Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA:

LEGISLACIÓN LABORAL Y SOCIAL

TALLER GRUPAL
GRUPO No. 2

TEMA:

EL DERECHO LABORAL

INTEGRANTES:

HERRERA CHIMBO KARELYS LISBETH


CAICEDO MINA MARÍA YAJAIRA
FIGUEROA MENDOZA THAIS CAROLINA
GARCÍA CAICEDO ESTEFANÍA
LÓPEZ SALAS ÁNGELICA KARINA
REINEL CANDO NÍNIVE

NIVEL:

3RO “A”

PROFESOR:

ABG. CORTEZ ALTAFUYA JOSÉ


UNIDAD 1

EL DERECHO LABORAL

OBJETIVO:

Ser capaces de identificar y analizar correctamente los factores que influyen en el

ámbito del derecho laboral.

CONTENIDO:

1. Antecedentes históricos del derecho laboral.

1.1 Los movimientos obreros

2. Fuentes del derecho laboral.

3. Concepto de Derecho laboral.

4. Principios Generales laborales

5. Concepto de relaciones individuales de trabajo.

5.1 Elementos De Las Relaciones Individuales De Trabajo

5.2 Presunción De Existencia Del Contrato.

5.3. Objetivo De Las Relaciones Individuales.

5.4. Sujetos De Las Relaciones Individuales De Trabajo


INTRODUCCIÓN:

El lograr que el Derecho Laboral sea una disciplina autónoma es resultado de luchas de

los trabajadores, quienes al trabajar por cuenta ajena muchas veces veía como sus

derechos eran vulnerados, sea por no existir una normativa clara, por vacíos jurídicos,

porque los empleadores contrataban personal sin importar cuantas horas trabajaban, en

qué condiciones de higiene y seguridad lo hacían, que beneficios obtenían al finalizar

una relación laboral o que protección económica lo amparaba cuando se jubilaban.

Si se toma en cuenta la diversidad de formas de trabajo, el desarrollo industrial donde

con el transcurrir del tiempo se tiende a remplazar la mano del hombre por máquinas o

procedimientos donde no es tan necesario el trabajo obrero, se ve imperioso de que los

alcances de las normas laborales puedan abarcar a una gran parte de la masa

trabajadora.

En relación a lo anteriormente dicho, el presente trabajo tiene como finalidad que los

estudiantes del área administrativa y económica, tengan una clara comprensión de

cuáles son los derechos y obligaciones tanto del empleado como del empleador y/o

trabajador como del patrón poniendo a conocimiento las leyes, normas, reglas que

regulan esta relación.

Este trabajo contiene los antecedentes históricos, las fuentes del Derecho Laboral,

concepto, principios, así mismo comprenderemos lo que son las relaciones individuales

de trabajo, entre otras cosas.


DESARROLLO:

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO LABORAL.

Comienza en 1985 y a principios del siglo xx, se apropió la burguesía bancaria y

comercial del poder por lo que promueve la industrialización y acumulación capitalista.

El país se transforma por las consecuencias de orden social, económico y político y

aparece la clase obrera. En lo social las migraciones comienzan a ser problemas

sociales. Por el encabezamiento del costo de la vida se desvaloriza el salario, y en lo

político se desarrolla una lucha que permitía satisfacer demandas salariales y además

que permitía la subsistencia. La Revolución Alfarista de 1895 y Juliana de 1925

desarrolla un verdadero proceso de ordenamiento jurídico con la creación de leyes que

dan el primer paso de la normatividad de las revoluciones laborales.

Ecuador nace como estado el 13 de Mayo de 1830 después de una inestabilidad

política. Termino con la batalla del pichincha que fue liderada por el mariscal Antonio

José de Sucre, Ecuador estuvo adherido a la gran Colombia se podía decir

que Ecuador como estado no existía. En 1830 mediante un acta Ecuador decide

separarse de la denominada Gran Colombia y pasa a formar un Estado

independiente, considerado como República del Ecuador. En la época de José Eloy

Alfaro se consideraron todas las plazas de trabajos, donde se crearon diferentes

sindicatos y se mejoró el salario a los trabajadores, la contratación se regía

mediante el código civil de trabajo. El primer código de trabajo se creó en 1938, cabe

recalcar que ya existían leyes que regulaban el trabajo, como la ley de la policía que

regulaba el movimiento indígena que trabajaba en las tierras o también la

conocida semana inglesa donde se trabajaban 44 horas a la semana. Se crearon


diferentes tipos de benéficos para los trabajadores tanto rurales como urbanos,

también se impulsó el derecho al trabajo para la mujer por medio de becas y apertura de

plazas de trabajos, ya que antes a la mujer solo se la consideraba para trabajos del hogar.

