conductual, que ha resultado efectiva en su aplicación

en personas con discapacidad psíquica, a nuestro entender representa un enfoque

reduccionista y limitado que ignora la integridad del niño/a o joven como persona que

interpreta, que valora, que siente, que imagina, que procesa información del medio,

etc.

c) Solución de Conflictos

La capacidad de generar mentalmente una variedad de categorías de solución, del

mismo modo como ocurre en una sesión de tormenta de ideas. Este proceso implica la

libertad para explorar sin cerrarse prematuramente a distintas opiniones y sin

autocensurarse. El principio radica en la generación de ideas a partir de un repertorio

de posibles soluciones. (Spivack y Schure, 1982, pág. 325).

La mayoría de las personas asocian la palabra conflicto con situaciones negativas

como: pelea, disgusto, batalla, guerra etc. dejando de lado las posibilidades que el

conflicto nos brinda. En realidad podemos decir que una situación de conflicto nos
brinda potencialmente la oportunidad para llegar a un acuerdo o a la solución de un

problema.

El conflicto está presente en nuestras vidas, desde que nacemos hasta que morimos,

es una realidad que debemos entender para manejarla de manera adecuada. De

hecho se nos presentan situaciones de conflicto no solamente con las demás

personas sino también conflictos personales cuando tenemos que tomar decisiones.

Todas las personas tenemos intereses, puntos de vista, opiniones, creencias y

necesidades que son diferentes. Estas diferencias en la manera como percibimos

nuestras experiencias pueden ser posibles causas de conflicto.

El conflicto ocurre cuando se presenta una situación que percibimos amenazante de

acuerdo con nuestro sistema de creencias y por lo tanto nos produce un sentimiento

de confusión o irritación. Pequeños disgustos se pueden convertir en grandes peleas

si no se les maneja de manera adecuada.

El conflicto hace parte de la vida y cuando se maneja de manera adecuada produce la

mayoría de las veces resultados positivos y satisfactorios para todas las personas

involucradas.

Todo conflicto produce como resultado un cambio que mejora o empeora la situación.

La calidad del cambio depende de que tan adecuadas hayan sido las estrategias y de

nuestras habilidades para manejar los conflictos.

Nos permite enfrentar de forma constructiva los problemas en la vida. Los

problemas importantes que no se resuelven pueden convertirse en una fuente de

malestar físico (trastornos psicosomáticos) y mental (ansiedad y depresión), o


trasformarse en problemas psicosociales adicionales (alcoholismo, consumo de

sustancias psicoactivas).

Se relaciona con la capacidad de solución de pequeños y grandes problemas de

forma constructiva, creativa y pacífica, como expresión de una cultura por la paz.

2.2.1.7. Teorías relacionadas con las Habilidades Sociales

2.1.7.1. Teoria del aprendizaje social de Bandura

Esta perspectiva teórica plantea el desarrollo del individuo en cuanto a la adquisición

de nuevas conductas gracias a la influencia constante del ambiente, conocimiento y

conducta del individuo, lo que en definitiva le permite aprehender y sobrevivir en la

compleja dinámica de las relaciones sociales. Este proceso de influencia recíproca se

produce a través de los "procesos simbólicos", "procesos vicarios", y los procesos

"autoregulatorios".

La capacidad de aprender observando las experiencias de otros abrevia

considerablemente el proceso de aprendizaje por ensayo – error y amplía la capacidad

de adquirir nuevas pautas de conductas y evaluar las consecuencias de estas, lo que

afirma que para aprender conductas complejas (como aprender un idioma, pautas

culturales, relaciones sociales, etc.) sólo pueden adquirirse a través de la observación

de modelos y la ausencia de esto impediría desarrollar pautas culturales, lo que

generaría en el sujeto una ineptitud en manejo de relaciones sociales, en el

aprendizaje de conductas aprobadas y rechazadas etc. Además los individuos

desarrollarán más o menos una conducta por las consecuencias que ésta genere en

los demás o en el medio.


Otro factor que también interviene en la adquisición de nuevas conductas es la

capacidad del observador de procesar la información obtenida. Para ejecutar las

nuevas conductas es necesario que el individuo tenga mas o menos desarrollados los

factores que se requieren para llevar a cabo la conducta, esto por lo tanto dará como

resultado una realización adecuada o defectuosa, en este ultimo caso se hace

necesario desarrollar las habilidades necesarias para una buena ejecución de la

conducta de acuerdo a la edad, sexo y ambiente del individuo todo esto se logra a

través del modelado.

Básicamente las personas adquieren conductas nuevas observando a los modelos,

practicando ellos mismos las consecuencias (o viéndolas) y obteniendo información.

El medio otorga información a través de señales de qué cosas pueden ocurrir si se

realizan determinadas acciones, entonces las personas relacionan unas experiencias

con otras, las cuales adquieren un carácter predictivo que permite al individuo regular

su conducta, evitar errores y potenciar todos estos factores para producir experiencias

gratas.

A través del Aprendizaje Social además de perfeccionar conductas es posible el

aprendizaje de emociones y actitudes que se observan más en las relaciones

interpersonales.

Cuando el desarrollo de la competencia social se inicia puede resultar bastante

tedioso, por esto, para obtener un mejor desarrollo o hacerlo más estimulante es

necesario recurrir a los incentivos positivos hasta que el individuo sea capaz por sí

solo de realizar la conducta, una vez aprendida ya no necesitarán refuerzos externos y

pueden enfrentarse a su medio con las herramientas necesarias.


Los individuos tienen diversas formas de aplicar incentivos, existe el incentivo grupal e

individual. Estos dos tipos de refuerzos tienen diferentes matices de los cuales se

obtienen diferentes consecuencias. Otra forma de reforzamiento es el reforzamiento

vicario que se produce a través de la observación.

Las potencialidades personales (conversar fluidamente, ser arrogante, payaso, etc.)

afectarán al otro en la medida que el individuo se muestre con estas potencias, así la

conducta determina en parte cual de las influencias entrará en juego en el complejo

social.

A continuación se destacarán de la perspectiva teórica del Aprendizaje Social de

Albert Bandura los tres puntos más relevantes para esta investigación:

I. Medio.

"Las personas no se limitan a reaccionar a las influencias externas, sino que

seleccionan, organizan y transforman los estímulos que las afectan" (Bandura, 1982,

Pág. 10), es decir la persona es influida por el medio, pero ésta, a su vez influye en el

medio. Los factores conducta  persona  medio actúan como determinantes

entrelazados. A veces los factores ambientales presionan fuertemente sobre los

factores personales o viceversa, estos factores regulan el curso de los fenómenos

ambientales y predominan sobre ellos. "Los ambientes sociales proporcionan muchas

oportunidades de crear contingencias que afectan recíprocamente a la conducta del

sujeto." (Bandura, 1982, Pág. 230)

En esta dinámica se desenvuelven los procesos sociales de cualquier índole y para

efectos de nuestro estudio el medio será comprendido como la institución (internado) y

el grupo de pares del niño, niña, o joven dentro de la misma.


"Las señales del medio pueden significar que van a ocurrir ciertas cosas o indicar

cuales son los efectos más probables de determinadas acciones. Al relacionarse unas

experiencias con otras ciertos sucesos, que en un principio eran neutrales adquieren

un valor predictivo. Después, cuando las personas ya discriminan las relaciones que

existen entre las situaciones, las acciones y los resultados de ellas pueden regular su

conducta basándose en esos acontecimientos antecedentes de carácter predictivo.

Temen y evitan aquellas cosas que se han asociado con experiencias aversivas; en

cambio, aprecian y buscan las que han tenido asociaciones gratas" (Bandura, 1982,

Pág. 79 y sgte.). Se advierte que es necesario evaluar el grado de desarrollo de

Habilidades Sociales en los niños y niñas institucionalizados ya que por las

experiencias de vida que han experimentado, pueden tener dificultades en la

interacción con los demás, entonces al relacionar el aprendizaje de las nuevas

conductas con situaciones sociales gratificantes y potenciarlos, los niños, niñas y

jóvenes, serán capaces de desarrollar competencias para enfrentar situaciones

complejas como dirigirse a una autoridad, dar un punto de vista diferente etc. También

se rescata la necesidad de preparar a los sujetos para observar las señales sociales,

los gestos de la personas que nos entregaran "información" importante, sobre lo que

sucede en el complejo tejido de las relaciones sociales lo cual podemos relacionar con

el desarrollo de las habilidades identificadas para este estudio: Comunicación,

Asertividad, Empatía, Liderazgo y Resolución de Conflictos.

II. Procesos Del Aprendizaje Social.

Bandura distingue tres procesos para desarrollar nuevas conductas:

a. Procesos Vicarios: Se refiere a la capacidad que tiene el individuo de aprender

a partir de las experiencias de otras personas por la observación sin necesidad

de efectuar esa conducta de forma directa.

b. Procesos autorreguladores: Capacidad de autocontrol de la conducta,

conforme a la significación que le otorgamos al estímulo y la previsión que

hacemos de las probables consecuencias.


c. Procesos simbólicos: Son los que permiten presentar en forma simbólica

(imágenes vívidas, palabras etc.) el actuar, no solo en forma comprensiva, sino

de forma previsora, lo que hace factible prever las consecuencias de las

acciones.

Esta capacidad de aprender por la experiencia de otros, permite a las personas

adquirir nuevas y ampliar las pautas de conductas personales, sopesar las

consecuencias de estas, y hace posible configurarlas ahorrándose el proceso de

ensayo y error. Lo que aporta en gran parte a la supervivencia y desarrollo del

individuo.

Ya que para aprender conductas complejas se requiere la observación de modelos

competentes para producir un desarrollo idóneo.

Proceso de modelado

En esta teoría se afirma que "Algunas conductas complejas sólo pueden producirse

con la ayuda de modelos. Si los niños no tuvieran la oportunidad de oír las emisiones

de los modelos, sería imposible enseñarles las habilidades lingüísticas que implica

cualquier lenguaje." (Bandura, 1982, Pág. 27). Sobre esta base, en aquellos casos en

que las señales sociales son las únicas que pueden transmitir de forma eficiente las

nuevas formas de conducta social, el proceso de Modelado, constituye un aspecto

indispensable del aprendizaje, en esta perspectiva y aplicado al desarrollo de las

Habilidades Sociales de los niños, niñas y jóvenes institucionalizados que profundizan

fuertes vínculos con las personas que tienen un contacto regular, en este caso los

Educadores (Tíos de trato directo y el grupo de pares de la institución) constituyen

modelos muy potentes (ya que reemplazan a los padres y hermanos) y significativos

para el niño ya son los "modelos de referencia para saber cómo comportarse en

situaciones extrañas o nuevas" (Shavert y Klinnert, 1982) entonces si el modelador no

tiene lo suficientemente desarrolladas sus competencias sociales, se tiende a generar

personas poco habilidosas socialmente, lo que obviamente repercutirá en todo ámbito


ampliándose la brecha de las desventajas sociales entre los diferentes grupos de la

sociedad.

"Las personas con las que solemos asociarnos (por gusto o imposición) delimitan que

tipos de conductas se observan más y se aprenden mejor" (Bandura, 1982, Pág. 40).

De ahí la importancia de delimitar que Habilidades Sociales se pretenden desarrollar,

ya que no deber ser una acción fortuita ni al azar, requiere la intervención profesional

del Asistente Social para definir los objetivos que se quieren alcanzar ya que al

trabajar con individuos que tienen distintas formas de enfrentar la vida se hace

necesario dentro de la institución aunar los esfuerzos para que los educadores

(principal agente modelador de la institución) sea un vehículo efectivo en el proceso

de desarrollo de Habilidades Sociales, se hace necesario intervenir para

transformarlos en modelos atrayentes de imitación y propender así al desarrollo de las

Habilidades Sociales.

Cabe destacar que quienes observan, dependiendo de su capacidad para abstraer y

procesar la información van a lograr un mejor beneficio de las experiencias

observadas.

