Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Derecho Romano
ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN
IMPORTANCIA
DESARROLLO
Pag.
BIBLIOGRAFÍA
2 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
JUSTIFICACIÓN.
IMPORTANCIA.
3 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
4 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
5 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
6 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
III.- CARACTERÍSTICAS.
7 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
8 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
Tablas y las recitasen" , San Cipriano (24 d.C.) afirma haberlas visto
en el Foro de Cartago; en el Digesto de Justiniano (D: L.50,16,120) (D:
L.50,16,62) (D: L.48,4,3) existen numerosas citas a la ley de Las XII
Tablas, y se sabe que la Lex Aquilia derogó las disposiciones sobre
daños (Dig. L.9,2,1); de todo esto podemos colegir que los
compiladores que redactaron el Digesto bajo las órdenes de Triboniano
debieron tener cuando menos un texto de Las XII Tablas a la vista,
lamentablemente no se ha conservado ningún texto directo y tan solo
se han podido rescatar cinco fragmentos con alusiones al contenido que
habría contenido el texto de la ley y diecinueve fragmentos de la obra
de Gayo escrita en seis libros sobre comentarios a la ley de Las XII
Tablas, en base a lo cual se ha hecho la siguiente reconstrucción :
A.- Tabla I: De la Citacion en Juicio (DE JUS IN VOCANDO).
El que sea llamado a juicio vaya al instante.
Si no quiere ir, tome testigos y preséntelo.
Si con astucia trata de escaparse, puede sujetarle.
Si no pudiese ir por enfermedad o por anciano, súbale en un
borrico; y aunque se resistiese, no le de carruaje.
Si alguno saliese fiador por él, suéltesele.
Rico ha de ser el fiador de un rico; de un pobre, cualquiera.
Si por el camino se aviniesen, sea válido.
No aviniéndose, se presentarán en el Comicio o en el Foro, y
antes del mediodía, parándose ambos comenzará el pleito.
Y se acabará al ponerse el sol.
1.- Conclusión.
(Universitaria: Armella Huarachi Ana Luisa
Universitario: Betancourth Mamani Breth Pool)
Habla de la competencia del magistrado en ese entonces
que sería la IN IUS VOCATIO.
9 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
10 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
12 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
1.- Conclusión.
(Universitario: Canaviri Yujra Rudy Eloy
14 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
15 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
17 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
19 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
20 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
21 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
(Universitario: Churata Ballesteros Felipe
Universitario: Colque Martínez Wilson)
Para los romanos se distinguía entre delitos públicos y delitos
privados. Los delitos públicos comprendían a aquellos que
implicaban un grave daño para el Estado. Así la traición a la
patria, el sacrilegio (afrenta a los dioses), el parricidio
(homicidio de un paterfamilias) cuyo juzgamiento en época
monarquía era efectuado por el rey.
Los delitos privados estaban reservados a la autoridad de los
paterfamilias o patergentium. Estos delitos privados son los
que aparecen en los textos como fuente de las obligaciones.
También la ley castiga con pena capital a quien difamare por
medio de libelos y otras formas ultrajantes. Se refiere
también a diferentes casos del delito de iniuria, relacionados
con el daño físico a un ser humano.
La pena del talión, (miembro roto) esto se aplica cuando no
llegase a un acuerdo composicional, mediante una suma de
dinero. Por (membrum ruptum) se entiende la separación o
mutilación de un brazo, un ojo, u otra parte del cuerpo.
La iniuria hecha a otro también es penada. En este caso se
entiende por iniuria a un insulto o bofetada u otra forma de
agresión verbal o física, sin mayor trascendencia.
La ley contempla también una serie de supuestos del delito
que los romanos denominan (furtum). Ha de entenderse por
tal el apoderamiento fraudulento de una cosa, con el ánimo
22 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
(Universitario: Churata Ballesteros Felipe
Universitario: Colque Martínez Wilson)
Posee disposiciones de derecho público y penas contra
magistrados, funcionarios y ciudadanos que cometan
traición. En si prohíbe que se dicten leyes sobre los
particulares, pues resultarían injustas por construir
privilegios. También se dispone que únicamente los comicios
centuriados pudieran imponer penas o sentencias capitales a
los ciudadanos.
23 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
(Universitaria: Fuentes Chambi Delia
Universitaria: Copa Juarez Paula Jhesica)
Sin duda en la actualidad concordamos con las normas de la
antigua Roma en la que menciona en la tabla No. X, que no
es permitido el entierro e incineración de cadáveres en la
ciudad, esto por motivos de resguardar la salud de los
ciudadanos.
Los entierros de los difuntos deben ser con sobriedad los
familiares dolientes no deben arrojar gritos inmoderados.
24 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
(Universitaria: Fuentes Chambi Delia
Universitaria: Copa Juarez Paula Jhesica)
De acuerdo a esta tabla, menciona acerca de la prohibición
de contraer matrimonios mixtos es decir entre patricios y
plebeyos, después de un tiempo esta prohibición fue
derogada por un Tribuno de la plebe de nombre Canuleyo es
por eso que lo nombraron la ley canuleia, su aprobación
significo para los plebeyos una doble ventaja.
En primer lugar lograron que el derecho fuera de
conocimiento público, estos derechos eran imprecisas, pero
los patricios los interpretaban y aplicaban a su capricho.
En segundo lugar consiguieron que el derecho sea común,
pues estas reglas se aplicaron tanto en patricios como en
plebeyos.
25 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
1.- Conclusión.
(Universitaria: Fuentes Chambi Delia
Universitaria: Copa Juarez Paula Jhesica)
Es la acción de una ley, ejecutiva y extrajudicial. En algunos
casos la ley faculta al acreedor para poder apoderarse de los
bienes del deudor sin intervención del magistrado.
Sin duda es difícil dar título a esta tabla, pero se sabe que
contenía el establecimiento de una especie de prenda
(PIGNUS) a favor del acreedor para garantizar el precio
26 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
27 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
ANEXOS
28 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
29 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
30 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
31 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
32 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
33 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
PLANTILLA DE CALIFICACIÓN
Defensa
Trabajo
Asistencia del Total
No. Apellido-Nombre practico
(2 puntos) Trabajo Puntuación
(3 puntos)
(5 puntos)
Primera Pareja:
Armella Huarachi
1.-
Ana Luisa
Betancourth Mamani
2.-
Breth Pool
Segunda Pareja:
Canaviri Yujra
3.-
Rudy Eloy
Chorolque Ocampo
4.-
Ruth Betzabeth
Tercera Pareja:
Churata Ballesteros
5.-
Felipe
Colque Martínez
6.-
Wilson
Cuarta Pareja:
Copa Juarez
7.-
Paula Jhesica
Fuentes Chambi
8.-
Delia
34 - 35
Universidad Autónoma Tomas Frías
Derecho Romano
BIBLIOGRAFÍA
35 - 35