Un reportaje es un trabajo documental planificado, y su propósito es informar. A pesar de
ello, puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido en muchas ocasiones con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular. Por lo común el reportaje es dado por un periodista que se realiza acerca de un hecho o sobre cualquier tema el cual suele ir acompañado de imágenes y fotos, etc. Este se publica en la prensa o se emite por televisión o radio. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible. Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias que ocurren, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas. Al igual que en el género noticia, en el reportaje —con mayor razón— se requiere contrastar varias fuentes: cuantas más fuentes se consulten, mayor credibilidad va a tener el trabajo periodístico. Si lo mínimo para una noticia son tres fuentes, se podría esperar que para el reportaje se consulten siempre más de tres.
Función: Un reportaje es un trabajo documental planificado, y su propósito es
informar. A pesar de ello, puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo.
Estructura: Las partes de un reportaje son el titular, párrafo inicial o entrada,
cuerpo del reportaje y párrafo final. El reportaje es un texto informativo en el que se desarrolla un tema concreto. Es un género periodístico que narra los sucesos o hechos de cualquier tipo de acción.
Importancia: El reportaje sirve a la comunidad de países y ciudades a la que
particularmente sirve, para informar sobre sucesos o hechos actuales, y sobre temáticas que se encuentran en la agenda mediática. ... En términos generales, un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informa.
Características: Un reportaje es una narración periodística. Se le considera
un género documental. Posee el carácter noticioso y su función es la divulgación con fines informativos. Un reportaje puede contener información subjetiva de parte de su autor Tipos: Reportaje científico. Demuestra e informa los progresos y avances científicos de la época. Reportaje investigativo. Investiga los detalles sobre un hecho particular que resultan desconocidos. Reportaje explicativo. Investiga y da a conocer sucesos que resultan importantes a nivel popular. Reportaje de interés humano. Relata la historia o los hechos que acontecen a un individuo o en un pueblo, colectividad o comunidad. Reportaje autobiográfico. Relata la vida del reportero. Reportaje narrativo. Cuenta un suceso como un relato con principio, desarrollo y desenlace.
introducción: En proporción a su tamaño corporal, el delfín
mular -como estos del Instituto de Ciencias Marinas de Roatán, Honduras- tiene uno de los cerebros más grandes del reino animal. Los científicos tratan de descodificar sus complejas vocalizaciones.
DESARROLLO : Interpretar la orden de Stan Kuczaj –la flecha
significa «vuelve a bajar al fondo»– es un juego de niños para este delfín mular de Roatán. «Observar a los delfines mientras resuelven problemas como este es esencial para comprender su forma de pensar» Los delfines se comunican con el cuerpo además de con sonidos. Cuando un delfín oscuro salta fuera del agua frente a la costa de la Patagonia podría estar enviando una señal a sus congéneres: aquí hay buena comida, venid. Los delfines cooperan en ingeniosas estrategias de alimentación. Los delfines oscuros de la Patagonia acorralan bancos de anchoas para que formen esferas, que luego engullen por turnos. Un pingüino de Magallanes y una pardela se suman al banquete. Final: Hay dos explicaciones posibles a este extraordinario comportamiento. O bien uno de los delfines imita al otro con tanta celeridad y exactitud que crea la ilusión de estar coordinados. O bien no se trata de una ilusión en absoluto: cuando intercambian silbidos bajo el agua, están literalmente debatiendo un plan. Pero los delfines son otra cosa. Ellos «ven» con sonar y lo hacen con una precisión tan formidable que a 30 metros son capaces de distinguir si un objeto es de metal, plástico o madera Constituyen una suerte de inteligencia alienígena con la que compartimos planeta; observarlos quizá sea lo más parecido a estar con un extraterrestre. Pero después de 50 años de estudios, nadie ha logrado identificar las unidades básicas de vocalización de los delfines ni sus mecanismos de combinación.
Cómo Analizar a Las Personas y Lenguaje Corporal: Decodifica el comportamiento humano con psicología oscura, manipulación, persuasión, inteligencia emocional, PNL y secretos de control mental para leer a las personas como un libro.
Terapia Cognitivo Conductual: ¡Técnicas de TCC simplificadas para superar la ansiedad, la depresión y el miedo. Libere su mente de pensamientos intrusivos, aprenda sobre inteligencia emocional y mucho más!
Cómo Analizar a Las Personas: ¡Lee a las personas como un libro y decodifica rápidamente su lenguaje corporal con secretos de psicología oscura, manipulación, inteligencia emocional, comunicación persuasiva y técnicas de PNL!
Sesgos Cognitivos: Una Fascinante Mirada dentro de la Psicología Humana y los Métodos para Evitar la Disonancia Cognitiva, Mejorar sus Habilidades para Resolver Problemas y Tomar Mejores Decisiones
Ámate a ti Mismo en 12 Pasos Prácticos: Un Libro de Trabajo Autoguiado para Aumentar tu Autoestima, darte Cuenta de tu Valor, Liberar las Dudas Sobre ti Mismo y Encontrar la Felicidad Auténtica
Psicología Oscura y Manipulación: Descubre cómo analizar a las personas y domina el comportamiento humano usando los secretos del lenguaje corporal, la PNL encubierta, la lectura rápida y la hipnosis.