Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

MISANTLA
ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS
TITULAR: Ing. Jorge Roa Díaz.
NOMBRE DEL TRABAJO: CALCULO DE LONGITUD
A LA TUBERÍA DE UN SISTEMA DE RIEGO
UNIDAD No.: 6
INTRODUCCIÓN DE FLUJO EN TUBERIA
PERIODO: Enero – Junio 2019.
OPCIÓN: Primera Oportunidad
CARRERA: INGENIERIA ELECTROMECANICA
SEMESTRE: 4 GRUPO: 404 “B”
PRESENTA:
172T0493 CRUZ HERNÁNDEZ NÉSTOR JAVIER

Fecha de entrega.
29/05/2019
Rúbrica para la evaluación de la práctica de campo.

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR PRÁCTICA DE CAMPO.

Asignatura: Mecánica de fluidos Total de SI. Nota.

Profesor: Ing. Jorge Roa Diaz 5 30%

Competencia No.: 6 6 36%

Nombre de la práctica de campo: : CALCULO DE LONGITUD A LA 7 42%


TUBERÍA DE UN SISTEMA DE RIEGO
Nombre del (los) estudiante (s): Cruz Hernández Néstor Javier 8 48%

Carrera: Ing. Electromecánica Semestre: 4 9 54%


Grupo: 404 “B”

: Periodo: Enero-Junio 2019 10 60%

Opción: Primera oportunidad ( X ). Segunda oportunidad ( ).

Fecha: 29/05/2019

No. Indicador. SI NO Observaciones.

1 Entrega en tiempo y forma de acuerdo a lo √


establecido.
2 Expone el marco conceptual que se utilizará √
y se vincula con el tema o estudio central.
3 Presenta el origen y las causas del estudio. √
Además de una evaluación de alternativas,
es decir, expone la propuesta y análisis
para poder resolver el caso práctico.

4 Presenta estructura y organización de la √


información.
5 Redacta una propuesta de soluciones.

6 Redacta las recomendaciones y


valoraciones.
7 Presenta conclusiones donde puntualiza, el √
origen, trascendencia, evolución y
soluciones posibles, así como niveles de
riesgos y ajustes tentativos.

8 Presenta información extra como El texto debe hacer alusión a


fotografías, planos, etc. las imágenes

9 Usa diversas fuentes de información que √


cumplen criterios de calidad para enriquecer
su aprendizaje.
10 El documento presenta buena gramática, √
ortografía y puntuación. Así como limpieza y
orden.

Cálculo de longitud a la tubería de sistema de TOTAL: 6 NOTA: 36%

riego
Cruz Hernández Néstor Javier, Departamento de Ingeniería Electromecánica, 172t0493@itsm.edu.mx

Instituto Tecnológico Superior de Misantla. KM 1.8 Carretera Loma del Cojolite, Misantla
Veracruz México, CP. 93820

Resumen— El resultado que nos arroja este trabajo de


campo, nos indica una aproximación de tubería que se
necesitara para cubrir la necesidad de otra área
determinada de riego. El cálculo de tuberías es un
factor importante, para no desperdiciar tubo y a la vez
tu dinero.

Abstrac--The result that this fieldwork gives us


indicates a pipeline approximation that will be needed
to cover the need for another specific area of irrigation.
The calculation of pipes is an important factor, not to
waste tube and at the same time your money.

Fig. 1. Terreno con el sistema de riego

INTRODUCCIÓN En este terreno se maneja un sistema de riego de


manera serie que abastece a cierta cantidad de
Para este trabajo se presenta un sistema de riego y
terreno, esto para ayudar a cultivar diferentes frutas y
esté al ser analizado como una tubería en serie, nos
verduras como en la fig. 1 se muestran.
proporcionará una longitud de tubo faltante para una
parte del terreno al cuál será incluido a dicho sistema.

MARCO TEORICO.

Un sistema de riego es el conjunto de estructuras, que


permite determinar qué área pueda ser cultivada
aplicándole el agua necesaria a las plantas. Este
consta de varios componentes. El conjunto de a partir del canal principal o de un punto de bombeo;
componentes dependerá de si se trata de riego se utiliza para la conducción y distribución, tubería
superficial, por aspersión, o por goteo. Por ejemplo, enterrada normalmente de PVC. Sobre las líneas de
un embalse no será necesario si existe otra fuente de distribución se colocan los hidrantes o válvulas, que
agua cercana tales como río o arroyo de los cuales se serán de donde se alimente la tubería de compuertas,
capta el agua y estos tienen un caudal suficiente esta puede ser de aluminio o PVC con aditivos contra
incluso en el período de sequía. rayos ultravioleta, con espaciamientos regulares entre
compuertas de 20″, 24″ 30″, 36″ y 40″, en los
Zanja de riego
diámetros que el diseño determine.
Probablemente uno de los más antiguos sistemas de
Este otro sistema se tiene pensado implementar, por
riego, este sistema es, básicamente, consistía en
que el nuevo terreno se encuentra en condiciones no
zanjas entre las hileras de plantas. Estas zanjas son
aptas para el cultivo por lluvia natural, así que por
más llenas de agua ya sea a través del trabajo manual,
eso es necesario meter un sistema de riego que ayude
o bombas de flujo por gravedad. Hoy en día, este
al suelo a ser productivo para cualquier cultivo.
sistema no es tan popular entre los propietarios de
viviendas. De riego del sistema de terrazas. Un
sistema de riego intensivo gran cantidad de mano, el
sistema de terrazas se utiliza para laderas y colinas.
La tierra es un paso y las plantas se colocan en las
áreas de nivel. El agua se vierte desde la parte
superior de la pendiente. Se llega a todos los niveles
y riega ellos.

