El agente capaz • La referencia al agente capaz que hace el Código Civil en el inciso 1 del artículo 140 debe entenderse referido tanto a la persona humana como a la persona jurídica. • La condición para considerar una declaración de voluntad válida es la existencia de un sujeto de derecho que tenga aptitud de ejercer y disponer de sus derechos y bienes. El agente capaz • Para este efecto se debe considerar los art. 42° al 46° del CC, que regulan la capacidad de goce y de ejercicio.
• El agente capaz es quien jurídicamente tiene
idoneidad para adoptar una decisión de voluntad valedera, es decir, puede consentir para generar un AJ; el consentimiento es la causa eficiente del mismo. El agente capaz
• El AJ será nulo o anulable por la incapacidad de
ejercicio absoluta o relativa del agente. • También se deberán tener presente las normas que regulan la capacidad de las personas jurídicas y las que se encuentran en el ámbito del D° Internacional Privado. El Objeto
• EL OBJETO ES EL CONTENIDO PROPIO DE
CADA AJ. Por imposibilidad jurídica entiende que son contenidos no aceptados por el ordenamiento jurídico. Constituir una HIPOTECA sobre un bien mueble El Objeto
• Mientras que la imposibilidad física se entiende
cuando el contenido del AJ es irrealizable. Obligar al sordomudo a dar un recital. • El objeto debe existir o tener la posibilidad de existir, de ser determinado o determinable, de ser posible o de ser lícito. El objeto
• ASI, EL OBJETO DE UN A.J. SERÁ FÍSICAMENTE
POSIBLE CUANDO SEA FACTIBLE SU REALIZACIÓN, Y SERÁ JURÍDICAMENTE POSIBLE CUANDO EL ACTO ESTÉ DE CONFORMIDAD CON EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. EL FIN LÍCITO • EL FIN DEL PROPÓSITO, LA FINALIDAD, EL RESORTE DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES, Y NECESARIAMENTE SE TIENE QUE EXPRESAR. ESTE PROPÓSITO NO DEBE SER CONTRARIO AL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
• ES LA INTENCIÓN QUE TIENE LA M.V.; EL AGENTE
HA DE BUSCAR, CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR DERECHOS LÍCITOS QUE ESTÉN ADMITIDOS POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. LA FORMALIDAD PRESCRITA BAJO SANCIÓN DE NULIDAD • LA FORMA VIENE A SER LA MANERA COMO SE EXPRESA LA VOLUNTAD, MIENTRAS QUE LA FORMALIDAD ES EL CONJUNTO DE RITOS ESPECIALES QUE DEBEN OBSERVAR EN LA CELEBRACIÓN DE UN A.J. LA VOLUNTAD SE PUEDE MANIFESTAR DE MANERA ORAL, ESCRITA O POR SIGNOS EN LOS AJ. EN LOS QUE NO SE EXIGE DETERMINADA FORMALIDAD; PERO SE UTILIZA LA ESCRITURA PARA LA CONSERVACIÓN DE ESA VOLUNTAD (ad probationem).