Demás esta decir que los individuos que codifican lo observado a través de imágenes

vívidas o palabras, retienen mejor la información que aquellos que están preocupados

de otras cosas mientras observan. Esta claro que el proceso de desarrollo de

Habilidades Sociales (en nuestro caso para insertarse al medio) depende tanto del

modelo como de la predisposición del modelando (no se obtiene ningún beneficio si no

se le avisa al niño la importancia de aprender una conducta), para intervenir se

requiere observar el ambiente en el cual se está trabajando y potenciar lo positivo, por

ejemplo al observar a un niño, niña o joven con características de líder, no permitir que

se forme solo, sino encausarlo para que utilice de la mejor manera posible esa
habilidad, mostrándole esto a través de los modelos institucionales o bien

capacitándolo en una intervención profesional, tomando en cuenta por supuesto los

factores del aprendizaje social, como etapa de desarrollo, observación, experiencia

etc.

"En los aprendizajes cotidianos las personas suelen acercarse a las conductas nuevas

que están aprendiendo, sirviéndose de modelos, y las perfeccionan mediante ajustes

auto - correctivos basándose en la retroalimentación de carácter informativo que

reciben de su propia actuación y en la demostración de aquellas pautas de conductas

que solo están aprendidas en parte." (Bandura, 1982, Pág. 45). Las personas al

aprender conductas nuevas tenderán a imitar más aquellas que parecen ser más

efectivas para los demás y que tienen consecuencias positivas por sobre las

negativas, además las personas al adquirir estas nuevas habilidades son capaces de

aplicarlas en situaciones diferentes como sostuvo Kaye (1971) se puede afirmar que

es posible cambiar las pautas de conducta de los niños, niñas y jóvenes

institucionalizados, enseñarles nuevas de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo

generando cambios conductuales que lo benefician a él como individuo y al medio

institucional, además podemos afirmar que es posible desarrollar nuevas habilidades

para utilizarlas en otros contextos, con lo que se puede aportar al posterior egreso de

los individuos de estas instituciones que es uno de los principales fines de los

establecimientos en protección.

Se ha comprobado que las imitaciones del niño no solo reflejan la competencia de

este, si no también la del modelo, si este responde de forma similar a situaciones

diametralmente opuestas la capacidad de imitar del niño se ve disminuida, en cambio

si el modelo es capaz de producir sus reacciones de forma precisa y adecuada la

imitación mejorará considerablemente, se hace necesario agregar que el aprendizaje

por observación será más eficiente si se informa al individuo los beneficios de imitar la
conducta del modelo que esperar que lo haga solo. Se vuelve afirmar la incidencia que

tiene en el grado de desarrollo de las Habilidades Sociales de los individuos, la

competencia del modelo y el carácter sistemático que se otorgue al proceso de

aprendizaje de habilidades, lo que hace necesario para esto la intervención de los

profesionales del Servicio Social ya que según las investigaciones realizadas se indica

que las Habilidades Sociales no mejoran por la simple observación ni por la

instrucción informal; se necesita una instrucción directa. De ahí lo fundamental de los

modelos que se utilizan en la intervención con niños, ya que es necesario que estos

sean competentes no solo en el trato y manejo de estos, sino que deben tener

habilidades interpersonales más o menos adecuadas para facilitar el proceso de

modelamiento dentro de la institución, al capacitar a los educadores para ser agentes

modeladores día a día se facilita el aprendizaje de nuevas conductas y por ende se

aumenta la competencia social.

Cabe recalcar que "No todos los modelos son igual de eficaces para provocar la

conducta de la que dan ejemplo; Está determinada por tres factores: las

características de los modelos, los atributos de los observadores y las consecuencias

de repuesta asociados a la conducta de imitación. Con respecto a las características

de los modelos, diremos que los modelos que ocupan una posición alta o tienen

mucha competencia o poder, son más eficaces para provocar una conducta similar en

otros que los que ocupan una posición más baja" (Bandura, 1982, Pág. 112). Es

ineludible fomentar dentro de la institución estos tres factores, ya que como se detectó

en el Diagnostico del Sistema de Protección Simple del SENAME, en la institución

(internado) existe una doble pauta con relación a los modelos que se le presentan al

niño interno por ejemplo, se pretende presentar a un funcionario con la imagen de una

persona infalible, pero él nota las contradicciones, con lo cual se dificulta la posibilidad

de identificación con estos modelos (SENAME, 1997, Pág., 56). Por lo que se hace

necesario desarrollar modelos coherentes de imitar; con relación a los atributos de los
observadores podemos decir que "Es común que se generalice el comportamiento de

los niños internos a partir de un hecho específico. Con ello se le asigna a los sujetos

de atención de la institución un estereotipo negativo, aumentando con ello las

probabilidades que esa conducta se repita". (SENAME, 1997, Pág., 55). Básicamente

se les está enseñando a los niños, niñas y jóvenes a ser poco habilidosos. "Muchas

veces, los funcionarios reaccionan de diferentes maneras ante la misma situación o

manejan rígidamente situaciones que requieren flexibilidad". Como se dijo

anteriormente esto dificulta el modelado de la adquisición de nuevas conductas". En

este caso podemos hablar de las habilidades de Resolución de Conflictos, Asertividad

etc. En las instituciones a los niños generalmente las cosas "les ocurren",

independientemente de su comportamiento y de sus peticiones. Ellos tienen muy poco

acceso a modificar su condición, no reforzándolos en sus peticiones: El funcionario

decide por los niños, niñas y jóvenes en todos los aspectos." (SENAME, 1997, Pág.,

56, 55). Es decir las consecuencias de las respuestas de los sujetos no son valoradas

y más bien son subvaloradas por los modelos, impidiendo el desarrollo de nuevas

conductas como expresión de sentimientos, demostrar desacuerdo etc., (habilidades

que tienen que ver con la Asertividad y Comunicación).

Cabe destacar que "Muchas de las actividades que aumentan la competencia son al

principio tediosas y poco interesantes. Hasta que el sujeto no las domina, no son

gratificantes. Sin la ayuda de los incentivos positivos en las primeras fases de la

adquisición de estas habilidades, las potencialidades no se desarrollan. La mejor

manera de asegurar el aprendizaje consiste en apoyar los esfuerzos de los niños

hasta que su conducta se desarrolle y alcance el punto en que produce consecuencias

que la sustentan de forma natural. Una vez que las personas aprenden las destrezas

verbales, cognoscitivas y manuales que necesitan para enfrentarse a su medio de una

forma efectiva, ya no necesitan inducciones externas para utilizar esas destrezas"

(Bandura, 1982, Pág. 130). Al desarrollar las Habilidades Sociales en los niños facilita
su inserción al medio, no solo el inmediato (Institución y grupo de pares), sino que en

el familiar, laboral, académico, lo macro y lo micro - social, ya que al desarrollar estas

destrezas de interacción con el medio se propende a una mejor calidad de vida, más

integrada y, por ende, con menos probabilidades de desarrollar conductas

desadaptativas. "Por regla general, los estilos de conducta antisociales tardan más en

adaptarse que los socialmente positivos" (Bandura, 1982, Pág. 74), es decir, la

promoción y desarrollo de la Habilidades Sociales debe verse como un continuo, con

un énfasis especial en el ámbito formal (estructurando talleres, capacitaciones etc.)

como informal en el día a día, para así lograr una intervención social más efectiva

dentro de la institución. Ya que así se tiende a prevenir conductas desadaptativas

como delincuencia u otras, ya que vale más dar a la sociedad un niño, niña o joven

que se valga por sí mismo, que tenga las posibilidades de enfrentar su medio muchas

veces hostil, con las herramientas necesarias para una buena convivencia (resolver

conflictos, decir que no, traducir las señales del medio etc.).

Cabe destacar que los sujetos necesitan aprender las nuevas conductas ya sea por

observación o por experiencia directa ya que no se cuenta con ellas innatamente, de

ahí la importancia de evaluar el grado de desarrollo de las Habilidades Sociales de los

niños, niñas y jóvenes institucionalizados, ya que como Asistentes Sociales al

intervenir con sujetos de atención muchas veces deprivados y vulnerados en sus

derechos, se hace necesario que la institución (internado) genere instancias para que

estos aprendan nuevas pautas de conductas para relacionarse, con sus pares, medio

etc., y de ahí potenciarlos a ellos mismos como agentes socializadores de su familia,

escuela, trabajo, etc. Pero el desafío radica en que esto debe ser un continuo, una

intervención periódica, deliberada y sistemática en que haya una real preocupación de

los Asistentes Sociales en la creación de programas y proyectos de intervención que

comprometan desde los directivos hasta de los funcionarios de trato directo


especialmente de ellos, ya que pasan a ser el Agente Modelador de estos debido a la

permanencia y contacto constante que tienen con los niños, niñas y jóvenes.

III. Consecuencias de las acciones.

Función informativa:

"Las personas no sólo efectúan sus respuestas, sino también notan los efectos que

esas respuestas producen. Observan los diversos resultados de sus acciones y, así

desarrollan hipótesis sobre cuáles son las respuestas más apropiadas a determinados

ambientes. De esta forma, adquieren información que luego les sirve de guía para sus

acciones posteriores." (Bandura, 1982, Pág. 33).

Función motivacional:

"Las experiencias pasadas crean expectativas de que ciertas acciones proporcionarán

beneficios valiosos, otros no tendrán efectos apreciables, y aún otras impedirían un

problema en el futuro." (Bandura, 1982, Pág. 33).

Función reforzante:

"El reforzamiento constituye un medio eficiente para regular las conductas que ya se

han aprendido, pero es relativamente ineficaz para crearlas. Hay que señalar, de paso

que, en condiciones naturales, las personas no suelen aprender conductas sin

vérselas a otros" (Bandura, 1982, Pág. 38). "El modelo recompensa la conducta

imitativa que, además tiene en sí misma consecuencias gratificantes, siempre que el

modelo exhibe una conducta socialmente efectiva; por ello la mayoría de los niños

desarrollan un hábito generalizado de reproducir las respuestas de los sucesivos

modelos. En realidad, como más rápidamente se adquieren las pautas de conducta

social es mediante la influencia combinada de los modelos y del refuerzo" (Bandura,

A, Walters, R.,1996, pág. 18)


"Según la teoría del Aprendizaje Social, las influencias de los modelos producen el

aprendizaje sobre todo por su función informativa. Cuando se exponen a un modelo,

las personas que lo observan adquieren, principalmente, representaciones simbólicas

de las actividades efectuadas por el modelo. Esas representaciones les sirven de guía

para efectuar las acciones apropiadas." (Bandura, 1982, Pág. 38).

Estas funciones básicamente notifican al individuo las pautas de conductas más

adecuadas para el medio al cual se inserta.

Los refuerzos

"Las sociedades y los subgrupos que existen dentro de ellas, difieren en el grado en

que los reforzamientos se estructuran sobre una base individual o colectiva. En el

sistema individualizado se recompensa o se castiga a las personas por sus propias

acciones. Las condiciones sociales en las que los propios logros se determinan

personalmente, fomentan la confianza y el interés en uno mismo. Los sistemas de

contingencias colectivas subordinan el interés por uno mismo al bienestar del grupo.

Esto se logrará castigando o recompensando a todo el grupo. De forma que cada

miembro se encuentra afectado por la conducta de los demás. En este caso, los

beneficios individuales se basan en los logros de todo el grupo, y la conducta

censurable de un miembro concreto produce consecuencias negativas que afectan a

todos los demás" (Bandura, 1982, Pág. 143) "El reforzamiento orientado al individuo

es adecuado para crear personas independientes e interesadas en sí mismas. Pero si

deseamos fomentar un sentimiento de corresponsabilidad e interés por los demás,

entonces las consecuencias basadas en el grupo son las más apropiadas. Los efectos

negativos de un individualismo o colectivismo excesivos pueden reducirse utilizando

los dos sistemas de incentivo; el orientado hacia le grupo y el orientado hacia el

individuo. En estas situaciones los beneficios de las personas se encontrarán

determinados tanto por la magnitud de su propia contribución a la comunidad como


por los logros globales del grupo" (Bandura, 1982, Pág. 144). El Asistente social debe

tender a converger los logros del sujeto de atención de su acción individual con la

acción grupal, así se logra intervenir de forma holística, al desarrollar por ejemplo el

Liderazgo en Pedro, trabajo con el desarrollo personal creándole hábitos de orden, de

método etc. y al desarrollar esa misma habilidad aplicada al grupo, pidiéndole que

coordine una acción cualquiera, y si lo logra de forma efectiva será reforzado (ya sea

felicitándolo por su conducta), será imitado por los demás individuos y al estar en una

situación gratificantes volverá a realizar la acción. Por lo tanto es necesario tener

coherencia en las acciones a realizar, ser consecuente en el modelado, identificar

claramente que Habilidades Sociales se quieren desarrollar, cuales necesitan los

sujetos de atención y como se van a promover, ya que así se va a hacer más efectivo

el aprendizaje de las nuevas competencias que se desean desarrollar en los

individuos.

