Está en la página 1de 29

||||||||||||||||||||

CAPÍTULO 25

Implementación de Enrutamiento IPv6


3.0 Conectividad IP
3.3 Configurar y verificar el enrutamiento estático IPv4 e IPv6

3.3.a Ruta por defecto

3.3.b Ruta de red

3.3.c Ruta del host

3.3.d Estática flotante


Este último capítulo de la Parte VII del libro completa los materiales sobre IPv6 examinando tres
temas principales. La primera sección examina las rutas conectadas y locales de IPv6, de forma
similar a IPv4, mostrando cómo un router añade rutas conectadas y locales basadas en cada dirección
IPv6 de la interfaz. La segunda sección principal de este capítulo examina cómo configurar rutas
estáticas IPv6 escribiendo comandos, en este caso utilizando el comando ipv6 route en lugar del
comando ip route de IPv4. La última sección principal examina Neighbor Discovery Protocol (NDP).

Cuestionario “¿Ya lo sé?”


Haz el test (aquí o utiliza el software PTP) si quieres utilizar la puntuación para decidir
cuánto tiempo dedicar a este capítulo. Las respuestas a las letras se encuentran en la parte
inferior de la página que sigue al cuestionario. El Apéndice C, que se encuentra tanto al
final del libro como en el sitio web complementario, incluye tanto las respuestas como las
explicaciones. También puedes encontrar tanto las respuestas como las explicaciones en el
software de pruebas del PTP.

Tabla 25-1 “¿Ya lo sé?" Asignación de Preguntas de la Sección de Temas Fundamentales


Sección de Temas Fundamentales Preguntas
Rutas IPv6 conectadas y locales 1–2
Rutas estáticas IPv6 3–6
El Neighbor Discovery Protocol 7–8

Consulte la siguiente figura para las preguntas 1, 3 y 4.

S0/1/1 S0/1/0
G0/0 2000:1:2:56::5 2000:1:2:56::6 G0/1
R5 FE80::FF:FE00:5 FE80::FF:FE00:6 R6
Subred 2000:1:2:3:: /64

Technet24
||||||||||||||||||||

1. Un router ha sido configurado con el comando ipv6 address 2000:1:2:3::1/64 en su


interfaz G0/1 como se muestra en la figura. El router crea también una dirección
link-local de FE80::FF:FE00:1. La interfaz funciona. ¿Cuál de las siguientes rutas
añadirá el router a su tabla de enrutamiento IPv6? (Elige dos respuestas.)
a. Una ruta para 2000:1:2:3::/64
b. Una ruta para FE80::FF:FE00:1/64
c. Una ruta para 2000:1:2:3::1/128
d. Una ruta para FE80::FF:FE00:1/128

2. Un router ha sido configurado con el comando ipv6 address 3111:1:1:1::1/64 en su interfaz


G0/1 y ipv6 address 3222:2:2:2::1/64 en su interfaz G0/2. Ambas interfaces funcionan. ¿Cuál
de las siguientes rutas esperaría ver en la salida del comando show ipv6 route connected?
(Elija dos respuestas.)
a. Una ruta para 3111:1:1:1::/64
b. Una ruta para 3111:1:1:1::1/64
c. Una ruta para 3222:2:2:2::/64
d. Una ruta para 3222:2:2:2::2/128

3. Un ingeniero necesita añadir una ruta estática IPv6 para el prefijo 2000:1:2:3::/64 a
la configuración del Router R5, en la figura mostrada con la pregunta 1. ¿Cuál de
las siguientes respuestas muestra una ruta estática IPv6 válida para esa subred, en
el Router R5?
a. ipv6 route 2000:1:2:3::/64 S0/1/1
b. ipv6 route 2000:1:2:3::/64 S0/1/0
c. ip route 2000:1:2:3::/64 S0/1/1
d. ip route 2000:1:2:3::/64 S0/1/0

4. Un ingeniero necesita añadir una ruta estática IPv6 para el prefijo 2000:1:2:3::/64 al
Router R5 en la figura mostrada con la pregunta 1. ¿Cuál de las siguientes
respuestas muestra una ruta estática IPv6 válida para esa subred en el Router R5?
a. ipv6 route 2000:1:2:3::/64 2000:1:2:56::5
b. ipv6 route 2000:1:2:3::/64 2000:1:2:56::6
c. ipv6 route 2000:1:2:3::/64 FE80::FF:FE00:5
d. ipv6 route 2000:1:2:3::/64 FE80::FF:FE00:6
||||||||||||||||||||

582 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

5. Un ingeniero escribe el comando ipv6 route 2001:DB8:8:8::/64 2001:DB8:9:9::9


129 en el modo de configuración del Router R1 y presiona Enter. Más tarde, un
comando show ipv6 route no lista ninguna ruta para la subred 2001:DB8:8:8::/64.
¿Cuál de las siguientes situaciones podría haber causado que la ruta no esté en la
tabla de enrutamiento IPv6?
a. El comando debería utilizar una dirección link-local de siguiente salto en
lugar de una unicast global.
b. Al comando le falta un parámetro de interfaz de salida, por lo que IOS rechazó el
comando ipv6 route.
c. El router no tiene rutas que coincidan con 2001:DB8:9:9::9.
d. Ya existe una ruta para 2001:DB8:8:8::/64 con distancia administrativa 110.
6. La salida del comando muestra dos rutas de la salida más larga del comando show ipv6
route. ¿Qué respuestas son verdaderas sobre la salida? (Elija dos respuestas.)
R1# show ipv6 route static
! Legend omitted for brevity
S 2001:DB8:2:2::/64 [1/0]
via 2001:DB8:4:4::4
S ::/0 [1/0]
via Serial0/0/1, directly connected

a. La ruta a ::/0 se añade debido a un comando global ipv6 route.


b. La distancia administrativa de la ruta a 2001:DB8:2:2::/64 es 1.
c. La ruta a ::/0 se añade debido a un subcomando de interfaz ipv6 address.
d. La ruta a 2001:DB8:2:2::/64 se añade debido a un protocolo de enrutamiento IPv6.
7. PC1, PC2 y el Router R1 se conectan a la misma VLAN y subred IPv6. PC1 quiere
enviar su primer paquete IPv6 a PC2. ¿Qué protocolo o mensaje utilizará PC1 para
descubrir la dirección MAC a la que debe enviar la trama Ethernet que encapsula
este paquete IPv6?
a. ARP
b. NDP NS
c. NDP RS
d. SLAAC
8. ¿Cuál de las siguientes informaciones suministra un router en un mensaje NDP
Router Advertisement (RA)? (Elija dos respuestas.)

a. Dirección IPv6 del router


b. Nombre de host del router
c. Prefijo(s) IPv6 en el enlace
d. Dirección IPv6 del servidor DHCP

Technet24
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 583

Temas Fundamentales

Rutas IPv6 Conectadas y Locales


Un router Cisco añade rutas IPv6 a su tabla de enrutamiento IPv6 por varias razones. Muchos
de ustedes podrían predecir esas razones en este punto de su lectura, en parte porque la lógica
refleja la lógica que los routers utilizan para IPv4. Específicamente, un router agrega rutas IPv6
basándose en lo siguiente:
■ La configuración de las direcciones IPv6 en las interfaces de trabajo (rutas conectadas y locales)
■ La configuración directa de una ruta estática (rutas estáticas)
■ La configuración de un protocolo de enrutamiento, como OSPFv3, en routers que
comparten el mismo enlace de datos (rutas dinámicas)

Las dos primeras secciones de este capítulo examinan el primero de estos dos temas, con discusiones
sobre los protocolos de enrutamiento IPv6 que ahora residen en los exámenes CCNP Enterprise.

Normas para las Rutas Conectadas y Locales


Los routers añaden y eliminan rutas conectadas y rutas locales, basándose en la configuración de
la interfaz y el estado de la misma. Primero, el router busca cualquier dirección unicast
configurada en cualquier interfaz buscando el comando ipv6 address. Luego, si la interfaz está
funcionando—si la interfaz tiene un aviso " line status is up, protocol status is up " en la salida
del comando show interfaces — el router añade tanto una ruta conectada como una local.

NOTA Los routers no crean rutas IPv6 conectadas o locales para direcciones link-local.

