Está en la página 1de 20

Realizado por: Abrahan Rodriguez

C.I: 27.164.846
5 año
ASIC: Julio Rodriguez.

MEDICINA DEL DESASTRE

Estudio Independiente

Tarea 1
Explique cuál es el impacto de los desastres sobre la salud
ambiental.

La relación de causa-efecto entre la degradación ambiental, la pobreza


y los desastres es compleja y ha sido tema de muchos análisis. Todas
las señales, sin embargo, muestran que la cantidad de desastres
relacionados con el ambiente está actualmente en aumento,
pronosticándose las inundaciones entre las más elevadas de las
futuras predicciones. Como las muchas ramificaciones de un clima
global cambiante también son más evidentes, debe esperarse que
ciertas zonas que hasta la fecha no han experimentado serios
impactos de desastres naturales puedan en el futuro volverse más
vulnerables ante dichos eventos. La predicción de desastres naturales
es un área de investigación en crecimiento. Sin embargo, la escala del
sufrimiento humano en situaciones después de un desastre natural se
tiene pocas veces en consideración antes de que ocurra el desastre.
En algunos casos, esto ocasiona una carga extra inmediata sobre los
servicios ambientales quizás ya dañados o degradados para el
aprovisionamiento de refugios de emergencia, aprovisionamiento de
agua o el desecho de los desperdicios. En casi todas las situaciones
de desastre, sin embargo, existen algunas formas de impacto
ambiental, algunos de los cuales a su vez pueden tener implicaciones
secundarias negativas adicionales para las ya afectadas comunidades.
Comprender la dinámica entre un desastre, sus impactos ambientales
(así como los sociales y económicos), las necesidades de la
comunidad y las implicaciones para el proceso de recuperación
temprana es, por lo tanto, una necesidad vital. La Tabla 1 muestra
algunas de las consecuencias recurrentes relativas al ambiente
asociadas con recientes desastres naturales. Tabla 1. Desastres
Naturales Comunes y Recurrentes y algunas de las Consecuencias
relativas al Medio Ambiente Tipo de Desastre Impacto Ambiental
Asociado Huracán/ Ciclón/ Tifón ¾ Pérdida de la cobertura vegetal y
hábitat silvestre ¾ Fuertes lluvias de corta duración e inundaciones
tierra adentro ¾ Derrumbes y erosión del suelo ¾ Intrusión de agua
salada en las reservas subterráneas de agua dulce ¾ Contaminación
del suelo por el agua salina ¾ Daño a los arrecifes de corales y a los
mecanismos de defensa naturales de la costa ¾ Acumulación de
basura (alguna puede ser peligrosa) y desperdicios ¾ Impactos
secundarios por las personas desplazadas temporalmente ¾ Impactos
asociados con la reconstrucción y la reparación de la infraestructura
dañada (por ejemplo, deforestación, extracción, contaminación por la
basura) Tsunami ¾ Contaminación del agua mediante el
desbordamiento de las cloacas (aguas residuales) ¾ Incursión salina y
contaminación con aguas residuales (aguas negras) de las reservas
de agua subterránea ¾ Pérdida de industrias pesqueras productivas y
bosques/plantaciones costeras ¾ Destrucción de los arrecifes corales
¾ Erosión de la costa y/o deposición beneficiosa de sedimento en las
playas/pequeñas islas (islotes) ¾ Contaminación marina por el reflujo y
resaca de la ola ¾ Contaminación del suelo ¾ Pérdida de cultivos y
bancos de semillas ¾ Acumulación de basura – vertederos adicionales
requeridos ¾ Impactos secundarios por las personas desplazadas
temporalmente ¾ Impactos asociados con la reconstrucción y
reparación de la infraestructura dañada (por ejemplo: deforestación,
extracción, contaminación) Terremoto ¾ Pérdida de sistemas
productivos, por ejemplo: agricultura ¾ Daño a los paisajes naturales y
la vegetación ¾ Posible inundación total si la infraestructura de las