"El reforzamiento vicario se produce cuando un observador aumenta la conducta

después de haber observado como otros individuos han sido recompensados al

realizarla. Las consecuencias positivas observadas de las conductas de otros ayudan,

sobre todo en la adopción de conductas que poseen aspectos desagradables, y de

aquí que necesiten los incentivos para su realización" (Bandura, 1982, Pág. 145).

Como por ejemplo desarrollar competencias como: decir que No frente a una

autoridad, resolver conflictos de forma acertada y pacífica, en donde cuesta mucho

controlar el grado de excitación del momento. La persona estará mucho más propensa

a realizar estas conductas si ve que es recompensada ella o el modelo por realizar

estas conductas.

"Cuando alguien observa como se recompensa a otras personas por ciertas conductas

en un contexto determinado, pero se las ignora o se las castiga por el mismo tipo de

conducta en una situación diferente obtiene información acerca de los aspectos del
medio que van a determinar consecuencias de recompensa o castigo para conductas

similares" (Mc David, 1964; Wilson, 1958).

Cabe destacar que en la teoría del Aprendizaje Social, el refuerzo se considera como

un factor que facilita el proceso de modelamiento y no como una condición necesaria

para que este ocurra (Bandura, 1982). Este punto adquiere especial importancia la

intervención con niños, niñas y jóvenes institucionalizados, ya que según nuestra

experiencia el refuerzo se hace muy necesario para desarrollar la conducta y

mantenerla en el tiempo ya que por las características de estos niños el trabajo

sistemático y el refuerzo constante, es una necesidad que asegura que la adquisición

de las nuevas pautas de conducta sea eficaz.

La Psicología Social define las Habilidades Sociales en conductas aprendidas, más o

menos identificables, como capacidades concretas y en ellas influyen variables

ambientales, lo que implica que tienen una dimensión cultural - tipo de habilidad - una

dimensión personal - variables cognitivas - y una dimensión situacional - contexto

ambiental -. Por lo general, se reconoce que hay déficits interpersonales que se

manifiestan personalmente.

De las distintas definiciones existentes se pueden extraer las características

fundamentales de lo que llamamos Habilidades Sociales según Michelson y cols:

(1987)

a. Son conductas manifiestas; es decir, son un conjunto de estrategias y

capacidades de actuación aprendidas y que se manifiestan en situaciones de

relaciones interpersonales, incluyendo comportamientos verbales y no

verbales, específicos y discretos.

b. Están dirigidas a la obtención de reforzamientos sociales tanto externos como

internos o personales (autorrefuerzo, autoestima).


c. Implican una interacción recíproca.

d. Están determinadas por el contexto social, cultural y la situación concreta y

específica en que tiene lugar.

e. Se organizan en distintos niveles de complejidad, los cuales mantienen una

cierta jerarquía, cuyas estructuras se desarrollan desde un nivel molar, hasta

llegar a uno molecular, habiendo pasando por niveles intermedios (por Ej.:

decir "no").

f. Como todo tipo de conducta, se encuentran muy influenciadas por las ideas,

creencias y valores respecto a la situación y a la actuación propia de los

demás.

g. Tanto los déficits como los excesos de la conducta de interacción personal

pueden ser especificados y objetivados con el fin de intervenir sobre ellos.

Para objeto de este estudio adoptaremos una síntesis de los diferentes aportes

teóricos, ya que cada uno destaca diferentes matices que es necesario considerar

para una mejor comprensión de lo que es una habilidad social.

Las Habilidades Sociales son las destrezas sociales específicas emitidas por un

individuo, en un contexto social, requeridas para ejecutar competentemente una tarea

interpersonal. Estas conductas son aprendidas (por experiencia directa u observación

(Bandura)).

Que permiten a la persona interactuar con otros en un contexto dado de un modo

específico, socialmente aceptable y valorado, y que sea mutuamente beneficioso.

A continuación hemos esquematizado cuáles son las principales variables que

vamos a considerar y las posibles relaciones entre ellas permitiéndonos seleccionar

lo que resultará realmente importante.


Así pues, basándose en la teoría social cognitiva, el comportamiento de relación no

se encuentra gobernado ni por las características personales y del desarrollo de cada

persona ni determinado ni controlado por variables situacionales o por estímulos

externos. El funcionamiento social se explica como un modelo de reciprocidad

triádica (Bandura 1977°, 1978°) en el que las habilidades sociales, los procesos

internos de autorregulación de las mismas y los factores socio-ambientales actúan

entre sí como determinantes interactivos.

“En la concepción cognitiva social no se considera al individuo gobernado por

fuerzas internas ni determinado y controlado por estímulos externos sino que se

explica el funcionamiento humano como un modelo de reciprocidad triádica en el que

la conducta, los factores personales, cognitivos y de otro tipo, y los acontecimientos

ambientales actúan entre sí como determinantes interactivos”.

(Bandura, 1986:38-39)

Según este modelo de determinismo recíproco, el término “recíproco” hacer

referencia a la acción mutua desarrollada entre los factores causales:

comportamiento de relación social, procesos internos y factores socio-ambientales.

El término “determinismo” indica la producción de factores por parte de alguno

de estos factores sin considerar que las habilidades sociales están determinadas

completamente por una secuencia previa de causas que actúan de manera

independiente de cada persona. Hemos visto que, por lo general, son necesarios

varios factores para conseguir un efecto determinado.

 JULIAN B. ROTTER:

La expectativa se construye con base en experiencias pasadas que

pueden generar una consecuencia satisfactoria o insatisfactoria; es

decir que, cuando una persona, se le presenta una situación similar a la


que ha vivido en el pasado, espera que le suceda lo mismo que ocurrió

en esa ocasión; por consiguiente su libertad de movimiento se ve

restringida y la expectativa se refuerza cada vez que el sujeto obtiene la

misma consecuencia.

 HOWARD GARDNER :

Según el psicólogo Howard Gadner5 la inteligencia personales la

habilidad de entender a otras personas, lo que las motiva como

trabajan y como trabajar cooperativamente con ellas. Tiene 4 aspectos

principales:

a.- Organización de grupos.- es la habilidad esencial del liderazgo que

involucra la iniciativa y la coordinación de esfuerzo de grupo.

No es el poder inherente a los cargos formales sino la habilidad de

obtener de un grupo el reconocimiento de liderazgo y la cooperación

espontánea.

b.- Negociación de soluciones.- el papel del mediador previniendo y

resolviendo conflictos. Su característica es la diplomacia .Es aquel

que argumenta y busca entender los puntos de vista ajenos.

c.- Empatía o sintonía personal.-Es la capacidad de identificar y

entender los deseos y sentimientos de los demás, y responder de

forma apropiada para canalizarlas en pro del bien común. Capacidad

de motivar, ayudar a las personas a liberar su talento.

d.- Sensibilidad social.- Es la capacidad de detectar e identificar

sentimientos y motivo de las personas. El hecho de conocer como se

sienten o son motivados los individuos, ayudar a establecerla de

manera interpersonal
5
GADNER, Howard. “Las Inteligencias Múltiples” pag 55.
La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad

nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular,

contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e

intenciones: En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un

adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás; aunque se

hayan ocultados.

 DANIEL GOLEMAN :

Las Autoafirmaciones Positivas son verbalizaciones positivas

sobre uno mismo. Hacer autoafirmaciones positivas significa decir

cosas agradables y bonitas que uno tiene, que uno ha logrado, cosas

en las que se esta esforzando. Las afirmaciones positivas pueden

decirse a uno mismo (es el lenguaje interno, lo que uno se habla y se

dice así mismo en distintas ocasiones) y pueden decirse ante otras

personas cuando nos relacionamos con ellas. Pensar y hablar

positivamente sobre uno mismo construye la confianza del niño y

favorece su autoestima positiva, lo cual contribuye a una adecuada

interacción social con los demás.

En estas habilidades se incluye también el aprendizaje de estrategias

para disminuir las verbalizaciones negativas que uno se dice de si

mismo.

Expresar emociones significa comunicar a otra personas como nos

sentimos .cual es nuestro estado de ánimo y que emociones

tenemos, posibilitando que la otra persona reaccione adecuadamente

.También supone comunicar a otra persona los sentimientos que ella

nos provoca.
Para expresar una emoción es preciso poner en juego muchas

habilidades entre las que resaltamos: la identificación de los propios

sentimientos y emociones; la determinación de la casualidad de la

emoción y la expresión propiamente dicha de la emoción, lo que

supone expresión verbal adecuada y lenguaje corporal acorde.

Dentro de estas habilidades se aborda la expresión de sentimientos

positivos y negativos ,por eso un aspecto importante es la

diferenciación entre emociones y sentimientos positivos agradables y

placenteros (alegre, tranquilo, feliz, encantado, satisfecho, sonriente,

cariñoso, confiado, amoroso, divertido)y emociones negativas ,

desagradables o displacenteros ( avergonzado, deprimido, enfadado,

aburrido, atemorizado ,nervioso ,apenado, asustado, furioso,

preocupado, disgustado ,agresivo, ansioso).

A través de estas habilidades se trata de aprender también que ante

una misma situación, los otros pueden tener sentimientos distintos a

los propios o con distinta intensidad, que existe un derecho a la

privacidad de las emociones y que tiene derecho a sentir lo que

quiera, pero asumiendo la responsabilidad de los actos a los que

llevan esos sentimientos. Además pretende identificar que

comportamientos propios hacen que las otras personas se sientan

felices y alegres (por ejemplo diciéndoles algo agradable) o tristes y

enfadadas (por ejemplo insultándolas).

Recibir emociones significa responder adecuadamente ante las

emociones y los sentimientos que expresan las otras.


También supone responder a los sentimientos que uno mismo

provoca en los demás. Para recibir adecuadamente las emociones de

otras personas es preciso primeramente identificar las emociones y

sentimientos en las otras personas y después responder

adecuadamente, con expresión verbal y lenguaje corporal. Dentro de

estas habilidades se tiene en cuenta tanto la recepción de emociones

positivas como negativas.

Defender los propios derechos significa comunicar a otras

personas que no están respetando nuestros derechos, que nos están

tratando injustamente o que están haciendo algo que nos molesta.

Bajo este epígrafe incluimos distintas habilidades entre las que

destacamos dar una negativa, decir que no y rechazar peticiones que

nos hacen otras personas ,defenderse ante amenazas e intimidades,

preguntar porque ,hacer y responder a quejas y reclamaciones, hacer

peticiones y ruegos, manifestar los propios deseos, pedir cambios de

conducta y defender la propia.

2.2.1.8. PILARES EN QUE SE SUSTENTAN LAS HABILIDADES SOCIALES


a) Fundamentación de las habilidades sociales en el modelo conductual:

Las habilidades sociales mantienen su fundamentación en el modelo

conductual ya que estas se refieren a la conducta como una secuencia de

aprendizajes que tienen lugar en el medio social en el que se desarrolla la

persona.

Las habilidades de interacción social son conductas o comportamientos que los

niños hacen, sienten, dicen y piensan.

b) Enseñanza aprendizaje de las habilidades sociales:

Como bien es dicho nadie nace sabiendo y en ello tiene que intervenir la

familia, escuela y la comunidad los cuales son responsables del proceso de

socialización.

Las habilidades sociales son conductas y repertorios adquiridos principalmente

a través del aprendizaje siendo una variable crucial en el proceso de

aprendizaje el entorno interpersonal en que se desarrolla y aprende el niño.

Por ello las habilidades sociales son conductas aprendidas, adquiridas,

mantenidas y modificables.