Las rutas conectadas y locales siguen la misma lógica general que en IPv4. La ruta conectada
representa la subred conectada a la interfaz, mientras que la ruta local es una ruta de host
sólo para la dirección IPv6 específica configurada en la interfaz.
Como ejemplo, considere un router, con una interfaz de trabajo, configurado con el comando
ipv6 address 2000:1:1:1::1/64. El router calculará el ID de subred basado en esta dirección y la
longitud del prefijo, y colocará una ruta conectada para esa subred (2000:1:1:1::/64) en la tabla
de enrutamiento. El router también toma la dirección IPv6 listada y crea una ruta de host para
esa dirección, con una longitud de prefijo /128. (En IPv4, las rutas de host tienen una longitud
de prefijo /32, mientras que en IPv6 se utiliza una longitud de prefijo /128, lo que significa
"exactamente esta dirección.”)
La siguiente lista resume las reglas sobre cómo los routers crean rutas basadas en la
configuración de una dirección IPv6 unicast de la interfaz, para facilitar su revisión y estudio:
1. Los routers crean rutas IPv6 basadas en cada dirección IPv6 unicast de una interfaz, 25
tal y como se configura con el comando ipv6 address, de la siguiente manera:
A. El router crea una ruta para la subred (una ruta conectada).
B. El router crea una ruta de host (longitud de prefijo /128) para la dirección IPv6
del router (una ruta local).
2. Los routers no crean rutas basadas en las direcciones link-local asociadas a la interfaz.
3. Los routers eliminan las rutas conectadas y locales de una interfaz si ésta falla, y las
vuelven a añadir cuando la interfaz vuelve a estar en estado de funcionamiento (up/up).
||||||||||||||||||||

584 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

Ejemplo de Rutas IPv6 Conectadas


Aunque el concepto de rutas IPv6 conectadas y locales funciona de forma muy parecida a las
rutas IPv4, ver algunos ejemplos puede ser de gran ayuda. Para mostrar algunos ejemplos de
rutas, la Figura 25-1 muestra los detalles de una red de ejemplo utilizada en este capítulo. La
figura muestra los ID de subred IPv6. Los siguientes ejemplos se centran en las rutas
conectadas y locales del router R1.
Subred 2
Subred 4 2001:DB8:1111:2:: /64
2001:DB8:1111:4:: /64 G0/0
B
Subred 1 S0/0/1 ::2
R2
2001:DB8:1111:1:: /64 ::2 :22

A S0/0/0
G0/0 ::1
::11
::1 R1 ::1
G0/1/0
::3
G0/0 C
G0/0/0
R3 ::3
Subred 5
:33
2001:DB8:1111:5:: /64 Subred 3
2001:DB8:1111:3:: /64
Figura 25-1 Ejemplo de red utilizado para mostrar las rutas conectadas y locales
Para clarificar las notas de la Figura 25-1, observa que la figura muestra prefijos IPv6 (subredes),
con una notación abreviada para las direcciones IPv6 de la interfaz. La figura muestra sólo la
porción abreviada del ID de interfaz de cada dirección de interfaz cerca de cada interfaz. Por
ejemplo, la dirección de interfaz G0/0 de R1 comenzaría con el valor de ID de subred
2001:DB8:1111:1, añadido a ::1, para 2001:DB8:1111:1::1.
Ahora pasemos al ejemplo de las rutas conectadas. Para comenzar, considere la configuración
del Router R1 de la Figura 25-1, como se muestra en el Ejemplo 25-1. El extracto del comando
show running-config en R1 muestra tres interfaces, las cuales están funcionando. También hay
que tener en cuenta que no existe ninguna ruta estática o configuración de protocolo de
enrutamiento.

Ejemplo 25-1 Configuración del direccionamiento IPv6 en el router R1


ipv6 unicast-routing
!
interface GigabitEthernet0/0
ipv6 address 2001:DB8:1111:1::1/64
!
interface Serial0/0/0
ipv6 address 2001:db8:1111:4::1/64
!
interface GigabitEthernet0/1/0
ipv6 address 2001:db8:1111:5::1/64

Respuestas al cuestionario "¿Ya lo sé?:


1 A, C 2 A, C 3 A 4 B 5 C 6 A, B 7 B 8 A, C
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 585

Según la Figura 25-1 y el Ejemplo 25-1, R1 debería tener tres rutas IPv6 conectadas,
como se destaca en el Ejemplo 25-2.

Ejemplo 25-2 Rutas en el router R1 antes de añadir rutas estáticas o protocolos de enrutamiento
R1# show ipv6 route
IPv6 Routing Table - default - 7 entries
Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, U - Per-user Static route
B - BGP, HA - Home Agent, MR - Mobile Router, R - RIP
H - NHRP, I1 - ISIS L1, I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea
IS - ISIS summary, D - EIGRP, EX - EIGRP external, NM - NEMO
ND - ND Default, NDp - ND Prefix, DCE - Destination, NDr - Redirect
RL - RPL, O - OSPF Intra, OI - OSPF Inter, OE1 - OSPF ext 1
OE2 - OSPF ext 2, ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2
la - LISP alt, lr - LISP site-registrations, ld - LISP dyn-eid
lA - LISP away, a - Application
C 2001:DB8:1111:1::/64 [0/0]
via GigabitEthernet0/0, directly connected
L 2001:DB8:1111:1::1/128 [0/0]
via GigabitEthernet0/0, receive
C 2001:DB8:1111:4::/64 [0/0]
via Serial0/0/0, directly connected
L 2001:DB8:1111:4::1/128 [0/0]
via GigabitEthernet0/0/0, receive
C 2001:DB8:1111:5::/64 [0/0]
via GigabitEthernet0/1/0, directly connected
L 2001:DB8:1111:5::1/128 [0/0]
via GigabitEthernet0/1/0, receive
L FF00::/8 [0/0]
via Null0, receive

Las tres rutas resaltadas muestran el mismo tipo de información básica, así que para
la discusión, concéntrese en el primer par de líneas resaltadas, que detallan la ruta
conectada para la subred 2001:DB8:1111:1::/64. El primer par de líneas resaltadas
dicen: La ruta es una ruta "directamente conectada"; el ID de la interfaz es 25
GigabitEthernet0/0; y el prefijo/longitud es 2001:DB8:1111:1::/64. En el extremo
izquierdo, la letra de código "C" identifica la ruta como una ruta conectada (según la
leyenda anterior). Observe también que los números entre paréntesis reflejan las
mismas ideas que el comando show ip route de IPv4: El primer número representa la
distancia administrativa, y el segundo es la métrica.

Ejemplos de Rutas Locales IPv6


Continuando con este mismo ejemplo, en R1 deberían existir tres rutas locales para las
mismas tres interfaces que las rutas conectadas. De hecho, ese es el caso, con una ruta local
extra para otros propósitos. El Ejemplo 25-3 muestra sólo las rutas locales, tal y como se
listan con el comando show ipv6 route local, destacando una ruta local en particular para su
discusión.
||||||||||||||||||||

586 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

Ejemplo 25-3 Rutas locales IPv6 en el Router R1


R1# show ipv6 route local
! Legend omitted for brevity

L 2001:DB8:1111:1::1/128 [0/0]
via GigabitEthernet0/0, receive
L 2001:DB8:1111:4::1/128 [0/0]
via Serial0/0/0, receive
L 2001:DB8:1111:5::1/128 [0/0]
via GigabitEthernet0/1/0, receive
L FF00::/8 [0/0]
via Null0, receive

Para la ruta local resaltada, busca un par de datos rápidos. En primer lugar, vuelva a la
configuración de R1 en el Ejemplo 25-1, y observe la dirección IPv6 de R1 en su interfaz
G0/0. Esta ruta local lista exactamente la misma dirección. También observe la longitud del
prefijo /128, lo que significa que esta ruta coincide con los paquetes enviados a esa dirección
(2001:DB8:1111:1::1), y sólo a esa dirección.

NOTA Mientras que el comando show ipv6 route local muestra todas las rutas IPv6
locales, el comando show ipv6 route connected muestra todas las rutas conectadas
.

Rutas Estáticas IPv6


Mientras que los routers añaden automáticamente rutas conectadas y locales basadas en
la configuración de la interfaz, las rutas estáticas requieren una configuración directa con
el comando ipv6 route. Simplemente, alguien configura el comando, y el router coloca los
detalles del comando en una ruta en la tabla de enrutamiento IPv6.
El comando ipv6 route sigue la misma lógica general que el comando ip route de IPv4, como se
discutió en el Capítulo 16, "Configuración de direcciones IPv4 y rutas estáticas". Para IPv4, el
comando ip route comienza listando el ID de subred y la máscara, así que para IPv6, el comando
ipv6 route comienza con el prefijo y la longitud del prefijo. A continuación, los comandos
respectivos enumeran las direcciones de cómo este router debe reenviar los paquetes hacia esa
subred o prefijo de destino, enumerando la interfaz de salida o la dirección del router de siguiente
salto.
La Figura 25-2 muestra los conceptos detrás de un solo comando ipv6 route,
demostrando los conceptos detrás de una ruta estática en el Router R1 para la subred
de la derecha (subred 2, o 2001:DB8:1111:2::/64). Una ruta estática en el R1, para esta
subred, comenzará con ipv6 route 2001:DB8:1111:2::/64, seguido por la interfaz de
salida (S0/0/0) o la dirección IPv6 de siguiente salto, o ambas.
Ahora que entiendes las grandes ideas de las rutas estáticas IPv6, las siguientes páginas te
guiarán a través de una serie de ejemplos. En particular, los ejemplos miran a la
configuración de rutas estáticas con una interfaz de salida, luego con una dirección unicast
global de siguiente salto, y luego con una dirección link-local de siguiente salto. Esta
sección termina con una discusión sobre las rutas estáticas por defecto de IPv6.
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 587

Para Paquetes Destinados a Esta Subred

Enviar Aquí o… Enviar a Allí

A B
G0/0 S0/0/0 2001:DB8:1111:4::2 G0/0
:11 :1 R1 R2 2 :22
S0/0/1
Subred 1 Subred 4 Subred 2
2001:DB8:1111:1:: /64 2001:DB8:1111:4:: /64 2001:DB8:1111:2:: /64
Figura 25-2 Lógica detrás de los comandos de ruta estática IPv6 (Ruta IPv6)

Rutas Estáticas Utilizando la Interfaz de Salida


Este primer ejemplo de ruta estática IPv6 utiliza la opción de interfaz saliente. Como
recordatorio, tanto para las rutas estáticas IPv4 como IPv6, cuando el comando hace
referencia a una interfaz, la interfaz es una interfaz local. Es decir, es una interfaz en el router
donde se añade el comando. En este caso, como se muestra en la Figura 25-2, el comando
ipv6 route de R1 utilizaría la interfaz S0/0/0, como se muestra en el Ejemplo 25-4.

