Está en la página 1de 5

Apellido y Nombre: Ticona Condori Richard Carlos

Materia: Control por Computadora

Docente:

Periodo Académico: II-2020

PRACTICA DE CONTROL POR COMPUTADORA

RESUMEN DEL CAPITULOS 3 DEL LIBRO DE ORGANIZACIÓN Y


ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DEL PUNTO 3.1 AL 3.5

3.1 Componentes del computador

Todos los computadores actuales se han diseñado basado en los conceptos


desarrollados por Jhon Neumann, hay un conjunto de componentes lógicos que
pueden combinarse de formas diferentes para almacenar datos binarios y realizar las
operaciones aritméticas y lógicas.

Para que la computadora pueda suministrar señales de control, es realmente ingeniosa


el programa es una secuencia de pasos, lo cual en cada paso se necesita un nuevo
conjunto de señales de control. Programar ya es mucho más fácil, en lugar de tener
que configurar el hardware para cada programa en específico, solo se necesita
proporcionar una nueva secuencia de códigos. Cada código es una instrucción que el
hardware interpreta y genera señales. Para distinguir este método o una secuencia de
instrucciones se denomina software.

Los principales componentes de un computador son:

 Controlador de programa
 Registro de instrucción
 Registro de dirección de memoria
 Registro de buffer de memoria
 Registro de dirección de E/S
 Registro buffer de E/S

3.2 Funcionamiento del computador

La función más básica que realiza un computador es la ejecución de un programa.

Los ciclos de captación y ejecución

Las instrucciones captadas se almacenan en un registro de la CPU conocido


como registro de instrucción, las instrucciones son:

 Procesador-Memoria}
 Procesador E/S
 Procesamiento de Datos
 Control

Interrupciones

Las principales clases de interrupciones ocurren en:

 Programa
 Temporizador
 E/S
 Fallo de hardware

Funcionamiento de las E/S

Los módulos de E/S pueden intercambiar datos directamente con el procesador,


Al igual que el procesador puede iniciar una acción de lectura o escritura en
memoria, algunos casos es deseable permitir que el intercambio de E/S se
produzcan directamente con la memoria.

3.3 Estructuras de Interconexión

Un computador está constituido por módulos de tres tipos Procesador, Memoria, E/S,
que se comunican entre sí. Por lo tanto, las principales características de los tres
módulos son:
 Memoria: un módulo de memoria está constituido por N palabras de la
misma longitud, cada palabra se le asigna una única dirección numérica,
esta palabra de datos puede leerse o escribirse en la memoria.
 Módulo de E/S: las E/S son funcionalmente similar a la memoria, las
operaciones son dos, leer y escribir, estos dispositivos de entrada y
salida pueden controlar más de un dispositivo externo.
 Procesador: el procesador lee instrucciones y datos, escribe datos una
vez los ha procesado y utiliza ciertas señales para controlar el
funcionamiento del sistema.

La estructura de interconexión debe cobertura a los siguientes tipos de transferencia,


las cuales son:

 Memoria a procesador
 Procesador a memoria
 E/S a procesador
 Procesador a E/S
 Memoria a E/S
 E/S a memoria

3.4 Interconexión con buses

Un bus es un camino de comunicación entre dos o más dispositivos, los buses llevan
la información, si dos dispositivos transmiten durante el mismo periodo de tiempo, sus
señales pueden colapsarse y distorsionarse.

Estructura del BUS

El bus está constituido por entre cincuenta y cien líneas, a cada línea se le
asigna un significado o una función particular.

Líneas de datos es el que transmite los datos entre los módulos del sistema, el
conjunto constituido por estas líneas se llaman bus de datos, el bus de datos
puede incluir entre 32 y más de cien líneas, cuyo número se conoce como
anchura de bus de datos.
Líneas de dirección es utilizado para designar la fuente o destino de datos
situado en el bus de datos,

Líneas de control es utilizado para controlar el acceso y el uso de las líneas de


datos y de direcciones. Algunas líneas de control típicas son:

 Escritura en memoria
 Lectura de memoria
 Escritura de E/S
 Transferencia reconocida
 Petición de bus
 Cesión de bus
 Petición de interrupción
 Interrupción reconocida
 Reloj
 Inicio

3.5 PCI

El bus PCI es un bus muy popular de ancho de banda elevado, independiente del
procesador que se puede usar como bus de periféricos, Intel comenzó a trabajar en el
PCI en 1990 pensando en sus sistemas basados en Pentium.

Estructura de este BUS

El bus PCI puede configurarse como un bus de 32 o 64 bits, estos de define las
49 líneas de señal obligatorias. Se dividen en los grupos funcionales siguientes:

 Terminales de sistemas
 Terminales de direcciones y datos
 Terminales de control de interfaz
 Terminales de arbitrajes
 Terminales para señales de error

Órdenes del PCI


Los tipos de ordenes son:

 Reconocimiento de interrupción
 Ciclo especial
 Lectura de E/S
 Escritura E/S
 Lectura de memoria
 Lectura de línea de memoria
 Lectura múltiple de memoria
 Escritura en memoria
 Escritura e invalidación de memoria
 Lectura e configuración
 Escritura de configuración
 Ciclo de dirección dual

Transferencia de datos

Toda transferencia de datos en el bus PCI es una transacción única que consta
de una fase de direccionamiento y una o más faces de datos.

También podría gustarte