La revolución Juliana fue el inicio de los cambios en los derechos del trabajador se creó

la caja de pensiones, horarios y jornadas laborales. En la década de los 40, se fijaron el

pago de utilidades, décimos también se fijó el sueldo mínimo a su vez la reducción de

las horas laborales, esto fue en relación al levantamiento de los obreros contra las

poderosas oligarquías como la banca; que era quien contralaba el aspecto monetario en

el país. En esta década también se introdujo el impuesto a la renta y

también sobre las utilidades. En 1925 se creó el ministerio de Trabajo, en la década de

los 90 surgió el movimiento indígena como también el de las mujeres, los campesinos,

etc. Ante estos hechos como el ajuste estructural y modernización del estado, el

movimiento indígena asume su rol protagónico. Derivo en la creación de diferentes

instituciones en relación al movimiento indígena, con esto en Ecuador se creó un

ambiente distinto y su mayor logró fue la creación de nuevas reformas en el ámbito

social, político y a su vez en el aspecto laboral. El derecho laboral fue resultado de

diferentes aspectos nacionales e internacionales que influyeron en el desarrollo de

derecho laboral donde los obreros exigían sus derechos que por ley les

correspondían.

Tras los grandes cambios que la Revolución Industrial hizo patentes en el mundo del

trabajo, fue necesario comenzar a regular las relaciones laborales entre la patronal y las

personas asalariadas. Fue el 24 de julio de 1873 cuando se aprobó en España la primera

ley creada específicamente para tal fin: la ley Benot. Su objeto fundamental era proteger

a los menores de las abusivas condiciones en que se les empleaba en los

establecimientos industriales.
Así, las primeras normas del Derecho del Trabajo nacen como respuesta política y

legislativa frente a determinados problemas sociales, estando íntimamente ligadas con la

realidad económica y social en cuyo contexto surgen. En este sentido, la finalidad de la

primera legislación social consistía en proteger a todas las personas trabajadoras, y

especialmente a los más débiles, frente a las pésimas condiciones laborales que

padecían en el último cuarto del siglo XIX.

La protección a la infancia en la segunda mitad del siglo XIX no era una cuestión

circunscrita al ámbito laboral, sino que los juristas propugnaron que la legislación

interviniese en parcelas aún más delicadas, contemplando, por ejemplo, supuestos en los

que los padres pudieran perder la patria potestad de sus hijos en el caso de que

realizaran conductas lesivas para los menores, tales como malos tratos, la imposición de

la mendicidad o el impulso a la delincuencia. Ahora, se está modificando el

ordenamiento jurídico para que las parejas tengan la obligación legal de denunciar a las

personas maltratadoras de su descendencia.

Los movimientos obreros

Otro de los factores que influiría en la elaboración de las primeras leyes del Derecho del

Trabajo serían los movimientos obreros. En el año 1873, ya habían tomado como

elemento clave de su lucha la rebaja de las horas de trabajo, concretada en dos

colectivos: mujeres y niños.

Su incorporación como mano de obra en las fábricas había provocado una espiral de

descenso de los salarios que afectaba a la totalidad de los obreros. Una mujer o un niño

cobraba un salario muy inferior a un hombre adulto por realizar el mismo trabajo, lo
cual provocaba que los obreros tuvieran, a su vez, que rebajar sus salarios para poder

resultar competitivos económicamente en relación con niños y mujeres.

Las limitaciones a la jornada laboral estaban guiadas no solo por un deseo de humanizar

las condiciones de trabajo, sino también por el deseo de que, al recortarse horas de

trabajo, fuera factible escolarizar adecuadamente a los menores e instruir a los adultos.