Ejemplo 25-4 Rutas Estáticas IPv6 en el Router R1


! Static route on router R1
R1(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:2::/64 S0/0/0

Mientras que el Ejemplo 25-4 muestra la sintaxis correcta de la ruta, si se utilizan rutas
estáticas a lo largo de esta internetwork, se necesitan más rutas estáticas. Por ejemplo, para
soportar el tráfico entre los hosts A y B, R1 está ahora preparado. El anfitrión A reenviará
todos sus paquetes IPv6 a su enrutador por defecto (R1), y R1 puede ahora enrutar esos
paquetes por S0/0/0 a R2 a continuación. Sin embargo, el router R2 todavía no tiene una
ruta de vuelta a la subred del host A, la subred 1 (2001:DB8:1111:1::/64), por lo que una
solución completa requiere más rutas.
El ejemplo 25-5 resuelve este problema dando al router R2 una ruta estática para la
subred 1 (2001:DB8:1111:1::/64). Después de añadir esta ruta, los hosts A y B deberían
ser capaces de hacer ping el uno al otro.

Ejemplo 25-5 Rutas Estáticas IPv6 en el Router R2


! Static route on router R2
R2(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:1::/64 s0/0/1

Existen muchas opciones para verificar la existencia de la ruta estática y probar si los hosts
pueden usar la ruta. ping y traceroute pueden probar la conectividad. Desde la línea de 25
comandos del router, el comando show ipv6 route listará todas las rutas IPv6. La salida
más corta del comando show ipv6 route static, que lista sólo las rutas estáticas, también
puede ser usada; el Ejemplo 25-6 muestra esa salida, con la leyenda omitida.
||||||||||||||||||||

588 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

Ejemplo 25-6 Verificación de Rutas Estáticas Sólo en R1


R1# show ipv6 route static
! Legend omitted for brevity
S 2001:DB8:1111:2::/64 [1/0]
via Serial0/0/0, directly connected

Este comando muestra muchos datos sobre la única ruta estática en R1. Primero, el código "S"
en la columna de la izquierda identifica la ruta como una ruta estática. (Sin embargo, la frase
posterior " directly connected " podría inducirle a pensar que se trata de una ruta conectada;
confíe en el código "S"). Observe que el prefijo (2001:DB8:1111:2::/64) coincide con la
configuración (en el ejemplo 25-4), al igual que la interfaz de salida (S0/0/0).
Aunque este comando enumera información básica sobre cada ruta estática, no indica si esta
ruta se utilizaría al reenviar paquetes a un destino concreto. Por ejemplo, si el host A envía
un paquete IPv6 al host B (2001:DB8:1111:2::22), ¿Usaría R1 esta ruta estática? Resulta que el
R1 usaría esa ruta, como lo confirma el comando show ipv6 route 2001:DB8:1111:2::22Este
comando le pide al router que enumere la ruta que usaría el router al reenviar paquetes a esa
dirección en particular. El Ejemplo 25-7 muestra una pauta.

Ejemplo 25-7 Visualización de la ruta que utiliza R1 para reenviar al host B


R1# show ipv6 route 2001:db8:1111:2::22
Routing entry for 2001:DB8:1111:2::/64
Known via "static", distance 1, metric 0
Route count is 1/1, share count 0
Routing paths:
directly connected via Serial0/0/0
Last updated 00:01:29 ago

Rutas Estáticas que Utilizan la Dirección IPv6 de Siguiente Salto


El ejemplo anterior utilizó un enlace WAN serie a propósito. Con un enlace WAN punto a
punto, el comando ipv6 route puede usar el estilo de configuración de interfaz saliente Las
rutas estáticas IPv6 que se refieren a una dirección de siguiente salto tienen dos opciones: la
dirección unicast en el router vecino (unicast global o local único) o la dirección link-local de
ese mismo router vecino. La Figura 25-3 explica estas dos opciones con una versión
actualizada de la Figura 25-2, esta vez mostrando la dirección unicast global del router R2
así como la dirección link-local del R2.

Para Paquetes Destinados a Esta Subred

Enviar a Unicast Global

A B
G0/0 2001:DB8:1111:4::1 2001:DB8:1111:4::2 G0/0
:1 R1 FE80::FF:FE00:1 R2 :2
:11 FE80::FF:FE00:2 :22
Subred 1 Subred 2
2001:DB8:1111:1:: /64 Enviar a Link-Local 2001:DB8:1111:2:: /64
Figura 25-3 Uso de Unicast o Link-Local como dirección del siguiente salto para las rutas estáticas

Technet24
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 589

En las siguientes páginas se muestran ejemplos, primero con un unicast global como
siguiente salto y luego con un link-local como siguiente salto.

Ejemplo de Ruta Estática con una Dirección de Siguiente Salto de Unicast Global
Este ejemplo utiliza la red interna mostrada en la Figura 25-3, pero con las rutas estáticas
anteriores eliminadas. Es decir, ambos routers sólo tienen rutas conectadas y locales para
comenzar el ejemplo.
En el Ejemplo 25-8, tanto R1 como R2 añaden rutas estáticas que hacen referencia a la
dirección unicast global del vecino. R1 añade una ruta para la subred 2 (a la derecha),
mientras que R2 añade una ruta para la subred 1 (a la izquierda). Obsérvese que el
ejemplo muestra rutas en ambas direcciones para que los dos hosts puedan enviarse
paquetes mutuamente.

Ejemplo 25-8 Rutas Estáticas IPv6 Utilizando Direcciones Globales Unicast


! The first command is on router R1, listing R2's global unicast address
R1(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:2::/64 2001:DB8:1111:4::2

! The next command is on router R2, listing R1's global unicast address
R2(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:1::/64 2001:db8:1111:4::1

El comando ipv6 route en sí mismo es relativamente sencillo. Concéntrese en la ruta de R1,


que coincide con la lógica mostrada en la Figura 25-3. El comando lista la subred 2
(2001:DB8:1111:2::/64). Luego lista la dirección unicast global de R2 (que termina en 4::2).

Los comandos de verificación en R1, como se muestra en el Ejemplo 25-9, listan la


información usual. El Ejemplo 25-9 muestra dos comandos, primero listando la única ruta 25
estática de R1 (la configurada en el Ejemplo 25-8). El final del ejemplo lista el comando show
ipv6 route 2001:DB8:1111:2::22, que lista la ruta que R1 usa cuando reenvía paquetes al host
B, probando que R1 usa esta nueva ruta estática cuando reenvía paquetes a ese host.

Ejemplo 25-9 Verificación de rutas estáticas a una dirección unicast global del siguiente salto
R1# show ipv6 route static
! Legend omitted for brevity
S 2001:DB8:1111:2::/64 [1/0]
via 2001:DB8:1111:4::2

R1# show ipv6 route 2001:db8:1111:2::22/64


Routing entry for 2001:DB8:1111:2::/64
Known via "static", distance 1, metric 0
Backup from "ospf 1 [110]"
Route count is 1/1, share count 0
Routing paths:
2001:DB8:1111:4::2
Last updated 00:07:43 ago

Ejemplo de Ruta Estática con una Dirección Link-local de Siguiente Salto


Las rutas estáticas que hacen referencia a la dirección link-local de un vecino funcionan
un poco como los dos estilos anteriores de rutas estáticas. En primer lugar, el comando
ipv6 route hace referencia a una dirección de siguiente salto,
||||||||||||||||||||

590 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

es decir, una dirección link-local. Sin embargo, el comando también debe referirse a la
interfaz local de salida del router. ¿Por qué ambas cosas? El comando ipv6 route no puede
referirse simplemente a una dirección link-local de siguiente salto por sí mismo porque la
dirección link-local no le dice, por sí misma, al router local qué interfaz de salida debe usar.
Curiosamente, cuando el comando ipv6 route se refiere a una dirección global unicast de
siguiente salto, el router puede deducir la interfaz de salida. Por ejemplo, el ejemplo
anterior en R1, como se muestra en el Ejemplo 25-8, muestra a R1 con una ruta IPv6
estática con una dirección IPv6 de siguiente salto de 2001:DB8:1111:4::2. R1 puede mirar su
tabla de enrutamiento IPv6, ver su ruta conectada que incluye esta dirección
2001:DB8:1111:4::2, y ver una ruta conectada desde el S0/0/0 de R1. Como resultado, con
una dirección unicast global de siguiente salto, R1 puede deducir la interfaz de salida
correcta (S0/0/0 de R1).
Con una dirección link-local de siguiente salto, un router no puede trabajar con esta
misma lógica, por lo que la interfaz de salida también debe ser configurada. El Ejemplo
25-10 muestra la configuración de rutas estáticas en R1 y R2, que sustituyen a las dos
rutas previamente configuradas en el Ejemplo 25-8.