Las habilidades sociales son conductas aprendidas eso significa que pueden

ser enseñadas.

c) Rigor metodológico en la aplicación del procedimiento de enseñanza –

aprendizaje de las habilidades sociales:


Esta relacionado con el compromiso de evaluar empíricamente la intervención

y sus técnicas, lo que permite que los resultados obtenidos puedan ser

replicados.

d) La enseñanza – aprendizaje de las habilidades sociales como

procedimientos psicoeducativos de formación:

Las habilidades sociales se conciben con carácter educativo ya que pueden ser

aprendidas una nuevas y reaprendidas de las que ya se conocen.

(experiencias previas)

e) Especificad situacional, flexibilidad y versatilidad de las habilidades sociales:

Las habilidades sociales son respuestas especificas a situaciones especificas.

La conducta social de cada persona tiene mucho que ver de acuerdo a la edad,

sexo, intereses de esta, e incluso el lugar en que se desarrolla ya que las

normas sociales varían y están determinadas por factores situacionales y

culturales.

Las habilidades sociales son flexibles ya que se adecuan al contexto en el que

se desarrollan; y versátiles pues son de carácter voluble y cambiante.

f) Manifestación de las habilidades sociales en contextos interpersonales:

Son conductas que se dan siempre en relación con otras personas, por ello

debemos tener en cuenta a los demás ya que la conducta de relación

interpersonal es interdependiente y reciproca por naturaleza y requiere de

comportamiento interrelacionado de dos o más persona, para que se produzca

una interacción es necesaria la iniciación de una persona y la respuesta por


parte de la otra persona y así esta continué de una a otra y a otra, etc. De

manera reciproca.

“Según Fernández – Ballesteros (1994) la conducta social es de naturaleza

interactiva, lo que conlleva la característica de ser una conducta

interdependiente y finamente ajustada a la conducta del interlocutor/a en un

contexto determinado. Así, una conducta puede considerarse o no adecuada

en función de la correspondencia entre las características de los dos

interlocutores/as. En otras palabras, una conducta apropiada con

compañeros/as de la misma edad no lo es necesariamente si el interlocutor/a

defiere en estatus, edad, sexo, etc.”

g) Orientación a objetivos (referencia a la definición de Lineban, 1984 y Kelly

1987):

Se orienta a la consecución de determinados objetivos o refuerzos:

Refuerzos del ambiente y refuerzos personales, las conductas empleadas para

realizar estos objetivos deben ser socialmente aceptados, teniendo en cuenta

las normas sociales y normas legales del contexto socio cultural así como

criterios morales.

h) Las personas como agentes activos de cambio:

A las personas se les otorga este papel ya que ellas aceptan y comprenden el

procedimiento del desarrollo de las habilidades sociales.

i) Familiaridad con el procedimiento:

Los mismos principios son aplicados en contextos naturales para la adquisición

de otras competencias, el procedimiento es censillo.


2.2.1.7. IMPORTANCIA DE LA ACTITUD DE LOS ADULTOS

Ofrecer un modelo adecuado: un adulto que sepa resolver conflictos a través del

dialogo, saber conversar, mostrarse receptivo ante los demás, expresa de manera

adecuada sus emociones, defender sus derechos de manera clara para los otros, etc.

Sin llegar a extremos, permitir al niño dar diversas soluciones ante los problemas para

desarrollar el un pensamiento divergente que lo favorecerá para su desarrollo integral,

así también se le debe proporcionar al niño distintas situaciones sociales posibilitando

que se relacione con ellos.

2.2.2. Marco Referencial

2.2.2.1. El programa del vaso de leche

Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, es un

órgano de gestión dependiente de la Gerencia de Desarrollo Social, encargado de

administrar las actividades destinadas a la gestión e implementación del Vaso de

Leche y/o sustituto alimentario, que permita mejorar la nutrición de las personas

beneficiarias que la ley señale.

a) Funciones:

• Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades técnicas y

administrativas del Programa, para la optimización del uso de los recursos humanos,

económicos y materiales asignados.

•  Seleccionar y organizar el número de beneficiarios del Programa, controlando el

destino y uso adecuado de los recursos.

b) Normatividad:

• Ley N° 24059- Creación del Programa del Vaso de Leche del 06 de Enero de 1985

•  Ley N° 26637 - Normas referidas a la Administración del Programa del Vaso de

Leche, del 24 de Junio de 1996.


• Ley N° 27470- Establece normas complementarias para la ejecución del Programa

del Vaso de Leche del Programa del Vaso de Leche del 03 de Junio del 2001

• Ley N° 27712, modifica la Ley N ° 27470 del 01 de Mayo del 2002.

• Directiva que norma los procesos de selección de beneficiarios, programación,

almacenamiento, distribución, capacitación, supervisión y control del Programa del

Vaso de Leche, aprobada mediante Resolución de Gerencia Municipal N° 01 del 03 de

Enero del 2005.

c) Convenios:

Convenio entre la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y ADRA PERU, aprobado

mediante Acuerdo de Concejo N° 043 del 27 de Octubre del 2004

d) Beneficiarios:

De acuerdo a lo señalado por la Ley N ° 27470 en su Articulo 6°, las municipalidades

dan cobertura a los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche; niños de 0 a 6

años, madres gestantes y en periodo de lactancia, priorizando entre ellos la atención

de quienes presenten un estado de desnutrición o se encuentren afectados por

tuberculosis.

Asimismo en la medida en que se cumpla con la atención a la población antes

mencionada, se mantendrá la atención a los niños de 7 a 13 años, ancianos y

afectados por tuberculosis.

La incorporación de los beneficiarios al Programa del Vaso de Leche se realiza a

través de los Comités del Vaso de leche.

En la actualidad existen 43 Centros de Acopio, divididos en 04 Rutas de distribución

en todo el distrito a los cuales se les distribuyen insumos todos los jueves de cada

semana. Se adjunta la relación de los Centros de Acopio.


El promedio de atención en el mes de Marzo del 2005 ha sido de 111,448

beneficiarios.

El programa del vaso de leche, debe tener un nivel de beneficiarios que acrediten su

atención durante todo el año y que se cubra el monto de la transferencia asignada

para el año 2005

e) Recursos del programa:

De acuerdo a lo señalado por la Ley N ° 27470 en su Articulo 3° Los montos que

transfiere el Ministerio de Economía y Finanzas por concepto del Programa del Vaso

de Leche financian únicamente el valor de la ración alimenticia pudiendo cubrir, de

acuerdo con la disponibilidad existente, el valor del azúcar. Asimismo, los gastos de

operación o funcionamiento son cubiertos por las municipalidades con recursos

directamente recaudados y/o con donaciones.

2.2.2.2. El Comité del vaso de leche del asentamiento humano Simón Bolívar del

Distrito de San Juan de Lurigancho.

a) Ubicación Geográfica

El comité de vaso de leche del AAHH Simón Bolívar se encuentra ubicado por el norte

con el AAHH San Miguel, por el sur colinda con el AAHH Fragatas, por el este AAHH

Santa Maria y por el Oeste con el AAHH Santa Marta.

b) Creación

El comité de vaso de leche del AAHH Simón Bolívar fue creado en el gobierno de

Fernando Belaunde Terry siendo alcalde de Lima el señor Alfonso Barrantes el cual en

su campaña ofreció brindar el vaso de leche para todos los pueblos sacando una ley a

nivel de lima donde niños, madres, ancianos y los enfermos de TBC podían recibir la
leche la cual era donada de otro país en ese entonces leche en polvo. Ahora en la

actualidad es a nivel nacional pero con la nueva ley ya no reciben los enfermos de

TBC.

La primera coordinadora de pueblo del AAHH Simón Bolívar fue la señora Chipana la

cual empadrono casa por casa a los niños, empezaron con 8 manzanas y cada uno

con su coordinadora, luego asumió por varios años el cargo la señora Adela

aumentando el número de manzanas y personas beneficiadas; ahora en la actualidad

la coordinadora de pueblo es la señora Angélica teniendo 15 manzanas a su cargo

con sus respetivas coordinadoras.

c) Numero de integrantes

Todos los integrantes del vaso de leche se encuentran empadronados, los

beneficiados son niños, madres gestantes - lactantes y ancianos en su mayoría son

niños. La cantidad total de integrantes es de 700 personas entre Simón Bolívar y Urpi.

2.2.2.3. Características de las Madres de Familia del Comité de Vaso de Leche

Las madres que participan del Programa del Comité de Vaso de Leche de Simón

Bolivar, sus edades oscilan entre los 20 y los 50 años y la mayoría de ellas tienen

primaria completa o menos, encontrando algunas madres que no tuvieron acceso a la

educación formal.

La estructura familiar que presentan son “extensas” y “nucleares”, con niños de 0 a 12

años de edad.

Es importante señalar que los hogares beneficiarios, en su mayoría, se encuentran en

un estrato económico bajo. Las madres se dedican a la labor doméstica, y un

porcentaje mínimo se dedican al comercio.


2.3.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

 Asertividad.-

La palabra Asertividad tiene su origen en el vocablo aseverar, que significa

“declararlo, afirmar positivamente, con seguridad, sencillez y fuerza” lo que yo

pienso, siento y quiero; por ellos la conducta asertiva consistente básicamente

en la expresión adecuada de cualquier emoción libre de toda ansiedad,

convirtiendo así en todo un arte social , con las demás personas.

 Comunicación-.

La comunicación viene del verbo latino “comunicare” que significa repartir,

compartir, hacer participar de algo, siendo un proceso mental que nos permite

comprender a los demás y a su vez ser comprendido.

 Comunicación empática.-

Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en

su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle

saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona.

No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que

somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni

estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud,

usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.

 Comunicación Verbal.-

La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las

inflexiones de nuestra voz (tono de voz).


 Comunicación No verbal.-

La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre

los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos

faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal

 Habilidades sociales.-

Conductas especificas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de

índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y

aprendidos y no un rasgo de personalidad.

 Resolución de Problemas.-

Señala que la resolución de problemas se concibe como generadora de un

proceso a través del cual quien aprende combina elementos de conocimiento,

reglas, técnicas, destrezas y conceptos previamente adquiridos para dar una

solución a una situación nueva.

 Relaciones Interpersonales.-

Se refiere al estilo de las personas para relacionarse con otras. Cuando varias

personas trabajan juntas tienen objetivos compartidos, como ocurre en el caso

de las escuelas. Las relaciones interpersonales pueden convertir en accesible

o imposibles los objetivos del grupo.

 Socialización.-

Integración de la persona en distintos grupos de los que sucesivamente debe

formar parte, de modo que, más tarde responda a lo que la sociedad pida de el,

haciéndolo un ser social. Es un proceso dinámico continuo en el cual el ser

humano se va integrando progresivamente en la sociedad, convirtiéndose en


un miembro activo de la misma asimilando de ella, sus usos, costumbres,

tradiciones, leyendas, factores sociales y culturales.


REFERENCIA AL CONTENIDO DE LAS HABILIDADE SOCIALES:

- Conducta que permite a una persona defenderse sin ansiedad inapropiada.

Alberti y Emmons (1978)

- Conducta que permite a una persona expresar sentimientos.

Alberti y Emmons (1978)

Hersen y Bellack (1977)

Rich y Schroeder (1976)

Rimm (1974)

- Conducta que permite a una persona expresar opiniones, actitudes, etc.

Caballo (1993)

Mc Donald (1978)

- Conducta que permite a una persona ejercer los derechos personales sin negar los

derechos de los demás.

Alberti y Emmons (1978)

Caballo (1993)
- Respeto a los sentimientos, opiniones, derechos de los demás.

Alberti y Emmons (1978)

Caballo (1993)

Gil, F. (1993)

Phillips (1978)

REFERENCIA A LAS CONSECUENCIAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES:

- Conducta que permite a una persona actuar según sus intereses más importantes,

sus objetivos y capacidades.

Alberti y Emmons (1978)

Gil(1993)

Hargie, Saunders y Dickson (1981)

Rinn y Markle (1979)

- La capacidad de actuar coherentemente con el rol que los demás esperan de uno.

Anaya (1991)

- Resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad

de futuros problemas.

Caballo (1993)
- Interactuar de un modo personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso, o

principalmente beneficioso para los demás.

Combs y Slaby (1977)

Phillips (1978)

- Destrezas necesarias para producir una conducta que satisfaga los objetivos de una

determinada tarea.

