Está en la página 1de 20

ACCIDENTES DE TRANSITO

Es un suceso imprevisto y ajeno al factor humano que altera la marcha normal o prevista del desplazamiento en las vialidades. Especialmente
es aquel suceso en el que se causan daños a una persona o cosa, de manera repentina ocasionada por un agente externo involuntario. El
perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o
generalmente) a factores externos e imprevistos que contribuyen la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un como
pueden ser fallos mecánicos repentinos, condiciones ambientales desfavorables (sismos o cambios climáticos bruscos y repentinos) y cruce de
animales durante el tráfico o incluso la caída de un árbol por fuertes vientos en la calle o carretera.

Un hecho, siniestro o incidente vial es aquella colisión entre uno o más sectores de la vialidad (peatones, ciclistas, automóviles, autobuses,
camiones, tractores) en el cual si hay víctimas (tanto con lesiones leves o graves) se redefine como agresión vial, si se da con daños
materiales se le dice “daños de tráfico”. Estos no son aleatorios ni imprevisibles, y usualmente están acompañados por corresponsabilidades,
como puede ser falta de señalización adecuada, carencia de iluminación en las calles o la mala construcción de una avenida, falta de
planeación o la ejecución de proyectos mal planeados, carencia de responsabilidad al manejar (conducir en estado de ebriedad, utilizar el
celular mientras se maneja o conducir a exceso de velocidad).

TIPOS DE INCIDENTES DEL TRÁFICO

Sólo puede hablarse de incidente involuntario cuando se alude a la parte pasiva de la acción, es decir, a quien se involucra en un siniestro de
tránsito sin poder evitarlo. Porque, salvo la intervención de la naturaleza, o a procesos orgánicos fisiológicos del ser humano, gran parte de los
siniestros son prevenibles y evitables. Un porcentaje menor de ellos se debe a fallas de fabricación de vehículos, lo cual no excluye atribuirles
un "error humano consciente". Posteriores investigaciones de estos "incidentes" han corroborado esta afirmación. Los hechos de tráfico tienen
diferentes escalas de gravedad, el tipo más grave se considera aquel del que resultan víctimas mortales, bajando la escala de gravedad
cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que origina daños materiales a los vehículos afectados. También pueden clasificarse los
accidentes al número y tipo de vehículos involucrados, según esta categoría podríamos clasificar los accidentes en las siguientes categorías:

 Salidas de la vía, vuelco y pérdida de control


 Atropellos
 Colisiones entre dos vehículos
 Colisiones múltiples o en cadena

Causas

Siempre hay una causa desencadenante que produce un hecho vial, que se puede agravar de forma considerable si por él resultan afectadas
otras personas, además de la persona que lo desencadena. Asimismo, un accidente puede verse agravado si no se ha hecho uso adecuado
de los medios preventivos que no lo evitan pero reducirían su gravedad. Por ejemplo, no llevar ajustado el  cinturón de seguridad5 o no llevar
puesto el casco si se conduce una motocicleta.

Los siniestros de tráfico suelen ocurrir principalmente por los siguientes factores:

 Factor humano: Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de hechos de tránsito. Pueden convertirse en agravantes
a la culpabilidad del conductor causante, según la legislación de tránsito de cada país.
 Conducir bajo los efectos del alcohol (mayor causalidad de hechos viales), medicinas y estupefacientes.6
 Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor.
 Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque frontal muy grave).
 Desobedecer las señales de tránsito, por ejemplo pasar un semáforo con luz roja o no detenerse frente a una señal de
alto.
 Circular por el carril contrario (en una curva o en un cambio de rasante).
 Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la carretera, derrapes).
 Usar inadecuadamente las luces del vehículo, especialmente en la noche.
 Condiciones no aptas de salud física y mental/emocional del conductor o del peatón (ceguera, daltonismo, sordera, etc.).
 Peatones que cruzan por lugares de riesgo con la intención de lastimarse a sí mismos, lanzan objetos resbaladizos al carril
de circulación (aceites, piedras).
 Inexperiencia del conductor al volante.

1
 Fatiga del conductor como producto de la apnea o falta de sueño.7
 Conducir distraído por usar el móvil al conducir,8 etc...

 Factor mecánico:
 Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación (sistemas averiados como frenos, dirección o suspensión).
 Mantenimiento inadecuado del vehículo.

 Factor climatológico y otros:


 Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos.
 Semáforo que funciona incorrectamente.
 Condiciones de la vía (grietas, huecos, obstáculos sin señalización)

CONSECUENCIAS DE LOS SINIESTROS VIALES

Existen una cantidad de posibles consecuencias que resultan de un accidente de tránsito, ya sea por un pequeño roce o por un choque
devastador. Los hechos viales ocasionan numerosos costes sociales, no sólo en pérdida de vidas sino también en forma de lesiones
temporales o permanentes a personas involucradas en accidentes de tráfico. Además frecuentemente las lesiones permanentes acarrean
fuertes costes económicos tanto al estado, como a las compañías aseguradoras como a los individuos que los padecen. Se estima que, a
principios del siglo XXI, cada año se producen entre 1,5 y 2 millones de muertos por causa de accidentes de tráfico, y en muchos países
desarrollados constituye la principal causa de muerte entre los menores de 25 años. Los accidentes automovilísticos son la principal causa de
muerte y discapacidad (causada por algo distinto de la genética) en los Estados Unidos.

La siniestralidad o peligrosidad tiene que ver con la probabilidad de ocurrencia de accidentes en un determinado tramo de carretera, un
determinado tipo de vehículo o un grupo determinado de conductores. Por otra parte la vulnerabilidad tiene que ver con la posible ocurrencia
de daños en caso de ocurrencia de accidente. Los elementos de seguridad pasiva y seguridad activa de los vehículos modernos se han
previsto para disminuir la vulnerabilidad de las personas involucradas en accidentes.

En la mayor parte de países desarrollados se ha observado, en gran parte por la mejora de la seguridad de los vehículos, que el  riesgo
mortal por accidente ha disminuido, es decir, en caso de accidente se ha disminuido notablemente la probabilidad de muerte. Sin embargo,
aunque ha disminuido la mortalidad, la proporción de lesionados (heridos que no fallecieron) en parte ha aumentado.

La mayor parte de fallecimientos en accidentes de tráfico están asociadas a traumatismos craneoencefálicos, a traumas torácicos y
a laceración de órganos internos. Entre los heridos además de si son graves (riesgo de muerte) o leves (sin riesgo de muerte), debe
distinguirse también entre heridos con lesiones permanentes y heridos con lesiones pasajeras.

INCIDENTES VIALES CONOCIDOS

En 1885 Karl Benz y Gottlieb Daimler fabricaron, de forma independiente, un vehículo autopropulsado con gasolina, motor de un único cilindro
de cuatro tiempos que revolucionaría el mundo, no solo por sus ventajas en los desplazamientos, sino también porque es el motor de la
industria y la organización del trabajo en cadena, con los aportes de Henry Ford.

Primer hecho de tránsito en el mundo sin colisión

El primer hecho de tránsito fue en 1896, en Irlanda: Mary Ward falleció a los 42 años de edad, el 31 de agosto de 1896, tras caer de un
vehículo con motor de vapor diseñado por su primo. Era una eminente científica y pionera en los campos de la microscopia y telescopia.

En el Reino Unido, la primera persona fallecida por causa de un coche con motor de combustión fue Bridget Driscoll, de Croydon, Surrey, de
44 años de edad y madre de dos hijos. Ocurrió el 17 de agosto de 1896, a una velocidad de 7 km/h. El coche era de una compañía anglo-
francesa (la Roger-Benz) que hacía paseos de demostración al público, conducidos por el empleado Arturo Edsell. Llevaba conduciendo
solamente tres semanas. Después de una investigación de seis horas, el veredicto del jurado fue de “muerte accidental,” y no se llevó a cabo

2
ningún procesamiento legal en contra del conductor ni de la compañía. La velocidad fue calificada de tremenda y el  médico forense aseguró
que esto nunca más volvería a pasar.

