Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

EDUCACIÓN A DISTANCIA

TOPOGRAFÍA
PRUEBAS DE EVALUACIÓN A
DISTANCIA

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

ESTE CUADERNILLO CONTIENE LAS


PRUEBAS DE EVALUACIÓN A
DISTANCIA DE LA ASIGNATURA.
UNA VEZ CUMPLIMENTADAS, DEBERÁ
REMITIRLAS AL CENTRO ASOCIADO EN
LOS PLAZOS PREVISTOS.

Curso 2006-07
NOTA: Estas pruebas de evaluación a distancia deberán
ser realizadas por el alumno de forma personalizada.
Caso de necesitar ayuda, deberá ponerse en contacto con
el profesor Tutor de su Centro Asociado, el cual le aten-
derá de acuerdo con los horarios que organice el propio
Centro Asociado. En todo caso, estas pruebas de evalua-
ción a distancia deberán ser corregidas por el propio pro-
fesor Tutor el cual las devolverá al alumno para que éste,
si procede, pueda aprender de los errores cometidos.
El alumno debe saber que con los resultados del trabajo
sobre las pruebas de evaluación a distancia el profesor
Tutor elaborará un informe que hará llegar a la Sede Cen-
tral. Este informe será valorado, siempre de forma positi-
va, por el Equipo Docente de la asignatura.

2
CONTENIDO

1.- PRIMERA PRUEBA: FUNDAMENTOS ........................................................................... 5


Ejercicio 1.1.- Curvas de nivel............................................................................................................. 7
Ejercicio 1.2.- Conversión de unidades angulares............................................................................ 7
Ejercicio 1.3.- Escalas........................................................................................................................... 8
Ejercicio 1.4.- Escalas........................................................................................................................... 8
Ejercicio 1.5.- Sistema de planos acotados. Explotación de curvas de nivel................................. 8
Ejercicio 1.6.- Sistema de planos acotados. Explotación de curvas de nivel................................. 9
Ejercicio 1.7.- Cálculo de coordenadas .............................................................................................. 9
Ejercicio 1.8.- Errores en lecturas angulares .................................................................................. 10
2.- SEGUNDA PRUEBA: MÉTODOS E INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS.............. 13
Ejercicio 2.1.- Método de radiación.................................................................................................. 15
Ejercicio 2.2.- Método poligonación o itinerario ............................................................................ 16
Ejercicio 2.3.- Método poligonación o itinerario ............................................................................ 17
Ejercicio 2.4.- Intersección................................................................................................................. 18
Ejercicio 2.5.- Nivelación geométrica ............................................................................................... 19
Ejercicio 2.6.- Taquimetría................................................................................................................ 20
3.- TERCERA PRUEBA: APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA.................................. 23
Ejercicio 3.1.- Cálculo de superficies................................................................................................ 25
Ejercicio 3.2.- Cálculo de superficies................................................................................................ 26
Ejercicio 3.3.- Replanteos................................................................................................................... 27
Ejercicio 3.4.- Replanteos................................................................................................................... 28

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA

NOMBRE: ..............................................................................
APELLIDOS: .........................................................................
CALLE: ..................................................................................
POBLACIÓN: ........................................................................
PROVINCIA: .............................................. C.P. ..................
NÚMERO DE EXPEDIENTE: .............................................

TOPOGRAFÍA
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

1.- PRIMERA PRUEBA: FUNDAMENTOS

Curso 2006-07
Primera prueba: FUNDAMENTOS

Ejercicio 1.1.- Curvas de nivel

Dada la representación de una zona, por un plano a escala 1:500, con curvas de nivel equidis-
tantes 2 metros. Calcular la pendiente que resulta al unir con una línea los puntos A y B dis-
tantes entre sí 54,50 m y pertenecientes a dicho plano.

Ejercicio 1.2.- Conversión de unidades angulares

a) Dado un ángulo de 370,8600g expresarlo en grados sexagesimales y en radianes

b) Dado el ángulo 0,23859 radianes expresarlo en segundos centesimales y sexagesimales

c) Expresar el ángulo de 30" en segundos centesimales y en radianes

7
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

Ejercicio 1.3.- Escalas

Calcular las escalas con las que han sido representados los datos de la tabla siguiente:

Distancia real Distancia en mapa ESCALA

A 308 m. 770 cm.

B 1375 m. 110 cm.

C 300 m. 200 cm.

D 6230 m. 178 cm.

E 165,75 m. 130 mm.

Ejercicio 1.4.- Escalas

a) Para representar una distancia de 3 Km en una hoja de papel que tiene 25x35 cm, ¿cuál será
la escala adecuada dejando un margen de 2 cm por cada lado?

b) Calcular la superficie en Ha, a y ca de una parcela rectangular cuyas dimensiones en una


plano a escala 1/2000 son de 400mm x 150mm

Ejercicio 1.5.- Sistema de planos acotados. Explotación de curvas de nivel.