Ejemplo 25-10 Rutas estáticas IPv6 usando direcciones de vecinos Link-Local


! The first command is on router R1, listing R2's link-local address
R1(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:2::/64 S0/0/0 FE80::FF:FE00:2

! The next command is on router R2, listing R1's link-local address


R2(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:1::/64 S0/0/1 FE80::FF:FE00:1

El Ejemplo 25-11 verifica la configuración del Ejemplo 25-10 repitiendo los comandos
show ipv6 route static y show ipv6 route 2001:DB8:1111:2::22 utilizados en el Ejemplo
25-9. Observe que la salida de ambos comandos difiere ligeramente en cuanto a los
detalles de reenvío. Debido a que los nuevos comandos listan tanto la dirección del
siguiente salto como la interfaz saliente, los comandos show también listan tanto la
dirección del siguiente salto (link-local) como la interfaz saliente. Si se remite al Ejemplo
25-9, verá que sólo aparece la dirección del siguiente salto.

Ejemplo 25-11 Verificación de rutas estáticas a una dirección Link-Local del siguiente salto
R1# show ipv6 route static
! Legend omitted for brevity

S 2001:DB8:1111:2::/64 [1/0]
via FE80::FF:FE00:2, Serial0/0/0

R1# show ipv6 route 2001:db8:1111:2::22


Routing entry for 2001:DB8:1111:2::/64
Known via "static", distance 1, metric 0
Backup from "ospf 1 [110]"
Route count is 1/1, share count 0
Routing paths:
FE80::FF:FE00:2, Serial0/0/0
Last updated 00:08:10 ago
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 591

Rutas Estáticas sobre Enlaces Ethernet


Puede que te hayas preguntado por qué el capítulo muestra ejemplos con un enlace serial,
sabiendo que la mayoría de las redes utilizan cada vez menos enlaces serial hoy en día. El
uso de enlaces serial en los ejemplos evita una complicación cuando se definen rutas
estáticas que utilizan interfaces Ethernet (LAN o WAN). El siguiente ejemplo discute los
problemas y muestra las opciones de configuración para las rutas estáticas cuando la interfaz
de salida es una interfaz Ethernet.
Para configurar una ruta estática que utilice una interfaz Ethernet, los parámetros de reenvío
del comando ipv6 route deben incluir siempre una dirección IPv6 de siguiente salto. IOS le
permite configurar el comando ipv6 route utilizando sólo el parámetro de interfaz saliente,
sin listar una dirección de siguiente salto. El router aceptará el comando; sin embargo, si esa
interfaz saliente resulta ser una interfaz Ethernet, el router no puede reenviar con éxito
paquetes IPv6 utilizando la ruta.
Para configurar correctamente ipv6 route al dirigir los paquetes hacia una interfaz Ethernet,
la configuración debe utilizar uno de estos estilos:

■ Refiérase a la dirección unicast global del siguiente salto (o a la dirección local única) solamente
■ Se refiere tanto a la interfaz de salida como a la dirección unicast global del siguiente
salto (o a la dirección local única)
■ Se refiere tanto a la interfaz saliente como a la dirección link-local del siguiente salto

El Ejemplo 25-12 muestra un ejemplo de configuración de los routers R1 y R3 en la Figura 25-4.


La parte superior de la figura muestra los detalles para la ruta de R1 a la subred en el lado
derecho de la figura, con los detalles etiquetados con una "A". La parte inferior muestra los
detalles para la ruta de R3 a la subred LAN a la izquierda de la figura, etiquetada con una "B.”

A Para Paquetes Destinados a Esta Subred

A Enviar a Unicast Global

A G0/1/0 2001:DB8:1111:5::3 C
G0/0 G0/0
:1 R1 R3 :3
:11 2001:DB8:1111:5::1 G0/0/0 :33
Subred 1 Subred 2
2001:DB8:1111:1:: /64 2001:DB8:1111:3:: /64
B Enviar al Vecino Unicast y Salir G0/0/0

B Para Paquetes Destinados a Esta Subred


25
Figura 25-4 Detalles de la red para las rutas estáticas IPv6 en una interfaz Ethernet

Ejemplo 25-12 Rutas estáticas IPv6 con una interfaz WAN Ethernet
! The first command is on router R1, listing R3's global unicast address
R1(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:3::/64 2001:db8:1111:5::3

! The next command is on router R2, listing R1's link-local address


R2(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:1::/64 G0/0/0 2001:db8:1111:5::1
||||||||||||||||||||

592 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

Rutas Estáticas Por Defecto


IPv6 soporta un concepto de ruta por defecto, similar al de IPv4. La ruta por defecto indica
al router qué hacer con un paquete IPv6 cuando éste no coincide con ninguna otra ruta
IPv6. La lógica es bastante básica:

■ Sin ruta por defecto, el router descarta el paquete IPv6.


■ Con una ruta por defecto, el router reenvía el paquete IPv6 basándose en la ruta por defecto.

Las rutas por defecto pueden ser particularmente útiles en un par de casos de diseño de
red. Por ejemplo, con un diseño de red empresarial que utiliza un único router en cada
sucursal, con un enlace WAN a cada sucursal, los routers de las sucursales sólo tienen una
ruta posible por la que reenviar los paquetes. En una red grande, cuando se utiliza un
protocolo de enrutamiento, el router de la sucursal podría aprender miles de rutas— todos
los cuales apuntan hacia el núcleo de la red a través de ese único enlace WAN.
Los routers de sucursal podrían utilizar rutas por defecto en lugar de un protocolo de
enrutamiento. El router de la sucursal reenviaría todo el tráfico al núcleo de la red. La Figura
25-5 muestra un ejemplo de este tipo, con dos routers de rama de ejemplo a la derecha y un
router de sitio central a la izquierda.

Ruta por Defecto (::/0)

:2 B1
S0/0/1
S0/0/0
G0/0 :1 Sucursales
:1 Núcleo :1
G0/1/0
G0/0/0
:3
B2
Ruta por Defecto (::/0)

Figura 25-5 Uso de rutas estáticas por defecto en las sucursales para reenviarlas al núcleo
Para configurar una ruta estática por defecto, utilice las mismas reglas ya discutidas en esta
sección del capítulo, pero utilice un valor específico para anotar la ruta como una ruta por
defecto: ::/0. Tomado literalmente, los dos puntos dobles (::) es la abreviatura de IPv6 para
todos los 0s, y el /0 significa que la longitud del prefijo es 0.
Esta idea refleja la convención de IPv4 de referirse a la ruta por defecto como 0.0.0.0/0. De
lo contrario, simplemente configure el comando ipv6 route de forma normal.
El ejemplo 25-13 muestra una de estas rutas estáticas por defecto en el Router B1 de la
Figura 25-5. Este ejemplo utiliza la opción de interfaz de salida.

Ejemplo 25-13 Ruta estática por defecto para el router secundario B1


!Forward out B1's S0/0/1 local interface...
B1(config)# ipv6 route ::/0 S0/0/1

WCon IPv6, el router muestra la ruta por defecto un poco más limpiamente que con IPv4. El
comando show ipv6 route simplemente incluye la ruta en la salida del comando, junto con las
otras rutas. El Ejemplo 25-14 muestra un ejemplo, con "::/0" listado para denotar esta ruta como
la ruta por defecto.
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 593

Ejemplo 25-14 Ruta estática por defecto del router B1 (usando la interfaz de salida))
B1# show ipv6 route static
IPv6 Routing Table - default - 10 entries
Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, U - Per-user Static route
B - BGP, R - RIP, I1 - ISIS L1, I2 - ISIS L2
IA - ISIS interarea, IS - ISIS summary, D - EIGRP, EX - EIGRP external
ND - ND Default, NDp - ND Prefix, DCE - Destination, NDr - Redirect
O - OSPF Intra, OI - OSPF Inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 - OSPF ext 2
ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2
S ::/0 [1/0]
via Serial0/0/1, directly connected

Rutas de Host IPv6 Estáticas


Tanto IPv4 como IPv6 permiten definir rutas de host estáticas—es decir, una ruta a una única
dirección IP de host. Con IPv4, esas rutas utilizan una máscara /32, que identifica una única
dirección IPv4 en el comando ip route; con IPv6, una máscara /128 identifica ese único host
en el comando ipv6 route.
Una ruta de host sigue las mismas reglas que una ruta para cualquier otra subred IPv6. Por
ejemplo, si se remite a la Figura 25-3, el host B se encuentra en el lado derecho de la figura.
Los ejemplos anteriores mostraban las rutas estáticas de R1 para la subred en la que reside el
host B—por ejemplo, las rutas para el router R1 en los Ejemplos 25-8 y 25-10. Para crear una
ruta de host en el R1, que se refiera a la dirección IPv6 específica del host B, sólo hay que
cambiar esos comandos para que se refieran a la dirección IPv6 completa del host B
(2001:DB8:1111:2::22), con longitud de prefijo /128.
El Ejemplo 25-15 muestra dos ejemplos de rutas de host en el router R1. Ambas definen una
ruta de host a la dirección IPv6 del host B como se ve en la Figura 25-3. Una de las rutas
utiliza la dirección link-local del Router R2 como la dirección del siguiente salto, y otra ruta
utiliza la dirección global unicast de R2 como la dirección del siguiente salto.