Primeros siniestros fatales con vehículo automotor

El 12 de febrero de 1898 ocurrió la primera colisión fatal de un coche en Purley, Surrey, Reino Unido. Henry Lindfield, un hombre de negocios,
estrelló su coche contra un árbol y murió horas más adelante en el hospital de Croydon. Una vez más, el veredicto fue "muerte accidental"

INTRODUCCIÓN

Con el incremento de la población y por ende del acceso a bienes materiales, nuestra sociedad se ve afectada por un fenómeno que debería
estar relacionada con factores estrictamente positivos, lo cual no sucede en nuestras ciudades, el aumento de la flota vehicular. Los
accidentes de tránsito se han convertido en una violación a nuestra tranquilidad, causando serios daños a las personas, los bienes públicos y
privados, además de afectar económica.

Debido al impacto negativo que ha afectado nuestra sociedad, es que los ingenieros forenses, se han visto en la necesidad de desarrollar
metodologías científicas, para el adecuado análisis de los accidentes de tránsito. Si bien es cierto no se pude cuantificar todos los aspectos
que involucra un hecho de tránsito, es innegable que existen principios físicos que rigen estos fenómenos, los cuales deben ser
fundamentados a través del análisis de todos los indicios que se recolecten en el sitio del suceso, así como aquellos que se generen producto
de la investigación.

Como en todas las especialidades de las ciencias forenses, el administrador de justicia debe estudiar las competencias del perito que analiza el
accidente de tránsito. La Ingeniería Forense cobija a una serie de profesionales que por su formación académica son aptos para este tipo de
análisis; la capacitación del perito en análisis de tránsito, debe estar enrumbada hacia el análisis estructural de los vehículos, diseño de
carreteras, análisis de fuerzas y vectores, análisis topográfico, inspección y atención del sitio del suceso, además de la experiencia del perito,
su trayectoria en el análisis de casos, reconstrucciones de hechos, comparecencia en corte, entre otros; este último aspecto es medular, ya
que los años en el ejercicio de la peritación, definen a los expertos en ciencias forenses. Por supuesto que los nuevos profesionales en
ciencias forenses, deben ser sometidos a un proceso de inducción y capacitación, a cargo y bajo la supervisión de un experto en ingeniería
forense, con el fin de validar su competencia para peritar.

Se debe considerar un accidente de tránsito como un evento imprevisto, el cual se produce involuntariamente, en el que ocurren daños
materiales y humanos, donde interviene uno o varios vehículos; puede ocurrir en cualquier momento o circunstancia y a cualquier conductor.

En el desarrollo del análisis de un accidente de tránsito se consideran varios aspectos técnicos, integrados como un sistema, debe quedar
claro que cada uno de estos no puede analizarse aisladamente, ya que forman parte de un todo.

Importante es considerar que en los accidentes de tránsito existen distintos grados de responsabilidad, producto de la impericia, negligencia e
imprudencia, por parte de alguna de las partes involucradas, o bien por condiciones climatológicas, topográficas, limitantes físicas y
emocionales. Por lo tanto, un experto en análisis de accidentes de tránsito, debe considerar todos estos factores con el fin de llegar a
conclusiones válidas y lo más cerca de la realidad posible.

La investigación de accidentes de tránsito tiene como objetivo, determinar las posibles causas que produjeron los hechos, para poder
comparar las mismas contra las versiones de las partes y testigos, y así establecer las responsabilidades del caso. Fundamenta sus
resultados y conclusiones en la evidencia física encontrada en la escena, los testimonios de las partes, la inspección de vehículos y las
pericias auxiliares como la determinación de la velocidad.
INSPECCIÓN OCULAR Y LEVANTAMIENTO DEL SITIO DEL SUCESO EN HECHOS DE TRÁNSITO

El levantamiento del sitio del suceso tiene como fin recolectar información geométrica, gráfica y literal detallada de los indicios encontrados en
una escena, que permitan fijar, localizar e identificar la evidencia física.

3
Para la atención del sitio del suceso de accidentes de tránsito, es importante considerar varios pasos o etapas a seguir, siempre con el fin de
atender adecuadamente el lugar. Por las características de un accidente de tránsito, donde se produce en sitios abiertos, en algunos casos de
gran extensión, se deben proteger todos los indicios que posteriormente ayudarán en el análisis de la dinámica del accidente y la
reconstrucción respectiva del suceso. A continuación se detallarán algunas de esas etapas, aunque nunca está demás otras medidas de
seguridad y protección que se tomen, analizando la optimización de recursos y tiempo, ya que normalmente las carreteras necesitan abrirse a
los vehículos, con el fin de normalizar la circulación de los mismos, considerando que los indicios deben fijarse y recolectarse rápidamente, con
el fin de protegerlos de las inclemencias del tiempo y los curiosos.

Protección de la escena del suceso.

En todos los casos de accidentes de tránsito, la policía administrativa y los cuerpos de atención de emergencias son los primeros en llegar al
sitio, por lo tanto, idealmente dentro de la capacitación de estos funcionarios, debería existir en sus protocolos de trabajo un apartado en la
preservación de la escena; aunque está claro que el rescate y atención de las víctimas es lo más importante, se debe limitar el acceso de
personas no autorizadas a la escena, así como la debida protección del lugar.

En todos los sitios de delitos culposos, se debe colocar cinta policial de protección; después de observar la ubicación de los indicios, hacia
ambos lados de la carretera; se tiene que definir un perímetro, en el cual se consideren la ubicación de los indicios más alejados y a partir de
estos establecer un retiro de al menos diez metros. Se debe establecer como un procedimiento, colocar los vehículos de la policía donde
inicia el perímetro de protección, para evitar el paso de vehículos por la escena.

Se debe velar que el sitio del suceso no sea contaminado, y los indicios alterados, por lo tanto, en el lugar tiene que estar presentes
únicamente los encargados de atender el hecho de tránsito.

Levantamiento y fijación del sitio del suceso

Secuencia fotográfica:

Para registrar el hecho se debe realizar una secuencia fotográfica, en accidentes de tránsito se requieren fotografías panorámicas del sitio,
donde se describa el lugar donde ocurrieron los hechos, así como su señalización, puntos de referencia, vehículos involucrados y los indicios
respectivos.

Además se debe realizar fotografías de acercamiento, con las cuales observar con mayor detalle los vehículos y personas involucradas,
además de los indicios generados en el accidente.

Asimismo cuando sea necesario, y el tipo de indicios o daños de los vehículos, lo requieran, se debe realizar fotografías de detalle, con las
cuales identificar los elementos requeridos en el análisis de la dinámica del accidentes, como por ejemplo, partes mecánicas de los vehículos,
huellas, restos biológicos, daños, etc. Es conveniente en este tipo de fotografía, contar con un testigo métrico, con el cual referenciar y
guardar una relación de escala del indicio fijado, ya que es muy común, con fotografías de detalle, perder la perspectiva de la dimensión del
indicio representado.

Identificación de indicios

Una vez fijados fotográficamente los indicios, se debe realizar una identificación de los mismos, con numeración arábiga consecutiva; algunos
investigadores de la escena acostumbran identificar los indicios con letras, lo cual no está del todo equivocado, siempre y cuando se tenga la
certeza que la cantidad de indicios lo permitan. En escenas muy grandes, con cantidades considerables de indicios es preferible utilizar
números, inclusive se debe tener en cuenta, que a lo largo de la atención del sitio, puede ser que se encuentren o generen indicios que no
fueron observados en la inspección preliminar, por eso se deben utilizar métodos y herramientas que nos permitan cubrir esos imprevistos.

Elaboración del croquis

Posteriormente se debe realizar un croquis donde se fije, gráfica y literalmente el sitio. Un croquis es un dibujo simplificado a mano alzada, o
sea sin la utilización de ningún tipo de instrumental de dibujo especializado, únicamente lápiz, lapicero y papel. El croquis en la atención del
sitio del suceso, es muy distinto al utilizado en ingeniería de obras civiles, ya que para efectos forenses este debe ser simplificado, omitiendo

4
todos los elementos que se presten a confusión, o que impidan la observación de los indicios y referencias, que son imprescindibles para la
investigación.