2. FUENTES DEL DERECHO LABORAL.

Constitución En las constituciones se contemplan las garantías y libertades que tienen

los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a

incorporarse derechos sociales que regulan garantías mínimas asegurables para los

trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a aparecer, en los textos

constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el rango normativo

máximo: el constitucional. Entre ellos se pueden mencionar:

 Derecho al trabajo.

 Derecho al salario mínimo

 Indemnización ante despido injusto.

 Jornada de trabajo, descanso semanal y las vacaciones.

 Seguridad social. En algunos países este es un mecanismo tripartita: el empleado, el

patrono y el estado aportan dinero.

 Estabilidad de los funcionarios públicos.

Tratados internacionales
Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de derechos

laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios derechos de mínimos

que los estados firmantes se obligan a respetar. Su operatividad dependerá de la teoría

monista o dualista propia de cada legislación nacional.

En países de integración regional o comunitaria, como la Unión Europea, los tratados de

integración constituyen fuentes directas a la cual cada país integrante de la comunidad

debe adecuar su ordenamiento jurídico, operando de esa forma en un sistema integrado

igualitario de protección a todos los trabajadores de la región, y evitando de esa forma

legislaciones que operen en desmedro de los otros países, a través de flexibilizaciones

regulatorias que permitan un desarrollo social.

Adicionalmente, existen una serie de organismos internacionales que emiten normas

aplicables a los regímenes de derecho de trabajo en los países. Estas normas originadas

más allá de las legislaciones nacionales se conceptúan como Derecho internacional de

trabajo. Como manifestaciones del Derecho internacional del trabajo se encuentran:

 La Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 Los pactos o convenios de las Naciones Unidas

 Los acuerdos bilaterales y multilaterales, cuyo objetivo es generalmente equiparar las

condiciones de trabajo entre dos o más países, especialmente, para evitar inmigraciones

masivas entre países vecinos.

Ley

Las fuentes del Derecho laboral. Es la expresión máxima del intervencionismo del

Estado en esta materia.- La ley es la fuente más importante del derecho laboral, puesto

que cada Estado dentro su legislación tendrá su ordenamiento jurídico respecto del
trabajo y dichas disposiciones tendrán que ser acatadas tanto por empleadores como

empleados dentro de determinada jurisdicción..

Códigos laborales

Muchos ordenamientos jurídicos, especialmente en Latinoamérica, iniciaron la

tendencia de separar la legislación laboral de la civil, y elaborar códigos especializados

sobre la materia, muchos de ellos basados en los principios cristianos de justicia social

(manifestados en documentos de la Iglesia Católica, como las Encíclicas Rerum

Novarum, Cuadragésimo Anno, Mater et Magistra y Laborem Exercens, entre otras), de

donde se extraen los principios tales como: salario mínimo, derecho de sindicalización y

la negociación de convenciones colectivas.-El código laboral de cada estado es aquel

que contendrá las disposiciones legales que regularan las relaciones laborales, puesto

que contendrá todos aquellos derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores,

así como también estipulara todas aquellas sanciones en caso de infracciones a las

normas legales.

Leyes especiales

En algunos ordenamientos existen leyes ordinarias especiales que rigen la materia

laboral, como una ampliación de la normativa general encontrada en los códigos civiles

o los códigos de trabajo. También existen leyes que su naturaleza, vienen a añadirse a la

legislación laboral en temas particulares y muy específicos.

Leyes no laborales

Un último eslabón de la legislación laboral se encuentra en las leyes no laborales, como,

por ejemplo, la legislación comercial o la legislación civil, que operan como Derecho

común, supliendo sus vacíos o lagunas.


Reglamentos

Los reglamentos de ejecución de las leyes laborales, dictados por el poder ejecutivo,

dentro de los límites permitidos por la Constitución y las mismas leyes.

3. CONCEPTO DE DERECHO LABORAL

El derecho del trabajo, a pesar de ser una disciplina relativamente joven que nace en el

siglo XIX y que se consolida en el siglo XX, ha sido objeto de grandes cambios.