Ejemplo 25-15 Rutas estáticas IPv6 del host en R1, para el host B
! El primer comando lista la dirección del host B, la longitud del prefijo /128,
! con la dirección link-local de R2 como siguiente salto,con una interfaz de salida.
R1(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:2::22/128 S0/0/0 FE80::FF:FE00:2
R1(config)#
! El siguiente comando también lista la dirección del host B, la longitud del prefijo /128,
! pero con la dirección unicast global de R2 como siguiente salto,y ninguna interfaz de salida.
R1(config)# ipv6 route 2001:db8:1111:2::22/128 2001:DB8:1111:4::2

25
Rutas Estáticas IPv6 Flotantes
A continuación, considere el caso en el que una ruta estática compite con otras rutas estáticas o
rutas aprendidas por un protocolo de enrutamiento. Por ejemplo, considere la topología
mostrada en la Figura 25-6, que muestra una sucursal con dos enlaces WAN: un enlace Gigabit
Ethernet muy rápido y un T1 bastante lento (pero barato). En este diseño, la red utiliza OSPFv3
para aprender rutas IPv6 sobre el enlace primario, aprendiendo una ruta para la subred
2001:DB8:1111:7::/64. R1 también define una
||||||||||||||||||||

594 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

una ruta estática sobre el enlace de respaldo a esa misma subred, por lo que R1 debe elegir
si utilizar la ruta estática o la ruta aprendida de OSPF.

Enlace Principal (OSPF)


R2 Subred
EoMPLS
2001:DB8:1111:7::/64
G0/0

R1 Núcleo de la
S0/0/1 Red Empresarial

2001:DB8:1111:9::3 R3
Enlace de Respaldo (T1; Estático)
Figura 25-6 Uso de una ruta estática flotante a la subred clave 2001:DB8:1111:7::/64
IOS considera que las rutas estáticas son mejores que las rutas aprendidas de OSPF por
defecto debido a la distancia administrativa. IOS utiliza el mismo concepto de distancia
administrativa y valores por defecto para IPv6 que para IPv4. Como resultado, una ruta
estática IPv6 sobre la ruta inferior tendría una distancia administrativa de 1, y una ruta
aprendida de OSPFv3 sobre la ruta superior tendría una distancia administrativa de 110.
En este caso, R1 utilizaría la ruta inferior para alcanzar la subred 2001:DB8:1111:7::/64, lo
cual no es el diseño previsto. En su lugar, el ingeniero prefiere utilizar las rutas
aprendidas de OSPF sobre el enlace primario, mucho más rápido, y utilizar la ruta estática
sobre el enlace de respaldo sólo cuando sea necesario cuando el enlace principal falle.
Para preferir las rutas OSPF, la configuración tendría que cambiar los ajustes de distancia
administrativa y utilizar lo que muchos networkers llaman una ruta estática flotante. Al
igual que una ruta estática flotante IPv4, una ruta estática flotante IPv6 flota o se mueve
dentro y fuera de la tabla de enrutamiento IPv6 dependiendo de si la mejor ruta de
distancia administrativa (más baja) aprendida por el protocolo de enrutamiento resulta
existir actualmente. Básicamente, el router ignora la ruta estática durante los momentos en
que se conoce la mejor ruta del protocolo de enrutamiento.
Para implementar una ruta estática flotante IPv6, sólo hay que anular la distancia
administrativa por defecto en la ruta estática, haciendo que el valor sea mayor que la
distancia administrativa por defecto del protocolo de enrutamiento. Por ejemplo, el
comando ipv6 route 2001:db8:1111:7::/64 2001:db8:1111:9::3 130 en R1 haría exactamente eso,
estableciendo la distancia administrativa de la ruta estática en 130. Mientras el enlace
primario (G0/0) permanezca activo, y OSPFv3 en R1 aprenda una ruta para
2001:db8:1111:7::/64 con la distancia administrativa por defecto de OSPF de 110, R1 ignora la
ruta estática cuya distancia administrativa está explícitamente configurada como 130.
Finalmente, observe que tanto los comandos show ipv6 route como show ipv6 route
2001:db8:1111:7::/64 listan la distancia administrativa. El Ejemplo 25-16 muestra una
muestra que coincide con este ejemplo más reciente. Nótese que en este caso, la ruta
estática está en uso en la tabla de enrutamiento IPv6.
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 595

Ejemplo 25-16 Visualización de la distancia administrativa de la ruta estática


R1# show ipv6 route static
! Legend omitted for brevity
S 2001:db8:1111:7::/64 [130/0]
via 2001:db8:1111:9::3

R1# show ipv6 route 2001:db8:1111:7::/64


Routing entry for 2001:db8:1111:7::/64
Known via "static", distance 130, metric 0
Route count is 1/1, share count 0
Routing paths:
2001:db8:1111:9::3
Last updated 00:00:58 ago

La Tabla 25-2 enumera algunos de los valores de distancia administrativa por defecto utilizados con IPv6.

Tabla 25-2 Valores predeterminados del IOS para la distancia administrativa


Origen de la Ruta Distancia Administrativa
Rutas conectadas 0
Rutas estáticas 1
NDP 2
EIGRP 90
OSPF 110
RIP 120
Desconocido o increíble 255

Troubleshooting de Rutas Estáticas IPv6


Las rutas estáticas de IPv6 tienen los mismos problemas y errores potenciales que las rutas
estáticas de IPv4, como se discute en el Capítulo 16. Sin embargo, las rutas estáticas IPv6
tienen algunas pequeñas diferencias. Esta última parte del contenido de las rutas estáticas
en el capítulo se centra en la resolución de problemas de las rutas estáticas IPv6, revisando
muchas de las mismas reglas de resolución de problemas aplicadas a las rutas estáticas
IPv4, mientras que se centra en los detalles específicos de IPv6.
Este tema divide la resolución de problemas de rutas estáticas en dos perspectivas: casos en
los que la ruta está en la tabla de enrutamiento pero es incorrecta, y casos en los que la ruta 25
no está en la tabla de enrutamiento.

Troubleshooting e Rutas Estáticas Incorrectas que Aparecen en la Tabla de


Enrutamiento IPv6
Una ruta estática es sólo tan buena como la entrada escrita en el comando ipv6 route. IOS
comprueba la sintaxis del comando, por supuesto. Sin embargo, IOS no puede decir si se elige
una interfaz de salida incorrecta, una dirección de siguiente salto incorrecta o un
prefijo/longitud de prefijo incorrecto en una ruta estática. Si los parámetros pasan las
comprobaciones de sintaxis, IOS coloca el comando ipv6 route en el
||||||||||||||||||||

596 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

archivo running-config. Luego, si no existe ningún otro problema (como se explica en el


siguiente encabezado), IOS coloca la ruta en la tabla de enrutamiento IP—aunque la ruta no
funcione debido a los parámetros mal elegidos.
Por ejemplo, una pregunta de examen podría mostrar una figura con el router R1 que
tiene una dirección de 2001:1:1:1::1 y el router vecino R2 con una dirección de 2001:1:1::2.
Si el R1 enumera una ruta estática con el comando ipv6 route 3333::/64 2001:1:1:1::1, el
comando sería aceptado por el IOS con la sintaxis correcta, pero no sería efectivo como
ruta. Tenga en cuenta que el comando enumera la dirección de R1 como la dirección de
siguiente salto, y R1 no puede utilizar su propia dirección IPv6 como una dirección de
siguiente salto. Sin embargo, IOS no impide la configuración del comando; permite el
comando y añade la ruta a la tabla de enrutamiento IPv6, pero la ruta no puede reenviar
paquetes correctamente.
Cuando vea una pregunta de examen que tenga rutas estáticas y las vea en la salida de
show ipv6 route, recuerde que las rutas pueden tener parámetros incorrectos. Comprueba
si hay este tipo de errores:
Paso 1. Prefijo/Longitud: ¿El comando ipv6 route hace referencia al ID de subred
correcto (prefijo) y a la máscara (longitud del prefijo)?

Paso 2. Si se utiliza una dirección IPv6 de siguiente salto que sea una dirección link-local:
A. ¿Es la dirección link-local una dirección en el router vecino correcto?
(Debería ser una dirección en otro router en un enlace compartido.)

B. ¿El comando ipv6 route también se refiere a la interfaz de salida correcta


en el router local?

Paso 3. Si se utiliza una dirección IPv6 de siguiente salto que es una dirección unicast
global o una dirección local única, ¿Es la dirección unicast correcta del router
vecino?
Paso 4. Si se hace referencia a una interfaz de salida, ¿El comando ipv6 route hace
referencia a la interfaz en el router local (es decir, el mismo router donde se
configura la ruta estática)?

Esta lista de comprobación para la solución de problemas trabaja a través de los diversos
casos en los que IOS aceptaría la configuración de la ruta estática IPv6, pero la ruta no
funcionaría debido a los parámetros incorrectos en el contexto. Ayuda ver algunos
ejemplos. La Figura 25-7 muestra una red de muestra para utilizar en los ejemplos; todos
los ejemplos se centran en las rutas añadidas al router R1, para la subred del extremo
derecho.

2001:DB8:9:1::/64 2001:DB8:9:2::/64 2001:DB8:9:3::/64

::9 A B ::9
G0/1 G0/2 G0/1 G0/2
::1 R1 ::1 ::2 R2 ::2
FE80::2

Figura 25-7 Ejemplos de topología para rutas IPv6 incorrectas

El Ejemplo 25-17 muestra cinco comandos ipv6 route. Todos tienen una sintaxis correcta, pero todos
tienen un valor incorrecto; es decir, la ruta no funcionará debido a los tipos de problemas de la
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 597

lista de comprobación de troubleshooting. Busque el breve comentario al final de cada


comando de configuración para ver por qué es incorrecto.

