Actividad Evaluativa 3
Docente
José David Ospino Guerrero
Alumna
Silvana Jiménez Flórez
1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION............................................................................................................3
1. ENSAYO.................................................................................................................4
2. CONCLUSIONES..................................................................................................8
3. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................9
2
INTRODUCCION
mapa de procesos como herramienta para llevar a cabo la gestión de calidad en las
empresas, se analiza cómo esta herramienta ayuda a facilitar el control de los aspectos
Hoy en día es importante que las empresas implementen lo necesario para poder
adaptarse rápidamente a los cambios que propone su entorno, con tal de ser más
que debemos conocer cada una de sus características centrados en los principios basados
siempre en mejora continua. Entendiendo, así como resultan beneficiadas las empresas por
su correcta aplicación al interior de la misma. Con este ensayo se busca interpretar todo lo
relacionado a la gestión por procesos, entendiendo esta herramienta como un soporte eficaz
3
1. ENSAYO
PROPONE SU ENTORNO
H. 2015).
ajenas a esta situación, por lo que en los últimos años se ha evidenciado un proceso abismal
que a la par las ha vuelto mas complejas, debido a cambios a través de la historia. Como
por ejemplo, desde la Revolución Industrial hasta los tiempos actuales con el uso masivo de
las herramientas tecnológicas que han hecho a nuestro mundo cada vez más pequeños.
Dicho de otra manera, pasamos de una estructura basada en jerarquías, representada en una
mano de obra, solo capaz de cumplir los mandatos ejercidos desde una clase privilegiada
trasados, teniendo en cuenta a todos los elementos, internos o externos, que según su tipo
de conocimiento, cada vez más específicos, logran facilitar las propiedades en la toma de
Salvo en ciertas circunstancias, una empresa esta formada por al menos unas áreas
en algunas ocasiones puede estar integrada por muchas más. Cada una de estas, como
Es primordial que todas las personas que forman parte de la organización tengan como
parte de sus objetivos la mejora continua de cada unos de los procesos que ejecutan y de los
cuales forman parte, los colaboradores forman parte esencial del éxito en la mejora de
identificar que procesos requieren mejora y proponer los cambios a realizar o ejecutarlos si
el plano vertical entre ejecutivos o dirigentes y horizontal, con los iguales en el plano
empresarial. Esto es necesario para garantizar que la empresa pueda adaptarse al difícil
engranaje del sistema de intereses y competencias que se establecen entre las múltiples 5
corporaciones: productivas, de servicios, de apoyo gerencial, de desarrollo técnico y
una madeja de movimientos que muchos factores. (Epunto Interim Management. 2016).
como empresa hacer uso de la gestión de procesos, porque así se le puede agregar valor a
cada una de las actividades que realiza. A la representación gráfica, ordenada y secuencial
de todas las actividades o grupo de actividades se le llama mapa de procesos y sirve para
tener una visión clara de las actividades que aportan valor al producto/servicio recibido
procesos. Una característica importante de los procesos es que las actividades que lo
objetivos de la organización con las necesidades y expectativas de los clientes, sin atender
Es aquí donde cobra importancia cobra importancia nuestro enfoque de procesos, si por
ejemplo para producir y vender de manera exitosa un producto como el “jabón de baño” al
Los procesos constituyen para muchas empresas la base de su misión, esto se debe por la
flexibilidad que ofrece este tipo de organización y de gestión por procesos para adaptarse a
los frecuentes cambios de entorno y de mercado, lo que ocasiona que centren su atención en
las técnicas como la palanca mas potente para actuar sobre los resultados con carácter
efectivo y sostenido a lo largo del tiempo. Manteniendo esa idea dentro de la política y la
primordial en la misión integrada de la empresa, de forma que toda medida y/o precepto se
actividades.
7
2. CONCLUSIONES
evidenciando si está logrando a través de la medición con indicadores de gestión, por lo que
estas deben centrar sus esfuerzos en entender las necesidades actuales y futuras que pueden
pero siempre con la ayuda de toda la organización, manteniendo un lugar especial los
conceptos de actividad y de métodos. El éxito de toda organización depende cada vez más,
de que sus técnicas empresariales respondan a sus estrategias, misión y objetivos, es por
basada en los recursos y los sujetos que la componen, propiciando el estudio de manera
8
3. BIBLIOGRAFÍA
Berna, M. (2015). Gestión por procesos y mejora continua, puntos clave para la