Particularmente a inicios del siglo XXI se encuentra en un proceso de continua

transformación en donde se discuten sus límites, sus perspectivas y su evolución. Un

elemento adicional de análisis es el contexto de globalización en que se encuentran

inmersas las relaciones laborales.

La función de la OIT desde 1919 no ha sido otra que la de internacionalizar,

mundializar, el derecho del trabajo a través de convenios o recomendaciones

internacionales, así como ocuparse del estudio de las relaciones de trabajo a nivel local,

regional y global. Como se aprecia, la OIT es en realidad una de las instituciones

internacionales con vocación universal, al buscar generar condiciones de trabajo

homogéneas en todos los países del orbe.

En efecto, estás leyes reglamentarias surgen por las diferencias sociales y el abuso del

que eran víctimas los trabajadores por parte de los patrones, por lo que los

constituyentes de 1919 determinaron otorgarle a nuestra Carta Magna un papel

Universal de protectora social, generando normas en beneficio de las clases sociales

más desprotegidas, como es el caso del Derecho al Trabajo.


La importancia del derecho en el mundo actual es mayor que nunca. La globalización,

con el intenso movimiento de seres humanos y de mercancías que cruzan las fronteras,

ha requerido y desarrollado un conjunto de reglas o normas internacionales que regulan

los intercambios en los Estados y en los nacionales de distintos Estados. La

globalización también ha provocado que muchos de los sistemas jurídicos nacionales se

empiecen a influir y a parecerse cada vez más los unos a los otros. La Organización de

las Naciones Unidas incluso ha promovido algunos códigos con la intención de que sean

adoptados de manera uniforme por diversos Estados, por ejemplo, tal como en materia

de comercio electrónico.

El Derecho Laboral es un derecho protector de la clase trabajadora, a su vez busca el

equilibrio de los factores de producción, capital y trabajo, al garantizar que las fuentes

de empleo y la productividad permitan un nivel de vida digno al trabajador y su familia.

Una vez que sabemos de dónde se desprende el Derecho laboral, es necesario conocer

su significado, por lo que ya se conoce que este Derecho es el que se refiere a las

relaciones laborales y obligaciones del trabajador con el del patrón, y viceversa.

Entonces, el Derecho Laboral, desde el punto de vista legal, es el conjunto de normas

jurídicas que regula las relaciones laborales con el fin de conseguir equilibrio entre el

patrón y trabajador.

4. PRINCIPIOS GENERALES LABORALES

El Derecho Laboral se inspira en varios principios laborales propios, que lo distinguen

de las otras ramas del Derecho. El título preliminar del Código de trabajo contiene

principios fundamentales en los que se basan las disposiciones laborales. Además indica

que las normas relativas al trabajo contenidas en leyes especiales o en convenios


internacionales ratificados por el Ecuador, serán aplicadas en los casos específicos a las

que ellas se refieren.

 Irrenunciabilidad

Como todos los principios laborales que protegen al trabajador, este es el principio

laboral a través del cual existen derechos asegurados y garantizados por los convenios

internacionales y las leyes de nuestro país, cualquier pacto en contrario, será nulo y sin

ningún valor.  El art. 326 de la CRE y el art. 4 del Código de Trabajo enuncian este

principio. Las normas laborales se imponen a los sujetos de la relación de trabajo más

allá de su propia voluntad y a pesar de ella. De allí que su renuncia por el trabajador no

está permitida por ser una prohibición absoluta y ser un derecho de interés social, pues

dentro del mismo están comprometidos tanto los derechos individuales del trabajador

así como de las personas que de él dependen económicamente, cuya transgresión

acarrea la nulidad igualmente absoluta de la cláusula en la que consta la renuncia, esta

nulidad puede ser declarada por el juez de oficio, así el trabajador no la hubiere alegado.

Por ejemplo no cabe que el trabajador renuncie a recibir la remuneración mínima legal

vigente por su labor, o a los beneficios sociales como las remuneraciones adicionales,

vacaciones, utilidades, ropa de trabajo, etc., o que renuncie a su domicilio, por citar

algunos ejemplos.

