Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA

DEL NORTE

CURSO:
Comunicación 1

DOCENTES:
- Maldonado Sánchez, Milagros Jazmín.
- Salas Peña, Sandro Renato.

ESTUDIANTES:
- Rojas Saavedra, Scarla Marianela. (N00281725)
- Roldan Tarrillo, Frances Camilla. (N00279854)
- Roque Zumba, Piero Javier. (N00288112)
- Rojas Segura, Heldy Nahely. (N00294274)
Los efectos del celular en el sueño.

En la actualidad, algunos padres ven como solución el uso de aparatos electrónicos para que sus

hijos logren dormir. Aunque ellos no toman en cuenta las posibles consecuencias que esto podría

ocasionar. Así mismo, la fundación nacional del sueño de Estados Unidos realizó un estudio

sobre el uso excesivo de los aparatos electrónicos ya que estos afectan la calidad de sueño de los

niños. Efectivamente, los niños luego de usar el celular se sienten cansados, y esto afecta su

rendimiento académico. Incluso, pueden tener problemas de salud como el sedentarismo y

obesidad.

El uso inadecuado del celular se ve reflejado constantemente en los niños el cual afecta

drásticamente el ciclo del sueño. En primer lugar, para poder tener un sueño más beneficioso que

no afecte nuestra salud debemos tomar en cuenta los problemas de salud. Además, la

Organización Mundial de la Salud (OMS) citado en [CITATION Ano20 \l 10250 ] señala que la

radiación arrojada por los celulares podrían estimular algún tipo de cáncer. En segundo lugar, el

uso del celular afecta el sueño y aumenta la posibilidad d tener problemas cardiacos. Así como, lo

señala el Doctor Raúl Aguilar Roblero que las luces de las pantallas impiden la producción de

melatonina, la cual es una hormona que regula los ritmos cardiacos. Citado por [ CITATION Ale17 \l

10250 ]

En conclusión, el uso excesivo del celular afecta el sueño e incrementa las posibilidades de

contraer cáncer y es un gran riesgo para la salud. Mientras tanto, podemos tomar algunas medidas

para mejorar la calidad de sueño; como pueden ser: no consumir cafeína, no mirar el celular antes

de dormir. Por otro lado, para las personas que sufren de insomnio se les recomienda no mirar el

reloj antes de dormir relajarse y controlar sus emociones. Por esta razón, se les recomienda a los

padres a no darles el celular a los niños antes de dormir y tener límites. También, se les

recomienda a los adultos no usar ningún aparato electrónico antes de acostarse porque afectaría

los ritmos cardiacos.

Referencias

Alegria, M. (10 de septiembre de 2017). Ciencia UNAM . Obtenido de Ciencia UNAM :

http://ciencia.unam.mx/uploads/infografias/if_celulares_luz_10092017.jpg

Anonimo. (18 de noviembre de 2020). Canal IPE . Obtenido de Canal IPE :

https://www.canalipe.tv/noticias/padres/quieres-que-los-chicos-descansen-no-le-des-el-celular-

antes-de-dormir

También podría gustarte