LA COMA
La coma, signo de puntuación de menor jerarquía respecto del punto, es la encargada de indicar
la estructura de la oración, lo que asegura el éxito de su comprensión.
El orden natural de la oración castellana es el siguiente:
A continuación, veremos los casos en los que es incorrecto y en los que es correcto usar la coma.
2.1. Observa atentamente las siguientes oraciones, todas ellas incorrectamente puntuadas.
1. El hábil músico, compuso una bella canción en pocas horas.
2. Funcionan con baterías recargables, los automóviles eléctricos.
3. La hermana de Adriana leyó, la nueva obra del famoso escritor.
4. A nuestros padres, los felicitamos por su aniversario.
5. A mi hermano, le agrada la música clásica compuesta en el siglo XX.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
En el cuadro siguiente, se muestra el orden natural de la oración en castellano:
COMPLEMENTO
SUJETO VERBO PRINCIPAL OBJETO DIRECTO OBJETO INDIRECTO
CIRCUNSTANCIAL
al norte del mar Egeo.
Afrodita obsequió una fina red de a Ares cuando estaba por
bronce amanecer.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2.4. Observa atentamente las siguientes oraciones, todas ellas correctas.
1. Queridos alumnos, la prueba empezó.
2. Por favor, mozo, traiga la cuenta.
3. Te saludo en tu día, querida madre.
4. Hay, compañeros, mucho por hacer.
5. Estimado profesor, queremos hacerle una consulta.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Ahora, compara estas dos oraciones y explica por qué, en un caso, se utilizan las comas
y, en el otro, no.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2.6. Coloca las comas que faltan en las oraciones siguientes y señala por qué deben ser
colocadas.
1. Visitamos al profesor Tomás tal como nos habías pedido.
2. Sus calificaciones según sus amigos siempre fueron altas.
3. El conflicto tal como se dio no tenía solución.
4. Su versión cierta o no era muy poco creíble.
5. El mundo del espectáculo concretamente el del teatro es apasionante.
6. De acuerdo con lo comunicado las clases se suspendieron.
La(s) coma(s) se usa(n) ______________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
NOTA:
Observa que no cualquier frase puede ser un inciso (es decir, una información que se puede suprimir
de la oración sin que ello afecte el sentido de la misma). En las siguientes oraciones, indica qué
frases subrayadas pueden ir entre comas.
1. En la serie, el culpable tal como lo habíamos sospechado era el mayordomo.
2. Siete de cada diez perros ladran, pero no muerden.
3. Todos los soldados que fueron heridos recibirán una condecoración.
4. Probé un delicioso arroz con pato a la chiclayana en casa de Tiburcio.
2.7. Explica por qué son necesarias las comas puestas en las oraciones que presentamos
a continuación.
1. Sofía es muy dulce. Su esposo, bastante grosero.
2. Nosotros somos hinchas de Universitario. Ustedes, de Alianza Lima.
3. Los vestidos estuvieron fantásticos. Las faldas, feas.
4. Hoy se corrigen los exámenes de inglés. Mañana, los de francés.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CUADRO DE SÍNTESIS DE LOS USOS MÁS FRECUENTES DE COMA