Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


E.P. DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA:
PRINCIPALES TLC DEL PERÚ CON EL MUNDO
CURSO:
GLOBALIZACIÓN
DOCENTE:
ESTELA DELGADO, GIOVANNY ELIZABETH
ALUMNO:
ARAGON YNGA, DARWIN LUIS
CICLO:
II
GRUPO:
I

JULIACA, 09 DE MAYO DEL 2021


1. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ CON EL MUNDO
A. ¿QUE ES EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO?
Acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países
para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y
la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y
servicios.
Los TLC tienes plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a
lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.
B. IMPORTANCIA DE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Para consolidar mercados para los productos peruanos con el fin
de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez
genere más y mejores empleos. Los países con más desarrollo en
los últimos años son aquellos que se han incorporado
exitosamente al comercio internacional.
2. IMPORTANTES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ CON EL
MUNDO
A. TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ-CHINA:
Firmado en 2009, significó la apertura a un mercado de 1300
millones de habitantes, de los cuales 350 millones son
consumidores con gran potencial de compra.
B. TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ-ESTADOS UNIDOS:
Vigente desde 2006, generó mayor acceso de variedad de bienes
finales a precios más accesibles.
C. TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ-UNIÓN EUROPEA:
Suscrito en 2012, principal destino de nuestras exportaciones,
con oportunidades de mercado con más de 490 millones de
habitantes.
D. TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ-JAPÓN:
Suscrito en 2012, Japón permite un acceso preferencial a un
mercado consolidado a nivel internacional, además con gran
capacidad de consumo de productos.
E. TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ-CHILE:
Firmado en 1998, afianzó la relación comercial, economía,
política y social.

También podría gustarte