presas se debilita o se destruye ¾ Acumulación de la basura –
vertederos adicionales requeridos ¾ Impactos secundarios por las
personas desplazadas temporalmente ¾ Impactos asociados con la
reconstrucción y reparación de las infraestructuras dañadas (por
ejemplo, deforestación, extracción, contaminación) ¾ Infraestructura
dañada como una posible amenaza secundaria al medio ambiente, por
ejemplo: goteo de combustible de un depósito o almacén Inundación
¾ Contaminación del agua debida al desbordamiento de las aguas
residuales (aguas negras) ¾ Pérdida de cultivos, ganado y seguridad
alimenticia ¾ Sedimentación excesiva que puede afectar algunos
bancos de peces ¾ Daño a las riberas de los ríos por la erosión ¾
Contaminación del suelo y agua por los fertilizantes utilizados ¾
Impactos secundarios ocasionados por personas desplazadas
temporalmente ¾ Sedimentación beneficiosa en los terrenos de
aluvión o cercanos a los bancos de ríos Erupción Volcánica ¾ Pérdida
de terrenos productivos y cultivos enterrados por la ceniza y piedra
pómez ¾ Incendios forestales como resultado de la lava fundida ¾
Impactos secundarios por personas desplazadas temporalmente ¾
Pérdida de la vida silvestre por el desprendimiento de gases ¾
Inundación secundaria si los ríos o valles quedan bloqueados por la
lava ¾ Infraestructura dañada como una posible amenaza ambiental
secundaria, por ejemplo, goteo de una facilidad de almacenamiento de
combustible ¾ Impactos asociados con la reconstrucción y reparación
de las infraestructuras afectadas (por ejemplo: deforestación,
extracción, contaminación) Derrumbes ¾ Infraestructura dañada como
una posible amenaza ambiental secundaria, por ejemplo, goteo en una
planta de combustible ¾ Impactos secundarios por personas
desplazadas temporalmente ¾ Impactos asociados con la
reconstrucción y reparación de las estructuras afectadas (por ejemplo:
deforestación, extracción, contaminación) Sequía ¾ Pérdida de la
vegetación de la superficie ¾ Pérdida de la biodiversidad ¾
Desplazamiento humano forzado ¾ Pérdida de ganado y otros
sistemas productivos Epidemia ¾ Pérdida de la biodiversidad ¾
Desplazamiento humano forzado ¾ Pérdida de sistemas económicos
productivos ¾ Introducción de nuevas especies Incendios Forestales
¾ Pérdida de bosque y hábitat para la vida silvestre ¾ Pérdida de la
biodiversidad ¾ Pérdida de los servicios del ecosistema ¾ Pérdida de
cultivos productivos ¾ Erosión del suelo ¾ Usurpación secundaria
para asentamiento y agricultura Tormentas de Arena ¾ Pérdida de
tierra agrícola productiva ¾ Pérdida de cultivos productivos ¾ Erosión
del suelo
Tarea 2
Mencione los factores de riesgos de enfermedades y otros daños
a la salud posterior a situaciones de desastres.
Las autoridades sanitarias rara vez informan o notifican acerca de
brotes de enfermedades trasmisibles producidos por los desastres
naturales. A continuación se describen brotes de enfermedad
descubiertos después de desastres naturales y se exponen otros
ejemplos publicados de observación organizada de enfermedades
detectadas, posteriormente a tales calamidades, en la que se hizo el
intento sistemático por estimar los cambios operados en los niveles del
padecimiento que afecta a una población.
Se han notificado dos brotes de leptospirosis, ambos relacionados con
inundaciones. El primero, acaeció en Lisboa, Portugal, en 1967,
aunque no se señaló el número de pacientes. En anteriores
inundaciones sufridas en dicha ciudad no se habían detectado casos
de tal enfermedad, y aun cuando se indicó que las aguas desbordadas
estaban muy contaminadas en la inundación de 1967, no se
registraron otros casos de enfermedades trasmitidas por agua.

