Está en la página 1de 20

METODOLOGIA DE PROYECTOS

DESIGN THINKING
FASE DE PLANEACION
-Equipo de Trabajo.
Jennifer Lopez
Viviana Pereira

-Instructores:
Farid Blanco
William Gerardo Peñaranda Antúnez
ESTRUCTURA DE LA FASE DE PLANEACIÓN

1. INSPIRACION
2. IDEACIÓN
1.1. Trabajo de campo
2.1. Concepto
1.1.1. Uso y observación
2.2 Identificar oportunidades
1.1.2. Perfil del Usuario
2.3. Contextualización
1.2. Vigilancia Estratégica
2.4. Sostenibilidad
1.2.1. Prospectiva
2.5. Modelo de negocio
1.2.2. Modelo estratégico
ELABORACION DE
UNA CARTILLA DEL MANUEL DE
CONVIVENCIA
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer las normas de la institución mediante el desarrollo de unas cartillas
dinámicas
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Recolectar todas las normas que tenemos en la institución para darla a conocer en el manual de
convivencia.
-Que los estudiantes mediante las cartillas, puedan adquirir la correcta información de las normas
plasmadas del manual de convivencia.
-Que los estudiantes cumplan correctamente las normas plasmadas del manual de convivencia para
la armonía y buena convivencia en la institución.
1. INSPIRACION

Comienza con la interpretación de la problemática o necesidad por


resolver, observando el entorno (Usando técnicas cualitativas
(descriptivas) y cuantitativas (numéricas).

1.1. Trabajo de Campo:


Obtener información de primera mano relacionada con la necesidad

Planear observaciones a los usuarios del producto, proceso o


servicio
(conocer y entender sus comportamientos, interacciones y opiniones)
1.1.1. Uso / Observación

La Observaciónconstruyeuna base
sólidapara sus ideas. Lacreación de
soluciones significativasparalos
estudiantes ,docentes y padres de
familia comienza con una comprensión
profunda de susnecesidades.
Computador y Estudiantes interesados,
internet coordinadores y padres de familia

Estudiantes Dar a conocer una


Cuerpo directivo, coordinadores información
Padre de familia No hay una información de las cuales
los estudiantes no conocen sus
deberes y sus derechos Mediante normas
planteadas
Institución Estudiantes y
profesores en la
educativa pablo Jornada escolar
Los coordinadores dan conocer
correa león la información total de un Crear una guía para que
manual de convivencia los estudiantes de la
institución estén muy
No hay un bien informados
información competa
23 de junio
de los deberes de un Conclusión los estudiantes no conocen la
De 2020 estudiantes “manual información correspondiente de un manual de
convivencia
de convivencia”

Conocer las diferencias normas que -Ya sabemos normas básicas y generales
tiene un estudiante -investigar diferentes manuales en
instituciones educativas mas cercanas
1.1.2. Perfil del usuario

Identifique los tipos de usuarios y


deles sentido para su proceso de
diseño: redefina las categorías de
usuarios, póngales un nombre a
cada tipo según las características
comunes. Defina a los usuarios y
observadores según sus
comportamientos con el
ambiente. Identifique patrones
que definan a los usuarios, según
los dispositivos que usan.
Computadores ,celulares,
Institución educativa internet y información ya
pablo correa león registrada

Jóvenes

Para que haya una sana convivencia


No hay una información
educativas , y para sentirse
estipulada , del los deberes y
satisfechos en la institución
derechos
1.2. Vigilancia Estratégica

Consiste en laobservación, captación,


análisis, difusión precisay recuperación
de información sobre loshechos
relevantes delentorno académico
permitiendoa la empresaidentificar
oportunidadeso amenazas.
Poca información Nota: Otras fuentes,
Falta de And, or, xor, not, * ? “ ” (y, o, y/o, no)
Situación ,pocos recursos libros, personas...
información
Falta de compromiso

Problemas innecesarios
MANUAL DE Inadecuada
comportamiento No hay buena convivencia Manual de convivencia las normas de la institución educativa pablo
CONVIVENCIA correa león
de los estudiantes Falta de conciencia
Falta de creatividad
Falta de visión para
conseguir la Conformismo Google Chrome, Explorer, Yahoo!!!, Nota: Nombre del
información completa Ask, investigar otros manuales libro, persona o fuente
Falta de dialogo

Muchas alternativas para asi realizar la elaboración un cartilla


Los coordinadores quieren mantener una sana
basada en el manual de convivencia
convivencia entre los estudiantes

Los estudiantes buscan pautas a seguir para tener ambiente


sano entre compañeros -Métodos y técnicas para elaborar el manual de convivencia y
Deberes y derechos que se rigen en la institución

