Está en la página 1de 16

c   




Índice
Presentación
Capitulo I:
Ideas Generales
1. Concepto««««««««««««««««««««««««««««..8
2. Tipos«««««««««««««««««««««««««««.«««.9
3. Clasificación««««««««««««««««««««««««...........11
4. Términos usados«««««««««««««««««««««««««14

Capitulo II: Desempleo en el Perú en el gobierno de Fernando Belaunde (1980-1985)

1. Causas y factores««««««««««««««««««««««17
2. Análisis del desempleo por sectores««««««««««««««17
1. Datos históricos«««««««««««««««««««««««23
2. Formas del desempleo«««««««««««««««««««...37
1. División del desempleo««««««««««««««««««««48
2. Soluciones aplicadas en su tiempo«««««««««««««««51
7. Programas en marcha««««««««««««««««««.75
3. Conclusiones««««««««««««««««««««««««.51

Capitulo V:
Desempleo en el Perú en el gobierno de Alberto Fujimori
(1995-2000)

1. La naturaleza del problema«««««««««««««««..«54


2. División del desempleo«««««««««««««««««..«55
3. Soluciones aplicadas en su tiempo««««««««««««.«.57
4. Conclusiones««««««««««««««««««««««..57

Capitulo VII:
Posibles soluciones y recomendaciones««««««««««..86

Capitulo VIII:
Perú en comparación con Sudamérica«««««««««««.90

Bibliografía

Anexos

Presentación

De acuerdo a las encuestas de opinión, la población considera que el principal problema


del país es el desempleo o la falta de un empleo ³adecuado´. Además muestran que una
gran mayoría de personas desea emigrar al extranjero, principalmente en busca de
oportunidades de trabajo que no encuentran en el país. Estas opiniones revelan la
insatisfacción social que existe respecto de la situación del empleo en el Perú, y por lo
tanto la urgencia de tomar medidas para promover la generación de puestos de trabajo.
Sin embargo, no se observa un consenso sobre las políticas y acciones necesarias que se
deberían implementar rápidamente para mejorar la situación del empleo y, por lo tanto,
el bienestar de una gran mayoría de la población.

La pobreza y la falta de empleo adecuado, son quizá los principales problemas sociales
del Perú. El desempleo es uno de los temas de debate más importantes en relación al
mercado laboral peruano. A pesar de esta importancia, la discusión académica no ha
llegado aún a niveles muy sofisticados y la mayor parte de los estudios desarrollados en
nuestro medio se han concentrado en la descripción de este fenómeno. Mas aun, la
mayor parte de las referencias disponibles se han concentrado en el análisis de la tasa de
desempleo abierto, indicador estático de amplio uso internacional a nivel oficial. Sin
embargo, para entender adecuadamente las diversas variantes en relación al desempleo
hay que tomar en cuenta la gran movilidad laboral existente en el mercado de trabajo
peruano. En el presente trabajo se busca analizar las diversas causas y factores
fundamentales de la dinámica de este fenómeno, dentro de los últimos veinticinco años.

Para desarrollar este análisis se han utilizado diferentes bases de datos construidas en
base al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO),
permiten determinar transiciones entre diferentes estados de empleo y desempleo para el
análisis de movilidad laboral.

En el Perú, la preocupación en torno a la generación de empleo es una constante en el


espectro político.[1]Este criterio parece ser verdad, ya que, es un problema que vive
desde muchos años nuestro país y hasta ahora no hay ninguna medida consistente, que
hayan podido aplicar nuestros anteriores mandatarios y el actual, para combatir este
gran problema. [2]A pesar de la preocupación que puede presentar los gobiernos de
turno, frecuentemente se asume que la generación de puestos de trabajo es
responsabilidad del sector privado, y que el rol del Estado debe limitarse a establecer las
condiciones económicas y legales necesarias para alentar las contrataciones en el sector
empresarial.