Se ha medido con distanciómetro la distancia existente entre dos puntos del un terreno cuyas
cotas son A (35,25 m) y B (48,33 m). La distancia resultante entre A y B es de 131,45 m. A
partir de esta información calcular los siguientes datos:
a) Distancia reducida
b) La pendiente de la alineación
c) El ángulo de elevación sobre el horizonte
d) La cota de un punto intermedio C situado a 28,35 m de A

8
Primera prueba: FUNDAMENTOS

Ejercicio 1.6.- Sistema de planos acotados. Explotación de curvas de nivel.

A partir de un mapa topográfico a escala 1:25.000 ó 1:50.000 señalar el eje de un camino que
cumpla las siguientes condiciones:

Distancia entre origen y final según escala. E 1:50000 (5 Km), E 1:25.000 (3 Km)

Pendiente máxima 10%

Ejercicio 1.7.- Cálculo de coordenadas

Calcular las coordenadas absolutas de todos los puntos definidos en la poligonal representada
en la figura siguiente:

N
N N

θ
B

A
C

Datos de partida:

DAB= 1300 m DBC= 250 m DCD= 131 m

θAB= 75,189g B= 121,83g C= 95,75g

Xc= 1318,25 Yc= 1412,27

9
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

Ejercicio 1.8.- Errores en lecturas angulares

a) Calcular el error angular máximo que se cometerá con taquímetro cuando las visuales al-
canzan 100 m de longitud y se realiza una única medición. Determinar además el error des-
preciando los errores de verticalidad y puntería.

Las características técnicas del instrumento son las siguientes:

Apreciación: 100cc

Aumentos: 30x

Sensibilidad: 90cc

Plomada óptica

b) Determinar el error máximo total del ejercicio anterior suponiendo que se ha aplicado la
regla de Bessel.

10
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

CONSULTAS REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y


METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO:

RESPUESTAS DEL PROFESOR:

EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

Aciertos:
Errores:

Omisiones:
TOTAL: TOTAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA

NOMBRE: ..............................................................................
APELLIDOS: .........................................................................
CALLE: ..................................................................................
POBLACIÓN: ........................................................................
PROVINCIA: .............................................. C.P. ..................
NÚMERO DE EXPEDIENTE: .............................................

TOPOGRAFÍA
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

2.- SEGUNDA PRUEBA: MÉTODOS E INSTRUMENTOS


TOPOGRÁFICOS

Curso 2006-07
Segunda prueba: MÉTODOS E INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS

Ejercicio 2.1.- Método de radiación

Los datos de la siguiente libreta corresponden al levantamiento topográfico de un solar y han


sido realizados con un taquímetro centesimal cuya constante diastimométrica es K=100.

ESTACIÓN PUNTOS ANGULOS LECTURA DE HILOS


A HORIZONTAL VERTICAL EXTREMOS AXIAL
1,456
1 5,98 94,20 2,049 1,757
2,156
2 59,00 95,00 3,122 2,693
0,854
3 107,30 98,40 1,738 1,296
1,730
4 140,50 97,10 2,692 2,211
2,286
5 205,98 96,50 2,804 2,545

Con los datos obtenidos se pide lo siguiente:


1. Las coordenadas cartesianas X, Y de los vértices 1,2,3,4 y 5, respecto a las coordenadas
de la estación E (100,100)
2. Las coordenadas polares de estos mismos vértices
3. Representar la planimetria del solar a escala 1:1000

15
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

Ejercicio 2.2.- Método poligonación o itinerario

Se ha realizado un itinerario cerrado tomando los datos con taquímetro centesimal cuyos da-
tos se reflejan en la siguiente libreta:

ESTACIÓN PUNTOS ANG. HORIZO. D. REDUCIDAS

A B 25,60 115,20

B C 56,25 98,30

C D 119,45 109,40

D E 192,70 112,30

E F 217,35 97,40

F G 253,80 91,15

G H 323,90 98,40

H A 367,10 107,85

A B 25,49

Calcular las coordenadas cartesianas de todos los puntos sabiendo que las coordenadas de A
son (150,150). Se supone que el instrumento se lleva orientado en todos los puntos por tanto,
los ángulos horizontales se suponen acimutes verdaderos.

16
Segunda prueba: MÉTODOS E INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS

Ejercicio 2.3.- Método poligonación o itinerario

Se ha realizado un itinerario cerrado tomando los datos con taquímetro centesimal cuyos da-
tos se reflejan en la siguiente libreta:

ESTACIÓN PUNTOS ANGULOS HORIZONTALES DISTANCIAS


REDUCIDAS
OBSERVADO CORREGIDOS

A B 52.27 162.50

B C 146.32 147.40

C D 218.65 87.00

D A 320.61 217.25

A B 52.21

Calcular las coordenadas cartesianas de todos los puntos. Las coordenadas de A son (100,
200). Se supone que el instrumento se lleva orientado en todos los puntos por tanto, los ángu-
los horizontales se suponen acimutes verdaderos.