Garcia Villamisar, D.A. (1990)

- Conductas que se orientan a la obtención de distintos tipos de reforzamiento, tanto

del ambiente (consecución de objetivos materiales o refuerzos sociales) como autor

refuerzos.

Gil, F. (1993)

Gresham (1982)

Hersen y Bellack (1977)

Kelly, J. (1982)

Libet y Lewinsohn (1973)

Monjas (1993)

Pelechano (1989)

Phillips (1978)

Rich y Schroeder (1976)

Rinn y Markle (1979)

- Respuestas que se demuestran efectivas.


Gresham (1982)

- Efectividad de los objetivos.

Linehan (1984)

- Efectividad en la relación y efectividad en el respeto a uno mismo.

Linehan (1984)

Phillips (1978)|

- Interactuar de un modo aceptado o valorado socialmente.

Combs y Slaby (1977)

Gil, F. (1993)

Pelechano (1989)

REFERENCIA A LAS CARACTERISTICAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES:

- Conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal y social.

Caballo (1993)

Combs y Slaby (1977)

Kelly, J. (1982)

McFall (1982)

Monjas (1993)
Phillips (1978)

Rich y Schroeder (1976)

Rimm (1974)

Rinn y Markle (1979)

- Adecuación a la situación.

Caballo (1993)

Gil, F. (1993)

Gresham (1982)

- Comportamientos adquiridos y aprendidos.

Monjas (1993)

- Conductas aprendidas y que, por tanto, pueden ser enseñadas.

Gil, F. (1993)

Hargie, Saunders y Dickson (1981)

Kelly, J (1982)

- Estas conductas deben estar bajo el control de las personas.

Gil, F. (1993)

Hargie, Saunders y Dickson (1981)

Pelechano (1989)
- Flexibilidad y Versatilidad conductual.

Gil (1993)

- Conductas específicas y observables de una persona.

McFall (1982)

M0onjas (1993)

Rinn y Markle (1979)

APRENDIZAJE DE HABILIDADES COMO CONSECUENCIA

DEL REFUERZO DIRECTO

En la medida que las conductas sociales son tomadas en cuenta serán instauradas en

el repertorio conductual pero si son ignoradas difícilmente formara parte de su

repertorio de conductas sociales.

“Si una conducta social se intenta repetidamente sin conducir a ninguna consecuencia

positiva, sobre todo en las primeras fases del aprendizaje, puede ser extinguida y dejar

de emitirse.” (Kelly, 1987)

APRENDIZAJE DE HABILIDADES COMO RESULTADO DE EXPERIENCIAS

OBSERVACIONALES

El aprendizaje por imitación se ha rebelado como una poderosa fuente de aprendizaje

que moldea progresivamente la conducta social.


Kelly (1987) señala que en la infancia y adolescencia se desarrollan nuevas

competencias para manejar las situaciones observando como viven los modelos que

les rodean: padres, hermanos, amigos, etc y es en esa observación como puede

obtenerse un conocimiento inicial de las habilidades sociales sin poseer previamente

una experiencia personal de aprendizaje en situaciones relevantes. Los niños

aprenden de sus padres todas las conductas tanto las verbales como las no verbales.

Bandura y Walters (1974) Consideran que la exposición de un modelo puede

comportar algunos de estos efectos:

1) El efecto de modelado: en el cual el observador del modelo, por el hecho de

observarlo adquiere una nueva conducta que no emitía previamente.

2) El efecto de desinhibición: según el cual la exposición al modelo hace que el

observador emita con mas frecuencia una conducta que ya existía.

3) El efecto de inhibición: por el cual el observador reduce la frecuencia de

emisión de una conducta que era frecuente antes del modelado.

2.3.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

 Asertividad.-
La palabra Asertividad tiene su origen en el vocablo aseverar, que significa
“declararlo, afirmar positivamente, con seguridad, sencillez y fuerza” lo que yo
pienso, siento y quiero; por ellos la conducta asertiva consistente básicamente
en la expresión adecuada de cualquier emoción libre de toda ansiedad,
convirtiendo así en todo un arte social , con las demás personas.

 Comunicación-.
La comunicación viene del verbo latino “comunicare” que significa repartir,
compartir, hacer participar de algo, siendo un proceso mental que nos permite
comprender a los demás y a su vez ser comprendido.

 Comunicación empática.-
Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en
su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle
saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona.
No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que
somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni
estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud,
usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.

 Comunicación Verbal.-
La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las
inflexiones de nuestra voz (tono de voz).

 Comunicación No verbal.-
La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre
los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos
faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal

 Habilidades sociales.-
Conductas especificas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de
índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y
aprendidos y no un rasgo de personalidad.

 Resolución de Problemas.-
Señala que la resolución de problemas se concibe como generadora de un
proceso a través del cual quien aprende combina elementos de conocimiento,
reglas, técnicas, destrezas y conceptos previamente adquiridos para dar una
solución a una situación nueva.

 Relaciones Interpersonales.-
Se refiere al estilo de las personas para relacionarse con otras. Cuando varias
personas trabajan juntas tienen objetivos compartidos, como ocurre en el caso
de las escuelas. Las relaciones interpersonales pueden convertir en accesible
o imposibles los objetivos del grupo.

 Socialización.-
Integración de la persona en distintos grupos de los que sucesivamente debe
formar parte, de modo que, más tarde responda a lo que la sociedad pida de el,
haciéndolo un ser social. Es un proceso dinámico continuo en el cual el ser
humano se va integrando progresivamente en la sociedad, convirtiéndose en
un miembro activo de la misma asimilando de ella, sus usos, costumbres,
tradiciones, leyendas, factores sociales y culturales.

ANTECEDENTES DE ESTUDIO
DE LAS
HABILIDADES SOCIALES

Aunque la dimensión social del comportamiento humano ha preocupado desde


siempre, el campo de las habilidades sociales conoció su época de mayor difusión a
mediados de los 70 y sigue siendo un área de continua investigación y aplicación.

Los orígenes del constructo de las habilidades sociales se atribuyen a Salter (1949),
uno de los padres de la terapia de conducta. En su libro “Conditioned Reflex Therapy
”(1949) describe seis técnicas para aumentar
La expresividad de las personas:

- La expresión verbal de las emociones.


- La expresión facial de las emociones.
- El empleo deliberado de la primera persona al hablar.
- El estar de acuerdo cuando se reciben cumplidos o alabanzas.
- El expresar desacuerdo.
- La improvisación y actuación espontánea.

Posteriormente, Wolpe (1958)retomo las ideas de Salter y las incluyo en un capitulo de


su libro “Psychotherapy by reciprocal inhibition ”. Fue Wolpe (1958) quien utilizo por
primera vez el término de “Conducta agresiva”, el cual mas tarde pasaría a ser
sinónimo del de habilidades sociales. Wolpe señalaba que el término asertivo se
refería no solo a la conducta más o menos agresiva sino también a la expresión
externa de sentimientos de amistad, cariño y otros distintos de la ansiedad. No
obstante, se centro en la expresión de sentimientos negativos como la expresión de
molestia o enfado.
Mas tarde, Lazarus (1966) incluía el entrenamiento asertivo como una técnica de
terapia de conducta para su empleo en la práctica clínica.

Aunque Lazarus (1971) propuso la denominación de “Libertad Emocional”, se impuso


la expresión de “Habilidades Sociales”, no obstante, todas las expresiones empleadas
tenían como elemento común las mismas categorías conductuales que eran objeto de
entrenamiento.

Alberti y Emmons (1978), en “Your Perfect Right”, escribieron el primer libro dedicado
al tema de la “Asertividad ”. Otros autores como Eisler, Hersen y otros (1973), Mc Fall
(1982),y Goldstein y otros (1976) realizaron investigaciones sistemáticas sobre este
tema y desarrollaron programas de entrenamiento para mejorar déficit en Habilidades.
Estos fueron los comienzos de la investigacion en Habilidades Sociales provenientes
del campo de la Terapia de la Conducta. No obstante, existen toda una serie de
estudios psicosociales centrados en la Socialización Infantil por autores como. Jack
(1934), Murphy, Murphy y Newcomb (1937), Page (1936), Thompson (1952) y Williams
(1935), entre otros, como algunas de las raíces históricas del movimiento de las
Habilidades Sociales, en relación con otros ámbitos diferentes al de la Terapia de
conducta. Estos primeros inicios del entrenamiento en Habilidades Sociales han sido
ignorados durante mucho tiempo y normalmente no son reconocidos como tempranos
antecedente del movimiento de las Habilidades Sociales.
Una segunda fuente importante en el campo de las Habilidades Sociales la constituyen
los trabajos de Zigler y Phillips (1960) sobre “Competencia Social”.

Es a mediados de los años 70 cuando el termino de “Habilidades Sociales” empezó a


tomar fuerza y a sustituir al termino de “Conducta Asertiva”, aunque durante bastante
tiempo se utilizaron de manera intercambiable ambos términos Un tercer termino, el de
“Terapia de Aprendizaje Estructurado”, también es considerado como equivalente a los
anteriores, pero no se incide mas tarde sobre el porque únicamente es utilizado por
Goldstein y otros (1976, 1985,1989).

En los años setenta aparece el interés por el Proceso de Aprendizaje de la Conducta


Social Humana, donde surge así al la Teoría del Aprendizaje Social. Según este
enfoque ( Bandura,1969,1974,1977; Kanfer,1970,1972; Mischel,1973,1979;
Rotter,1954), la Regulación del comportamiento humano depende de los Estímulos
Externos (según las leyes del condicionamiento clásico), de las consecuencias de la
conducta (según las leyes del condicionamiento operante) y de Procesos cognitivos
mediacionales que están presentes en el aprendizaje observacional.

Son, en ultima instancia, los Procesos cognitivos los que determinan a que tipo de
estímulos se presta atención, como se perciben y si afectan o no a la conducta futura.

El campo de las Habilidades Sociales da un paso mas al perfilarse un cuerpo teórico


en el área de la modificación de conducta cognitiva poniendo el énfasis en los
procesos cognitivos como desencadenantes del
Desarrollo, mantenimiento y modificación de las conductas de los seres humanos.
En este enfoque se integran aportaciones tales como las de Elli (1962), Mahoney
(1974), Beck (1976) o Meichenbaum (1977).

Durante estos años de acrisolamiento y consolidación, el desarrollo de programas de


entrenamiento de las habilidades sociales se extiende a diversas áreas: enseñanza,
sanidad, ámbito laboral, etc. Ya no solo son considerados objeto de estudio los casos
puramente clínicos sino que también se integra a otras personas que manifiestan
conductas socialmente desajustadas (delincuentes, niños hiperactivos, etc.), y se
propone como alternativa al tratamiento individual un tratamiento grupal. Así mismo, se
reconoce la especificidad situacional de las habilidades sociales y La integración de
habilidades y procedimientos cognitivos.
Otras razones consideradas son la mejora de la calidad de vida, el ajuste social, la
reducción de la severidad de los síntomas y de la probabilidad de recaídas, la
evitación de situaciones estresantes, etc.

Cabe destacar el creciente interés por estas técnicas en nuestro país. La proliferación
de aportaciones a este campo proceden de diferentes publicaciones e investigaciones
de autores tales como Caballo, 1983,1986,1988,1993< Caballo, Godoy y
Carrobles,1984; Garcia Villamisar,1990; Polaino- Lorente,1988; Pelechano,1984,1987;
Botella y Martinez, 1987; entre otros.
HABILIDADES SOCIALES

Son un conjunto de conductas que adquiere la persona para tomar decisiones,


elaborar juicios críticos, resolver problemas y establecer relaciones con los
demás, teniendo en cuenta sus propios intereses y de los otros, compartiendo
criterios y opiniones, comprendiendo y colaborando con los demás, de manera
satisfactoria con el mismo y con los otros, logrando así que el niño haga, diga
y piense.

También podemos hablar de:

Las habilidades de autonomía personal las cuales son un repertorio de


comportamientos que se adquiere para resolver los problemas o situaciones
diversas que se nos presentan en la vida cotidiana y así también poder
colaborar con los demás trabajando en equipo.