i 2  
          

1.1.Concepto

Los parados o desempleados son las personas en edad laboral que en el periodo
de referencia, se encuentren sin empleo, estén disponibles para desempeñar un
empleo remunerado o una actividad lucrativa. La tasa de paro o de desempleo
vendrá dada por la relación entre parados y población activa. Es decir, si para
un determinado país se señala que la tasa de paro es del 12% al final de un año,
debe entenderse que el 12% de la población activa se encontraba desempleada
durante el correspondiente periodo de referencia.[3]

También se dice que es la ausencia de empleo u ocupación; están desocupadas


aquellas personas, que deseando trabajar, no encuentran quien las contrate
como trabajadores. Para que exista una situación de desempleo, es necesario
que la persona no solo desee trabajar sino que acepte los salarios actuales que se
otorgan en un momento dado. Encontramos, entonces, que los conceptos de
empleo y desempleo van a estar íntimamente unidos y el paro, salvo en escasos
momentos históricos y en lugares determinados, va a convertirse en algo
consustancial con el propio sistema capitalista. El problema de desempleo se
transforma asi en lo que Alan Blinder llamo la mayor debilidad del sistema de
economía de mercado.[4]

1.2.Tipos

El pleno empleo no puede corresponderse con la ocupación integral de todos los


recursos productivos, precisamente porque existen distintos tipos de paro y las
medidas macroeconómicas no tienen capacidad de incidir sobre todos ellos. La
existencia de varios tipos de desempleo tampoco significa que tengamos que
catalogar al volumen de desempleados de un país exclusivamente en uno de
ellos. Lo normal es que se conviva con toda clase de situaciones. Asi que es
interesante los, porque las soluciones habrán de ser, asimismo, distintas, según
las causas que lo determinen.

El Comité Económico Conjunto del Congreso norteamericano (Unemployment:


Terminology Measurement and Análisis) popularizó una clasificación del
desempleo en cuatro tipos:[5]

1. Desempleo Estructural.- Se fundamenta en le desajuste entre el tipo de


calificaciones y habilidades en la mano de obra disponible y las demandas
que provienen de las empresas[6]; subsiste, en el tiempo, en ciertas regiones
y/o actividades, como consecuencia de su inadecuada estructura económica.
La causa principal del mismo es la existencia de actividades productivas en
regresión, cuyo peso en el conjunto de la actividad económica global
determinara, asimismo, el mayor o menor volumen de este tipo de
desempleo. No puede reducirse con un crecimiento económico más rápido,
lo que significa que todo intento de recortarlo mediante estímulos de
demanda tendrá como resultado un aumento de la inflación. Este paro
depende de una serie de circunstancias económicas y sociales, como, son
por ejemplo, los mecanismos de fijación de salarios o la amplitud de la
cobertura de desempleo.

2. Desempleo Cíclico.- Es de tipo macroeconómico y se basa en una reducción


de la demanda agregada que ocasiona una demanda de trabajo inferior a la
oferta[7], el que resulta del lento ritmo de expansión de una economía y
que, por tanto, puede reabsorberse con la elevación de ese ritmo, es el que
caracteriza el paro de las épocas de crisis económicas y se manifiestan en el
corto plazo. El paro cíclico aumenta en los periodos recesivos y disminuye
considerablemente en las fases de expansión. En las fases expansivas del
ciclo económico se potencia la demanda de bienes y servicios, se
incrementan las inversiones privadas, la producción y empleo[8]. Al estar
muy ligado a la coyuntura económica, este tipo de desempleo, también suele
denominarse paro coyuntural o paro masivo en los casos de grandes crisis
económicas.
La relación existente entre los dos tipos de paro, el estructural y el cíclico,
es de influencia mutua. Por ejemplo, los esfuerzos de los trabajadores con
empleo fijo por conseguir elevaciones de su salario real harán que el
desempleo, por elevado que sea, afecte relativamente poco al nivel de
salarios reales y que aumente, por tanto, el desempleo cíclico, dado que la
contención de los salarios requerirá niveles mas elevados de ese tipo de
paro; pero, dado que el paro cíclico puede aumentar el numero de
trabajadores sin empleo fijo, la consecuencia puede ser un mayor paro
estructural.