El croquis para fines forenses, no requiere una precisión milimétrica, ni mucho menos indicar una escala numérica, eso sí los elementos en él
contenidos deben guardar una relación lógica de dimensión entre ellos; esto es un aspecto medular en el análisis de la dinámica del
accidente, ya que permite establecer, sentidos de circulación antes y después del impacto, zona de impacto, entre otros.
Inspección del lugar de los hechos

Toda inspección de lugar debe iniciar con una descripción detallada del caso, fecha y hora de la pericia, datos de los involucrados, número de
identificación, tipo de delito, y cualquier otro dato de relevancia que el perito considere importante documentar. Especial cuidado requiere la
inspección del tipo pavimento y su estado, ya que es un elemento primordial en el análisis de velocidades.

Se debe indicar y describir todos los obstáculos en el terreno, vallas divisorias, islas, reductores de velocidad, defectos en la carretera,
piedras, troncos y todo elemento ajeno a la vía que impida la normal circulación de los vehículos y peatones. Cuando el suceso ocurre de
noche es importante consignar el tipo de iluminación artificial y su calidad, además en el croquis se debe ubicar los postes con focos que se
encuentren cerca del sitio del suceso.

Siempre se debe realizar un análisis de los campos visuales, los cuales se pueden definir como la distancia máxima a la cual el conductor
tiene completa visibilidad, para observar sin ningún problema otros vehículos y posibles obstáculos. Con el levantamiento de la escena se
debe incluir las distancias máximas de visibilidad tanto a lo largo de la carretera, así como hacia los costados de la misma, o línea de
propiedad.

Las condiciones climatológicas y topográficas, deben ser registradas con detalle, indicar si existe lluvia, niebla, si es de día o noche, etc.,
además de las condiciones topográficas, las cuales deben ser incluidas en el croquis del sitio. Se debe registrar el tipo y la cantidad de
vegetación existente en la zona y sobre todo identificar si esta afecta la visibilidad de los conductores.

La demarcación vial debe ser indicada con mucho detalle, ya que en el análisis integral del accidente son de vital importancia, documentar la
velocidad permitida, las señales verticales, horizontales y semáforos, el estado en que se encuentren y la posibilidad de observarlos; además
se debe conocer los sentidos de circulación y la cantidad de carriles.

INSPECCIONES OCULARES A VEHÍCULOS Y PERITAJES MECÁNICOS

Daños

El objetivo de la inspección de vehículos es determinar y cuantificar la magnitud de los daños sufridos por el o los vehículos en un hecho o
accidente de tránsito. Busca determinar si previo, durante o posterior al accidente de tránsito, el o los vehículos sufrieron alguna falla
mecánica.

Al ser el vehículo el indicio, se debe respetar la cadena de custodia, por lo tanto, en los casos donde se sospecha o bien, cuando las parte
alegan alguna falla mecánica, el vehículo debe permanecer en custodia de la autoridad judicial, en un lugar donde ningún extraño tenga
acceso al vehículo. En casos muy complejos, donde el vehículo al ser movilizado, pueda sufrir alteraciones, por ejemplo cuando el vehículo
se vuelca, cae a un precipicio, etc., la inspección debe ser realizada en el sitio del suceso, por el perito experto. Nunca los vehículos, en
delitos como homicidios o lesiones culposas, deben ser entregados a las partes involucradas. Los vehículos deben ser inspeccionados lo
antes posible después del hecho de tránsito, con el fin de preservar el indicio. La inspección del vehículo conlleva definir el tipo de corrimiento
y hundimiento que se presenta.

DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD

Considerando que a toda carretera se le debe asignar un límite de seguridad, de acuerdo a sus características de diseño geométrico y de
materiales, la autoridad judicial centra especial atención en este factor. Por lo tanto, es responsabilidad del científico forense, seleccionar o

5
desarrollar métodos y procedimientos válidos y comprobables, física y matemáticamente, para aportar otro elemento más en la determinación
de la dinámica del accidente.

Como ilustración se pueden citar dos de estos métodos, en el entendido que existen otros, los cuales pueden ser utilizados dependiendo de las
características y necesidades del caso; evidentemente la experiencia y pericia del científico forense es un factor determinante en la selección
del método a utilizar.

5. DINÁMICA DE UN ACCIDENTE

El objetivo del análisis de la dinámica del hecho es determinar las diferentes fases en que se puede desarrollar un accidente de tránsito,
además de establecer las posibles causas del accidente.

5.1 Clasificación de los accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito los podemos clasificar en simples y compuestos, asimismo estos últimos se clasifican en atropellos y colisiones.

Accidentes simples:

Se presentan cuando únicamente participa un vehículo en el hecho de tránsito.

Despiste: Se presenta cuando el conductor pierde el control y su vehículo se sale de la carretera.

Giro o derrape: El vehículo gira sobre su centro de masa o bien derrapa lateralmente, normalmente sucede cuando existen elementos
extraños en la carretera, con agua, aceite, tierra, etc.

Vuelco: El vehículo se voltea lateral o frontalmente, en accidentes simples normalmente existen elementos en la carretera que contribuyen a
ello, vallas separadoras, islas, etc.

Salto: En sitio donde por condiciones topográficas, existen precipicios o diferencias de elevación entre la calzada y zonas aledañas a la
misma, al salirse de la carretera los vehículos caen libremente.

Incendio: Se presentan daños en el sistema eléctrico del vehículo, ocasionando un corto circuito, provocando con ello la presencia de fuego.

Además podemos encontrar una combinación de varios de estos incidentes en un solo vehículo y hecho.

Accidentes compuestos:

Se presentan cuando participan dos o más vehículos, en el caso de las colisiones, o bien existe la presencia de peatones, en atropellos.

a. Atropello

Empujón: Este tipo de accidente se presenta cuando un vehículo golpea a un peatón, con poca fuerza y a baja velocidad, por lo tanto, el
transeúnte no cae al suelo; aunque puede sufrir lesiones serias.

Caída: Como el caso anterior, este tipo de hecho se produce cuando el vehículo circula a baja velocidad, haciendo que el peatón caiga sobre
la calzada sin ser proyectado a mucha distancia.

Compresión: Cuando un cuerpo, normalmente peatones, bicicletas y motocicletas, son aplastadas por el vehículo, sin ser sobrepasados,
quedando debajo de las llantas de este.

Arrastre: Cuando el vehículo arrastra a otro cuerpo a lo largo de una distancia; se presenta con la participación de bicicletas, motocicletas y
peatones. Característico de este tipo de accidentes, son las marcas que quedan en la superficie de rodamiento, como fricciones, restos
biológicos, etc.

Volteo: Se presenta en accidentes donde el vehículo atropella al peatón a una velocidad considerable, provocando que este sea levantado de
la vía. Dependiendo de la velocidad del vehículo, el peatón puede ser proyectado hacia los costados del vehículo o bien hacia delante del
mismo, presentándose normalmente daños en el parachoques, tapa del motor y parabrisas. En velocidades muy altas el peatón sobrepasa el
vehículo, quedando estos a varios metros de distancia entre sí; se presentan daños en el parachoques, tapa del motor, parabrisas, techo e
incluso en la tapa de la cajuela.

b. Colisiones

Alcance: Se produce cuando uno del vehículo tiene una velocidad superior al otro, colisionándolo por su parte trasera.

6
Frontal: Colisión producto del impacto entre la partes delanteras de dos vehículos.

Lateral: Este tipo de accidentes son muy comunes en intersección, donde uno de los vehículos impacta su parte delantera contra alguno de
los costados del otro automotor.

Excéntricos: Trazando dos ejes perpendiculares imaginarios en un vehículo, los cuales deben pasar por su centro geométrico, cuando otro
vehículo lo impacta de esos ejes hacia alguno de los costados, se le denomina colisiones excéntricas. Pueden presentarse para colisiones de
alcance, frontales o laterales, por lo tanto, vamos a tener combinaciones denominadas: alcance excéntrica, frontal excéntrica y lateral
excéntrica.

Angular: Esta variación al igual que la anterior, se puede presentar para colisiones frontales, laterales y de alcance. Uno de los vehículos
impacta con un ángulo de entrada, obteniendo combinaciones de alcance angular, frontal angular y lateral angular; e inclusive puede generarse
colisiones laterales angulares excéntricas y demás combinaciones posibles.