 Intangibilidad

Este principio laboral hace referencia a que no se pueden tocar para desmejorar las

condiciones, derechos y beneficios de los trabajadores, y que en caso de hacerlo sería en

contra de la ley, y esto podría acarrear despido intempestivo. Art. 326# 2 CRE.

La Corte Constitucional, respecto a éste principio se ha pronunciado en los siguientes

términos: “El concepto de intangibilidad de los Derechos Laborales implica que


ninguna ley o decreto pueda establecer normas que menoscaben los derechos otorgados

a los obreros, lo que es conocido como inderogabilidad in peius, ya que las normas que

conforman los Derechos Laborales sirven como un mínimo para las normas posteriores

que sólo podrán mejorar dichas condiciones, nunca empeorarlas.

 Principio laboral In dubio Pro-Operario.-

Al igual que los demás principios laborales, este principio tiene importancia por que

establece que en caso de duda se aplicará lo más favorable al trabajador, de manera que

cuando existan normas obscuras o convenios ambiguos se interpretaran las mismas en el

sentido más protector e inclinado hacia el trabajador, favoreciéndole como dispone la

ley. El Art. 7 del Código del Trabajo Vigente expresa “En caso de duda sobre el alcance

de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, los

funcionarios judiciales y administrativos las aplicarán en el sentido más favorable a los

trabajadores.”

 Principio de obligatoriedad del trabajo.

Es común en nuestra sociedad que muchas personas consideren el trabajo como una

obligación y no como un derecho. La falta de fuentes de trabajo es motivo de muchos

problemas y conflictos sociales, lo cual es un prueba irrefutable que tanto la obligación

de trabajar, como la de garantizar el derecho al trabajo se debe cumplir a cabalidad. Se

ha dicho que el trabajo es fuente de realización personal lo cual conlleva que el

trabajador y quienes dependen de este tengan una vida digna y es obligación del Estado

generar fuentes de trabajo.

El Art. 2 del Código del Trabajo es su Inc. 2 establece que “el trabajo es obligatorio, en

la forma y con las limitaciones prescritas en la Constitución y las leyes”. Es decir


mientras se desarrolle en un ámbito de respeto de los derechos del resto de personas y

con apego a la moral sin ilicitudes será obligatorio.

 Principio de la Primacía de la Realidad.

Este principio laboral se lo debe comprender de forma resumida como que debe

observarse el contrato realidad y no el contrato forma. Afirma que siempre se debe

reconocer a través de los hechos concretos y sus características la verdad sustancia de

una relación, por consiguiente las relaciones laborales no necesariamente se van a

establecer dentro del contrato individual de trabajo, es decir, si en un conflicto laboral

existe una contradicción entre lo que sucede en la práctica y lo que surge de documentos

o acuerdos, debe darse preferencia al hecho factico.

El Art. 37 del Código de Trabajo dispone: “Los contratos de trabajo están regulados por

las disposiciones de este Código, aún a falta de referencia expresa y a pesar de lo que se

pacte en contrario”. En el Derecho Laboral se han invertido los términos, de tal manera

que la verdad jurídica cede ante la verdad fáctica y esta inversión produce una forma

nueva y diferente dentro del proceso laboral.

Como ejemplo, si la parte demandada alega inexistencia de relación laboral porque

existe un contrato de prestación de servicios profesionales; y, se prueba que existieron

los elementos esenciales de una relación laboral de dependencia sujeta al Código de

Trabajo, como son: acuerdo de voluntades, servicios lícitos y personales, remuneración

y dependencia, se aplicaría la realidad antes que el contrato.

 Principio protector.
Tiene como finalidad amparar o dar protección al trabajador debido al desequilibrio que

existe frente a la superioridad de su patrono. Es uno de los elementos característicos del

derecho del trabajo que no solo ponen a la luz el desequilibrio entre las partes del

contrato individual de trabajo sino que demuestran el esfuerzo que realiza el legislador

para encontrar en esas diferencias, un punto de equilibrio.

El principio laboral protectorio tiende a nivelar desigualdades de carácter social,

económico y cultural, entre el trabajador y el empleador, a diferencia del principio de

igualdad jurídica del Derecho Privado.

 Principio de buena fe.

