Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los fundamentos del efecto suspensivo se basan en que toda resolución sujeta a
impugnación no es inmutable o no esta protegida de cambiar en su mandato, y de la necesidad de
evitar que la situación jurídica llegue a un punto de no retorno o irreparabilidad del perjuicio para
ello habría que producir la suspensión de sus efectos.
“Pues bien, el inciso segundo del art. 354 CPP es una de esas disposiciones en contrario
que excepciona la aplicación del efecto suspensivo por cuanto dice:"Si el delito tuviere un
máximo de pena de prisión superior a los tres años, y se interpusiere apelación del auto de
sobreseimiento, el juez deberá sustituir la detención provisional u otra medida cautelar por una
o varias de las medidas cautelares sustitutivas establecidas en este Código”.
4) La sentencia absolutoria en primera instancia Art. 398 Pr. Pn., la sentencia absolutoria
en segunda instancia art. 477 Pr. Pn. (INC-APEL-249-SC-2018, Camara Primera de lo Penal)
“El efecto de la orden directa de libertad dictado por este tribunal es de inmediato
cumplimiento, no teniendo aplicación en este caso el efecto suspensivo previsto en el artículo
457 CPP cuando dice: “La resolución impugnada no será ejecutada durante el plazo para
recurrir y mientras se tramita el recurso, salvo disposición legal en contrario”. Por cuanto, el
inciso primero del artículo 477 CPP es una de las disposiciones legales en contrario, que
habilita que no se aplique el efecto suspensivo de los recursos, al mandar que por efecto de la
resolución del tribunal de segunda instancia, debe cesar la detención del imputado, como en
este caso, en el cual se revoca la condena y se pronuncia sentencia absolutoria.” (INC-APEL-
33-SC-2018 / INC-APEL-33-SC-2018)