Raspado: Sucede cuando un vehículo pasa alguno de sus costados demasiado cerca de cualquier parte del otro vehículo, produciéndole
daños de fricción en su carrocería.

5.2. Fases de un accidente de tránsito

Un accidente de tránsito se compone de tres fases, percepción, decisión y conflicto.

Fase de percepción posible:

considerada de tipo objetivo, ya que está relacionado con el diseño geométrico de la carretera, donde se considera las distancias de
visibilidad, de parada, de frenado, etc.; de acuerdo a la posición del vehículo, el conductor está en condiciones de percibir o darse cuenta de la
situación o ubicación de otro vehículo o cuerpo en la vía.

Percepción real:

Esta percepción es de tipo subjetivo, es el momento en que efectivamente la persona está consciente de que está a un instante de tener un
accidente. Se dice que es de tipo subjetivo, ya que está condicionada a las capacidades físicas y psicológicas del conductor.
a. Fase de decisión Punto de decisión:

Es el instante en que el conductor decide que es lo que va a realizar para evitar el accidente, se produce seguidamente de la percepción real y
tiene una duración de un segundo, en condiciones normales del conductor, sin limitaciones físicas, psicológicas, efectos del alcohol o drogas.

Área de maniobra:

Es el recorrido que hace el vehículo desde el punto de decisión hasta el punto de colisión, si se produce este, y está definida según el tipo de
acción evasiva que realiza la persona para evitar el suceso.

b. Fase de conflicto Zona de conflicto:

Es aquella en donde se hace contacto con otro vehículo, persona u objeto. Normalmente en los accidentes de tránsito se puede establecer
una zona, no así un punto exacto, para ello se requiere contar con indicios que lo permitan, como en el caso de vehículo que acumula tierra en
su guardabarros, y al momento del impacto este material cae a la carretera.

Posición final:

Es aquella en donde quedan inmóviles los vehículos luego de los hechos.

5.3. Causas del accidente de tránsito

Los accidente pueden ocurrir a causa de las condiciones de la carretera (huecos, tipo de material, obstáculos, defectos de diseño, etc.);
factores ambientales, como la lluvia, niebla, etc.; fallas mecánicas, de las cuales este capítulo ha referido anteriormente; y factores humanos,
de índole físico, psicológico, imprudencia, negligencia, impericia, etc.

6.-OBJETIVOS LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO RESPONDE A DOS OBJETIVOS:


1.- Determinar los factores desencadenantes del accidente, las causas que lo provocaron, las consecuencias y el comportamiento de los
sistemas de seguridad activa y pasiva desde una perspectiva técnica y científica.

2.- Determinar el grado de responsabilidad directa o indirecta de cada una de las personas involucradas en el accidente.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

7
Los accidentes de tránsito se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios, su importancia, modo e implicación de los participantes; de
los cuales tenemos que los accidentes de tránsito los podemos clasificar, según su gravedad y según su lugar de impacto:

SEGÚN SU GRAVEDAD
De acuerdo a la gravedad del accidente de tránsito podemos decir, que se definen las siguientes clases de Accidentes de Tránsito, teniendo
en cuenta que si se presentan dentro de un accidente de tránsito varias clases de gravedades (daños-lesiones-muerte), se tomará como
referencia el hecho más gravoso:

Solo daños

Los accidentes de tránsito solo daños se presentan cuando el resultado final del accidente es el daño a otros vehículos.

Daños a terceros
Los accidentes de tránsito con daños a terceros se presentan cuando el resultado final del accidente son daños a terceros, en el entendido de
daños a mobiliaria pública y de daños a propiedad privada.

Accidentes con lesiones

Los accidentes de tránsito con lesionados se presentan cuando el resultado final del accidente es lesiones al menos a una persona (lesiones
personales culposas).

Accidentes con muertos


Los accidentes de tránsito con muertos se presentan cuando el resultado final del accidente es la muerte de al menos una persona (homicidio
culposo).

SEGÚN SU LUGAR DE IMPACTO


De acuerdo al lugar donde se presenta el contacto entre los vehículos podemos decir, que se definen las siguientes clases de Accidentes de
Tránsito, teniendo en cuenta que si se presentan dentro de un accidente de tránsito varios contactos con varias partes del vehículo, se tomará
como referencia el primer punto de contacto con el vehículo:

Frontales: Los accidentes de tránsito frontales se producen siempre y cuando una de las partes frontales del vehículo entra en contacto con el
otro objeto.

Laterales: Los accidentes de tránsito laterales se producen siempre y cuando una de las partes laterales del vehículo entra en contacto con el
otro objeto.

Por Alcance: Los accidentes de tránsito por alcance se producen siempre y cuando la parte frontal de un vehículo entra en contacto con la
parte trasera del otro vehículo.

Por Roce: Los accidentes de tránsito por roce se producen siempre y cuando la parte lateral de un vehículo entra en contacto con la parte
lateral del otro vehículo, y se dividen en positiva (sentido contrario) y negativa (mismo sentido).

Atropello: Los accidentes de tránsito con atropellos se presentan cuando se produce un impacto entre un peatón y un vehículo; siendo esta
clase de accidente una de las más presentadas dentro del área urbana, y la que registra el mayor índice de accidentalidad fatal. Y en estos se
pueden presentar proyección, aplastamiento o arrastre.

Volcamiento: Los accidentes de tránsito con volcamientos se producen cuando las llantas de un vehículo dejan de estar en contacto con la
superficie, por causas ajenas a la voluntad del conductor, estos pueden ser lateral y longitudinal (vuelo de campana, total).

Caída de Ocupante: Los accidentes de tránsito con caídas de ocupantes o conductor, se producen en su mayoría por la pérdida del equilibrio
en vehículos de dos ruedas (motos o bicicletas), o en la caída de peatones o pasajeros cuando van a subir o bajar de un vehículo.

Incendio: Se refiere a aquellos casos en que el vehículo se incendia sin que exista accidente previo.

6.- TIPOS DE ACCIDENTES DE TRANSITO:

Choque
El impacto de un vehículo en movimiento contra otro u otros vehículos, estén o no en movimiento o contra un objeto fijo.
Atropellamiento
Es el accidente donde un peatón es inicialmente impactado por un vehículo; esta clase de accidente es una de las más presentadas dentro del
área urbana y la que registra el mayor índice de mortalidad con respecto a las otras clases de accidentes.
Volcamiento
8
Es el accidente en el cual las llantas de un vehículo dejan de estar en contacto con la superficie del suelo, por causas ajenas a la voluntad del
conductor. Algunos de los volcamientos son producto de la maniobra que realizan los conductores antes de iniciar una frenada.
Caída de ocupante
Esta se presenta cuando el ocupante pierde el equilibrio, ya sea al subir o bajar del vehículo en movimiento, precipitándose hacia la vía, sin
que ello sea generado por choque o volcamiento.
Incendio
Se produce como consecuencia de intervenciones mecánicas mal efectuadas, fallas eléctricas o mecánicas o similares, dando lugar a una
conflagración o al incendio del vehículo, sin que ello sea consecuencia de un accidente previo.
Otros
Son los accidentes que no se enmarcan dentro de las clases descritas, tales como el evento en el cual, con la llanta de un vehículo es
expulsada una piedra u objeto, generando daños a otros vehículos o lesiones a las personas y otras situaciones diferentes a las expuestas en
la clasificación anterior.
Escala de gravedad
Los accidentes de tránsito se clasifican dependiendo del tipo de daños causados en el accidente  teniendo en cuenta la gravedad de los
mismos.
Solo daños
Se dice que es un accidente de solo daños cuando se producen únicamente perjuicios de origen material, donde no hay víctimas, heridos o
muertos.
Con heridos
Un accidente de tránsito con heridos es el caso donde en el accidente además se producen lesiones, o  lesiones y daños materiales. En un
accidente de tránsito donde existen heridos por lo general se debe brindar asistencia médica a las víctimas y los vehículos son inmovilizados.
Con muertos
Cuando se producen muertos, muertos y heridos, o éstos se presentan combinados con daños materiales. Este es el accidente que nadie
quisiera tener, es recomendable solicitar asistencia de abogado al sitio para que le brinde la asesoría necesaria.
7.-INSPECCION EN EL LUGAR:

Al inspeccionar el lugar del accidente, se determinan los elementos que intervienen, vía y vehículo, describiendo las características físicas de
ambos, examinando los daños y desperfectos hallados en ellos y se recopilan y analizan huellas, marcas y vestigios localizados en el área
donde se dieron los hechos.