3. Desempleo Friccional.- Es el que deriva de los cambios de trabajo de las


personas o de sus distintas decisiones a lo largo del ciclo vital, se origina en
el tiempo necesario para la búsqueda de empleo o en la conexión entre los
que buscan empleo y las vacantes disponibles. De forma continua, hay
trabajadores que abandonan su empleo para buscar otro o que necesiten
trasladarse de lugar geográfico y han de variar de empleo por tal razón: o
mujeres que, liberadas del cuidado de los hijos, vuelven al mercado de
trabajo. Ese tipo paro, que se supone involuntario las mayoría de las veces,
existe en cualquier país y en cualquier época de forma que una economía se
encuentra en situación de pleno empleo cuando todo el desempleo es de
carácter friccional. La evolución tecnológica y los cambios en la demanda
influyen en el surgimiento del desempleo. Existe, por todas estas causas,
una nueva masa flotante de personas que han dejado o perdido su antiguo
empleo, buscan empleo o esperan uno nuevo. Ese volumen de personas
representan un determinado porcentaje de la población activa, el cual se
llama desempleo friccional. La tasa de desempleo es mayor cuanto mas
elevada sea la rotación en el empleo ,lo cual depende de las circunstancias
socio-culturales de cada país[9]

4. Desempleo Estacional.- Se habla desempleo estacional para referirse al que


se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades,
como la agricultura. En este caso existen periodos del año que requieren de
mucha mano de obra, como la temporada de cosecha, y otros en que la
demanda se reduce notablemente. Pero existen, también, otros posibles
casos en la industria agroalimentaria (por la estacionalidad de las materias
primas) u otras afectadas por las costumbres (por ejemplo: industrias de del
turrón, juguetes, etc.). [10]El desempleo estacional se hace menor cuando
las personas tienen posibilidades de ocuparse de otras ramas de actividad
durante el periodo en que desciende la demanda de trabajo. Las zonas donde
predominen este tipo de actividades productivas tendrán problemas de paro
estacional.

1.3.Clasificación

De acuerdo al tiempo de duración, el desempleo se puede clasificar en:

a. Paro de corta duración.- El de corta no supera el año,. Lo que en este


caso esta en juego es la gravedad del fenomeno:el paro de corta duración
no afecta gravemente a la persona que lo sufre ,no modifica
sustancialmente su comportamiento o sus expectativas,a menos que caiga
con frecuencia en la misma situación.

b. Paro de larga duración.- Corresponde a un año o más de paro del que, en
muchos, no es posible escapar. Tiene consecuencia muy distinta porque
expulsa, normalmente, a la persona de los circuitos de empleo y porque
puede sumirla en la pobreza, dado que todas las coberturas de desempleo
tienen un límite temporal.

De acuerdo a la PEA, se pueden clasificar en:

a. Desempleo total: Es una definición más amplia del desempleo, en la que
se incluyen no sólo a los desempleados abiertos sino también a los
ocultos.

b. Desempleo abierto: Son las personas en la fuerza de trabajo que estaban
sin trabajo en los últimos siete días, que están disponibles para trabajar
de inmediato y que habían tomado medidas concretas durante los
últimos siete días, para buscar un empleo asalariado o un empleo
independiente. Se incluyen también en esta categoría a las personas que
no buscaron activamente trabajo en los últimos siete días por razones de
enfermedad, mal tiempo o están esperando noticias.

c. Desempleo Oculto: Comprende a las personas que no estaban trabajando


y no buscaron trabajo durante el período de referencia, porque no creen
posible encontrarlo, pero que sí lo buscarían si tuviesen una percepción
más positiva de las posibilidades laborales. Tres condiciones determinan
si una persona forma parte del desempleo oculto:

4 No buscó trabajo en el período de referencia.


4 Se encuentra desalentada.
4 Trabajaría en caso de que le ofrecieran trabajo (inmediatamente
trabajaría).

Obsérvese que el contingente de desempleados ocultos, técnicamente no


puede pertenecer a la Población Económicamente Activa (PEA), porque
sus integrantes no buscaron trabajo. Los desempleados ocultos son un
subconjunto de la Población Económicamente Inactiva (PEI).

De acuerdo a los flujos el desempleo se puede clasificar en:

a. Los flujos de entrada hacia el desempleo: En cualquier periodo de


tiempo, los individuos que ingresan a la condición de desempleo son de
dos tipos: aquellos que antes eran empleados y aquellos que antes eran
inactivos. Entre los que antes eran ocupados existen dos motivos
principales de llegada: los recesos (despidos) que pueden ser temporales
o permanentes, y las renuncias. Entre los que antes eran inactivos
existen también dos tipos: los nuevos ingresos al mercado de trabajo y
los re ingresos por parte de personas que alguna vez estuvieron en el
mercado de trabajo y por algún motivo salieron de él hacia la
inactividad.

b. Los flujos de salida del desempleo: Al ingresar al desempleo, por


definición las personas empiezan a buscar trabajo, tanto dependiente
como independiente. En este caso, nuevamente existen dos grandes
posibilidades: el empleo o la inactividad. En el caso que salgan hacia el
empelo, la pregunta es ¿qué tipo de empleo consiguen luego de estar
desempleados? En el caso de salir a la inactividad, interesa averiguar las
causas de esta decisión. Los que cambian de rama/ocupación pueden ser
considerados como recesos permanentes mientras que los que vuelven a
la misma rama u ocupación pueden ser considerados como recesos
temporales. Estos ocurren principalmente por efectos de la
estacionalidad o inestabilidad en la producción de las empresas y
constituyen una práctica mediante la cual los empleadores convocan
nuevamente a trabajadores que ya han laborado en sus empresas a fin de
enfrentar nuevos pedidos o campañas, ya que con ellos aseguran un
mínimo de experiencia en el trabajo. Si tomamos estos datos como
referencia, este fenómeno explicaría uno de cada cinco casos de
desempleo.

1.4.Términos Usados

a) PEA (Población Económicamente Activa) es el conjunto de


personas en edad de trabajar, de uno u otro sexo, que suministran la
mano de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios.
Es decir, aquellas que en el período de referencia estaban trabajando
(ocupados) o buscando activamente un trabajo (desocupados).

b) PEI (Población Económicamente Inactiva) es el conjunto de


personas en edad de trabajar que no participan en el mercado
laboral; es decir, aquellas que no realizan ni buscan realizar alguna
actividad económica. Este subgrupo, básicamente está constituido
por los estudiantes, jubilados, pensionistas, rentistas, personas
dedicadas a los quehaceres del hogar, ancianos, etc. Por fortuna, la
definición de la PEI incluye la palabra etcétera; los desempleados
ocultos, pueden ser exintegrantes de la PEA, y pasan a engrosar las
filas de la PEI en períodos de contracción económica; sin embargo,
es posible que sean Desempleados Ocultos por primera vez.

c) Tasa de desempleo. El desempleo es un fenómeno siempre presente,


en mayor o menor grado, en toda sociedad. De la población total de
un país, existe un grupo que pertenece a la fuerza laboral y otro que
se encuentra fuera de ella debido a actividades educativas o
quehaceres del hogar. Del mismo modo, entre los individuos que
forman parte de la fuerza laboral, algunos se encuentran ocupados y
otros se encuentran desocupados. En términos estadísticos, se define
como desempleados a aquellos individuos en edad de trabajar (15 o
más años) que no se encontraban trabajando en un período de
referencia establecido (último mes, última semana, etc.), y que
estaban buscando activamente un empleo.