Ejemplo 25-17 Comandos ipv6 route con sintaxis correcta pero ideas incorrectas
ipv6 route 2001:DB8:9:33::/64 2001:DB8:9:2::2 ! Paso 1: Prefijo incorrecto
ipv6 route 2001:DB8:9:3::/64 G0/2 FE80::AAA9 ! Paso 2A: Link local vecino erróneo
ipv6 route 2001:DB8:9:3::/64 FE80::2 ! Paso 2B: Falta la interfaz de salida
ipv6 route 2001:DB8:9:3::/64 2001:DB8:9:2::1 ! Paso 3: Dirección del vecino errónea
ipv6 route 2001:DB8:9:3::/64 G0/1 FE80::2 ! Paso 4: Interfaz equivocada en R1

Todos estos ejemplos incorrectos tienen una sintaxis correcta y se añadirían a la tabla de
enrutamiento IPv6 de R1 si se configuran en R1. Sin embargo, todos tienen defectos. Trabajando
a través de los ejemplos en orden:

Paso 1. El prefijo (2001:DB8:9:33::) tiene una errata en el cuarto cuarteto (33 en lugar de 3).
Paso 2A. La figura muestra el G0/1 de R2 con la dirección link-local FE80::2, pero el
comando utiliza FE80::AAA9.

Paso 2B. El comando utiliza la dirección link-local correcta en la dirección de R2 en el


enlace común (FE80::2 según la figura), pero omite la interfaz saliente de la
interfaz G0/2 de R1. (Ver el siguiente ejemplo para más detalles.)

Paso 3. La figura muestra la subred en el centro como 2001:DB8:9:2::/64, con R1


usando la dirección ::1 y R2 usando ::2. Para el cuarto comando, el
comando de R1 debería utilizar la dirección de R2 2001:DB8:9:2::2, pero en
su lugar utiliza la propia dirección de R1 2001:DB8:9:2::1.
Paso 4. Como comando en R1, la interfaz de salida hace referencia a las propias
interfaces de R1. La G0/1 de R1 es la interfaz de la izquierda, mientras que
R1 debe utilizar su interfaz G0/2 de la derecha cuando reenvía paquetes a
la subred 2001:DB8:9:3::/64.

La clave de esta sección es saber que una ruta en la tabla de enrutamiento IPv6 puede ser
incorrecta debido a una mala elección de los parámetros. Los parámetros siempre deben
incluir las direcciones IPv6 del router vecino, pero el tipo/número de interfaz del router local,
y en todos los casos, el prefijo/longitud correcta. El hecho de que una ruta esté en la tabla de
enrutamiento IPv6, particularmente una ruta estática, no significa que sea una ruta correcta.
Observe que de los cinco comandos de ejemplo en el Ejemplo 25-17, IOS los aceptaría todos
excepto el tercero. IOS puede notar el caso de omitir la interfaz de salida si la dirección del
siguiente salto es una dirección link-local. El Ejemplo 25-18 muestra un ejemplo del mensaje
de error de IOS. 25
Ejemplo 25-18 IOS rechaza el comando ipv6 route con Link-Local y sin interfaz de salida

R1# configure terminal


Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
R1(config)# ipv6 route 2001:DB8:9:3::/64 FE80::2
% Interface has to be specified for a link-local nexthop
||||||||||||||||||||

598 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

R1(config)# ^Z
R1#
R1# show running-config | include ipv6 route
R1#

La Ruta Estática No Aparece en la Tabla de Enrutamiento IPv6


Las páginas anteriores se centraron en las rutas estáticas IPv6 que aparecen en la tabla de
enrutamiento IPv6 pero que, desafortunadamente, tienen parámetros incorrectos. La
siguiente página examina las rutas IPv6 que tienen parámetros correctos, pero IOS no las
coloca en la tabla de enrutamiento IPv6.
Cuando se añade un comando ipv6 route a la configuración, y la sintaxis es correcta, IOS
considera que esa ruta se añade a la tabla de enrutamiento IPv6. IOS realiza las siguientes
comprobaciones antes de añadir la ruta; tenga en cuenta que IOS utiliza este mismo tipo
de lógica para las rutas estáticas IPv4:
■ Para los comandos ipv6 route que enumeran una interfaz de salida, dicha interfaz
debe estar en estado up/up.
■ Para los comandos ipv6 route que enumeran una dirección IP global unicast o local
única de siguiente salto (es decir, no una dirección link-local), el router local debe tener
una ruta para alcanzar esa dirección de siguiente salto.
■ Si existe otra ruta IPv6 para ese mismo prefijo/longitud de prefijo, la ruta estática debe
tener una distancia administrativa mejor (menor).

Neighbor Discovery Protocol


Al igual que ICMP para IPv4, IPv6 define el protocolo ICMP para IPv6 (ICMPv6). Sin
embargo, ICMPv6 llega más lejos que ICMPv4, incorporando funciones realizadas por
otros protocolos diversos en IPv4. Por ejemplo, con IPv4, ARP funciona como un protocolo
independiente; con IPv6, el Neighbor Discovery Protocol (NDP), que forma parte de
ICMPv6, realiza las mismas funciones.
Resulta que los routers juegan un papel clave en varias funciones del protocolo NDP, por
lo que esta última sección importante del capítulo explica algunas de las funciones del
protocolo NDP (RFC 4861). Algunas de esas funciones del NDP son
Descubrimiento de la MAC del Vecino: Un host basado en una LAN IPv6 necesitará
aprender la dirección MAC de otros hosts en la misma subred. NDP sustituye a ARP de
IPv4, proporcionando mensajes que sustituyen a los mensajes de Request y Reply de ARP.
Descubrimiento del Router: Los hosts aprenden las direcciones IPv6 de los routers IPv6
disponibles en la misma subred.
SLAAC: Cuando se utiliza Stateless Address Auto Configuration (SLAAC), el host
utiliza mensajes NDP para aprender la subred (prefijo) utilizada en el enlace más la
longitud del prefijo.
DAD: Antes de utilizar una dirección IPv6, los hosts utilizan NDP para realizar un
proceso de Duplicate Address Detection (DAD), para asegurarse de que ningún
otro host utiliza la misma dirección IPv6 antes de intentar utilizarla.

Descubrimiento de Direcciones de Enlaces de Vecinos con NDP NS y NA


El NDP sustituye al ARP de IPv4 mediante un par de mensajes de solicitud y anuncio emparejados:
los mensajes Neighbor Solicitation (NS) y Neighbor Advertisement (NA). Básicamente, el NS
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 599

actúa como una ARP IPv4 request, pidiendo al host con una dirección IPv6 unicast particular
que envíe un reply. El mensaje NA actúa como un ARP IPv4 Reply, listando la dirección MAC
de ese host.
El proceso de envío de los mensajes NS y NA sigue el mismo proceso general con IPv4
ARP: el mensaje NS pide información, y el NA proporciona la información, como se resume
en esta lista:
Neighbor Solicitation (NS): Este mensaje pide al host con una dirección IPv6 concreta (la
dirección de destino) que responda con un mensaje NA que enumere su dirección MAC.
El mensaje NS se envía a la dirección de multicast del nodo solicitado asociada a la
dirección de destino, por lo que el mensaje sólo es procesado por los hosts cuyos últimos
seis dígitos hexadecimales coinciden con la dirección que se está consultando.
Neighbor Advertisement (NA): Este mensaje enumera las direcciones IPv6 y MAC del
remitente. Puede ser enviado en respuesta a un mensaje NS, y si es así, el paquete se
envía a la dirección IPv6 unicast del host que envió el mensaje NS original. Un host
también puede enviar un NA no solicitado, anunciando sus direcciones IPv6 y MAC, en
cuyo caso el mensaje se envía a la dirección multicast de alcance local de todos los hosts
IPv6 FF02::1.

NOTA Con NDP, la palabra neighbor(vecino) se refiere al hecho de que los dispositivos
estarán en el mismo enlace de datos — por ejemplo, la misma VLAN.

La Figura 25-8 muestra un ejemplo de cómo un host (PC1) utiliza un mensaje NS para
aprender la dirección MAC utilizada por otro host. El mensaje NS lista una dirección IPv6
unicast de destino, con la pregunta implícita: "¿Cuál es su dirección de enlace?" El mensaje
NA, en este ejemplo enviado de vuelta al host original que hizo la pregunta, enumera esa
dirección de enlace.

PC1 PC2
2001:DB8:1111:1::11 /64 2001:DB8:1111:1::22 /64
MAC 0200:2222:2222
1 NS
Reponde Si Eres 2001:DB8:1111:1::22

NA 2
Soy 2001:DB8:1111:1::22
Soy MAC 0200:2222:2222

Figura 25-8 Ejemplo de proceso NDP NS/NA para encontrar las direcciones de
enlace del vecino
En el Paso 1 de este ejemplo particular, PC1 envía la solicitud para encontrar la dirección
MAC de PC2. PC1 primero busca en su tabla de vecinos NDP, el equivalente a la caché ARP
IPv4, y no encuentra la dirección MAC para la dirección IPv6 2001:DB8:1111:1::22. Por lo 25
tanto, en el paso 1, PC1 envía el mensaje NDP NS a la dirección multicast del nodo solicitado
que coincida con 2001:DB8:1111:1::22 o FF02::1:FF00:22. Sólo los hosts IPv6 cuya dirección
termine en 00:0022 escucharán esta dirección multicast de nodo solicitado. Como resultado,
sólo un pequeño subconjunto de hosts en este enlace procesará el mensaje NDP NS recibido.
En el Paso 2, el PC2 reacciona al mensaje NS recibido. PC2 devuelve un mensaje NA en
respuesta, listando la dirección MAC de PC2. PC1 registra la dirección MAC de PC2 en la
tabla de vecinos NDP de PC1.
||||||||||||||||||||

600 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

El Ejemplo 25-19 muestra un ejemplo de la tabla de vecinos IPv6 en el Router R3, como se
vio originalmente en la Figura 25-1. En este caso, el R3 ha aprendido las direcciones MAC de
la interfaz WAN del Router R1 (G0/1/0)—tanto su dirección unicast global como la dirección
link-local en esa misma interfaz.