El segundo brote comunicado de leptospirosis se observó después de


inundaciones en Recife Grande, Brasil, ocurridas en julio de 1975. De
107 casos registrados, 105 fueron confirmados por seroaglutinación o
hemocultivo. En 96 casos se detectó el serotipo de icterohemorragia.
En 1966 y 1970 dos brotes previos ocurrieron, pero no está
esclarecido si estos guardaron relación con inundaciones. A los dos
brotes anteriores se pueden agregar otro de fiebre no específica
detectado con posterioridad al ciclón que asoló, en 1978, a Sri Lanka,
la agravación de la fiebre tifoidea persistente en la isla Mauricio
después de un huracán; algunos casos de intoxicación alimentaria
ocurridos en República Dominicana y la Dominica, y la observación
realizada después de desastres en países industrializados, por
personal médico, relativa a un incremento manifiesto de infecciones
menores de vías respiratorias, de influenza y de diarreas inespecíficas.
No se cuenta con más detalles referidos a dichos brotes.
Seguidamente al ciclón y la marejada que asolaron, en 1977, a Andhra
Pradesh, en el sur de la India, se supo de 2 150 casos de
gastroenteritis y de 18 muertes, también fueron confirmados
bacteriológicamente 6 casos de cólera. Las enfermedades
mencionadas son endémicas en dicha zona
y no está claro si el suceso incrementó los niveles de padecimiento del
trastorno. El único estudio detallado de un brote de enfermedades
después de desastre, lo constituyó el de una epidemia de paludismo
en Haití, surgida posteriormente a un huracán. Dicho estudio se
expondrá en párrafos sucesivos.

Tarea 3
Explique las medidas de control médico sanitaria con
posterioridad al desastre.
1. Comprobar el diagnóstico.
2. Actuar sobre las fuentes de infección y vías de propagación.
3. Acciones higiénico epidemiológicas con los animales,
los vectores y en la comunidad.
4. Control sanitario de los alimentos de origen animal.
5. Asistencia médica especializada a los enfermos.

Tarea 4
Explique cómo se realiza la vigilancia de la situación de salud con
posterioridad al desastre.
Luego de la ocurrencia de un evento adverso que ocasione un
desastre o emergencia compleja, el Sistema de Vigilancia en Salud
Pública debe adecuarse para apoyar el manejo de esa situación
aguda, para lo cual debe estar en capacidad de adicionar los
siguientes objetivos:
 Evaluar la magnitud del impacto en la salud de la población.
 Adecuar la respuesta de los servicios de salud a la demanda.
 Determinar la morbilidad y mortalidad excedentarias, entendidas
como la debida exclusivamente a la situación aguda presentada.
 Detectar tempranamente la aparición de brotes o epidemias.
 Evaluar la efectividad de la respuesta frente al desastre.
Por lo tanto, se hace necesario implementar en el nivel local
estrategias que permitan alcanzar estos objetivos, tales como:
A. Vigilancia centinela en lugares de atención cercanos al sitio del
evento.
B. Vigilancia en salud pública de base comunitaria.
C. Vigilancia en salud pública de poblaciones viviendo en albergues.
Tarea 5
Explique cómo se realiza la evaluación rápida de la situación de
salud posterior a situaciones de desastre.

Realización de la evaluación

Los pasos para llevar a cabo la evaluación son los siguientes: recogida
de datos, análisis de los datos, presentación de los resultados y
conclusiones, y seguimiento.

Siempre hay que tener en cuenta las preguntas siguientes:

 ¿Qué posibilidades hay de recoger esa información, habida


cuenta del personal y los recursos disponibles?
 ¿Vale la pena el gasto?
 ¿Qué grado de fiabilidad presentan los datos respecto de la
situación del conjunto de la población afectada por la
emergencia?, es decir, ¿cuál es su representatividad?

Recogida de los datos

Las situaciones de emergencia suelen ser caóticas, y la recogida de


datos durante una evaluación sanitaria rápida puede que no se realice
de manera gradual y lógica. Sin embargo, el plan para la recogida y el
análisis de los datos debe ser sistemático. Además, en ambas etapas
deben tenerse presentes las limitaciones de las diversas fuentes de
información. Hay cuatro métodos principales de recogida de datos:

 examen de la información existente;


 inspección ocular de la zona afectada;
 entrevistas con informantes clave; y
 encuestas rápidas.

Examen de la información existente

Examen de la información básica sobre salud y otros temas existente


en los planos nacional y regional, procedente de fuentes
gubernamentales, internacionales, bilaterales y de ONG, en relación
con lo siguiente:

- las características geográficas y ambientales de la zona afectada;

- las divisiones administrativas y políticas de la zona afectada;

- el tamaño, la composición y el estado de salud y nutrición previo de


la población afectada por la emergencia;

- los servicios y programas de salud que funcionaban antes de la


emergencia; y

- los recursos ya asignados, adquiridos o solicitados para la operación


de respuesta a la emergencia.