Durante la inspección se obtiene información sobre condiciones psicofísicas, niveles de conocimiento, y aptitudes para la conducción, así
como conductas irregulares de los implicados, lo que permite:

Determinar las trayectorias previas al accidente.

Punto de contacto y punto de descanso.

Desplazamientos y proyecciones posteriores.

Huellas y Posiciones Finales de los Vehículos involucrados.

8.- ANALISIS DE LAS CAUSAS Y FACTORES QUE HAN INTERVENIDO EN EL ACCIDENTE DE TRANSITO.

Con los datos recogidos en la inspección, se procede al análisis de las causas y factores que han intervenido en el accidente; con el objetivo
de determinar el por qué? se ha producido el accidente y determinar las responsabilidades en el mismo, desechando las hipótesis carentes de
fundamento.

Se deben determinar los factores de riesgo, que tienen relación con la vía: trazado, señalización; estado del vehículo: mal funcionamiento,
mala seguridad activa o pasiva, y las condiciones atmosféricas o ambientales; lluvia, viento, neblina polvo y por último las que condicionan al
propio hombre: conocimiento, pericia, condicionantes somáticos o físicos, que influyen sobre su capacidad ante el tráfico y sus actitudes ante
la seguridad vial.

9.- INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRANSITO CON PERSONAS MUERTAS Y O LESIONES.

Los agentes de tránsito en la investigación de un accidente, en el que se produzcan personas muertas y/o lesionadas, garantizará la
preservación del lugar del accidente y prestará el auxilio a las víctimas que lo requieran, hasta tanto llegue el equipo técnico de investigación o
el oficial de investigación de accidentes.

Estos realizarán el siguiente procedimiento;

1.- Tomarán declaraciones a las personas ofendidas, los autores y testigos oculares del accidente.

9
2.-Solicitarán dictámenes médicos legales, así como toxicólogos necesarios,

3.-Si hay personas lesionadas leves, entregarán los vehículos involucrados a sus propietarios en calidad de depósitos, según la gravedad de
las lesiones. Los mismos no podrán ser reparados, hasta tanto no se realice la inspección por parte de la autoridad competente que conocerá
de la causa.

4.-Si hay personas muertas, los vehículos participantes serán retenidos y enviados al depósito municipal o privado a costa del propietario.

5.- Una vez levantada las diligencias y sin perjuicio del procedimiento penal correspondiente, se les entregará a las partes o representantes, la
citatoria con la cual se presentarán a la delegación policial departamental o distrital, para ser notificados de la Resolución Administrativa del
accidente investigado.

Se remitirá el expediente, con el dictamen de la resolución administrativa a la Autoridad competente.

10.- RECONSTRUCCION DE LA ESCENA DE TRANSITO


Todos los factores analizados anteriormente permiten obtener un análisis completo del hecho de tránsito. De medular importancia es la
atención del sitio del suceso, de donde se generarán muchos de los indicios ha utilizar en la pericia.

Además se debe recopilar las versiones de los testigos y las partes involucradas, con el fin de comparar contra la dinámica del accidente
extraída de los indicios.

Si con la información encontrada en el expediente, no es suficiente para concluir, se debe citar a las partes, abogados y testigos, al sitio del
accidente y solicitar a cada uno de los participantes un detalle de su versión del hecho de tránsito. Para lo cual se debe contar con los
vehículos involucrados o bien similares y realizar una serie de croquis con los cuales registrar cada versión, las que posteriormente serán
comparadas contra la dinámica emitida por el experto en accidentología..

EVIDENCIA

Es todo indicio, vestigio o testimonio que de una manera manifiesta, clara, patente e indubitable, lleva a la certeza o demostración de la verdad
o falsedad de algo relacionado con el accidente de tránsito que se investiga, constituyéndose en una prueba fehaciente para esclarecer o
demostrar algo relacionado con el accidente.

CLASIFICACIÓN

Las evidencias con fines de la investigación de accidentes de tránsito se pueden clasificar de la siguiente manera:

A. Por su naturaleza.

B. Por su tiempo de permanencia en el lugar del evento.

C. POR SU RELACION CON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE TRÁNSITO

A. POR SU NATURALEZA:

1. RASTROS:

- Huellas.

- Huellas de patinaje.

- Surcos.

- Melladuras.

2. RESTOS Y FLUIDOS BIOLÓGICOS:

• Sangre, orina, saliva y otros.

• Partes del cuerpo humano o del animal que participa en el accidente o restos vegetales (árboles, arbustos ornamentales, etc.)

• Restos de cabellos, piel, masa encefálica, heces, etc.

10
• Impregnaciones clorofílicas en la vía o en cualquiera de los elementos participantes en el accidente.

3. OBJETOS Y RESTOS NO BIOLÓGICOS:

• Vidrios o restos de ellos (luna parabrisas, lunas laterales o posteriores, faros, micas, etc.)

• Accesorios.

• Restos de prendas de la víctima.

• Restos de pintura.

• Herrumbre.

• Manchas.

4. INSTRUMENTALES:

- Pericias.

- Certificados médicos y químicos.

- Peritaje técnico de vehículos.

- Manifestaciones.

- Entrevistas.

B. POR SU TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL LUGAR DEL EVENTO

1. DE CORTA VIDA

a. Láminas de pintura.

b. Herrumbre.

c. Fragmentos de vidrios y micas.

d. Prendas de vestir.

2. DE LARGA VIDA

a. Huellas.

b. Surcos.

c. Melladuras.

C. POR SU RELACION CON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE TRÁNSITO

1. RELATIVOS AL ELEMENTO HOMBRE

a. Sangre.

b. Vísceras.

c. Masa encefálica.

11
d. Piel.

e. Huesos.

f. Orina, heces, etc. (se encuentran en la vía y en el vehículo).

2. RELATIVOS AL ELEMENTO VIA

a. Físicas.

b. Biológicas.

c. Materiales.

d. Químicas.

3. RELATIVOS AL ELEMENTO VEHICULO:

a. Rastros, huellas en general, surcos, melladuras, etc.

b. Objetos y restos no biológicos, vidrios (lunas, faros, etc.), pintura, herrumbre, accesorios.

c. Instrumentales, peritajes de daños, peritaje de funcionamiento de operatividad de los sistemas del vehículo.

d. Referenciales, versiones sobre maniobras evasivas, toques de sirena, claxon, campana, humo de escape o gases que ingresan al salón o
habitáculo.

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN UNA INVESTIGACIÓN.

El Accidente de Tránsito, generalmente, ocurre en un tiempo muy breve y bajo condiciones tan especiales, que incluso los participantes no
logran saber lo ocurrido entre el área de conflicto y la posición final; situación que resta algún valor a la narración que efectúan los conductores,
porque en realidad ignoran lo sucedido.

El desarrollo de la INVESTIGACIÓN precisa de un ordenamiento metodológico que vaya de lo general a lo particular y de lo particular al más
mínimo detalle, sin omitir ninguna etapa, pues todas son significativas e importantes.

Es por ello que la investigación debe llevarse a cabo de acuerdo a un PROCEDIMIENTO, que corresponde a todos los elementos
participantes, especialmente el lugar del accidente que es el único testigo que puede aportar antecedentes positivos.

FASE INICIAL.

Conocimiento y verificación del hecho:

- Llegada al lugar con prontitud y seguridad

- El ingreso a la escena debe hacerse empleando la técnica adecuada, efectuando la búsqueda de evidencias.

- Localización de los conductores o peatones participantes.

- Localización y obtención de la información de los testigos.

- Inspección de los vehículos.

