ESCUELA DE HUMANIDADES
CARRERA DE EDUCACIÓN
ASIGNATURA
MATEMÁTICA EN EL C.V. DE LA EDUCACIÓN BÁSICA II
TEMA
ANÁLISIS DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EL ÁREA
DE MATEMÁTICAS PARA REPÚBLICA DOMINICANA EN 3ER Y
4TO GRADO
SUSTENTANTE
CANDIDA REYES FELIZ
2015-1952
DOCENTE
NURKIS A. RUIZ N.
Introducción...............................................................................................................1
Conclusión.................................................................................................................7
Bibliografía.................................................................................................................8
Anexos.......................................................................................................................9
Introducción
1
Análisis de la transformación curricular en el área de matemáticas
para República Dominicana en 3er y 4 to grado
Sin embargo, muchos países impactados por los avances tecnológicos, y movidos
por la urgencia de ponerse al día frente a la desbordante producción científica,
iniciaban, desde décadas anteriores, un cambio revolucionario en la enseñanza de
la matemática. En noviembre de 1959, las conclusiones del seminario De
Royaumont establecieron el camino a seguir para un cambio curricular en un buen
número de países. A este nuevo enfoque se le llamó “Matemática Moderna”.
Posteriormente, en nuestro país, esta nueva concepción tuvo una gran influencia
en el diseño del nuevo currículo de matemática, caracterizada por un cambio en
los contenidos y una presentación distinta de toda la asignatura. Se propone la
matemática como un sistema axiomático y deductivo, apartado de la intuición,
pues el nuevo enfoque la considera un sistema formal cerrado.
2
Pero la enseñanza de la matemática moderna no resolvió los problemas que se
planteaban en la enseñanza de la llamada matemática tradicional, al punto de que
algunos la han considerado prácticamente un fracaso. Se descuidó en los
estudiantes el desarrollo de habilidades básicas asociadas al aprendizaje de la
matemática y éstos tuvieron que enfrentarse a dificultades provenientes de la
misma teoría: conceptos muy abstractos y generales. Asimismo, surgieron
dificultades que preveían de esta enseñanza basada en una formalización muy
estricta, y que además, en la mayoría de los casos, resultaba muy prematura.
3
la matemática. Estos cambios deberán producirse enmarcados dentro de las
nuevas tendencias en educación matemática que están propugnando las
organizaciones profesionales de educadores matemáticos, a la luz de las
necesidades concretas de nuestra sociedad y acorde con los propósitos de la
Transformación Curricular que dentro del Plan Decenal de Educación se está
llevando a cabo en la República Dominicana.
El nuevo currículo pues, integrando estos tres elementos citados, las nuevas
tendencias en la educación matemática, las necesidades concretas de nuestra
sociedad, y, por último, los propósitos de la Transformación Curricular, habrá de
propiciar una visión renovada de la matemática y de la educación matemática.
4
La educación matemática que estamos proponiendo, puede contribuir
significativamente al desarrollo de un sujeto preparado para identificar y resolver
situaciones problemáticas nuevas y abiertas, razonar lógicamente, comunicar sus
ideas, tomar iniciativas y decisiones, aprender nuevas ideas, aprender nuevas
tecnologías, trabajar cooperativamente y aceptar con flexibilidad el cambio. Un
sujeto libre, creativo, crítico, autocrítico. Con valores y convicciones que le
permitan el ejercicio pleno de su condición humana y capaz de insertarse
productivamente en la sociedad.
5
• Diremos que la matemática “es un lenguaje", la matemática provee un sistema
de significados. Esto plantea un trabajo escolar que cultive el desarrollo de
competencias de comunicación en términos de argumentar, de describir, producir
y procesar información.
6
Conclusión
7
Bibliografía
Página Web:
http://www.educando.edu.do/UserFiles/P0001/File/Curriculo/Fundamentosdecurric
ulum2.pdf
8
Anexos