Está en la página 1de 7

Curvas

características de
la máquina
asíncrona

Guillermo Plumed Asensio


8-4-2021
CASO 1: U’2 = 0 (MI de jaula de ardilla)
CASO 2: U’2 = 0.1*U1 (arg 0º)
CASO 3: U’2 = -0.1*U1 (arg 0º)
CASO 4: U’2 = 0.1*U1 (arg 2º)
CASO 5: U’2 = -0.1*U1 (arg 2º)
COMPARAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Para la máquina de jaula de ardilla como era de esperar no tenemos ni potencia activa ni reactiva
a través del rotor, puesto que no tenemos acceso a este para evacuar o inyectar la energía.
También comentar que en comparación con las gráficas de rotor bobinado doblemente
alimentado, la máquina de rotor bobinado tiene mucho más par en los deslizamientos cercanos
al cero, sin contar s=0 ya que en ese caso para ambos el par es cero. Por último decir que el la
máquina de jaula de ardilla se asemeja más a los casos en los que introducimos una tensión
positiva en el rotor de la máquina doblemente alimentada.

Aplicar una tensión negativa en el rotor supone una potencia reactiva negativa en el rotor y una
potencia activa rotórica positiva para deslizamientos positivos y negativa para deslizamientos
negativos, mientras que si se aplica una tensión positiva la potencia reactiva en el rotor es
positiva y la potencia activa rotórica es positiva para deslizamientos negativos y negativa para
deslizamientos negativos.

También introduciendo una tensión negativa en el rotor se consigue aumentar en algunos


rangos de deslizamiento tanto la potencia reactiva como activa del rotor respecto de aplicar una
tensión positiva.

La variación del ángulo de la tensión rotórica (2º) para los casos estudiados no tiene un efecto
visible en las gráficas, tal vez si se aumentará el valor de la variación se apreciase un cambio en
los resultados obtenidos.

También podría gustarte