Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO

“ANTENOR ORREGO ESPINOZA”

PROGRAMA DE ESTUDIO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO


SOSTENIBLE
DOCENTE: ALEJANDRO CALLAÑAUPA SULCA
ESTUDIANTE: MARTHA NAYELI ROSS JESUS HERRERA

ACTIVIDAD N°4
1. ¿QUÉ RECURSOS MARINOS SE EXPLOTAN MÁS DEL MAR
PERUANO?

 La anchoveta es el recurso que más se extrae en el mar de Perú. Solo en el


2018 se desembarcó más de seis millones de toneladas de este recurso.
 El mar del norte del Perú representa, por lo menos, el 70 % de la variedad
biológica marina, con un enorme número de especies endémicas
 Según un reportaje publicado por Mongabay Latam, se estima que
embarcaciones extranjeras capturan de manera ilegal unas 50 000
toneladas de pota dentro del territorio marítimo del Perú.
 Proviene de un sector de la flota artesanal, principalmente de Piura y
Tumbes. se capturan especies con tamaños por debajo de la talla mínima
permitida que no ingresan por los puertos, sino que se desembarcan
directamente en las playas y terminan en las mesas y los restaurantes del
país.
2. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
Aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar.
Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una
actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear
petróleo a partir de la biomasa. Hoy estar al corriente que una buena parte
de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y
como hoy está planteado.

3. ¿QUÉ FACTORES HAN PERMITIDO EL DESARROLLO DE


BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ?
La necesidad de que nuestros recursos poco a poco se agotan. Que somos
un país mega diverso, pero su real importancia radica en los recursos que
nos brinda y que tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo
nacional, especialmente, con las poblaciones menos favorecidas en el
ámbito rural, siempre y cuando se usen sosteniblemente y se impulse su
transformación y valor agregado con una visión de inclusión y equidad. Se
ve la importancia pues nuestra selva es considerada el pulmón del plantea
ya que ahí se logra limpiar el aire contaminado que es traído por los
vientos.

4. ILUSTRAR LAS PRINCIPALES ESPECIES DE FLORA Y


FAUNA DE LAS DISTINTAS REGIONES DEL PERÚ
- FAUNA DE LA COSTA - FLORA DE LA COSTA

Algarrobales de la costa

Lobos de mar en las Islas Ballestas.


- FLORA DE LA SIERRA
- FAUNA DE LA SIERRA

Vicuña andina.
Ichu o pasto del altiplano
- FAUNA DE LA SELVA
- FLORA DE LA SELVA

El jaguar, característico del sector amazónico.

Cattleya gaskelliana.

También podría gustarte