Se espera una actuación con honradez tanto del trabajador como de su patrono desde el

momento de celebración del contrato de trabajo como durante la ejecución y en la

extinción del mismo. Principio que invoca además la actuación limpia, honesta de los

representantes legales de las partes, es decir de los litigantes durante todo el proceso

laboral. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla.

5. CONCEPTO DE RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO.

Las relaciones individuales de trabajo son nociones jurídicas de uso universal, con las

cuales se puede establecer una relación comprendida entre un ciudadano que se

relaciona con el salario y otro que se relaciona con el patrón, este proporciona el trabajo

bajo ciertas normas y condiciones a cambio de una remuneración. Se refieren a la

relación laboral existente cuando un empleador acuerda con un empleado el trabajo que

tendrá que realizar. Están conformadas por las regulaciones legales propias y por el

resultado del convenio entre ambas partes sobre los términos que regirán la relación

laboral. El trabajo se efectuará bajo la supervisión y control del empleador, pagándosele


al empleado un sueldo por su trabajo. Además, tanto el empleador como el empleado

tienen derechos y responsabilidades durante la relación de trabajo y cuando finalice la

misma. Helmut, Sy. (s.f.). Mediante esta relación de trabajo, sin importar la forma en

que esté definida, es como se formaliza la creación de los derechos y las obligaciones

reciprocas que se establecen entre el empleado y el patrón. Esta relación ha sido y

seguirá siendo, el medio fundamental para lograr acceder a todos los derechos y

prestaciones que se encuentran vinculadas con el trabajo en el ámbito del derecho

laboral y de la seguridad social. Pacheco, J. (2019, mayo).

5.1 Elementos De Las Relaciones Individuales De Trabajo

• Individual: La labor debe ser desempeñada obligatoriamente por la persona

contratada para realizarla y no puede ser prestada por un trabajador distinto.

• Subordinado: Significa que el empleado dependerá técnicamente del patrón,

coherente con el deber jurídico de obediencia y respeto. Solo existirá esa dependencia

con respecto a la labor contratada.

• Remunerado: Significa que, por la prestación de un trabajo subordinado e individual

a un patrón, para el empleado existirá una remuneración económica. Existencia de

contrato de trabajo: Cualquiera sea su denominación o forma, es aquel según el cual un

individuo se obliga a suministrar una labor individual, subordinada a otra persona, por

medio del pago de un sueldo.

5.2 Presunción De Existencia Del Contrato

El artículo 21 de la Ley Federal del Trabajo establece la existencia del contrato y de la

relación de trabajo, entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.


El artículo 26 de esa misma ley determina la existencia de la relación de trabajo al

señalar que la falta del escrito, a que refieren los artículos 24 y 25, no priva al trabajador

de los derechos que deriven de las normas laborales y de los servicios prestados; de otra

forma se imputará al patrón la falta de esa formalidad.

En la actualidad, existe una crisis de la figura del contrato o, mejor dicho, una crisis de

los supuestos que lo originaron. De hecho, el acuerdo que representa la base del contrato

debía tener lugar entre voluntades libres e iguales, lo cual no es del todo cierto. La

realidad social muestra que la libertad, a la hora de contratar, no existe o está muy

limitada en algunos casos.

5.3. Objetivo De Las Relaciones Individuales

De Trabajo El objetivo principal de estas relaciones se basa en el contrato individual de

trabajo, independientemente de la formación o denominación que tenga, se trata de la

virtud que tenga una persona al prestar sus servicios a otra persona de forma obligatoria

para poder percibir el pago de un salario.

Si se le da a una persona la responsabilidad de proporcionar un trabajo personal

subordinado a otra persona y pagar un salario, es indiferente la denominación que este

tenga, ya que existe un contrato de trabajo y se tendrá que adaptar a las laborales. La

importancia de un contrato en el derecho laboral, indica la comprobación del vínculo

existente entre el trabajador y el patrón, será realizado por medio de un acuerdo

voluntario, aun cuando en algunos casos sea expreso o a un supuesto. Este tipo de

contrato puede llegar a contener múltiples efectos legales, sin importar que el patrón no

realice la presentación del servicio.

