Está en la página 1de 9

ESTUDIANTE: KARIETT ARIANA PAREDES TANANTA

I.E.OFELIA VELASQUEZ

4ºA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 4 ° grado
CCSS

ACTIVIDAD 11: Construimos ciudades y comunidades con aire limpio

SITUACION SIGNIFICTIVA

PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE

La contaminación del ambiente se ha incrementado


i en los últimos años debido
ebido a algunas actividades
económicas
onómicas y conductas cotidianas negativas de una parte de la población n que deterioran la calidad
del aire. Ello afecta la convivencia armoniosa del ser humano
huma con la naturaleza, así como el bienestar
emocional
nal y la salud de las personas, ya que ocasiona el incremento de lass enfermedades
ambientales como las afecciones a la piel. Ante esta situación,
situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué
acciones podemos asumir ir en el cuidado integral de la salud
Leemos el siguiente concepto de desarrollo sostenible formulado por la

Organización de las Naciones Unidas (ONU):

Este modelo de desarrollo supone que las actividades económicas se lleven a cabo sin afectar
los recursos naturales ni el ambiente. El desarrollo
desarrol sostenible promueve el desarrollo
económico y, a la vez, el desarrollo social y la protección
prote ambiental.

Gracias al modelo de desarrollo sostenible, las generaciones


generaciones presentes y futuras podremos
gozar de un ambiente y aire limpio. A partir de esta premisa,
premisa, reflexionamos en torno al
concepto de desarrollo sostenible mediante las siguientes preguntas:
Nombre y Apellidos sección

• ¿Cómo se deben realizar las actividades económicas de modo que no afecten la


calidad del aire?
Deben realizar actividades que ayude a la población a cuidar y a conservar el medio
ambiente
• ¿De qué manera se deben aprovechar los recursos, incluido el aire, para no
afectar a las generaciones futuras?
Deben cuidar nuestro recursos si los van a usar como por ejemplo los excursionistas
cuando van a los bosques les encantan y los suben a revistas
revistas por lo tanto se hace
conocido y las grandes empresas conversan con el gobierno y ahí es donde les dan
una parte y esta termina afcetando a los animales y al medio ambiente , la presencia
de fabricas.
• ¿En qué casos se pone en peligro la satisfacción de las necesidades, así
como el bienestar actual y futuro? Mencionamos ejemplos.
Cuando nos subimos a un vehculo solo para irnos
irnos sentados y no caminar
contaminamos al medio ambiente porque por el tubo bota humo que contamina el
aire.
En el caso de las fabricas , cuando hay fabricas en ambienter urbanos contaminan el
aire y la población que vive alrededor de aquella fabrica es perfudicada , con el tiempo
tienen problemas de salud.
• Leemos el texto “Objetivos
Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que se encuentra
en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, identificamos los
objetivos 3 y 11, completamos el siguiente cuadro y formulamos medidas
que se podrían realizar para lograr dichos objetivos en el marco
m del
cuidado del ambiente y la calidad del aire
ai

N° de Objetivo de desarrollo Medidas a considerar


objetivo sostenible
3 Contaminación del aire y Reducir sustancialmente el
enfermedades de la número de muertes y
contaminación enfermedades producidas
por
productos químicos
peligrosos
11 Concientizar a la población Reducir el impacto
a reducri la contaminación ambiental negativo per
ambiental cápita de las ciudades,
incluso prestando
especial atención a la
calidad del aire

• Ahora, reflexionamos en torno a la siguiente pregunta:


• ¿Qué acciones deberían adoptar el Estado, las empresas y la
ciudadanía en general
general para contribuir a la construcción de
comunidades y sociedades sostenibles?

Ellos como empresas grandes deberían ubicarse en una zona rural


donde que el aire
aire que botan las fabricas no contamine ni a la
población y a los que viven por esa zona
Reto final:
final
Después de analizar
ana los textos y reflexionar, completamos el siguiente
cuadro con propuestas de acciones para construir ciudades y comunidades sostenibles
so
con aire limpio y los beneficios que obtendríamos con ello.

Nº Acciones que estoy realizando Acciones que Beneficios


realizaré
1 Reciclar los residuos y Administrar y
clasificarlos recicla el papel. ...
Reutilizar el
plástico que uses

2 No gastar la luz Utilizar el


transporte
público. ...
Usar la
bicicleta para tra
mos cortos y
medianos.

3 Los residuos de los platos Camina en


cuando se los lava se los trayectos cortos.
...
pone en un tacho de basura
ba
Haz rondas con
amigos para el
uso del coche

4 Cuando terminamos de Usar bolsas


juntar agua en algún balde ecológicas para
cerramos el grifo y no ir a ciomprar los
desperdiciamos mas agua viveres.
5 Cuando usamos la licuadora Comprar focos
, después de usarla la ahorrativos y
desenchufamos y la
guardamos lo mismo pasa
con los demás artefactos
domesticos.
Evaluamos nuestros avances

COMPETENCIA: Lo logré Estoy en proceso ¿Qué Puedo hacer para mejorar


GESTIONA De lograrlo Mis aprendizajes?
es?
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE

Criterios de
evaluación
Identifiqué
actividades
económicas y
acciones
que contaminan el
aire a partir de la
lectura de
un paisaje.
x
Elaboré
conclusiones sobre
las causas y los
efectos de la
contaminación del
aire.
x
Criterios de Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo
evaluación logré de lograrlo hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Identifiqué a los
actores sociales y
expliqué sus
decisiones o
acciones para
abordar
problemáticas
Ambientales.
x
Analicé la
problemática de la
calidad del aire
desde sus distintas
dimensiones.

Expliqué el
x
concepto de
desarrollo
sostenible y su
importancia para la
construcción de
ciudades y
Comunidades con
x
aire limpio.
Reflexioné sobre la
factibilidad de
construir ciudades
y
Comunidades
sostenibles.

Reflexioné sobre la
x
factibilidad de
construir
Ciudades y
comunidades
sostenibles.
x
Reflexionamos

- ¿De quienes depende la calidad de aire en nuestras comunidades y ciudades?

De nosotros , ya que nosotras las personas somos los únicos causantes que
contaminamos el medio ambiente

- ¿Qué acciones puedes proponer con tu familia para tener ciudades o comunidades
sostenibles?

Podríamos concientizar a los vecinos de mi barrio para que también ellos puedan ser
mas responsables respecto al cuidado del medio ambiente

También podría gustarte