Está en la página 1de 6

CUARTO ENTREGABLE

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACION


PROFESIONAL EN INGENIERIA ELECTRICA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA”

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA
PANELES SOLARES

AGOSTO 2020

Av. MARISCAL RAMON CASTILLA Nº 688, OF. 305, URB. LA AURORA - MIRAFLORES
Índice
1. OBJETO ............................................................................. 3
2. DESCRIPCIÓN ..................................................................... 3
3. UBICACIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO ............................... 4
4. MONITOREO ....................................................................... 5
5. POTENCIA GENERADA POR EL SISTEMA FOTOVOLTAICO ........... 5
6. FICHA TÉCNICA ................................................................... 5

Página 2 | 6
MEMORIA DESCRIPTIVA

1. OBJETO

El objeto de la presente memoria es el diseño de la ingeniería básica y cálculo del sistema


de generación de energía eléctrica fotovoltaica conectado a la red

2. DESCRIPCIÓN

Este tipo de sistema se caracteriza por entregar energía eléctrica proveniente de los
paneles solares, mediante un inversor de interconexión (Fronius), a un tablero de
conexión para alimentar los consumos directamente, no sin antes haber pasado por el
dispositivo de gestión y monitoreo (Fronius Smart Meter) para registrar en tiempo real la
data de la instalación. De este modo el flujo de corriente proveniente de la red eléctrica
convencional se ve reducido durante las horas de día permitiendo obtener ahorros en la
facturación mensual de energía.
El ahorro dependerá de la generación de energía solar fotovoltaica, la cual es
directamente proporcional a la radiación solar de la región/zona, y además es afectado
por factores como las sombras parciales, suciedad, pérdidas por conducción y eficiencia
de los inversores.

Para obtener el mayor rendimiento del generador solar fotovoltaica se ha de procurar


que reciba la mayor cantidad de luz solar posible sobre la superficie activa buscando la
mejor inclinación y orientación posible.

Página 3 | 6
3. UBICACIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

El sistema fotovoltaico a instalar está conformado por 24 paneles solares fotovoltaicos y


se ubicarán sobre el techo del edificio ON1, sobre elementos estructurales orientados y
levantados a 1m del nivel del piso para evitar sombreados por los muros laterales.
Se propone una distribución con arreglos de una fila y separados entre ellos de 0.8m
para minimizar las pérdidas energéticas.
El tablero de protecciones y paralelaje de los arreglos de paneles (Tablero DC), irá en la
azotea del edificio, desde dicho tablero se conectará al único inversor ubicado en la
azotea. Dicho inversor se conectará al tablero de protecciones energía AC ubicado
también en la azotea, para luego conectarse en el piso 3 al tablero TF-L.ER.
El equipo de gestión y monitoreo energético remoto será ubicado en el sótano 1
conectados al tablero general TG-N (Ver plano IE-06 “Diagrama Unifilar).

Página 4 | 6
4. MONITOREO

El usuario puede saber cuánta energía fotovoltaica se está generando en tiempo real
sino también el consumo del tablero seleccionado
Esta herramienta la cual es visible desde una página web, hasta un aplicativo móvil nos
facilita conocer el perfil de carga en tiempo real. Es así como podemos identificar horas
pico, excesos de consumo, calidad de energía (reactivos) y caídas de tensión. Estos
parámetros sirven como indicadores para la gestión energética tales como
desplazamiento de consumos de energía hacia horas donde la producción del sistema
fotovoltaico es mayor (FP); modulación de factor de potencia en el inversor para reducir
el consumo de reactivos y regular tensión.

5. POTENCIA GENERADA POR EL SISTEMA FOTOVOLTAICO

P máx sistema = P pico del panel x N paneles


P máx sistema = 360 x 24 = 8.64kWp

Por otro lado la máxima demanda del proyecto es de 311.55 kW


Entonces el porcentaje de la potencia generado por el sistema es (8.64/311.55)x100%
= 2.77%

6. FICHA TÉCNICA

AMBIENTE AZOTEA
CÓDIGO : PS CANTIDAD : 24.00
UNIDAD DE
TIPO : Equipamiento
MEDIDA :
Und.
NOMBRE : PANEL SOLAR
USO : Convierte la energía solar en energía eléctrica.
REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS
A GENERALES:

A01 Panel solar de silicio monocristalino de alta potencia y rendimiento con poca luz

B ESPECIFICACIONES TECNICAS:
B01 Potencia nominal máxima Wp : 360W
B02 Tensión a máxima potencia : 39.5V
B03 Corriente a máxima potencia : 9.12A
B04 Tensión a circuito abierto Voc : 48.0V
B05 Corriente en corto circuito Ics : 9.51A

Página 5 | 6
B06 Tensión máxima del sistema : 1000 VDC
B07 Condiciones del test : 1000W/m², 25°C, AM 1.5
B08 Eficiencia del módulo : 19%
B09 Temperatura de funcionamiento : -40°C a +85°C
B10 Temperatura operativa nominal de la célula : 45°C
B11 Cubierta frontal (material / espesor) : Vidrio templado de bajo contenido en hierro / 4,0 mm
Célula solar (cantidad / tipo / dimensiones / número de busbar) : 72/ silicio monocristalino / 156 mm x
B12
156 mm/ 3 o 4
Marco (material / color / color de anodizado / sellado de bordes) : Aluminio anodizado / plata / claro /
B13
adhesivo
B14 Caja de conexiones (grado de protección) : ≥ IP65
B15 Cable (longitud / sección transversal): 1100mm / 4mm2
B16 Conector (tipo / grado de protección): MC4 / IP67 or YT08-1 / IP67 or Amphenol H4 / IP68
B17 Garantía de potencia : 25 años

C DIMENSIONES Y PESO:
C01 L= 1960mm, A= 990mm, H= 40mm; P = 26 kg

D IMAGEN REFERENCIAL:

Página 6 | 6

También podría gustarte