LA INSPECCIÓN TECNICO POLICIAL.

- Es el conjunto de diligencias de carácter técnico científico que se realiza en el lugar de los hechos.

- Se inicia con la protección, ocupación y perennización del lugar, continúa con la búsqueda, ubicación, obtención y recojo de huellas, indicios,
evidencias y demás vestigios, finalizando con los exámenes en el laboratorio.

- La ocupación de la escena comprende el aislamiento y protección del lugar.

- La llegada e ingreso a la escena determina efectuar un examen panorámico del lugar tratando de grabar y anotar los mínimos detalles.

12
- Antes del ingreso a la escena se deberán tomar las vistas fotográficas panorámicas y de aproximación.

- Las evidencias serán ubicadas en el lugar que corresponden dentro del croquis.

- Para la perennización de la escena se debe emplear el método descriptivo, la planimetría (plano, croquis, boceto), la fotografía y como
complemento se puede utilizar las filmaciones y grabaciones de voces o sonidos.

LLEGADA A LA ESCENA:

- Registro cronológico.

-Información previa.

PLANEAMIENTO:

-Personal.

-Equipo.

-Prioridad de Evidencias.

INGRESO A LA ESCENA.

1. PERENNIZAR LA ESCENA ANTES DE SU

INGRESO:

- Fotografías.

- Croquis.

- Planos.

- Videos, filmaciones.

2. PRECAUCIONES:

- Tener cuidado al caminar.

- se va tomando nota de los objetos detectados.

- Recoger los vestigios, indicios y/o evidencias.

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DE TRÁNSITO:

1. HOMBRE

- Conductor

- Ocupante

- Peatón.

2. VÍA.

3. VEHÍCULO.

4. AMBIENTE.

ESTUDIO DEL HOMBRE:

Se debe estudiar al elemento en las siguientes condiciones:

- Cómo reacciona al conducir un vehículo.

13
- Las actitudes más comunes al desplazarse por una vía.

- El comportamiento que observa dentro de un vehículo en movimiento.

- Condiciones del órgano visual, auditivo, capacidad física, reacciones, imposibilidad de decodificar señales, etc.

ESTUDIO DEL CONDUCTOR:

- Conversación previa.

- Entrevista.

- Relato del hecho.

- Comparación del relato con los datos recogidos.

- Pruebas basadas en principios científicos, en los casos de presumirse que ha bebido alcohol

y/o consumido drogas u otras sustancias. De ello quedará constancia en la respectiva Acta a formularse In Situ.

ESTUDIO DE LA VICTIMA:

Esta denominación se le atribuye a cualquier persona que haya resultado lesionada en un accidente de tránsito.

- Identificación.

- Posición de la víctima.

De cubito dorsal o supino (El cuerpo apoyado sobre la espalda).

De cubito facial o abdominal (Se encuentra apoyado sobre el vientre).

De cubito lateral Derecho o Izquierdo (Se encuentra apoyado sobre un costado.

Examen de la ropa:

Huellas directas

- Tejidos de hilo: Desgarro, corte, rotura, rasgadura.

- Tejidos de punto: Corte, rotura, deshechos, rasgaduras.

Huellas complementarias.

- Manchas de Sangre

- Mancha de grasa.

- Manchas o restos de pintura.

- Manchas de barro y partículas de polvo.

- Partículas de alquitrán.

EXAMEN DE LAS LESIONES.

Principalmente las externas, para poder efectuar el análisis comparativo de daños y lesiones en base a su clase, ubicación, forma, etc.

14
CÓDIGO NAPOLEONICO DE 1804

El 18 de Brumario del año VIII (es decir, el 9 de noviembre de 1799) un golpe de Estado acaba con el Directorio en Francia y eleva al poder a
un prestigioso militar llamado Napoleón Bonaparte. Fue un cambio político que sería de vital importancia para el devenir histórico posterior
en Europa, cuyas consecuencias e influencias aún perduran en la actualidad. Napoleón sería desde 1799 hasta 1804 el Primer Cónsul del
Consulado francés. A partir de 1804 Napoleón sería coronado por sí mismo Emperador.

Las ideas de Napoleón

El Imperio Napoleónico transformaría no sólo la geografía política de Europa, sino también sus leyes y su mentalidad. Normalmente Napoleón
es visto como un personaje militar, pero gracias a biografías como la de Emil Ludwig, podemos indagar en otras facetas del personaje. Quizás
la mayor consecuencia de la expansión del Imperio Francés por Europa fue la divulgación de ideas surgidas en la Revolución Francesa. Ideas
que Napoleón defendía a su manera, a pesar de todas las incongruencias existentes por su gobierno de carácter personal y personalista.
Un reflejo de las ideas transmitidas se lee en el Código Civil de Francia, llamado de forma común el Código Napoleónico. De ahí que tenga
interés en esta entrada, ya que así puedo explicar como el estudio de la historia puede tener visiones ajenas a lo militar, quizás no tan
interesantes para muchos públicos, pero sí importantes para conocer mejor la sociedad y la legislación actual, y ver la influencia de hechos
pasados en nuestra vida, nuestras leyes y nuestra visión del mundo.

Contexto político
Tras el golpe de Estado de Brumario a finales del siglo XVIII, el torrente enérgico de Napoleón ha llegado a aguas más amplias y tranquilas. Al
igual que un río llega hasta el mar, Napoleón va siguiendo su curso vital, sorteando las dificultades a las que se ve sometido, pero avanzando
victorioso hasta el mar, alcanzando su máximo caudal en el curso final del río. Una vez Napoleón se hizo con el poder en Francia, instauró la
calma a los franceses, hartos de luchas internas. Esta estabilidad interna le hizo acometer varias empresas, como la creación del Código
Napoleón, que será la base legislativa de Francia durante mucho tiempo y la base legal de muchos países europeos en la historia
contemporánea.

El Código Napoleónico
El 21 de marzo de 1804 fue publicado el Código civil francés, el llamado Código Napoleónico. Mediante este Código se consolidaban
muchas de las leyes surgidas durante el periodo revolucionario francés y daba una estabilidad jurídica y legal que era necesario para dar
estabilidad social. Lo más importante y relevante de este Código es que consolidaba jurídicamente la abolición del Antiguo Régimen, con
todas las implicaciones que ello lleva. Es decir, eliminaba la división de la sociedad en estamentos y los privilegios jurídicos en función del
estamento que pertenecías. Y eliminaba definitivamente el feudalismo, que recordemos que existía en Europa desde la Edad Media.

Este código civil era el afianzamiento de las conquistas de la Revolución Francesa de 1789: la igualdad jurídica para todos los ciudadanos, la
individualidad de la propiedad, la libertad de trabajo, el principio de laicidad, la libertad de conciencia, la separación en 3 poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial). También fue importante que se remarcara que la ley debía ser escrita y expresada en la forma más clara posible para
que los ciudadanos pudieran entenderla. No menos importante resultó también la legislación en materia comercial y económica.
Por otro lado, el Código Napoleónico agrupó las reglas propias del Comercio Marítimo y el Terrestre en un solo cuerpo legal. Con ello el
derecho mercantil dejaba de ser un derecho subjetivo para convertirse en un derecho objetivo. Se facilitaban así los intercambios mercantiles
y se liberalizaba en cierto modo la economía.

Consecuencias

Mediante este Código Civil se consolidaba el espíritu revolucionario de la burguesía. Existía libertad económica y personal, igualdad ante la
ley, carácter individual de la propiedad, matrimonio civil y divorcio. El Estado tenía un carácter laico y las leyes religiosas no tenían cabida en
el terreno estatal; era la prueba de la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado. Se garantizaban los intercambios mercantiles y se
establecía una legislación para facilitar la libertad económica. Normas que abolían el Antiguo Régimen y daban paso a una nueva sociedad

15
cuyo reflejo se observa en la actualidad, lo que se llama contemporaneidad. Una discusión acerca de lo qué es lo contemporáneo y sus inicios
que ya se discutió en esta entrada de La Crisis de la Historia.