Ejemplo 25-19 Tabla de vecinos IPv6 en el router R3


R3# show ipv6 neighbors
IPv6 Address Age Link-layer Addr State Interface
2001:DB8:1111:5::1 0 0201.a010.0001 REACH Gi0/0/0
FE80::1:A0FF:FE10:1 0 0201.a010.0001 REACH Gi0/0/0

NOTA Para ver la tabla de vecinos NDP de un host, utilice estos comandos: (Windows)
netsh interface ipv6 show neighbors; (Linux) ip -6 neighbor show; (Mac OS) ndp -an.

Descubrimiento de Routers con NDP RS y RA


Los hosts IPv4 utilizan el concepto de puerta de enlace por defecto o router por defecto.
Cuando el host necesita enviar un paquete a alguna subred IPv4 que no sea la local, el host
envía el paquete IPv4 al router por defecto, esperando que el router sea capaz de enrutar el
paquete al destino. Hay que tener en cuenta que los hosts establecen estáticamente la
dirección IP de su puerta de enlace por defecto o la aprenden de un servidor llamado
Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP).
IPv6 utiliza el mismo concepto de puerta de enlace por defecto, pero mejora el método para
que los hosts conozcan la identidad de las posibles pasarelas por defecto utilizando NDP.
NDP define dos mensajes que permiten a cualquier host descubrir todos los routers de la
subred:
Router Solicitation (RS): Este mensaje se envía a la dirección multicast de alcance local
"all-IPv6-routers" de FF02::2 para que el mensaje pida a todos los routers, sólo en el
enlace local, que se identifiquen.
Router Advertisement (RA): Este mensaje, enviado por el router, enumera muchos datos,
incluyendo la dirección IPv6 link-local del router. Cuando se envía en respuesta a un
mensaje RS, fluye de vuelta a la dirección unicast del host que envió el RS o a la dirección
all-IPv6-hosts FF02::1. Los routers también envían mensajes RA sin ser solicitados,
enviados a la dirección multicast de alcance local de todos los hosts IPv6 FF02::1.
Por ejemplo, la Figura 25-9 muestra cómo el host PC1 puede aprender la dirección link-local
de R1. El proceso es realmente simple, con PC1 primero preguntando y R1 respondiendo.

PC1
FE80::213:19FF:FE7B:5004 R1
(Link-Local)
1 RS
Todos los Routers—se Identifican

RA 2
Soy: FE80::213:19FF:FE7B:5004

Figura 25-9 Ejemplo de proceso NDP RS/RA para encontrar los routers por defecto
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 601

NOTA IPv6 permite listar múltiples prefijos y múltiples routers por defecto en el mensaje
RA; la Figura 25-9 sólo muestra uno de cada uno para simplificar.

IPv6 no utiliza broadcasts, pero sí utiliza multicasts. En este caso, el mensaje RS fluye a la
dirección de multicast all-routers (FF02::2) para que todos los routers reciban el mensaje.
Tiene el mismo efecto bueno que un broadcast con IPv4, sin los negativos de un broadcast.
En este caso, sólo los routers IPv6 gastarán ciclos de CPU procesando el mensaje RS, y los
hosts IPv6 ignorarán el mensaje. El mensaje RA puede fluir hacia la dirección IPv6 unicast
de PC1 o hacia la dirección all-nodes FF02::1.
Observa que mientras la Figura 25-9 muestra cómo un host puede pedir información sobre
cualquier router, los routers también envían periódicamente mensajes RA no solicitados,
incluso sin una RS entrante. Cuando los routers envían estos mensajes RA periódicos,
básicamente anuncian detalles sobre IPv6 en el enlace. En este caso, los mensajes RA
fluyen hacia la dirección multicast IPv6 all-nodes FF02::1.

Uso de SLAAC con NDP RS y RA


Tanto IPv4 como IPv6 soportan la idea de la asignación dinámica de direcciones para los
hosts a través de Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP). Para encontrar una
dirección que utilizar con DHCP, el cliente DHCP envía mensajes a un servidor DHCP, y el
servidor asigna una dirección no utilizada en ese momento en la subred correcta para que la
utilice el host final. El proceso depende de las funciones del cliente DHCP en cada
dispositivo y de un servidor DHCP configurado y funcionando en la red.
IPv6 admite un método alternativo para que los hosts IPv6 elijan dinámicamente una
dirección IPv6 no utilizada—un proceso que no requiere un servidor como el de DHCP. El
proceso recibe el nombre de Stateless Address Autoconfiguration (SLAAC). SLAAC utiliza un
proceso simple de tres pasos que comienza con el aprendizaje del prefijo/longitud como se
muestra en la figura. Los pasos son los siguientes:
1. Aprender el prefijo IPv6 utilizado en el enlace, desde cualquier router, utilizando
mensajes NDP RS/RA.
2. Construir una dirección a partir del prefijo más un ID de interfaz, elegido
mediante reglas EUI-64 o como valor aleatorio.
3. Antes de utilizar la dirección, utilice primero DAD para asegurarse de que ningún
otro host está utilizando ya la misma dirección.

La Figura 25-10 muestra la estructura de una dirección IPv6 creada con SLACC utilizando
los pasos 1 y 2 del proceso, y el siguiente tema detalla el tercer paso (DAD).

1 Aprendiendo del Router (NDP RA) 2 Elegido por el Host

Prefijo ID de Interfaz 25

EUI-64 o Aleatorio
Figura 25-10 Formación de la dirección IPv6 del host mediante SLAAC
||||||||||||||||||||

602 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

Descubrimiento de Direcciones Duplicadas Mediante NDP NS y NA


IPv6 utiliza el proceso de Duplicate Address Detection (DAD) antes de utilizar una
dirección unicast para asegurarse de que ningún otro nodo en ese enlace ya está
utilizando la dirección. Los hosts utilizan DAD no sólo al final del proceso SLAAC, sino
también cada vez que una interfaz de host se inicializa, sin importar si se utiliza SLAAC,
DHCP o la configuración de direcciones estáticas. Cuando se realiza DAD, si otro host
ya utiliza esa dirección, el primer host simplemente no utiliza la dirección hasta que se
resuelva el problema.
El término DAD se refiere a la función, pero la función utiliza mensajes NDP NS y NA.
Básicamente, un host envía un mensaje NS para su propia dirección IPv6. Ningún otro host
debería estar usando esa dirección, por lo que ningún otro host debería enviar un NDP NA
en respuesta. Sin embargo, si otro host ya utiliza esa dirección, ese host responderá con un
NA, identificando un uso duplicado de la dirección.
La Figura 25-11 muestra un ejemplo. PC1 se inicializa y hace una comprobación DAD, pero
resulta que PC2 ya está trabajando y ya está usando la dirección. La figura muestra los
siguientes pasos:

1. PC1, antes de utilizar la dirección 2001:DB8:1111:1::11, debe utilizar DAD.


2. PC1 envía un mensaje NS, listando la dirección que PC1 quiere
utilizar ahora (2001:DB8:1111:1::11) como destino.
3. PC2 recibe el NS, ve lo que PC2 ya utiliza como su propia dirección, y devuelve un
NA.
4. PC1, al recibir el mensaje NA para su propia dirección IPv6, se da cuenta de que
existe una dirección duplicada.

1 4
Hacer DAD:En- Tengo NA—¡Debe
viar NS para Mí ser un Duplicado!

PC1 PC2
2001:DB8:1111:1::11 /64 2001:DB8:1111:1::11 /64
MAC 0200:2222:2222
2 NS
Reponde Si Eres 2001:DB8:1111:1::11

NA 3
Soy 2001:DB8:1111:1::11
Soy MAC 0200:2222:2222

Figura 25-11 Ejemplo de Duplicate Address Detection (DAD) con NDP NS/NA

Los hosts realizan la comprobación DAD para cada una de sus direcciones unicast,
incluidas las direcciones link-local, tanto cuando la dirección se utiliza por primera vez
como cada vez que la interfaz del host se activa.
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 603

Resumen de NDP
Este capítulo explica algunas de las funciones más importantes realizadas por NDP. NDP
hace más de lo que se enumera en este capítulo, y el protocolo permite añadir otras
funciones, por lo que NDP podría seguir creciendo con el tiempo. Por ahora, utilice la Tabla
25-3 como referencia de estudio para las cuatro funciones de NDP que se tratan aquí.

