Está en la página 1de 1

República Dominicana

República Dominicana presenta un nivel de desigualdad muy elevado que afecta


principalmente a mujeres y migrantes o descendientes de migrantes de origen haitiano. 607
En un periodo donde las medidas impuestas instan a quedarse en casa, la población
dominicana no solo tiene que hacer frente a que no todas las viviendas están correctamente
acondicionadas (aproximadamente la mitad de los hogares no cuentan con agua potable),
sino que la violencia de género, que en años anteriores presentaba unos datos realmente
alarmantes, podría incrementarse. Solo en el periodo de entre enero y septiembre de 2020, 43
mujeres fueron asesinadas por violencia de género (Observatorio de Seguridad Ciudadana,
2020).607 614
La pandemia también ha afectado al entorno de trabajo de las mujeres dominicanas. Por un
lado, las medidas de prevención social provocaron el despido de más de 250 mil empleadas
del sector de las empleadas del hogar. Por otro lado, la situación actual también ha
evidenciado otro gran problema: el elevado número de mujeres que trabajan en la
denominada economía sumergida y las consecuencias que esto conlleva (aproximadamente
uno de cada dos trabajadores en estas situación en Latinoamérica y el Caribe son mujeres). A
su vez, pese a que el sector de cuidados desempeña un papel importante en la sociedad, en
torno al 80% de los empleados de este ámbito en América Latina son mujeres no
remuneradas. Esto provoca que muchas no tengan derecho a recibir las ayudas económicas
del Gobierno dominicano tras ser despedidas.607

También podría gustarte