Las habilidades de interacción las cuales son un conjunto de conductas o


repertorios que adquirimos para relacionarnos con los demás de manera
obtengamos y ofrezcamos gratificaciones, es decir, establecer relaciones de
“Ida y Vuelta” entre la persona y su medio, a través de los cuales se aprende
socialmente a obtener consecuencias deseadas en la interacción con los
demás y evitar las no deseadas.
HABILIDADES SOCIALES Y DESARROLLO INFANTIL

Las habilidades sociales son aspectos fundamentales para la niñez ya que si el


niño es capaz de relacionarse con, los demás, expresar emociones, ideas y
experiencias, mantener independencia en el plano personal como el del auto
cuidado, podrá facilitar el desarrollo de sus áreas cognitivas y afectivas.

Si se logra desarrollar correctamente las habilidades sociales, podremos


obtener niños con buen rendimiento en el aprendizaje escolar, teniendo
confianza en sí mismos e interés por su entorno.

Es por ello que es importante que el niño socialice con sus pares que en este
caso serian sus compañeros de aula pues aprenderá normas y reglas sociales.

Mediante las habilidades sociales el individuo busca la aceptación de los


demás y el poder formar parte de un grupo.

Así pues todos aquellos comportamientos sociales tanto negativos como


positivos van configurando el patrón de comportamientos que vamos a tener
mas adelante al relacionarnos con el entorno.
Se debe tomar en cuenta también que las habilidades sociales no se van a
aprender y desarrollar en la escuela sino también en casa con la ayuda de la
familia, pero el desarrollo de estas se debe dar de manera igual en ambos
ámbitos (escuela – familia) y cabe recalcar que la conducta de la persona esta
muy influenciada o determinada por el contexto que la rodea.

“Las habilidades sociales son conductas aprendidas, un niño poco habilidoso


socialmente no es un niño enfermo o desequilibrado, es simplemente una
persona a quien el medio no le ha proporcionado suficientes experiencias y
modelos para aprender dichas conductas.”
IMPORTANCIA DE LA ACTITUD DE LOS ADULTOS

Ofrecer un modelo adecuado: un adulto que sepa resolver conflictos a través


del dialogo, saber conversar, mostrarse receptivo ante los demás, expresa de
manera adecuada sus emociones, defender sus derechos de manera clara
para los otros, etc. Sin llegar a extremos, permitir al niño dar diversas
soluciones ante los problemas para desarrollar el un pensamiento divergente
que lo favorecerá para su desarrollo integral, así también se le debe
proporcionar al niño distintas situaciones sociales posibilitando que se relacione
con ellos.

LA CONVERSACIÓN

medio de interacción verbal que le exige al niño aprender a escuchar, recibir y


dar información, aportar opiniones propias aprendiendo a esperar turnos y
tener en cuenta a los demás.
APROXIMACION A LA DEFINICION
DE HABILIDADES SOCIALES

Hoy en día podemos constatar que no existe una aceptación universalmente


consensuada por lo que se refiere a una definición de la expresión “Habilidades
Sociales”.

Fue Trower (1984) quien señalo que no puede haber un criterio absoluto de
habilidades sociales; sin embargo,”Todos parecemos conocer que son las Habilidades
Sociales de forma intuitiva”, como apunta García Villamisar (1990) resulta cuando
menos paradójico que todos seamos capaces de identificar y reconocer las
habilidades sociales allí donde se dan y que, al mismo tiempo, casi nadie acierte a
definirlas correctamente.

Esta falta de acuerdo se atribuye a que la conducta socialmente competente no


constituye un rasgo unitario ni generalizado y esta determinada situacionalmente; es
decir, en función de la característica de la situación (especificidad situacional) y
dependiendo del contexto cambiante se pondrán en practica unas conductas u otras.
Una misma conducta puede ser habilidosa en una determinada situación pero
totalmente inadecuada en un contexto diferente. Por ejemplo: Dar las gracias y sonreír
seria sinónimo de un comportamiento adecuado cuando alguien nos abre una puerta
ante la imposibilidad de hacerlo nosotros porque tenemos las manos ocupadas; no
obstante carecería de sentido, o por lo menos de lógica, mostrar el mismo
comportamiento cuando la otra persona se niega y además de malos modos, a
hacernos ese favor.

Así, la especificación de la conducta social objetivo es imposible sin una referencia al


contexto en el que debe producirse. Con esto se refleja que las habilidades sociales
deben considerarse dentro de un marco cultural determinado, y los patrones de
comunicación podrán variar ampliamente entre culturas y dentro de una misma cultura,
dependiendo de factores tales como la edad, el sexo, la clase social, educación.

Lo que si podemos afirmar es que el termino “Habilidad” proviene del modelo


psicológico de la modificación de conducta y se utiliza para expresar que la
“Competencia social” no es un rasgo de personalidad sino mas bien un conjunto de
comportamientos aprendidos y adquiridos. La conducta socialmente habilidosa se
define en términos de la efectividad de su función en una situación:

 La efectividad en lograr determinados objetivos (Efectividad en los


objetivos).

 La efectividad para mantener o mejorar la relación con la otra persona en


la interacción (efectividad en la relación).

 La efectividad en mantener la autoestima de la persona socialmente


habilidosa (efectividad en el autor respeto).
Linehan (1984)

“El valor de estos objetivos varia con el tiempo, las situaciones y los actores. Cuando
un cliente intenta devolver una mercancía defectuosa a una tienda, la efectividad en el
objetivo (conseguir que le cambien el objeto o le devuelvan el dinero) puede ser mas
importante que la efectividad en el relación (mantener una relación positiva con el
encargado de la tienda).

Al tratar que nuestro mejor amigo vaya a ver con nosotros una película determinada.
La efectividad en la relación (el mantener la relación intima) puede ser mas importante
que el objetivo (conseguir que nuestro Amigo vaya al cine)”.
Linehan (1984:151)

Puede resultar útil señalar que las definiciones son, generalmente de dos tipos: unas
centradas en una descripción detallada de las conductas que integran estas
habilidades otra en las consecuencias de la conducta social. A continuación se ofrece
diferentes definiciones de Habilidades Sociales por parte de algunos autores mas
representativas:

REFERENCIA AL CONTENIDO DE LAS HABILIDADE SOCIALES:

- Conducta que permite a una persona defenderse sin ansiedad inapropiada.

Alberti y Emmons (1978)

- Conducta que permite a una persona expresar sentimientos.

Alberti y Emmons (1978)


Hersen y Bellack (1977)
Rich y Schroeder (1976)
Rimm (1974)

- Conducta que permite a una persona expresar opiniones, actitudes, etc.

Caballo (1993)
Mc Donald (1978)

- Conducta que permite a una persona ejercer los derechos personales sin negar los
derechos de los demás.

Alberti y Emmons (1978)


Caballo (1993)

- Respeto a los sentimientos, opiniones, derechos de los demás.


Alberti y Emmons (1978)
Caballo (1993)
Gil, F. (1993)
Phillips (1978)

REFERENCIA A LAS CONSECUENCIAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES:

- Conducta que permite a una persona actuar según sus intereses más importantes,
sus objetivos y capacidades.

Alberti y Emmons (1978)


Gil(1993)
Hargie, Saunders y Dickson (1981)
Rinn y Markle (1979)

- La capacidad de actuar coherentemente con el rol que los demás esperan de uno.

Anaya (1991)

- Resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad


de futuros problemas.

Caballo (1993)

- Interactuar de un modo personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso, o


principalmente beneficioso para los demás.

Combs y Slaby (1977)


Phillips (1978)

- Destrezas necesarias para producir una conducta que satisfaga los objetivos de una
determinada tarea.

Garcia Villamisar, D.A. (1990)

- Conductas que se orientan a la obtención de distintos tipos de reforzamiento, tanto


del ambiente (consecución de objetivos materiales o refuerzos sociales) como autor
refuerzos.

Gil, F. (1993)
Gresham (1982)
Hersen y Bellack (1977)
Kelly, J. (1982)
Libet y Lewinsohn (1973)
Monjas (1993)
Pelechano (1989)
Phillips (1978)
Rich y Schroeder (1976)
Rinn y Markle (1979)

- Respuestas que se demuestran efectivas.

Gresham (1982)

- Efectividad de los objetivos.

Linehan (1984)

- Efectividad en la relación y efectividad en el respeto a uno mismo.

Linehan (1984)
Phillips (1978)|

- Interactuar de un modo aceptado o valorado socialmente.

Combs y Slaby (1977)


Gil, F. (1993)
Pelechano (1989)

REFERENCIA A LAS CARACTERISTICAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES:

- Conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal y social.

Caballo (1993)
Combs y Slaby (1977)
Kelly, J. (1982)
McFall (1982)
Monjas (1993)
Phillips (1978)
Rich y Schroeder (1976)
Rimm (1974)
Rinn y Markle (1979)

- Adecuación a la situación.

Caballo (1993)
Gil, F. (1993)
Gresham (1982)

- Comportamientos adquiridos y aprendidos.

Monjas (1993)

- Conductas aprendidas y que, por tanto, pueden ser enseñadas.

Gil, F. (1993)
Hargie, Saunders y Dickson (1981)
Kelly, J (1982)

- Estas conductas deben estar bajo el control de las personas.

Gil, F. (1993)
Hargie, Saunders y Dickson (1981)
Pelechano (1989)

- Flexibilidad y Versatilidad conductual.

Gil (1993)

- Conductas específicas y observables de una persona.

McFall (1982)
M0onjas (1993)
Rinn y Markle (1979)
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

Kelly (1987) considera que partiendo de su definición de habilidades sociales


(“aquellas conductas aprendidas que ponen en juego las personas en
situaciones interpersonales para obtener o mantener refuerzo del ambiente”),
se puede dirigir la atención hacia tres aspectos:

a) Entender la conducta socialmente hábil en términos de su posibilidad de


llevar a consecuencias reforzantes.

b) Las situaciones interpersonales en las que se manifiestan habilidades


sociales.

c) Describir la conducta socialmente competente de manera objetiva.

d) Las habilidades sociales como conductas que elicitan refuerzo del


ambiente

Una manera de categorizar o definir las habilidades interpersonales se basa


en su función o utilidad para la persona.

a.1) Habilidades sociales que facilitan el desarrollo de relaciones

Algunas habilidades sociales facilitan el establecimiento de relaciones con


los demás. Para la mayoría de las personas, el establecimiento de
relaciones con los demás es un objetivo deseado o una experiencia
reforzarte; así a las relaciones con los demás es un objetivo deseado o una
experiencia reforzarte; así las relaciones sociales pueden considerarse
como eventos reforzantes para la mayor parte de nosotros. Entre estas
interacciones se incluyen aspectos tales como tener amistades, poseer
facilidad para iniciar relaciones con personas que no conocemos, saber
mantener una conversación agradable de manera que los interlocutores se
sientan a gusto, etc. No obstante, para conseguir cada uno de estos
objetivos socialmente deseables, es preciso que la persona domine una
serie de habilidades conductuales relativamente bien organizadas.

Por ejemplo: para entrar en el juego de otros niños que ya están jugando, el
niño que desee conseguir este objetivo ha de encontrarse en un ambiente
donde sea posible jugar con otros niños, ha de iniciar una interacción
conversacional adecuada, ha de formular una petición especifica; entre
otras conductas que le lleven a incorporarse al juego.
a.2) Habilidades utilizadas en el contexto interpersonal para conseguir
refuerzo no social

Otras habilidades, aunque se utilizan en un contexto interpersonal, sirven


para lograr objetivos o conseguir reforzadores que, en sí, no son de
naturaleza social. En ciertos casos, las habilidades sociales le sirven a la
persona para lograr objetivos deseados y reforzantes que no son, en sí
mismos, de naturaleza interpersonal.
Por ejemplo: cuando un niño pretende relacionarse con otro que posee un
juguete que desea obtener, es probable que el objetivo del comportamiento
puesto en practica radique mas en conseguir el objeto deseado que en
relacionarse con aquel compañero con una intención de disfrute de la
relación.

a.3) Habilidades sociales que impiden la pérdida de refuerzo

Otras habilidades se dan principalmente para impedir que los demás


eliminen o bloqueen el refuerzo al que la persona tiene derecho.
Cuando una persona esta realizando una actividad reforzante, o cuando
desea expresar sentimientos, creencias y opiniones personales, es posible
que otros intenten boquear o inhibir la conducta dirigida al objetivo de esa
persona.
La oposición asertiva se refiere a aquellas competencias que una persona
puede poner en juego para evitar que los demás bloqueen su conducta
dirigida a un objetivo (expresar sentimientos, desacuerdos y peticiones de
manera que el interlocutor cambie su conducta poco razonable.

e) Especificidad situacional de la conducta social

Lo que denominamos competencia social es un conjunto de diferentes tipos de


habilidades sociales que se utilizan para fines diferentes. Puede haber muy
poca correspondencia entre la capacidad de una persona determinada para
manifestar cierto tipo de habilidad social y su capacidad para poner en juego
otra diferente. Por ejemplo: un joven puede ser capaz de autoafirmarse
eficazmente al afrontar la conducta poco razonable de un igual (oposición
asertiva), pero faltarle habilidades de elogio necesarias para comunicar a los
demás sentimientos positivos.

