Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¡Esta situación es insostenible! No es posible que permanentemente ella se inmiscuya en nuestras vidas: te llama
por las noches, se reúnen los fines de semana, hasta desayunan juntos. Tu vetusta jefa y el trabajo, ha abierto
una enorme brecha entre tú y yo, que soy tu anciana y desolada madre. Me da pena, hijo, que no hagas nada por evitarlo.
1. De acuerdo a la ubicación del texto es:
A) analizante B) sintetizante C) encuadrado D) paralelo E) inductivo – deductivo
Cuando tenía ocho años, Shakira compuso su primera canción, la cual dedicó a su padre. Siendo aún adolescente,
firmó contrato con la Sony Music Colombia y presentó su primer álbum, “Magia”. Luego de grabar su segundo
álbum, “Peligro”, produjo el siguiente, “Pies Descalzos”, que la llevó a los primeros lugares de popularidad en
España, Latinoamérica y Estados Unidos. Su siguiente álbum, “¿Dónde están los ladrones?”, la convirtió en la
máxima representante del pop-rock latino. Es así que, Shakira, quien en poco tiempo ha alcanzado niveles muy altos de
popularidad, es la estrella latinoamericana más joven.
Subraye la idea principal del texto.
El tema del texto es: ………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El título del texto es: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Tipo de texto según la ubicación de la idea principal:……………………………………………………………………………………………………………………………
Se dice con frecuencia que los medios de comunicación de masas – prensa, radio y televisión – compiten entre sí,
pero en realidad más que competidores, los medios de comunicación son complementarios. La radio es el medio más
rápido, el primero en dar la noticia y el que llega a todos los rincones del planeta (incluso a los que no cuentan con
servicio de electricidad) La televisión muestra los hechos; su texto generalmente breve y escueto, está apoyado por la
imagen. La prensa en más lenta pero explica ampliamente y analiza la información.
Subraye la idea principal del texto.
El tema del texto es: ………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El título del texto es: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Tipo de texto según la ubicación de la idea principal:……………………………………………………………………………………………………………………………
Es indudable el aporte del quechua en el castellano. Además de la herencia léxica, en el Perú empleamos, por
ejemplo, el pluscuamperfecto para expresar un conocimiento adquirido de manera sorpresiva y reciente, y esto es
un legado de una forma verbal quechua, como en las siguientes frases: “Había sido rico el pollo con verdura” o
“Había sido honrado el José”. O empleamos la palabra “dice” al final de una frase para expresar un conocimiento
obtenido de una segunda fuente como en: “El perejil es bueno para la circulación, dice”, o cuando contamos los sueños y
decimos: “Dice que yo estaba caminando…”. Este mecanismo también refleja un importante aporte quechua. Estas son las
evidencias que nos permiten reafirmar que el quechua aporta indiscutiblemente al castellano.
Subraye la idea principal del texto.
El tema del texto es: ………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El título del texto es: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Tipo de texto según la ubicación de la idea principal:……………………………………………………………………………………………………………………………
El hombre de Neardenthal fue descubierto en 1856. Desde entonces, muchos dedicaron su vida a buscar
cualquier cosa relacionada con los orígenes del hombre. Huesos, dientes, armas, herramientas, pinturas,
estatuas. Esta búsqueda, minuciosa y obstinada, dio importantes frutos. En 1868 fueron descubiertos los restos
del hombre de Cro-Magnon en Francia. En 1887, en Java, fue hallado el cráneo de lo que luego fue llamado Homo erectus. En
África, en 1927, se encontró el cráneo de 6 años de un Australopithecus africanus. Y en 1957conocimos los restos de otro
antepasado nuestro, el Homo habilis.
Subraye la idea principal del texto.
El tema del texto es: ………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El título del texto es: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Tipo de texto según la ubicación de la idea principal:……………………………………………………………………………………………………………………………