Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Art Nouveau
Entre 1870 y 1914, Europa conoció un período de paz sin precedentes ya que, durante esos
cuarenta y cuatro años no hubo grandes conflictos bélicos internacionales. Fue, además, un
período de expansión económica como consecuencia de la Segunda Revolución Industrial.
La industrialización favoreció el incremento del empleo y, por lo tanto, del ingreso económico
de las familias. Las mejoras en la alimentación, la medicina e higiene provocaron un importante
crecimiento de la población y al mismo tiempo un fenómeno de urbanización. Así se conformó
una sociedad urbana optimista e industrializada que se veía a sí misma como moderna,
cosmopolita y dinámica con una gran confianza en el progreso científico y tecnológico como
vehículo para mejorar la vida de las personas.
Se suele llamar a este período belle époque por el ambiente de optimismo y confianza en el
futuro que caracterizó a la sociedad europea.
En este contexto surgieron una serie de movimientos artísticos que denominamos en forma
genérica, modernismos entre los que se puede mencionar el Art Nouveau.
DEFINICIÓN
El Art Nouveau es un estilo estético que se extendió por gran parte de Europa y América a
partir de fines del siglo XIX. Este estilo, que forma parte de los movimientos modernistas de
la época, asumió particularidades regionales y recibió distintos nombres: Art Nouveau en
Francia, Secessión en Austria, Jugendstill en Alemania, Liberty en Italia, Modernismo en
España y Modern Style en Inglaterra.
Aunque con el correr de los años se popularizó, surgió como el lenguaje estético de una
burguesía de alto poder adquisitivo que quería diferenciarse tanto de la aristocracia como de
las clases bajas ascendentes.
Sus primeras manifestaciones se produjeron en Bruselas.
CARACTERÍSTICAS
Desaparece la jerarquía de artes mayores y menores.
Se valora lo artesanal, aunque sin renunciar a los avances industriales, y se respira una
aspiración de democratizar la belleza o socializar el arte.
Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas.
Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina.
Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la
ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía.
Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.
Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos
anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la
identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.
Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía, el
cartelismo, la impresión...
Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una
economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para
centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial
Las únicas conexiones estilísticas que se le pueden encontrar son las del Prerrafaelismo
del último Romanticismo inglés, y el Movimiento llamado Artes y Oficios.
https://enciclopediadehistoria.com/art-nouveau/
nouveau/
http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/artnouveau.htm
https://masdearte.com/movimientos/art-nouveau/
https://prezi.com/no2kirze4aws/pintura-escultura-y-arquitectura-
modernista/?frame=dfebf510db2f9b8eb272400a56898eb696d6e5a4
REFERENCIAS DE IMÁGENES