Incluso las fuentes oficiales de datos están sujetas a limitaciones. Por


ejemplo, los datos del censo pueden subestimar el tamaño de ciertos
subgrupos o de la población en su conjunto. Además, los datos de la
vigilancia de la morbilidad pueden representar un panorama
incompleto porque habitualmente no se notifican todos los casos de
enfermedad y la amplitud de esa insuficiencia suele variar.

Inspección ocular de la zona afectada

Cuando se viaja por vía aérea, se pueden hacer observaciones


preliminares provechosas de la zona afectada antes de aterrizar. Entre
ellas cabe mencionar la estimación bruta de la extensión de la zona
afectada por el desastre (p. ej., el alcance de una inundación o de los
daños causados por una tormenta), los movimientos masivos de
población, el estado de la infraestructura (p. ej., caminos y vías
férreas) y del medio ambiente.
Una visita a pie de la zona afectada por la emergencia puede dar una
idea general de la idoneidad de las viviendas, la disponibilidad de
alimentos, los factores ambientales (como el drenaje y la reproducción
de vectores), otros posibles peligros, y la situación de la población. Se
debe estimar el tamaño de la población así como su distribución por
edad y por sexo.

Durante la observación, debe hacerse un croquis de la zona afectada,


en el que se indicará la extensión de la zona, la distribución de la
población y la ubicación de los recursos, en particular instalaciones
médicas, fuentes de agua, puntos de distribución de alimentos y
refugios temporarios.

Incluso una observación detenida puede dar una impresión parcial. Si


la zona visitada está más o menos gravemente afectada que el resto,
el observador puede pensar que la situación general de la totalidad de
la zona afectada es mejor o peor de lo que en realidad es. Además,
las personas más seriamente perjudicadas suelen ser las menos
visibles; lo más probable es que los heridos o enfermos permanezcan
en el interior de las viviendas y sean menos accesibles a los visitantes.

Entrevistas con informantes clave

Mantener entrevistas con personal clave de la zona y con personas de


los distintos sectores de la población afectada:

- dirigentes de clan, de aldea y de la comunidad;

- administradores de zona u otros funcionarios públicos, maestros;

- trabajadores de salud (incluidas las parteras tradicionales y


curanderos);

- personal de organizaciones locales e internacionales de intervención


de urgencia, incluidos los órganos de las Naciones Unidas que
trabajan en la zona; y

- personas de la población afectada.


La información recogida en esas entrevistas debe hacer referencia a lo
siguiente:

- la percepción que los entrevistados tienen del acontecimiento (causa


y dinámica);

- las condiciones imperantes en la zona afectada antes de la


emergencia;

- la distribución geográfica y el tamaño de la población afectada;

- la distribución por edad y sexo de la población y el tamaño medio de


las familias;

- las condiciones de seguridad y el nivel de violencia;

- las tasas y causas de morbilidad y mortalidad;

- las existencias de víveres, la distribución reciente de alimentos y las


necesidades alimentarias futuras;

- el abastecimiento y la calidad del agua;

- las condiciones de saneamiento;

- otras necesidades prioritarias de la población afectada, como


vivienda y ropa;

- la situación en materia de transporte, combustible, comunicaciones y


otras necesidades logísticas; y

- los recursos disponibles en la comunidad afectada, en particular


equipo médico, medicamentos y personal sanitario.

Las preocupaciones que manifiesten las personas entrevistadas se


podrán investigar más a fondo durante la evaluación sanitaria rápida.
Por ejemplo, si los trabajadores de salud dan cuenta de un brote de
cólera en la zona afectada por la emergencia, el equipo de evaluación
deberá confirmar o desmentir de inmediato esa información.
Las entrevistas con personal clave se deben utilizar para planificar el
establecimiento de un sistema de vigilancia de la morbilidad, la
mortalidad y la situación nutricional.

El personal de evaluación siempre debe tener presente que la


información recabada en las entrevistas está teñida por las
percepciones de los entrevistados. Esas percepciones son objeto de la
misma parcialidad mencionada antes con respecto a las visitas a la
zona afectada. Además, los informantes pueden exagerar
deliberadamente la magnitud del daño, las lesiones o las
enfermedades para solicitar asistencia de emergencia para la
población que representan.