d) FBC (Formación Bruta de Capital) es la concentración adicional de


bienes y servicios durante un determinado periodo de tiempo. Estos
bienes son los que generalmente se utilizan en el proceso productivo
para originar bienes y servicios.

e) PBI (Producto Bruto Interno) es la medida agregada de la


producción de una economía que refleja el flujo de bienes y
servicios producidos en el territorio de un país en un determinado
periodo de tiempo.

f) RIN (Reserva Internacional Neta) es la diferencia entre los activos y


pasivos internacionales. La RIN muestran la liquidez internacional
de un país y su capacidad financiera con relación a otros.

g) BM (Balanza Comercial) es el estado de cuenta que muestra el


resultado del intercambio comercial de un país. es decir, los ingresos
de divisas por exportaciones y los egresos de divisas por
importaciones.

O 2        

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo,


esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las mismas
que citamos a continuación: Cuando existe un descenso temporal que experimenta
el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la
inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad
económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en
la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el
momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda
empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados
salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e
imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo.

Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa


dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en
la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en
unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se
ajuste a la velocidad que debería. Adicionalmente esta situación se puede dar en
determinadas zonas geográficas y por la implantación de nuevas tecnologías que
sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador
impide su incorporación al mundo laboral.

2.1. c  



La tasa de desempleo para el periodo 2000 ± 2009, muestra una evolucion
ciclica. El maximo de desempleo procentual se vio reflejado en el año 2004, en
dicho año la tasa de desmpleo se ubico en un valor del 9.7%. En tanto que el
valor minimo se ubico en el año 2008, el cual fue de 6.9%. Para el año 2009 la
tasa de desempleo manifiesta un aumento ubicandose en 8.1%, la explicacion
del aumento seria un efecto de la crisis economica mundial, que presento su
estallido en el año 2009.

Por tanto para el periodo, el rango de desempleo a nivel del pais, esta se ubico
entre en el rango de 9.7% y 6.9%.

2.2.ï
  

a) c 


  
  

b) c   ! " # 
$
c) c % !
 