Así, puede resultar más útil entender los diferentes tipos de habilidades
sociales como capacidades funcionales discretas. El grado con que un
determinado tipo de habilidad es importante o funcional para una persona
depende de la frecuencia con que la persona se encuentra en situaciones en
las cuales es necesaria esta habilidad, así como de la importancia o el valor del
objetivo a lograr mediante el uso de la misma.

Por ejemplo: la conducta de iniciación social es más importante para jóvenes


que buscan establecer relaciones nuevas en su primer día en un instituto nuevo
que para aquellos que ya tienen su grupo de amigos. De la misma manera, las
habilidades conversacionales serán mas importantes para los que han de tratar
frecuentemente con otros que para gente con un pequeño circulo de amigos y
tendencias mas solitarias.

f) Describir la conducta socialmente competente de manera objetiva e


identificable

Para enseñar a las personas nuevas habilidades sociales, es preciso definir


objetivamente aquellas conductas que hacen habilidoso un determinado tipo de
interacción.

Calificar de asertiva o no asertiva una respuesta interpersonal es el resultado


de nuestra observación de diversos comportamientos. Entre los componentes
conductuales de la oposición asertiva podría contarse la presencia de
características no verbales tales como el contacto visual, las muestras de
afecto, la fluidez verbal, el tono de voz apropiado, la postura y la brevedad de la
latencia o demora entre el final de los comentarios del interlocutor y la
respuesta de la persona.

El contacto verbal de una respuesta asertiva eficaz se incluyen una frase que
indique el reconocimiento del punto de vista del interlocutor, pero a la vez la
disconformidad o desacuerdo con su postura; la petición de un cambio de
conducta específico; y la propuesta de una solución aceptable del conflicto.
La habilidad social denominada “oposición asertiva” puede descomponerse
conductualmente en una constelación de componentes conductuales
identificables.

Dado que estas conductas componentes pueden especificarse y describirse de


una manera objetiva, el profesional se encuentra en disposición de estimar en
qué medida esta presente cada uno de los componentes en las interacciones
de las personas y, a partir de aquí, entrenar aquellos que estén ausentes o
sean inadecuados.
OTROS TERMINOS RELACIONADOS CON LAS HABIILDADES
SOCIALES

1) Asertividad

El concepto de Asertividad fue utilizado por primera vez pro Wolpe (1958) quien
la define como:”La expresión, adecuada, dirigida hacia otra persona, de
cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad”.
También se la denomino “Asertividad de Elogio” o r3efrozar al interlocutor
(Habilidad para hacer cumplidos) o hacer alabanzas de las acciones
agradables de los demás de un modo efusivo y convincente.
Se plantea la Asertividad como una mas de las habilidades sociales que la
persona debería poseer en su repertorio conductual para relacionarse
satisfactoriamente con las personas de su entorno, por lo que el término de
habilidades sociales se convierte en un concepto más amplio que el de
asertividad. Así pues, se considera la conducta asertiva como un área muy
importante que se incluye dentro del concepto más amplio de la conducta
interpersonal.

La tendencia actual considera la asertividad como un comportamiento de


defensa de los derechos y opiniones personal y de respeto a los derechos y a
la opinión de los demás, así como el autor refuerzo y el refuerzo a los demás,
criterios relacionados a la autoestima.
El término se refiere básicamente a habilidades de autoafirmación.

2) Competencia Social

El término de “Competencia Social” ha sido objetos de diversas definiciones, lo


cual refleja la diversidad de pareceres con que los teóricos de la psicología
social enfocan este cosntructo.

Unos ponen énfasis tanto en la capacidad como en las habilidades cognitivas a


nivel social.
Otros lo hacen en la conducta manifestada por la persona. Finalmente, otros
señalan que la competencia social esta determinada por el juicio de los demás.

Maciá y Méndez (1986) consideran a la persona:


“Perseguidora de diversos objetivos; mediante una actuación
determinada, siguiendo unas reglas establecidas y especificas de la situación, y
que modifica su actuación en función del Feedback continuado que recibe del
entorno, en su progresión hacia la consecución de sus objetivos”.

La Competencia Social hace referencia a la capacidad de la persona de


adaptar su comportamiento en función de la retroalimentación que recibe del
interlocutor y de la propia situación.

McFall (1982:12) define la competencia Social como: “Un juicio evaluativo


general referente a la calidad o adecuación del comportamiento social de un
individuo en un contexto determinado por un agente social de su entorno
(padre, madre, profesorado, iguales) que está en una posición para hacer un
juicio informal. Para que una actuación sea evaluada como competente; sólo
necesita ser adecuada, no necesita ser excepcional”.

Así mismo afirma que la competencia social es una adecuación de la ejecución


total de una persona a una tarea concreta. McFall pone al énfasis en la
adecuación de las conductas sociales a un determinado contexto social.

Fenández Ballesteros (1994) define el término competencia social como:

“Un constructo que abarca múltiples facetas relativas a la calidad de los


logros de un individuo en el desempeño de sus distintos roles sociales.
Muy sucintamente podemos decir que se considera que individuos socialmente
competentes son capaces de hacer frente con éxito a las demandas de la vida
cotidiana y asumir la responsabilidad de su propio bienestar y, en parte, del de
sus allegados”.

Forster y Ritchley (1979) y Gresham (1981):

“Aquellas respuestas que, en una situación dada, se demuestran


efectivas o, en otras palabras, maximizan la probabilidad de producir, mantener
o intensificar los efectos positivos para el sujeto en interacción”.

Monjas (1993):

“No es más hábil el que más conductas tenga sino el que más capaz sea
de percibir y discriminar las señales del contexto y elegir la combinación
adecuada de conductas para esa situación determinada”.

Pelechamo (1984)

“Un patrón complejo de respuestas que llevan al éxito y al


reconocimiento social por parte de los demás y resultan eficaces, tanto para
controlar a los demás como a uno mismo en contextos interpersonales”.

Kelly (1987):

“Un conjunto de distintos tipos de habilidades que se emplean para fines


diferentes”.

Goldfried y D’ Zurilla (1971):

“ La efectividad o adecuación con la que un individuo es capaz de


responder a las varias situaciones problemáticas con las que se enfrenta”.

La ejecución de solución de problemas efectiva es sólo uno de los


componentes de la competencia social, aunque es un componente muy
significativo.
3) Comportamiento Adaptativo

Desde el punto de vista darwinista proporcionado por la biología se entiende el


comportamiento adaptativo como toda respuesta del organismo dirigida hacia
el ambiente con el objeto de adecuarse a las condiciones de éste y aumentas,
por tanto, las posibilidades de supervivencia. Darwin (1959).

Las Habilidades necesarias para ésta adaptación son las referidas a la


autonomía personal, a las que sirven para poder funcionar en la comunidad
(realizar gestiones, utilizar el transporte público, etc.), a las vocacionales-
profesionales y a las habilidades interpersonales o habilidades sociales.
PILARES EN QUE SE SUSTENTAN
LAS HABILIDADES SOCIALES

a) Fundamentación de las habilidades sociales en el modelo conductual:


Las habilidades sociales mantienen su fundamentación en el modelo
conductual ya que estas se refieren a la conducta como una secuencia de
aprendizajes que tienen lugar en el medio social en el que se desarrolla la
persona.

Las habilidades de interacción social son conductas o comportamientos que los


niños hacen, sienten, dicen y piensan.

b) Enseñanza aprendizaje de las habilidades sociales:


Como bien es dicho nadie nace sabiendo y en ello tiene que intervenir la
familia, escuela y la comunidad los cuales son responsables del proceso de
socialización.
Las habilidades sociales son conductas y repertorios adquiridos principalmente
a través del aprendizaje siendo una variable crucial en el proceso de
aprendizaje el entorno interpersonal en que se desarrolla y aprende el niño.

Por ello las habilidades sociales son conductas aprendidas, adquiridas,


mantenidas y modificables.
Las habilidades sociales son conductas aprendidas eso significa que pueden
ser enseñadas.

c) Rigor metodológico en la aplicación del procedimiento de enseñanza –


aprendizaje de las habilidades sociales:
Esta relacionado con el compromiso de evaluar empíricamente la
intervención y sus técnicas, lo que permite que los resultados obtenidos
puedan ser replicados.

d) La enseñanza – aprendizaje de las habilidades sociales como


procedimientos psicoeducativos de formación:
Las habilidades sociales se conciben con carácter educativo ya que pueden
ser aprendidas una nuevas y reaprendidas de las que ya se conocen.
(experiencias previas)

e) Especificad situacional, flexibilidad y versatilidad de las habilidades


sociales:
Las habilidades sociales son respuestas especificas a situaciones
especificas. La conducta social de cada persona tiene mucho que ver de
acuerdo a la edad, sexo, intereses de esta, e incluso el lugar en que se
desarrolla ya que las normas sociales varían y están determinadas por factores
situacionales y culturales.
Las habilidades sociales son flexibles ya que se adecuan al contexto en el que
se desarrollan; y versátiles pues son de carácter voluble y cambiante.

f) Manifestación de las habilidades sociales en contextos interpersonales:


Son conductas que se dan siempre en relación con otras personas, por ello
debemos tener en cuenta a los demás ya que la conducta de relación
interpersonal es interdependiente y reciproca por naturaleza y requiere de
comportamiento interrelacionado de dos o más persona, para que se produzca
una interacción es necesaria la iniciación de una persona y la respuesta por
parte de la otra persona y así esta continué de una a otra y a otra, etc. De
manera reciproca.

“Según Fernández – Ballesteros (1994) la conducta social es de naturaleza


interactiva, lo que conlleva la característica de ser una conducta
interdependiente y finamente ajustada a la conducta del interlocutor/a en un
contexto determinado. Así, una conducta puede considerarse o no adecuada
en función de la correspondencia entre las características de los dos
interlocutores/as. En otras palabras, una conducta apropiada con
compañeros/as de la misma edad no lo es necesariamente si el interlocutor/a
defiere en estatus, edad, sexo, etc.”

g) Orientación a objetivos (referencia a la definición de Lineban, 1984 y


Kelly 1987):
Se orienta a la consecución de determinados objetivos o refuerzos:
- Refuerzos del ambiente y refuerzos personales, las conductas
empleadas para realizar estos objetivos deben ser socialmente
aceptados, teniendo en cuenta las normas sociales y normas legales del
contexto socio cultural así como criterios morales.

h) Las personas como agentes activos de cambio:


A las personas se les otorga este papel ya que ellas aceptan y comprenden
el procedimiento del desarrollo de las habilidades sociales.

i) Familiaridad con el procedimiento:


Los mismos principios son aplicados en contextos naturales para la
adquisición de otras competencias, el procedimiento es censillo.
APRENDIZAJE DE HABILIDADES COMO CONSECUENCIA
DEL REFUERZO DIRECTO

En la medida que las conductas sociales son tomadas en cuenta serán


instauradas en el repertorio conductual pero si son ignoradas difícilmente
formara parte de su repertorio de conductas sociales.