El Código Napoleónico se fue imponiendo en los territorios que eran conquistados por Francia. De este modo las ideas revolucionarias iban
calando en la sociedad europea y la burguesía las defendería incluso tras la caida del Imperio Francés. Muchos paises desarrollaron durante
el siglo XIX sus códigos civiles basándose en las nuevas ideas que se reflejan en el Código de Napoleón: libertad ciudadana, libertad
económica,… La posterior caída del Imperio y los intentos de restauración del absolutismo monárquico no frenaron el empuje de estas ideas.
Prueba de ello serán las distintas revoluciones del siglo XIX y las luchas que habrán entre los defensores del liberalismo y los defensores del
absolutismo. Además de ello, un cambio significativo de estas ideas que se expandieron en parte gracias a la aplicación del Código en
distintas partes de Europa, será el surgimiento de nuevas ideas como nacionalismo, donde los ciudadanos ya no son súbditos de un monarca,
sino ciudadanos de una nación. No extraña que en el siglo XIX surgieran las nuevas naciones de Alemania e Italia en territorios ocupados por
Napoleón y donde se aplicó el Código Napoleónico.

El Código Civil francés (llamado Código de Napoleón o Código Napoleónico) es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo.
Denominación oficial que en 1807 se dio hasta entonces llamado Código Civil de los franceses, aprobado por la Ley del 21 de marzo de 1804
y todavía en vigor, aunque con numerosas e importantes reformas. Creado por una comisión a la que le fue encomendada la recopilación de
la tradición jurídica francesa, dio como resultado la promulgación del Code civil des Français el 21 de marzo de 1804, durante el gobierno de
Napoleón Bonaparte.

Al asumir el Primer Consulado, Napoleón se propuso refundir en un solo texto legal el cúmulo de la tradición jurídica francesa, para así
terminar con la estructura jurídica del Antiguo Régimen, eliminando las normas especiales que afectaban sólo a sectores determinados de la
población (leyes para la aristocracia, leyes para los campesinos, leyes para los gremios, etc.), y suprimiendo las normas locales que suponían
un obstáculo para la administración pública, formulando una serie de normas aplicables de manera general; también se pretendía eliminar las
contradicciones y superposiciones nacidas de la convivencia de diversos regímenes legales, apoyando la estabilidad política.

Esta nueva estructura se encontraba sostenida en dos ejes. Primero, tenía por base el tradicional derecho franco-germano del norte, con
influencias germánicas tanto de los principados alemanes como de los Países Bajos. En segundo lugar, la tradición romanista basada en el
Corpus Iuris Civilis, aunque modificada por los comentaristas medievales, del sur de Francia.

La comisión encargada de la redacción del Código estuvo compuesta por el presidente de la Corte de Casación Tronchet, el juez de la misma
corte Malleville, el alto oficial administrativo Portalis y el antiguo miembro del Parlamento de París Bigot de Préameneu, la comisión estuvo
bajo la dirección de Cambacérès. En el plazo de cuatro meses presentó un borrador que fue enviado a la Corte Superior y la Corte de
Casación para que presentaran sus observaciones.

Finalmente fue revisado por el Consejo de Estado, presidido por Napoleón, antes de ser enviado al parlamento para su aprobación. Pese a
que Bonaparte era sólo un soldado, su poderosa e impresionante personalidad ayudó a superar los obstáculos formales que presentaron las
Cortes y la obstrucción del aparato burocrático, forzando su rápida aprobación y entrada en vigencia. No obstante, la real participación de
Napoleón en el Código se vio reducida sólo a pequeños aunque trascendentales aspectos (como el divorcio y la adopción) donde jugaron ante
todo sus intereses personales. Recién con el paso de los años Bonaparte entendió la importancia capital de la codificación legal para la vida
nacional francés.

Mi verdadera gloria no está en haber ganado cuarenta batallas; Waterloo eclipsará el recuerdo de tantas victorias. Lo que no será borrado, lo
que vivirá eternamente, es mi Código Civil (traducción).

Napoleón Bonaparte durante su prisión en Santa Helena

Estructura del Código de Napoleón

1) Legislativismo.

2) Responsabilidad internacional de las potencias.

3) Celebración de congresos para solucionar los conflictos internacionales.


16
4) Intervención.

Estas fueron las principales innovaciones en materia internacional. El Código Napoleónico contó, durante su gestación y redacción, con la
opinión y supervisión permanente del propio Napoleón Bonaparte, quien asistió a más de la mitad de las reuniones de codificación, para su
registro y evaluación. Fue ideado para dotar a todas las provincias francesas (incluyendo a las imperiales) de las mismas leyes civiles. Como
ya se ha mencionado, su realización fue confiada a una comisión compuesta por cuatro juristas: Bigot de Prèameneau, Tronchet, Portalis y
Maleville. Expone los grandes logros de la Revolución Francesa, con el Régimen de Bonaparte (soldado de la Revolución y campeón de esta)
como catalizador de estos:

a) Libertad individual.

b) Libertad de trabajo.

c) Libertad de conciencia.

Estipula la abolición del régimen feudal, haciendo imposible su resurrección.

CODIGO ALEMAN DE 1900

Historia. La necesidad de unión y la recepción del Derecho romano llevan a la codificación.

Estos hechos significaron:

 La simplificación en el conocimiento del Derecho.


 La aplicación se volvió más sencilla.
 Se empezó a utilizar el Método De Las Construcciones Jurídicas.

Algunos, como Savigny, se opusieron por:

 El pueblo alemán no estaba preparado para la codificación.


 Según este autor la codificación estratifica la norma. No permite la adaptación dinámica a la realidad.

Esta oposición era política, los señores feudales no querían perder sus privilegios que les daban sus normas locales y que perderían con un
código único.

Sin embargo en el año 1874 Otto von Bismarck nombra una primera comisión para la elaboración de un proyecto de plan y lenguaje y además
la elección de un método para la creación de un código. Seguidamente se conforma una Comisión de Codificación con doce miembros de los
cuales cinco son permanentes.

En el año 1887 el Proyecto de Código civil alemán es discutida por el pueblo, en el año 1880 este proyecto es examinado por una Comisión
Revisora. Luego en el año 1895 el proyecto es considerado por la Cámara baja del congreso alemán. El año siguiente es aprobado por la
Cámara alta.

Nombre. Orden de Normas Civiles. BGB Bugervitch Gessenbuch.

Autor. Papen, como coordinador.

Vigencia. Desde 1 de enero de 1900.

Plan. Es opuesto al plan francés y al romano: Personas, Cosas y Acciones, que introdujo Gayo. Se escogió en plan de Savigny.
Su Estructura y contenido es el siguiente. Libros:

 Parte general
 Personas.
 Derechos de obligaciones
 Derechos de cosas
 Derecho de familia
 Derecho de sucesiones

Artículos. 2385

Método. Construcciones jurídicas.

Fundamento. Justicia social, que implanta:


17
 Función social de la propiedad.
 Autonomía de la voluntad limitada
 Acoge a las asociaciones (personas colectivas).

Lenguaje. Técnico y científico. Es solo para los entendidos en Derecho.

Fuentes.

 Costumbres.
 Derecho local.
 Derecho romano.

Importancia. Por su construcción, es lógica y clara. Además de ser objetiva influye en la mayoría de los códigos de siglo XX.

CODIGO ALEMAN DE 1900

Imperio Alemán

El ejemplo de la codificación francesa de 1804 produjo también en Alemania el deseo de tener un código civil

(a pesar de la oposición de la Escuela Histórica del Derecho de Friedrich Carl von Savigny), que sistematizara y unificara las diferentes y
heterogéneas leyes vigentes en el territorio alemán. Sin embargo, la realización de ese proyecto durante la Confederación Alemana era
compleja debido a que no existía un órgano legislativo apropiado.

Sin embargo, en 1871, los varios Estados alemanes fueron unificados bajo el Imperio Alemán. Al comienzo, la potestad legislativa sobre
materias de derecho civil era ejercida por cada uno de los estados, y no por el Imperio ("Reich") que reunía tales estados. En 1873 se aprobó
una enmienda constitucional (llamada "Lex Miquel-Lasker" - en referencia a sus autores, diputados Johannes von Miquel y Eduard Lasker)
que transfería esta facultad al Reich. Se formaron entonces varias comisiones que redactaron un solo texto, el cual se transformaría en una
codificación civil para todo el Imperio, reemplazando la legislación de los estados.