d) Peru: Inversion publica proyectada hasta el 2013
e) Inverson Extranjera

f) Crecimiento poblacional

g) fdds
EL DESEMPLEO
El desempleo en economía es una variable que cuenta con muchas explicaciones,
dependiendo del punto de vista y la escuela de pensamiento económico del cual
provenga su conceptualización, lo cierto es que dentro de un sistema económico
desigual donde la centralización de los medios de producción llevan a una mayor
automatización de la producción y por lo tanto a una mayor especialización en el trabajo
el numero de persona que no cuentan con un empleo crece alarmantemente en el mundo
capitalista, pero aquí hemos considerado tomar varios puntos de vista para poder llegar
a un consenso del concepto de esta variable macroeconómica, que se deja de lado al
momento de analizar el bienestar macroeconómico.
En el Diccionario Conciso de terminología Económica, se considera Desempleado a la
Persona de 16 años o mas que no trabaja, estando en condiciones de hacerlo y ha hecho
esfuerzos concretos por encontrar trabajo en las cuatro semanas procedentes.
Michael Parkin (Macroeconomía), conceptualiza al Desempleo como: ³Una situación en
la que hay trabajadores calificados disponibles para trabajar en la tasa de salario
corriente y que no tienen empleo.´
Para Bannock, Baxter y Rees (diccionario económico 2da edición) el Desempleo es: ³la
situación que existe cuando miembros de la fuerza de trabajo desean laborar pero no
pueden obtener trabajo.´
Díaz en su texto Política Económica para conceptuar al Desempleo toma al
Keynesianismo y afirma que: ³Para el enfoque Keynesiano es como vimos, la situación
caracterizada por un exceso de oferta en el mercado de trabajo y en el de bienes. Las
familias se ven racionadas en el mercado de trabajo al encontrar una demanda
insuficiente por parte de las empresas; éstas a su vez estarán racionadas en el mercado
de bienes, y su producción se ve limitada por la cantidad de demanda. Este régimen se
caracteriza por un exceso de oferta, simultáneamente en el mercado de bienes y en el de
trabajo. Las empresas sufren un racionamiento de ventas y las familias un
racionamiento de empleo.
Bannock, Baxter y Rees, utilizan para definir al Desempleo el Enfoque del
DESEMPLEO CLÁSICO, este considera que es una: ³Situación en la que un número de
personas capaces y dispuestas a trabajar cuando el nivel de salarios existentes excede al
número de plazas disponibles. El salario real es más elevado, el cual se ajusta al
mercado. El desempleo clásico se explica por imperfecciones en el mercado de trabajo
que impiden a los desempleados posturas de ofrecimientos de salarios a la baja, hasta el
punto en que sea lucrativo para las firmas, emplear a todos aquellos demandantes de
trabajo.´
Cuadrado Roura (Introducción a la Política Económica), también toma el enfoque
Clásico para Definir al Desempleo afirma que: ³Buena parte de los economistas clásicos
pensaron que la existencia de determinados volúmenes de desempleo era algo natural,
contra lo que no se podía luchar.´
El mismo Cuadrado Roura (Introducción a la política Económica), determina algunos
Tipos de Desempleo que lo toma del Comité Económico Conjunto del Congreso
Estadounidense:
a) Desempleo Estructural: Es aquel que subsiste en el tiempo en ciertas regiones y/o
ramas de actividad, como consecuencia de su inadecuada estructura económica. La
causa principal del mismo es la existencia de actividades productivas en regresión, cuyo
peso en el conjunto de la actividad económica global determinará, el mayor o menor
volumen de este tipo de desempleo.
b) Desempleo Friccional: Porcentaje de la población activa que han dejado o perdido su
antiguo empleo y esperan uno nuevo, a causa de la evolución tecnológica y los cambios
en la demanda.
c) Desempleo Estacional: Aquel desempleo existente en actividades que por las
características de su producción sólo requieren mano de obra en determinadas épocas
del año.
d) Desempleo Cíclico: ³Es el que caracteriza el paro de las épocas de crisis económicas
y se manifiesta en el corto plazo.´

Es necesario resaltar que el problema que nuestra economía viene atravesando se


explica mas por un Paro Estructural, que por cualquier otro tipo, por lo que
consideramos necesario incluir en esta parte el Trabajo: ³Economía Mundial´ de José
María Vidal Villa y Javier Martínez Peinado una Visión Marxista del Desempleo
Estructural:
Citamos textualmente a los autores: ³La necesidad del avance técnico bien para mejorar
su posición competitiva, bien para no ser desplazado del mercado, es ineludible para el
capitalista y provoca una dinámica continua de sustitución del trabajo del obrero manual
por el trabajo mecánico.´
³La ampliación de la escala de producción da lugar a una composición orgánica
creciente, lo que significa que el capital constante crece más que el capital variable. Es
decir la tendencia capitalista de sustituir el trabajo ³vivo´ por trabajo ³muerto´ en los
procesos de producción crea un exceso relativo del primero (fuerza de trabajo) respecto
al uso del segundo (medios de producción), cada vez hay más medios de producción,
pero a la vez se necesita menos fuerza de trabajo para su uso.´