Encuestas rápidas

Como las encuestas requieren más tiempo y recursos, deben


reservarse para los datos que, siendo imprescindibles, no pueden
obtenerse de otras fuentes. Esos datos pueden referirse, por ejemplo,
a los siguientes asuntos:

- distribución de la población afectada por sexo y edad;

- tamaño medio de la familia;

- número de personas de grupos vulnerables, como niños no


acompañados, mujeres solas, hogares a cargo de la mujer, y ancianos
indigentes;

- tasas de mortalidad recientes;

- tasas recientes de afecciones específicas del tipo de emergencia de


que se trate, por ejemplo, diarrea, lesiones traumáticas, quemaduras o
disnea;

- situación nutricional;

- cobertura de inmunización infantil;

- condiciones de vivienda;
- acceso a la atención de salud, los alimentos, el agua y los refugios;

En el anexo 1 se hace una descripción más completa de las técnicas


de encuesta para la evaluación sanitaria rápida.

Análisis de los datos

Los datos recogidos durante la evaluación rápida deben analizarse sin


demora y en forma completa, y los resultados ponerse a disposición
de los decisores lo antes posible para sacar el mayor provecho de la
información.

En el análisis se deben utilizar técnicas estándares para asegurar la


comparabilidad con evaluaciones realizadas en otras situaciones y con
evaluaciones ulteriores que se lleven a cabo durante la emergencia de
que se trate. Por ejemplo, deben emplearse las definiciones de los
casos estándares de las enfermedades.

El análisis debe ser lo más específico posible para lograr la mejor


orientación de las intervenciones. Los datos se deben desglosar y
tratar en forma separada, de acuerdo con la esfera administrativa, el
periodo y el tipo de población, a fin de obtener estimaciones
específicas. Siempre se ha de indicar la mente de los datos y deberá
procurarse evaluar su fiabilidad.

Presentación de los resultados y conclusiones

La presentación de los resultados y las conclusiones de la evaluación


rápida deben tener las características siguientes.

• Debe ser clara. Los decisores o el personal de las organizaciones


locales, nacionales e internacionales cuya acción dependa de los
resultados de la evaluación rápida pueden tener poca práctica en la
interpretación de los datos epidemiológicos y sanitarios. Debe
emplearse un lenguaje sencillo; los gráficos pueden ayudar a
comprender más fácilmente los datos y tendencias complejos.

• Debe estar normalizada. Los resultados se presentarán en formatos


ampliamente reconocidos para poder compararlos con los de otras
evaluaciones. Por ejemplo, la prevalencia de malnutrición moderada y
grave debe expresarse como porcentaje de la población de que se
trate. En una emergencia debida a un desplazamiento súbito de
población, la mortalidad se debe calcular considerando el número de
defunciones por 10000 personas por día.

• Debe indicar claramente las necesidades de más alta prioridad y


cómo satisfacerlas. Hay que distinguir las enfermedades y
necesidades crónicas preexistentes de las nuevas, relacionadas con la
emergencia. Los miembros del equipo de evaluación rápida deben
formular recomendaciones claras para los organismos de ejecución.
En la página xx se presenta un posible modelo de informe estándar.

• Debe distribuirse ampliamente. Se deben distribuir ejemplares del


informe a todas las organizaciones que participan en las operaciones
de respuesta de emergencia.

Seguimiento

La evaluación sanitaria rápida ha de ser sólo el primer paso en la


recogida de datos. La recolección continua de datos es necesaria para
evaluar el efecto de los programas de salud ejecutados antes o a raíz
de la evaluación rápida. Por ejemplo, después de calcular las tasas
recientes de mortalidad o morbilidad a partir de los datos obtenidos en
una encuesta realizada durante la evaluación rápida, se debe
establecer, o restablecer, un sistema de vigilancia para el seguimiento
de las tendencias futuras.

TAREA DOCENTE
Para la clasificación de los centros asistenciales, la OPS
utiliza los siguientes términos:

1. Centro médico nacional: sería el centro hospitalario de más


alto nivel, con recursos humanos y físicos para otras
especialidades; por ejemplo: traumatología, quemados,
oftalmología, etc.