“Si una conducta social se intenta repetidamente sin conducir a ninguna


consecuencia positiva, sobre todo en las primeras fases del aprendizaje, puede
ser extinguida y dejar de emitirse.” (Kelly, 1987)
APRENDIZAJE DE HABILIDADES COMO RESULTADO DE EXPERIENCIAS
OBSERVACIONALES

El aprendizaje por imitación se ha rebelado como una poderosa fuente de


aprendizaje que moldea progresivamente la conducta social.
Kelly (1987) señala que en la infancia y adolescencia se desarrollan nuevas
competencias para manejar las situaciones observando como viven los
modelos que les rodean: padres, hermanos, amigos, etc y es en esa
observación como puede obtenerse un conocimiento inicial de las habilidades
sociales sin poseer previamente una experiencia personal de aprendizaje en
situaciones relevantes. Los niños aprenden de sus padres todas las conductas
tanto las verbales como las no verbales.

Bandura y Walters (1974) Consideran que la exposición de un modelo puede


comportar algunos de estos efectos:

4) El efecto de modelado: en el cual el observador del modelo, por el hecho


de observarlo adquiere una nueva conducta que no emitía previamente.

5) El efecto de desinhibición: según el cual la exposición al modelo hace


que el observador emita con mas frecuencia una conducta que ya
existía.

6) El efecto de inhibición: por el cual el observador reduce la frecuencia de


emisión de una conducta que era frecuente antes del modelado.
COMPONETES DE LAS HABILIDADES SOCIALES

a) Componentes motores:
Son aquellas conductas sociales observables; así tenemos:

- Habilidades básicas de interacción social:


 Expresión facial: mirada, sonrisa
 Postura corporal
 Habla
 Escucha activa
 Actitud amistosa y cordial

- Habilidades de iniciación de la interacción y habilidades


conversacionales:
 Iniciar la interacción:
- Iniciativa propia
- Iniciativa del agente social implicado
 Mantener la interacción una vez iniciada
 Terminar la interacción
- Iniciativa propia
- Iniciativa del agente social implicado

- Habilidades para cooperar y compartir


 Favores
- Pedir y/o aceptar favores
- Hacer favores o ayudar
 Seguir normas acordadas o reglas establecidas
 Mostrar compañerismo
 Ser cortés y amable

- Habilidades relacionadas con las emociones y sentimientos


 Expresar emociones y sentimientos
- Expresar emociones y sentimientos agradables
- Expresar emociones y sentimientos desagradables
 Responder a las emociones y sentimientos
- Responder a las emociones y sentimientos agradables de los demás
- Responder a las emociones y sentimientos desagradables de los demás

- Habilidades de auto afirmación


 Defender los propios derechos y opiniones
 Respetar los derechos y la opinión de los demás
 Reforzar a los otros
 Autorreforzarse
b) Componentes cognitivos y afectivos – emocionales:
Son aquellas conductas que tienen que ver con el comportamiento humano,
son
procesos internos.

- Potencialidad de conducta
 Competencias cognitivas
 Estrategias de codificación y constructos personales

- Ejecución de la conducta
 Expectativa
 Preferencias y valores subjetivos
 Sistemas y planes de autorregulación.
CONCEPTO DE DRAMA CREATIVO

El Drama Creativo es una Dramatización, es decir, es una acción


representativa; que responde a una Motivación, y presenta un conjunto de
diálogos entre diferentes personajes que interactúan con diversas situaciones
en diferentes contextos.

CARACTERISTICAS DEL DRAMA CREATIVO

El Drama Creativo es….

 CREATIVO, porque no aparece la figura de un director de teatro, guía o


facilitador; quien dirija la representación dramática; al contrario es el niño
quien crea su propio guión o libreto. Así como también sus expresiones
corporales se dan de manera libre y espontánea.

 ORIGINAL, porque toda la expresión corporal del niño, tanto verbal


como no verbal, parte de su imaginación, espontaneidad y creatividad;
no se copia o se deja llevar por lo que el adulto quiera que exprese o
interprete en la dramatización.

 IMPROVISADA, porque el niño expresa las ideas, sentimientos o


emociones que se le vienen a la mente durante la dramatización. No
ensaya libretos o guiones, ni movimientos o desplazamientos. Durante la
dramatización el niño rompe los esquemas de la inhibición o timidez;
dejando aflorar libremente toda su Potencialidad Creativa, Original,
Libre y espontánea, llevándola a escena.
IMPORTANCIA DEL DRAMA CREATIVO

El Drama Creativo es importante porque desarrolla en el niño:

 La Creatividad: Durante la dramatización el niño presenta un estilo


propio; así como también crea sus propios recursos para llevar a
cabo la representación. El niño aporta un Espíritu fresco, Vívido,
Imaginativo, Curioso e Inquieto al mundo en el que se encuentra.
Entusiasta e Inquisitivo, Sensitivo y Anhelante, se sumerge en el
contorno físico y social del que forma parte.
El niño aporta ideas Originales, puntos de vista diferentes,
respuestas
imaginativas y nuevas formas de enfocar y solucionas problemas.

 La Flexibilidad: Durante la dramatización el niño busca adaptarse a


las diferentes formas de representación.

 La Fluidez: El Drama Creativo desarrolla una buena Estructuración


del Lenguaje; pues busca que el niño posea un amplio vocabulario y
desarrolle la capacidad de Interpretar y Analizar diversos conceptos,
de tal manera que, sea capaz de manejar, de manera coherente, la
información dada.

 La Sensibilidad: el niño capta lo que existe alrededor, haciendo


efectiva la representación de una determinada situación.

 La Imaginación: El niño busca Personificar de manera acertada,


pero valiéndose de sus propios recursos: Originalidad, Creatividad,
Libertad y Espontaneidad.
MATERIALES DE MOTIVACION EN EL DRAMA CREATIVO

Los Materiales de Motivación en el Drama Creativo pueden ser: Cuentos


Fotografías, Canciones, Poesías, Anécdotas etc. Estos Materiales no deben
ser alienantes o ajenos a la realidad del niño. El niño podrá interpretar sólo si
parte de su propia identificación. Si el niño no conoce sus sentimientos,
emociones, rol social ; entonces, ¿Qué podrá representar ?.

El niño debe primero conocer lo que acontece a su alrededor (valorar y conocer


lo suyo; sin dejar de lado el proceso de Interculturalidad); es decir, representar
hechos de su vida diaria, de tal manera, que no sea ajeno a la Realidad del
contexto en el cual se desenvuelve.

Así mismo, debe ser conciente del Rol que cumple dentro de la sociedad, para
así poder ampliar sus experiencias (actuar con seguridad ).

Los materiales deben contar con ciertos requisitos para que tenga validez
frente al Drama Creativo. Por ejemplo: El cuento: Debe partir de un conflicto
interesante para el niño, tener acciones pertinentes al conflicto, personajes y
diálogos interesantes, mensajes positivos (todo problema tiene una solución,
valores ). Presentar la realidad tal cual es, pero adaptada a la edad y Desarrollo
Madurativo del niño.
EL MAESTRO NO PUEDE LIMITAR LA CAPACIDAD INTERPRETATIVA
DEL NIÑO

Hasta los 7 años de Posee como


naturaleza
Edad ha desarrollado el 50% innata
(Potencialidades ):
De su Capacidad Mental. La Creatividad, La
Originalidad,
EL NIÑO La imaginación, La
Libertad,
La Espontaneidad y
La Flexibilidad.

Va a la Escuela para El niño crea su propio


Desarrollar ciertas Capacidades, Proceso de Dramatización,
Competencias, Habilidades y a partir de sus propias
Aptitudes. Entonces surgen vivencias o experiencias.
Dos interrogantes:
¿ Por qué el Maestro quiere
poseer la mente del niño ?;
¿ Como pues diremos que
el niño no lo puede hacer
por sí mismo ?.
ACCIONES QUE SE DAN EN UNA SESION DE DRAMA CREATIVO

Tenemos:

 La Motivación

La Motivación busca Adaptarse al Material y a la Dramatización.


La Naturaleza en que se presenta es peculiar a cada situación. Canción:
expresión corporal y oral; fotografías: trabajo la observación; etc.
Si trabajo cuentos se toma en cuenta:
- La pronunciación clara y objetiva.
- Jugar con la expresión y tono de voz.
- Hacer real a los personajes (Interiorizar a los personajes).
- Enfatizar el mensaje (primero que el niño diga cuál fue el mensaje
final ).
- Participación de los niños durante el cuento.
- La motivación debe aumentar (Creciente ) y debe darse en todo
tiempo.
- Crear intriga, expectativa y asombro.

 La Dramatización

Antes de iniciar la Dramatización primero los niños deben conocer las


características de los personajes y su relación con diversas situaciones
(acciones ).

1° Es libre: Cada uno interpreta lo que quiere y de la forma


que
quiere.

2° Se forman grupos combinados (grupo talentoso y no


talentoso ).

La maestra debe hacer que el niño se mantenga concentrado en su


personaje e intervenir cuando se desate algún alboroto.

La dramatización debe ser “Sentida del Interior”, es decir, partir de adentro


hacia afuera.
 La Critica o Evaluación

La observación o critica no debe darse a la forma; es decir, tener en cuenta


que cada niño dramatiza de manera diferente, dependiendo de sus
experiencias vividas. La dramatización es una característica innata en el
niño; es por ello que se debe respetar la forma peculiar que cada uno tiene
al interpretar o representar una determinada situación.

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, la maestra no debe


decepcionarse de las dramatizaciones de los niños, ni hacer que ellos se
desanimen. Tener en cuenta que con la experiencia ellos irán mejorando.

El objetivo no es alcanzar la dramatización perfecta, sino desarrollar en el


niño la creatividad, originalidad, fluidez, flexibilidad, expresividad,
sensibilidad e independencia; en la representación.

Se podría hacer como trabajo final un teatro (Obra Publica) basado en


Drama Creativo; con el fin de valorar el esfuerzo de los niños.

Los ensayos ni la obra teatral deben coactar la espontaneidad e


improvisación del niño.

Prepara al niño para que creen sus propios recursos y materiales.


La dramatización debe tener en cuenta: - Decoración (ambientación )
- Arreglo y Vestuario de los
personajes.
EXPERIENCIAS DRAMATICAS Y EL DRAMA CREATIVO

 Teatro de títeres

- Se debe trabajar dentro de las horas pedagógicas.

- Hacer que los niños creen sus propias historias y guiones. Memorizar guiones
coacta la imaginación y la creatividad.

- Dejar que el niño improvise, ya que su capacidad imaginativa y graciosa de


interpretar hará de esta representación momentos inolvidables.

Hacer que los niños confeccionen sus propios títeres con material dado por el
maestro ( que se puedan personificar ); que los niños escojan que títeres
quieren crear para personificarlo luego.

- Hacer que el niño represente situaciones conocidas por él, que formen parte
de su contexto real. Si se tratase de una Realidad alienante a la realidad del
niño, se debe buscar adaptarla a su Realidad y a la Reforma Educativa.

- Considerar que primero hay que hacer que el niño haga y cree sus propios
títeres para luego trabajar de forma guiada.

 Mimo o Pantomima

- Es una representación artística en donde solo se realiza la expresión corporal,


mas no la expresión oral.

- Se debe cuidar que la expresión corporal no caiga en una exageración


grotesca.

- Evitar que el niño vea este tipo de representación, ya que al autoexigirse


tanto, se puede frustrar.

- Que el niño realice la Pantomima sin modelos estereotipados, sino de una


manera original, improvisada en donde se busque que se exprese de manera
libre y espontánea.

 Sociodrama

- Es la representación de una situación conflictiva que se da en nuestra


sociedad, y busca dar su pronta solución. Es una dinámica grupal, basada en el
Drama creativo (en grupo interpretan una problemática con el fin de aprender a
solucionar problemas).
 Rol Dramático

- Consiste en representar Roles Opuesto a los que uno mismo asume en la


vida diaria.

- El Rol Dramático busca que nosotros aprendamos a comprender el


comportamiento, sentir las necesidades de las personas que nos rodean; con el
fin de generar un cambio en beneficio a una convivencia armónica y
democrática.

 El Teatro para niños

- Presentarles historias que encierren un mensaje positivo, transmitiendo


valores; así como también buscar que se ajusten al contexto real del niño.

- Así mismo se debe contar con estrategias para presentarles a los niños un
buen trabajo de obra teatral.

 Psicodrama

- Lo trabaja un especialista, psicólogo o psiquiatra; niño- paciente.

- Sesiones con charla creativa. Se busca que aflore en el niño sentimientos


internos o frustraciones (mundo interior).

También podría gustarte