Tabla 25-3 Resumen de la Función NDP


Función Mensages Quién Descubre Quién Información Suministrada
del Protocolo la Información Suministra
Información
Descubrimiento RS y RA Cualquier host Cualquier Dirección IPv6 link-local del
de routers IPv6 router IPv6 router
Descubrimiento RS y RA Cualquier host Cualquier Prefijo(s) y longitudes de
del IPv6 router IPv6 prefijo asociadas utilizadas en
prefijo/longitud el enlace local
Descubrimiento NS y NA Cualquier host Cualquier Dirección de capa de enlace (por
de vecinos IPv6 router IPv6 ejemplo, dirección MAC)
utilizada por un vecino
Detección de NS y NA Cualquier host Cualquier Confirmación simple de si
direcciones IPv6 router IPv6 una dirección unicast ya
duplicadas está en uso

Revisión del Capítulo


Una de las claves para obtener buenos resultados en los exámenes es realizar sesiones de
repaso espaciadas y repetitivas. Repase el material de este capítulo utilizando las
herramientas del libro o las herramientas interactivas para el mismo material que se
encuentran en el sitio web complementario del libro. Consulte el elemento "Su plan de
estudio" para obtener más detalles. La Tabla 25-4 resume los elementos clave de repaso y
dónde puede encontrarlos. Para hacer un mejor seguimiento de su progreso de estudio,
registre cuándo completó estas actividades en la segunda columna.

Tabla 25-4 Seguimiento de revisión de capítulo


Elementos de Revisión Fecha(s) de Revisión Recurso Utilizado
Revisar key topics Libro, sitio web
Responder a las preguntas de Libro, PTP
DIKTA
Revisar tablas de comandos Libro
Revisar tablas de memoria Libro, sitio web 25

Hacer laboratorios Blog


||||||||||||||||||||

604 Guía Oficial de la Certificación CCNA 200-301, Volumen 1

Revise todos los Key Topics


Tabla 25-5 Key Topics del Capítulo 25
Elemento Descripción Número
Key Topic de Página
Lista Métodos por los que un router puede construir rutas IPv6 583
Lista Reglas para rutas conectadas y locales IPv6 583
Figura 25-2 Conceptos de ruta estática IPv6 587
Checklist Elementos a comprobar en el comando ipv6 route que causan 596
problemas con las rutas estáticas IPv6
Checklist Elementos a comprobar distintos del comando ipv6 route que 598
causan problemas con las rutas estáticas IPv6
Lista Cuatro funciones que utilizan mensajes NDP 598
Lista Mensajes y significados del PND NS y NA 599
Lista Mensajes y significados de NDP RS y RA 600
Figura 25-11 Ejemplo de control DAD 602
Tabla 25-3 Tabla resumen de la función NDP 603

Términos clave que debe conocer


Ruta de host IPv6, ruta local, ruta local IPv6, distancia administrativa IPv6, ámbito de
multicast IPv6

Referencias de comandos
Las Tablas 25-6 y 25-7 enumeran los comandos de configuración y verificación utilizados
en este capítulo. Como un ejercicio fácil de repaso, cubra la columna de la izquierda en una
tabla, lea la columna de la derecha y trate de recordar el comando sin mirar. Luego repite el
ejercicio, cubriendo la columna de la derecha, y trata de recordar lo que hace el comando.

Tabla 25-6 Capítulo 25 Referencia de Comandos de Configuración


Comando Descripción
ipv6 route prefix/length next- Comando global para definir una ruta estática IPv6 a
hop-address una dirección IPv6 del router de siguiente salto.
ipv6 route prefix/length Comando global para definir una ruta estática IPv6,
outgoing-interface cuyos paquetes se reenvían a través de la interfaz del
router local indicada en el comando.
ipv6 route prefix/length Comando global para definir una ruta estática
outgoing-interface next-hop- IPv6, con la dirección del siguiente salto y la
address interfaz de salida del router local.

Technet24
||||||||||||||||||||

Capítulo 25: Implementación de Enrutamiento IPv6 605

Comando Descripción
ipv6 route ::/0 {[next-hop- Comando global para definir una ruta estática IPv6 por
address] [outgoing-interface]} defecto.
ipv6 address autoconfig [default] Subcomando de interfaz que indica al router que utilice
SLAAC para encontrar/construir su propia dirección IPv6
de interfaz, y con el parámetro default, añadir una ruta
por defecto con un siguiente salto del router que responde
con el mensaje RA.

Tabla 25-7 Capítulo 25 Referencia del comando EXEC


Comando Descripción
show ipv6 route [connected | Enumera las rutas en la tabla de enrutamiento.
local | static]
show ipv6 route address Muestra información detallada sobre la ruta que este
router utiliza para reenviar paquetes a la dirección
IPv6 indicada en el comando.
show ipv6 neighbors Muestra el contenido de la tabla de vecinos IPv6, que
enumera la dirección MAC asociada a las direcciones IPv6
en subredes comunes.

25
||||||||||||||||||||

Revisión de la Parte VII


Lleve un registro del progreso de su revisión de partes con la checklist de la Tabla P7-1. Los
detalles de cada tarea siguen a la tabla.

Tabla P7-1 Checklist de Revisión de la Parte VII

Actividad 1ra Fecha Completada 2da Fecha Completada


Repita todas las preguntas de DIKTA
Responder a las preguntas de repaso de la
parte
Repasar los Key Topics
Hacer Laboratorios
Ver Vídeos

Repita Todas las Preguntas de DIKTA


Para esta tarea, utilice el software PCPT para responder de nuevo a las preguntas "¿Ya lo
sé?" de los capítulos de esta parte del libro.

Responder a las Preguntas de Repaso de la Parte


Para esta tarea, utilice el PTP para responder a las preguntas de repaso de esta parte del libro.

Revisar Key Topics


Revise todos los key topics de todos los capítulos de esta parte, ya sea hojeando los
capítulos o utilizando la aplicación de Key Topics en el sitio web complementario.

Hacer Laboratorios
Dependiendo de la herramienta de laboratorio que elijas, aquí tienes algunas sugerencias
sobre qué hacer en el laboratorio:
Pearson Network Simulator: I Si utiliza el simulador completo de Pearson, céntrese más
en los laboratorios de escenarios de configuración y de resolución de problemas
asociados a los temas de esta parte del libro. Estos tipos de laboratorios incluyen un
conjunto más amplio de temas y funcionan bien como actividades de revisión de la parte.
(Consulte la Introducción para obtener más detalles sobre cómo encontrar los laboratorios
relacionados con los temas de esta parte del libro).
Blog: Config Labs: El blog del autor incluye una serie de laboratorios centrados en la
configuración que puedes realizar en papel, cada uno en 10-15 minutos. Revisa y realiza
los laboratorios de esta parte del libro, que se encuentran en http://blog.certskills.com. A
continuación, navegue hasta los laboratorios de Hands-on Config.
||||||||||||||||||||

Otros: Si se utilizan otras herramientas de laboratorio, he aquí algunas sugerencias:


Configure las direcciones IPv6 en las interfaces y, antes de utilizar cualquier
comando show, prediga las rutas conectadas y locales que deberían añadirse a la
tabla de enrutamiento IPv6, y prediga la dirección link-local (unicast) y varias
direcciones multicast que espera ver en la salida del comando show ipv6 interfaces.

Ver Vídeos
El capítulo 24 menciona que la sección del sitio web complementario para la revisión del
capítulo 24 incluye un vídeo sobre el proceso de generación de direcciones EUI-64, así que
considere la posibilidad de utilizar el vídeo como revisión.
||||||||||||||||||||

Este libro comenzó con una visión general de los fundamentos de las redes LAN, WAN y
el enrutamiento IP. A continuación, describe con cierta profundidad las LANs Ethernet
(LANs cableadas) a lo largo de siete capítulos. El libro luego serpentea a través de muchos
capítulos que exploran los muchos conceptos de direccionamiento IPv4 e IPv6,
enrutamiento, y cómo implementar esas características en los dispositivos de Cisco.
Esta última parte del Volumen 1 vuelve a centrar nuestra atención en la LAN, pero no en
las LAN Ethernet por cable, sino en las LAN inalámbricas IEEE 802.11—es decir, en la Wi-
Fi. Los cuatro capítulos de esta parte del libro sientan las bases del funcionamiento de las
LAN inalámbricas y, a continuación, muestran cómo implementarlas con dispositivos
Cisco.
La construcción de redes LAN inalámbricas requiere cierta reflexión porque los puntos
finales que utilizan la LAN no se encuentran en un mismo lugar y se conectan a través de
un cable y un puerto de conmutación conocidos. Para explicar esos detalles, el Capítulo
26 comienza con los fundamentos de cómo un cliente inalámbrico puede conectarse a la
red inalámbrica a través de un access point inalámbrico (AP). Después de aprender los
fundamentos en el Capítulo 26, el Capítulo 27 adopta una visión arquitectónica de las
LANs inalámbricas para discutir cómo se puede construir una LAN inalámbrica para una
empresa, lo que requiere un pensamiento muy diferente que, por ejemplo, la construcción
de una LAN inalámbrica para su casa.
El capítulo 28 completa los tres capítulos de LAN inalámbrica centrados en los conceptos,
trabajando a través de la sopa de letras que es la seguridad de la LAN inalámbrica. El hecho
de que los clientes de la LAN inalámbrica vayan y vengan significa que la LAN puede estar
bajo ataque constante como un lugar fácil para que un atacante acceda a la red, por lo que
las LAN inalámbricas deben utilizar una seguridad efectiva. Por último, el capítulo 29
concluye mostrando cómo configurar una LAN inalámbrica empresarial utilizando los AP
de Cisco y Cisco Wireless LAN Controller desde la interfaz gráfica del WLC.

También podría gustarte