Entre los economistas clásicos, D. Ricardo ya había destacado esta característica del
desarrollo capitalista. Pero fue Karl Marx quien mejor explicito su dimensión de ley
insoslayable y escribió en El Capital: ³Este descenso relativo del capital variable,
descenso acelerado con el incremento del capital total y que avanza con mayor rapidez
que éste, se revela por otra parte, invirtiéndose los términos, como un crecimiento
absoluto constante de la población obrera, más rápido que el del capital variable o el de
los medios de ocupación que este suministra. Pero este crecimiento no es constante, sino
relativo: la acumulación capitalista produce constantemente en proporción a su
intensidad y a su extensión, una población obrera excesiva para las necesidades medias
de explotación del capital, es decir, una población obrera remanente o sobrante.
Al producir la acumulación de capital, la población obrera produce también, en
proporciones cada vez mayores, los medios para su propio exceso relativo. Es ésta una
ley de población peculiar del régimen de producción capitalista. Esta superpoblación se
convierte a su vez, en palanca de acumulación de capital. Más aún en una de las
condiciones de vida del régimen capitalista de producción. Constituye un ejército
industrial de reserva, un contingente disponible que brinda al capital el material
humano, dispuesto siempre para ser explotado a medida que lo reclamen sus
necesidades variables de explotación e independientemente además, de los límites que
puede oponer el aumento real de la población.

El proceso de sustitución de trabajadores por maquinaria, que D. Ricardo Explico y que


Marx elevo al rango de ley de la acumulación capitalista ha sido una constante en la
historia del capitalismo y se ha manifestado como la existencia permanente de
desempleo, de fuerza de trabajo que es expulsada del proceso de producción y/o que no
logra entrar en él. El desempleo pues, es una característica estructural del desarrollo
capitalista.

En numerosas ocasiones se ha intentado desmentir esta ley de la acumulación capitalista


arguyendo que la auténtica causa de desempleo no es el uso capitalista de los medios de
producción, sino el volumen de la población, que se enfrenta a una ³escasez´ de
recursos productivos. Pero esta argumentación es falaz. En primer lugar, es
empíricamente contrastable, tanto transversal como longitudinalmente, la existencia del
desempleo estructural en sociedades con volúmenes de población muy variados y con
dinámicas demográficas diversas, por poner sólo dos ejemplos: el auge económico de
las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se hizo en el marco de una insólita
explosión demográfica llamada el baby boom en los países desarrollados, y por otra
parte las mayores tasas de desempleo conocidas en dichos países se están generando en
un periodo de claro estancamiento demográfico.

Es obvio que la mejor explicación que se da del DESEMPLEO, es la Visión Marxista


de este; la Ley de Acumulación Capitalista y la formación del ejercito de reserva no
hacen mas que confirmar que el Desempleo es por tanto una consecuencia del régimen
de producción Capitalista que para generar una Mayor acumulación de capital que
reemplaza Capital Variable por Capital Constante, generando una masa de trabajadores
desplazados por la tecnología y la automatización de esta, no por nada Paúl Krugman en
la Internacionalización del Modernismo afirma que en el año 2030 solo un 2% de la
PEA mundial será necesaria para producir la demanda del mundo de bienes y servicios.
Por tanto cualquier otra explicación al fenómeno del desempleo es falaz.

El desempleado se constituye hoy en la victima de un régimen de producción cuya


lógica de concentración a la vez contrae los mercados de bienes y servicios como
afirman los Keynesianos pero no como lógica de una baja demanda, sino como
consecuencia de un régimen de producción que entra en sus mayores contradicciones en
una economía cada vez mas globalizada. Es decir que como consecuencia de esta
primera ley, la ley de concentración y centralización de los medios de producción
explican el desempleo existente en los países subdesarrollados, cuyos trabajadores que
pierden sus excedentes y sus puestos de empleo gracias a una inserción absurda a un
régimen de producción excluyente y que en el mejor de los casos proporciona puestos
de subempleo en condiciones de neo esclavismo como es el caso de los países del Asia.
Fuente: http://www.eumed.net/libros/2008c/448/DESEMPLEO%20EN%20PERU.htm
_ && c _ '_(  c' ()_)c c _*_ c _
'* _c_ c+, _-
__

).$ "
//
/* %


También podría gustarte