5.4. Sujetos De Las Relaciones Individuales De Trabajo


Entre los vínculos de trabajo, independientemente que sean individuales o colectivos,

los sujetos que se encuentran en esta relación son:

• El patrón: Es el individuo físico o moral que usa los servicios de uno o varios

empleados. Si el trabajador cumple con lo acordado y utiliza los servicios de otras

personas adicionales, el patrón será el mismo tanto para el como para los otros

contratados.

• El trabajador: Es la persona contratada y que presta sus servicios al patrón. Estos

servicios o trabajos comprenden, una actividad humana, material e intelectual,

relacionada con la capacidad técnica que se necesite en cada profesión u oficio.

• El patrón sustituto: Se trata de la persona que reemplaza al patrón y acepta su cargo

para transmitir las obligaciones. En el término jurídico esta persona sustituye a otra para

asumir totalmente los derechos y obligaciones de la persona sustituida.

5.5. Relaciones Individuales Y Colectivas De Trabajo

Las relaciones individuales de trabajo son las que realiza un individuo de forma aislada

directamente con su patrón, mientras que las relaciones colectivas de trabajo son las

establecidas por un sindicato en conjunto con la empresa. En la relación individual, el

empleado se encuentra sumergido en un estado de dependencia o de acatamiento por

parte del patrón. Esto genera una desigualdad jurídica que influye desfavorablemente en

la posibilidad de una relación entre las dos partes, ya que la voluntad del empleado

queda afectada por encontrarse en una débil situación económica ante el patrón. Debido

a esto, el derecho civil no puede ayudar al empleado, cuando hace el intento de aplicar

la relación individual de trabajo, es por eso que puede llegar a tener éxito si el

trabajador se une a una organización sindical para llegar a ciertos acuerdos colectivos

con el patrón.
5.6. Suspensión De Las Relaciones Individuales De Trabajo

Se debe tener en cuenta que la ley separa la suspensión de las relaciones individuales de

las colectivas. El contrato individual, señala importantes modalidades que son el tiempo

indefinido como regla general y el contrato de obra determinada que se limita en el

tiempo de obra. Puede suceder en algún momento, ciertas situaciones que incurren antes

de la fecha de terminación del servicio pactado y que sean justificables para la

suspensión de los contratos ya establecidos. En la ley se encuentran establecidas estas

causas de suspensión temporal de la obligación del préstamo de servicio y del pago

salarial, sin compromiso para el empleado y el patrón. Algunas de estas causas de

suspensión son:

• Enfermedad contagiosa del empleado: Esto implica que el empleado se retire del

trabajo en beneficio del patrón y de los otros empleados. En consideración de que se

trate de una enfermedad curable y de la disposición de los recursos médicos para

tratarla, una vez que se cure el empleado podrá reintegrarse a su trabajo y el patrón está

en el deber de recibirlo. En caso de que la empresa se encuentre en un lugar donde no

esté implantado el régimen del Seguro Social, el patrón está en el deber de contemplar

lo establecido en la ley, esperar que se cumpla el plazo máximo para que el tratamiento

asignado mejore la enfermedad.

• Incapacidad temporal causada por accidente o enfermedad: La incapacidad que

no constituya un riesgo laboral, se encuentra protegida por la ley, para beneficiar el

tiempo máximo que necesita el trabajador para su recuperación.

• Prisión preventiva del trabajador después de la sentencia absoluta: En este caso si

el empleado actuó en defensa propia o en defensa de los intereses del patrón, este está

obligado a pagarle su sueldo, sería lo más justo si se trata por ejemplo de un celador que
haya sido asaltado dentro de la empresa al ser atacado y el ladrón haya salido herido. La

ley protegerá al trabajador aun cuando no exista una recesión de contrato, mientras no

se dicte la sentencia definitiva. Si es condenado, por exceder su defensa y tiene que ir a

prisión, la empresa deberá invalidar el contrato de trabajo.

• Arresto del trabajador: Al suceder este hecho, en consecuencia, se le debe suspender

el contrato al trabajador. Podría suceder que el empleado obtenga su libertad bajo fianza

y tenga que presentarse ante el juzgado habitualmente por un tiempo y no podrá

ausentarse de su entorno. En tal condición, la Suprema Corte de Justicia establece que

su situación laboral no debe cambiar y el patrón deberá otorgarle los permisos para su

presentación ante el juzgado.