Existen ejercicios para mejorar la convivencia con sus familia ,amigos


y personas mayores

Permite procesos y técnicas manejables de un estudiante para que así


conozca sus deberes y derechos
1.2.1. Prospectiva

Busca una comprensión mas


amplia del futuro y anticipar el
comportamiento de la institución.
La prospectiva crea escenarios
deseables e innovadores que
conducen a la estrategia de
convivencia , además la
proyección sobre los factores
tecnológicos, educativos .
Muchas instituciones
no se tiene un manual Variable:
- El - Normas 1Direccionamiento-
de convivencia Elaboración Métodos y técnicas de
mejoramiento Una cartilla de manual de elaboración de una cartilla
especifico - Información convivencia
de la completa Estrategia
Ideal
convivencia en Corre el 2021 en adelante Determinar los deberes y
-Que muchos - Incremento de con la fe de tener buenos derechos de los estudiantes
la institución resultados y unas buena
estudiantes tiene comportamien convivencia entre en la institución
to y estudiantes de la institución
conflicto sin saber el Objetivo
-Mejoramiento creatividad
Manuel de Probable Desarrollar una cartilla para
entre Que dentro de dos año la que los estudiantes estén
convivencia - Métodos y institución haya mejorado informados del manual de
estudiantes técnicas de favorable mente sus
convivencia
disciplina y convivencia
elaboración de
-Que los problemas la cartilla Catastrófico Meta
-Evitar falta de Circunstancias de que los
afecta la convivencia estudiantes impiden el Que los estudiantes se
expulsiones y desarrollo de la idea, y no concienticen y se de cuenta
escolar mejores el comportamiento . de las normas del Manuel
desgastes por convivencia
los profesores
- Estos conflicto se Acciones
prestan para colocar Ver cronograma de los
coordinadores y la
mal nombre de la información que tiene
institución
2. IDEACION

Durante esta etapa se desarrolla el


enfoque del “diseño centrado en las
personas” una técnica que examina las
necesidades y deseos de las personas
para quienes se quiere crear la nueva
solución. Una vez identificado el factor de
deseabilidad, el equipo podrá
contextualizar sus ideas en términos de
factibilidad (lo que es técnica y
organizacionalmente factible) y viabilidad
(el costo que implica el desarrollo y la
implementación de una solución
sostenible).
Identificar oportunidades
Partiendo de las conclusiones de la
actividad de observación y lo conocido
sobre los usuarios y sus necesidades, se
deben identificar las causas (razones
por las cuales surge la problemática del
desafío desde el punto de vista del
usuario), con el fin de descubrir
oportunidades de solución. A partir de
la suma de:
El usuario + La necesidad + Las causas
Se formula una serie de preguntas
comenzando con la frase “¿Cómo
podríamos...?” para plantear posibles
mejoras a la propuesta de solución al
desafío.
Interés por conocer No existe un
los derechos y manual de
Estudiantes y deberes de los convivencia
profesores estudiantes que hay estipulado con
en la institución sus normas
generales para
un estudiante

¿Cómo podríamos brindar esa información


a los estudiantes ,profesores y padres de
familia ?
Sostenibilidad

El pensamiento del ciclo de vida permite


cuantificar los impactos ambientales de
manera que se puedan priorizar y reducirlos
de una manera más eficaz.

Este proceso no sólo se trata de hacer las cosas


"menos malas"; puede ayudar a desbloquear
su creatividad y dar lugar a innovaciones
sostenibles, que cambian el juego.
Diseño y Desperdicio y gasto Grifos de ahorro de agua,
de energía, agua,
desarrollo desechos por
correcta disposición de
desechos.
testeo.

Abastecimiento Alianza con recicladores para


Una decoración materia prima
Distribución Empaques y cajas la recolección, uso de
creativa con desechadas, materiales biodegradables o
Llevar a los guacales, polución de varios usos, un solo
cartón paja y transporte. pedido por semana.
estudiantes
caja
directamente a los
coordinadores Producción Grifos ahorradores,
Desperdicio y
concientización del uso
contaminación de
adecuado y racional del agua
Plasmar la agua, desperdicio
y aprovechar los desperdicios
de fruta.
información a las para abonos
cartillas con Se imprime se
creatividad y empaca y se Distribución
responsabilidad entrega Polución (moto)
Priorizar el uso de la bicicleta,
moto con revisión técnico
mecánica y de gases

Uso
Computador Inadecuada disposición Colocar caneca en la entrada y
,información y papel del vaso y la paleta;
afiche de motivación a
Accidentes en el
Bolsas consumo disponer adecuadamente los
desechos
reutilizables Disposición
Y papel de caña final
Información Contaminación.
y (rellenos
sanitarios), Aplicación de la
Materiales basureros normatividad de
disposición de las
basuras.
Modelo de educación (Condiciones)

El modelo de educación es una


estructura que expresa la lógica del
desarrollo de la idea para conseguir
un mayor convivencia . Describe las
bases sobre una institución
creando valor (trabajo con equipo
), lo ponen a disposición de sus
clientes y describe cómo obtienen
por ello rendimientos estudiantil ,
social o de cualquier tipo. El reto
está en que la definición debe ser
simple, relevante e intuitivamente
comprensible.
• Elaboración
• Promoción Relación Personal
Equipo de integrantes
Coordinadores
Relación exclusiva Estudiantes de la
(INSTITUCION) institución
UNA CARTILLA educativa pablo
DE MANUAL correa león para
DE que conozca las
CONVIVENCIA normas
correspondiente
del manual de
Recurso Humano (Producción) Punto institución convivencia .
Recurso Físicos. (computadores educativa pablo
,hojas y internet )
correa león

Recurso Intelectual (Patentes etc.) Indirecto,


Recurso económico (imprimir las intermediario
cartillas )
institución

Aportes de los socios ó


Mano de obra.
propietario.
Maquinaria y equipo. (Si
Ventas directas
hay que comprarla)
Tarjeta debito (Futuro)
Servicios públicos.
y/o crédito(Futuro)

También podría gustarte