17
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

Ejercicio 2.4.- Intersección

Calcular las coordenadas del punto P que ha sido visado desde dos puntos A y B. Los datos
conocidos son los siguientes:
θ AB = 152,86 g
Distancia AB= 184,00 m

Coordenadas de A(300,200)

ESTACIÓN PUNTO HORIZONTAL

A B 242,80

P 181,40

B A 162,30

P 255,10

18
Segunda prueba: MÉTODOS E INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS

Ejercicio 2.5.- Nivelación geométrica

Calcular el itinerario de nivelación cerrada por el método del punto medio. La altitud del pun-
to A es de 50m y los datos de campo son los indicados en la siguiente libreta:

PUNTOS NIVELADOS DISTANCIA LECTURAS MIRA


Espalda Frente

A 0,63

1 115 1,08 1,34

2 112 1,47 0,875

3 108 1,26 0,768

4 117 1,786 1,46

5 120 0,842 0,42

6 117 0,868 1,115

7 114 0,475 0,76

8 108 0,74 1,05

9 113 1,54 1,684

A 111 1,06

19
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

Ejercicio 2.6.- Taquimetría

Con un taquímetro centesimal se tomaron los datos indicados en la siguiente libreta:

ESTACIÓN PUNTO HORIZONTAL VERTICAL LECTURA DE MIRA

E1 Extremos Axial

h=1,46 1 234,46 96,40 2,468 1,857

1,246

2 190,60 102,60 1,444 0,842

0,24

3 340,34 97,00 3,422 2,815

2,208

E2 69,80 95,42 2,979 2,348

1,717

E2 E1 269,80 104,46 1,262 0,631

h=1,48 0,000

4 99,60 94,58 2,684 2,173

1,662

5 167,80 104,66 3,108 2,554

2,000

Si la estación E1 tiene como coordenadas (0, 0, 0), calcular las coordenadas de cada uno de
los puntos visados y de las estación E2.

20
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

CONSULTAS REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y


METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO:

RESPUESTAS DEL PROFESOR:

EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

Aciertos:
Errores:

Omisiones:
TOTAL: TOTAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA

NOMBRE: ..............................................................................
APELLIDOS: .........................................................................
CALLE: ..................................................................................
POBLACIÓN: ........................................................................
PROVINCIA: .............................................. C.P. ..................
NÚMERO DE EXPEDIENTE: .............................................

TOPOGRAFÍA
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

3.- TERCERA PRUEBA: APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA

Curso 2006-07
Tercera prueba: APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA

Ejercicio 3.1.- Cálculo de superficies

En el levantamiento de la parcela indicada en el esquema adjunto se ha procedido a la des-


composición de la misma en cinco triángulos. Obtener la superficie agraria

25
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

Ejercicio 3.2.- Cálculo de superficies

Calcular la superficie agraria de un terreno delimitado por los vértices A, B, C, D, E, F y G,


cuyas coordenadas polares obtenidas por el método de radiación han sido las siguientes:

ESTACIÓN PUNTOS HORIZONTAL DISTANCIA RED.


E A 358,25 53,40
B 13,90 46,20
C 82,20 58,10
D 120,75 70,90
E 192,70 53,00
F 261,20 52,70
G 307,10 71,10

26
Tercera prueba: APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA

Ejercicio 3.3.- Replanteos

Prolongadas dos alineaciones rectas ab y cd hasta su encuentro en V se mide el ángulo que


forman obteniéndose un valor de 68,60g. Con radio de curva de 120 m, calcular los valores de
los siguientes puntos:

1) Tangente de entrada
2) Tangente de salida
3) Bisectriz de la curva
4) Las coordenadas sobre la tangente de cuatro puntos intermedios sobre la curva

a d

T γ=131.40g T´
X1 P1 P4
Y1
P2
X2 B P3
Y2

b c
α=68.60g

27
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

Ejercicio 3.4.- Replanteos

Dos alineaciones forman un ángulo de 78g y el radio de curva adoptado es de 160m. Calcular
las coordenadas de la curva por el método de abscisa y ordenada sobre la cuerda TT´.

γ/2

β
T A T´
Y2 Y3
Y1
X3
P3 P3
X2
P2 X1 P2
C P1
P1 B

28
Topografía. Pruebas de evaluación a distancia

CONSULTAS REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y


METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO:

RESPUESTAS DEL PROFESOR:

EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

Aciertos:

Errores:
Omisiones:

TOTAL: TOTAL:

También podría gustarte