Este sistema, es el que se emplea en el terreno,


aunque parte del problema es alimentar otra parte de
superficie, ya que se tiene planeado un nuevo
sembradío.

Fig. 3 Terreno sin cultivar

Este nuevo terreno se desea ocupar para el cultivo,


pero a falta de lluvia y un sistema de riego, se
encuentra en condiciones no producentes.

Fig. 2 Riego por compuerta Como solución para hacer nuevamente fértil este
El riego por compuerta, es la versión moderna y suelo, es con la ayuda de algún hidrante.
mejor técnica del riego por gravedad; en él, se
utilizan tuberías para la conducción y distribución del
agua sobre los surcos o melgas, logrando eliminar las
pérdidas producidas en los canales y regaderas y
elevando la eficiencia de este sistema. Dependiendo
de la amplitud del proyecto, su diseño puede iniciarse
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
SOLUCION

Como se ha visto con anterioridad, el problema surge


a partir de añadir un nuevo tramo al sistema de riego,
esto para ayudar al terreno a ser fértil nuevamente.

El sistema se encuentra de manera en serie, con un


tramo de 900m con un diámetro de 18 pulgadas, otro
tramo de 750 y 200 metros con diámetro de 10 y 8
pulgadas respectivamente. Para el nuevo terreno se
tiene un tubo con diámetro de 10 pulgadas, pero lo
que se busca, es saber que longitud (en metros) se
necesitará para abastecer toda el área.

Para esto, se busca primero el coeficiente C de


Tabla1. valores de diámetros en tuberías Hazen-Williams. Esto se obtiene de los anexos de la
materia de mecánica de fluidos.
Pero ahora, ¿Qué tubería es con la que cuenta este
sistema? Podemos decir que la de tubería que se esta
trabajando, es de fundición con algunos años de
El sistema de riego que se está estudiando, consta de
servicio. Siendo su coeficiente de 100.
3 tramos y cada uno de ellos con diferente diámetro.

Como en la presente tabla se muestra, estas medidas Suponiendo que se tiene un caudal de 100 ¿ . esto
s
son de las que normalmente se usan en un sistema de antes nos ayuda a deducir el caudal que fluye a través
riego. Las hay para diferente uso, como lo son para el de todo el sistema. Basándose en el fundamento de
hogar y para un riego en terreno grande.
Qtotal=Q A =Q B=QC .

Primero tenemos que saber las pérdidas que hay, de


la siguiente forma:

h
S= (1)
L
Donde:

S= Pendiente de carga de la línea.

h= Son las pérdidas

Fig.4 ejemplo de tubería L= longitud

En esta última figura se muestra la magnitud de la 100 ¿ y


Teniendo en un primer tramo un caudal de
tubería que se encuentra en un punto del terreno. Y s
así mismo, en algunas partes del lugar puede apreciar un diámetro de 18 pulgadas se calculará la pérdida de
un tubo con las mismas dimensiones o incluso de un carga.
diámetro mayor.
Se sustituye en la ecuación (1), pero como se busca 70 m
h200 m= (200 m)=14 m
encontrar las perdidas, la ecuación cambia y queda de 1000 m
la siguiente manera:
Ahora, podemos estimar un total de pérdidas. En
h=S∗L(2) comparación con el caudal que es el mismo, para las
pérdidas no. Para éstas son de la siguiente manera

htotal =h A + hB +h C (3)

Por lo tanto:
htotal =1.26 m+18.75 m+14 m=34.01 m

Por el momento, solo se han encontrado las pérdidas


de carga, y no se ha solucionado el problema.

Para ello, usaremos la ecuación (1) sustituyendo y


despejando nos quedará de la siguiente manera.
Fig. 5 Monograma de caudales
h 25 m
Viendo el monograma, primero se va a la medida del
S= →
L 1000 m
caudal, que en este caso es de 100 ¿ . Posteriormente 25 m 34.01 m
s =
al diámetro en pulgadas, para hacerlo bien, es 1000 m L
recomendado usar una regla para tener una medida
De esta manera podemos despejar y obtener la
exacta.
longitud.
Haciendo eso, ecuación (2) nos quedaría de la
siguiente manera:
1000 m(34.01 m)
25 m
1.40 m
h= (900 m)=1.26 m L=1360.4 m
1000 m
y es así como se obtiene la primera pérdida de carga.

Ahora se calcula el segundo y tercer tramo de la CONCLUSION


misma manera que el primero. Al tener un sistema de riego en serie, facilita los
cálculos. Y con lo visto en la unidad, nosotros
Para este segundo se tiene un caudal de 100 ¿ . con
s mismos podemos hacer cálculos no solo en este
un diámetro de 8 pulgadas. Y siguiendo el mismo sistema si no que también en uno paralelo o mixto.
procedimiento: Gracias al presente trabajo, se puede ahorrar dinero y
material, debido a que tenemos un calculo que bien
25 m puede ser exacto o una aproximación.
h750 = (750 m)=18.75 m
1000 m
RECOMENDACIONES
Finalmente, en el tercer tramo, la ecuación (2)
Tener en cuenta que la tubería tal vez no sea
quedaría sustituida de la siguiente manera:
adecuada. Además de tener un cultivo donde no se
presenten espacios largos, esto para aprovechar el
agua que es vertida.

REFERENCIA

[1] Anexos de la materia Mecánica de fluidos, impartida por el


ingeniero Jorge Roa Díaz.

[2] Catalogo de riego

https://durman.com/catalogos/catalogoriegocostarica.pdf

[3] Irrigation System, Co.

http://irrigationsystemsco.com/sistemas/sistemas-de-riego/riego-
por-compuerta/?v=0b98720dcb2c

[4] EcuRed

https://www.ecured.cu/Sistema_de_Riego

También podría gustarte