Está en la página 1de 1

La cultura tributaria, es una forma de educar al contribuyente, entendiéndose como un

conjunto de valores, conocimientos y actitudes compartidas por los miembros de una sociedad
respecto a la tributación la observación de las leyes que la rigen, esto se traduce en una
conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en
la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal respeto a la ley,
responsabilidad ciudadana, solidaridad social de los contribuyentes y las administraciones
tributarias

Aunado a lo anterior la obligación tributaria es un instrumento jurídico elegido para


conseguir dentro de un estado de derecho los ingresos necesarios para el sostenimiento de las
cargas públicas, el deudor, en esa obligación, es el que manifiesta la capacidad contributiva, en
la forma concreta elegida.

Como un órgano fiscal y sujeto pasivo en Venezuela cumpliría con la cultura tributaria, de
esta manera obtener el conocimiento y el valor de apreciar dicha cultura. Que se demuestre al
contribuyente el ¿porque? y ¿para qué? se pagan los impuestos y la responsabilidad de este
hecho.

Es por ello que se deben implementar estrategias donde se conozca el uso de este ya que
es una manera de dar mayor eficiencia y eficacia de la economía y poder suavizar una crisis.

Así mismo tomamos en cuenta la ética como persona, siendo así conscientes con los
pagos, dándoles un uso satisfactorio para el porvenir de nuestro país, puesto que muchos
desconocen del tema.

Dayvic Rengifo

CI: 27664776

3er Año Ciencias Fiscales

También podría gustarte