• Falta de documentación y reglamentos que exige la ley: Estos son requisitos

fundamentales para la presentación de los servicios, cuando se le apliquen al trabajador.

En relación con esto, la ley le facilita al empleado la posibilidad de ingresar de nuevo a

sus actividades laborales en la fecha acordad para que tenga la oportunidad de recaudar

todos los documentos que necesita para introducirlos en la empresa.

• Motivos disciplinarios: Si se trata de un asunto disciplinario, la suspensión no debería

ser la solución mecánica para el patrón. Si se realiza la suspensión, el motivo de esta no

debería hacerse público. En caso de ser indispensable manifestar la retirada del

trabajador, el patrón debe acordar con el mismo cómo se explicará.

• Incapacidad por enfermedad o accidente: Toda incapacidad que no constituye un

riesgo en el trabajo está protegida por las leyes, para así favorecer el tiempo máximo

que el trabajador necesita para su recuperación.

• Riesgo para embarazadas o madres recientes: El patrón debe tomar en cuenta

riesgos específicos en el trabajo para una trabajadora embarazada o que haya parido
recientemente. Riesgos comunes son levantar o transportar objetos pesados, estar de pie

o sentada durante largos períodos sin un descanso apropiado o exposición a sustancias

tóxicas. El patrón que haya sido notificado del embarazo de una trabajadora debe

considerar cualquier recomendación que la trabajadora haya recibido de su médico. Si

no es factible descartar el riesgo, se debe suspender la relación individual de trabajo con

la empleada hasta que sea seguro para ella regresar al trabajo. La empleada debe ser

informada del riesgo, además de seguir recibiendo su remuneración.

CONCLUSIÓN:

El surgimiento de las primeras leyes laborales se dio en la revolución industrial el cual

tuvo un impacto a nivel mundial ya que las condiciones laborales y debida que dicho

régimen tenía como fuero los bajos salarios, largas jornadas laborales y precarias

condiciones de seguridad e higiene, lo cual propicio la reacción organizada de los

trabajadores, planteando reclamaciones colectivas con el fin de mejorar sus condiciones

laborales.

Cabe destacar que todos estos procesos antes mencionados sirvieron como fuerza de

cambio a nivel mundial para la transformación de su estado laboral, así como la

creación de organismos internacionales que con su intervención ayudaron a los

trabajadores a contar hoy en día con un código del trabajo que los protege de cualquier

abuso al que puedan ser sometidos por parte del empleador.

En este tiempo donde se presentan nuevas formas de contratación y empleos a nivel

mundial es de suma importancia regular las relaciones laborales mediante normas

jurídicas de cumplimiento obligatorio con el objetivo de evitar conflictos y así buscar la

armonía entre empleadores y empleados.


GLOSARIO:

Tratados Internacionales: Acuerdo entre Estados o Países celebrado para ordenar sus

relaciones recíprocas en materia cultural, económica, etc., o para resolver conflicto

surgido entre ellos, o para prevenirlo.

Unilateral: Acto o contrato del que se derivan obligaciones para con una sola de las

partes.

Vedar: Prohibir

Norma jurídica: Regla dictada por legítimo poder para determinar la conducta humana.

Lícito: Justo, permitido, según justicia y razón. Ajustado a derecho.

Fuente laboral: Lugar de trabajo.

Factores de producción: son aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados

en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios.

Bibliografía

Mendoza, L. R. (2012). Derecho Laboral. RED TERCER MILENIO S.C.


Pacheco, J. (Mayo de 2019). ¿En qué consisten las relaciones individuales de trabajo?
Obtenido de Web y Empresa: https://www.webyempresas.com/relaciones-
individuales-de-trabajo
Patricia Kurczyn Villalobos, Reynoso Castillo, C., & Sánchez-Castañeda, A. (2004).
Derecho laboral globalizado. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.
Sy Corvo, H. (21 de Mayo de 2020). Relaciones individuales de trabajo: características
y suspensión. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/relaciones-
individuales-trabajo/

También podría gustarte