Un primer proyecto, en 1888, no contó con apoyo suficiente. Una segunda comisión de 22 miembros, compuesta tanto por juristas como por
representantes de los empresarios así como de las principales corrientes ideológicas del momento, redactó un segundo proyecto. Así,
después de décadas de trabajo, durante las cuales se recibieron las contribuciones de algunos de los mejores juristas de la época y se
observó el trabajo realizado en codificaciones anteriores tales como la francesa, finalmente se aprobó el BGB por el parlamento del Reich en
1896. Entró en vigencia el 1 de enero de 1900 y constituye el principal cuerpo normativo de derecho civil de Alemania desde entonces.

Régimen Nazi

En la Alemania Nazi, hubo planes de reemplazar el BGB por una nueva codificación que se llamaría "Volksgesetzbuch" ("código del pueblo"),
el cual debía reflejar la ideología nacionalsocialista en lugar del liberalismo del BGB, pero tales planes no lograron resultados. En cualquier
caso, ciertos principios generales del BGB, como el principio de buena fe (§ 242 BGB) fueron empleados para insertar la ideología
nacionalsocialista en el BGB.

Alemania desde 1945

Cuando Alemania se dividió en un Estado capitalista en Occidente y uno socialista en el Este después de la Segunda Guerra Mundial, el BGB
siguió regulando el Derecho privado de ambas naciones. Sin embargo, poco a poco, el Este fue reemplazando las disposiciones del BGB por
nuevas regulaciones, comenzando por un Código de la Familia en 1966 para terminar con un código civil en 1966 y una Ley de Contratos en
1976. Desde la reunificación de Alemania en 1990, el BGB ha sido reinstaurado como normativa aplicable al Derecho privado de toda
Alemania.

El BGB ha sido modificado varias veces desde su promulgación. Los cambios más importantes ocurrieron en 2002, cuando el Derecho de
obligaciones, uno de sus cinco libros, fue reformado profundamente. Además, la forma en que las Cortes construyen e interpretan las
disposiciones del Código ha evolucionado de diversas maneras a lo largo del tiempo, y continúa desarrollándose. Ello se debe al alto grado de
abstracción en que está redactado el Código.

18
Recientemente el legislador ha intentado de incorporar leyes dispersas (descodificación) sobre materias de Derecho privado, nuevamente en
el BGB. Por ejemplo, la legislación sobre arrendamientos urbanos que se encontraba separada en la "Miethöhengesetz", ha sido incorporada
de nuevo al BGB.

El BGB es la pieza central del sistema de derecho privado alemán. Las demás normas descansan en los principios de éste. De este modo en
el Código de Comercio alemán sólo se encuentran reglas especiales acerca de las sociedades comerciales y sociedades limitadas, pues las
reglas generales sobre sociedades contenidas en el BGB les son aplicables.

El sistema del BGB es típico de la pandectística del siglo XIX y ha encontrado críticas desde un comienzo por su falta de contenido "social". El
legislador, junto a la aplicación histórica del código ha mejorado el sistema a lo largo de los años con el objeto de adaptar el BGB a este fin,
con mayor o menor éxito. Recientemente la influencia del derecho comunitario de la Unión Europea ha sido bastante fuerte y varias
modificaciones al BGB se deben a este hecho.

Estructura

El BGB contiene cinco libros:

La Parte General (Allgemeiner Teil), que abarca los párrafos 1 a 240, comprende la regulación de elementos que tienen consecuencias en el
resto de las partes del Derecho civil.

El Derecho de obligaciones (Recht der Schuldverhältnisse), que abarca los párrafos 241 a 853, y describe los diferentes contratos o las
obligaciones en general, incluyendo el Derecho aplicable a la responsabilidad civil.

El Derecho de bienes ("Sachenrecht"), párrafos 854 a 1296, que regula la posesión, la propiedad y otros derechos reales, y los diferentes
modos de adquirirlos.

El Derecho de familia ("Familienrecht"), párrafos 1297 a 1921, que dice relación con el matrimonio, la filiación y demás relaciones de familia.

El Derecho sucesorio ("Erbrecht"), que gobierna la suerte de los bienes de las personas difuntas, incluyendo los requisitos y efectos del
testamento (transmisiones mortis causa).

El principio de abstracción

Un elemento particularmente importante y distintivo en el sistema del BGB es el principio de abstracción (en la terminología jurídica alemana
Abstraktionsprinzip, aunque la palabra no aparece en ningún sitio de la ley), el cual domina todo el código y es vital para el entender cómo el
BGB trata las instituciones jurídicas, tales como los contratos. Este principio, que en materia de propiedad se expresa en la distinción entre
título y modo, ha de considerarse una particularidad del derecho alemán, frente a los códigos de inspiración romana. (Cf. por ejemplo, Molina
Martínez, El crédito documentario y sus documentos, Editorial FC, Madrid, 2001, p. 90: "En España, el principio de abstracción sólo se aplica
con carácter residual y muy excepcionalmente").

Un ejemplo puede aclarar esto: en el sistema del BGB la propiedad, como en la antigua Roma, no se transfiere por el contrato de
compraventa, como ocurre en la mayoría de los sistemas que sigueron al Código Civil

Francés. Por el contrario, el contrato de compraventa solamente obliga al vendedor a transferir la propiedad del objeto al comprador, mientras
éste se obliga a pagar el precio pactado. El comprador no adquiere inmediamente la propiedad en virtud del contrato así como el vendedor no
adquiere el dinero. El parágrafo 433 (§ 433) del BGB explícitamente establece estas obligaciones de ambas partes. Entonces, el vendedor y el
comprador han adquirido derechos (y acciones para exigirlos) recíprocos. La transferencia de propiedad se verifica por otro negocio jurídico, la
tradición , que se regula en los parágrafos 929 y siguientes. Así, una sencilla venta de bienes muebles que se paga inmediatamente en
efectivo, será para el Código Civil

un conjunto de (al menos) tres negocios jurídicos distintos: el contrato de venta mismo que obligará al vendedor a transferir la propiedad a
comprador, y a éste a pagar el precio; la tradición por la cual se transmite la propiedad al comprador y por la cual el vendedor cumple su
obligación; y el pago que transfiere el dinero del comprador al vendedor y por el cual el comprador cumple con su obligación.

19
Esto no quiere decir que los contratos en Alemania sean más complicados para las personas involucradas. Los contratos más cotidianos no
son diferentes en su apariencia externa, respecto de otros sistemas jurídicos. Por ejemplo, si alguien compra un periódico en un kiosco sin
siquiera decir una palabra al tendero, los tres negocios jurídicos mencionados se cumplirán por manifestación tácita de la voluntad.

Aunque el principio de abstracción no es común en otros sistemas jurídicos y puede contradecir el sentido común del tráfico comercial, es
indiscutido en el sistema jurídico alemán. La principal ventaja del principio de abstracción es su aptitud para proporcionar un sustento jurídico
para casi cualquier transacción comercial sin importar cuán compleja sea. Un buen ejemplo es la venta con reserva de dominio. Si alguien
compra un bien y paga el precio en cuotas, el sistema debe arbitrar dos intereses en conflicto: el comprador desea tener el bien comprado
inmediatamente, mientras el vendedor quiere asegurar el pago íntegro de la compra. En virtud del principio de abstracción, el BGB otorga una
respuesta simple: el contrato de compraventa obliga al comprador a pagar el precio íntegramente y exige al vendedor transferir el dominio de
la cosa una vez recibida la última cuota del precio. Debido a que la constitución de las obligaciones y la transferencia efectiva del dominio
operan en dos negocios jurídicos distintos resulta fácil asegurar los intereses de ambas partes. El vendedor mantiene el dominio de la cosa
hasta que se haya pagado completamente el precio y el comprador obtiene la tenencia de la cosa comprada. Si falta a su obligación de pagar
el precio el vendedor puede perseguir la cosa ejerciendo la acción de dominio.

20

También podría gustarte