2. Hospital líder u hospital regional base: centro asistencial que


asumiría la responsabilidad de atención hospitalaria en una
región, estado, provincia, o municipio; coordinaría la atención
de emergencia con otros centros asistenciales de menores
recursos o capacidades.

3. Unidades asistenciales satélites: serían centros asistenciales


menores, con capacidad hospitalaria, pero con escasos
recursos humanos y materiales; estos centros prestarían
servicios de obstetricia, pediatría, cirugía y medicina,
coordinando su acción con los hospitales líderes o regionales
base.

4. Centros asistenciales especiales: serían centros asistenciales


con capacidad hospitalaria, pero su acción estaría limitada a
especialidades; en caso de emergencia podrían ser utilizados
como unidades asistenciales satélites o como centros de
evacuación de pacientes en observación, posoperatorios no
complicados o con patologías que pudiesen ser tratadas en
esos centros, lo cual permite descongestionar los hospitales
regionales.

5. Puestos asistenciales (policlínicos): serían centros de


atención asistencial primaria sin capacidad hospitalaria,
situados en áreas rurales o zonas urbanas periféricas, con
escasos recursos humanos; estos centros; actuarían según
las circunstancias como puestos de primeros auxilios o
centros de clasificación de heridos.

Cadena epidemiológica
1. Agente etiológico.
2. Reservorio.
3. Puerta de salida.
4. Vía de transmisión.
5. Puerta de entrada.
6. Huésped susceptible.

Los agentes pueden clasificarse en:


- Físicos: calor, ruidos, vibraciones, radiaciones, etc.
- Químicos: ácidos, bases, sales, y otros.
- Biológicos: virus, riketsias, bacterias, bedsonias, mycoplasmas,
hongos, protozoarios y helmintos.
- Psicosociales: política, religión, incultura y pobreza, entre otros.

Los agentes biológicos poseen ocho características o variables


que les brindan la capacidad para actuar sobre el huésped
susceptible:
1. Infectividad. Es la capacidad que tienen de penetrar e instalarse
en los tejidos del huésped susceptible, multiplicarse y crecer en
dicho medio.
2. Difusibilidad. Depende de la infectividad, o sea, la menor o
mayor facilidad con que se infectan o enferman los susceptibles.
3. Patogenicidad. Es la capacidad que tiene un agente biológico
para producir un proceso infeccioso específico o para dañar los
tejidos del huésped, al producir síntomas y signos que son
característicos.
4. Toxigenicidad. Es la capacidad que tienen ciertos agentes
biológicos de producir productos tóxicos para el huésped, los
cuales pueden ser: Exotoxinas o endotoxinas
5. Virulencia. Es la capacidad que tienen los agentes biológicos de
provocar una enfermedad más o menos grave; indica la
severidad de la reacción mórbida provocada. Muchas veces está
influida por determinadas circunstancias que pueden
incrementarla o disminuirla.
6. Mutagenicidad. Es la propiedad que tienen algunos agentes
biológicos para alterar o cambiar algunas de las características
de su especie biológica, bajo condiciones especiales. Cuando
este cambio se produce en los descendientes de dicha especie y
es permanente, se ha producido una mutante.
7. Antigenicidad. Es la capacidad del agente causal de actuar como
antígeno y provocar la formación de anticuerpos por el huésped
susceptible.
8. Especificidad. Es la capacidad que tienen los agentes biológicos
para actuar sobre huéspedes específicos. Esta puede ser:
Especificidad por el huésped, Especificidad por localización y
Especificidad inmunológica.

Mencione los factores que pudieran explicar la trasmisión de


enfermedades inmediatamente después de los desastres
naturales.
Existen factores que pudieran explicar la trasmisión de enfermedades
inmediatamente después de los desastres naturales, como son:
1. La circulación de agentes patógenos de las enfermedades
infecciosas y parasitarias establecidas en la población afectada antes
del desastre y los niveles endémicos de enfermedad que la misma
padecía.
2. Alteración de la resistencia individual a las enfermedades.
3. Cambios ecológicos resultante de los desastres.
4. Cambios demográficos por desplazamientos humanos.
5. Colapso o daño a edificios de servicios públicos.
6. La desarticulación en los programas de control de enfermedades.

También podría gustarte