Está en la página 1de 126

“Con
gran
trans
pa
ren
cia
y
un
claro
en
fo
que
en
el
evan
ge
lio,
Glo
ria
nos
in
-

vi
ta
a
ex
plo
rar
el
ma
ra
vi
llo
so
y
com
ple
jo
mundo
de
la
ma
ter
ni
dad.
Como
ma
dres,
a
veces
es
como
si
vi
vié
ra
mos
ais
la
das
en
una
pe
que
ña
celda
donde
la
pre
ten
sión,
la
culpa
y
el
egoís
mo
tra
tan
de
as
fi
xiar
nos
y
lle
var
nos
a
des
-
pre
ciar
nues
tro
lla
ma
do.
¡Leer
este
libro
fue
como
abrir
una
ven
ta
na
por
donde
entró
el
aire
fres
co
de
la
gra
cia!”.

—
Kris
tin
Getty,
es
cri
to
ra
de
him
nos
y
coau
to
ra
de
¡Can
te
mos!

“Como
ma
dres,
nues
tra
lista
de
cosas
por
hacer
nunca
ter
mi
na,
y
mucha
gente
bie
nin
ten
cio
na
da
quie
re
ayu
dar
nos
dán
do
nos
más
lis
tas
sobre
cómo
hacer
todas
esas
cosas
de
la
mejor
ma
ne
ra
po
si
ble.
¡Bue
nas
no
ti
cias!
Ate
so
-
ran
do
a
Cris
to
cuan
do
tus
manos
están
lle
nas
no
es
el
tí
pi
co
“ma
nual
para
ma
dres”,
sino
que
re
fres
ca
el
alma
con
las
ver
da
des
del
evan
ge
lio.
Re
cor
-
dán
do
nos
cons
tan
te
men
te
la
li
ber
tad
que
te
ne
mos
en
el
evan
ge
lio,
Glo
ria
Fur
man
nos
ayuda
a
fijar
nues
tros
ojos
en
la
eter
ni
dad
más
que
en
nues
tras
cir
cuns
tan
cias.
No
sal
drás
con
otra
lista
de
cosas
por
hacer,
sino
que
co
no
-
ce
rás
a
Aquel
que
se
en
tre
gó
por
ti
y
que
te
ha
dado
Su
Pa
la
bra
para
sos
te
-
ner
te”.

—
Tri
llia
New
bell,
con
fe
ren
cis
ta
y
au
to
ra
del
libro
para
niños
La
muy
buena
idea
de
Dios

“Las
ma
dres
no
ne
ce
si
tan
otro
libro
que
les
diga
qué
pasos
deben
se
guir
para
‘ser
una
mejor
madre’.
Las
ma
dres
ne
ce
si
tan
un
libro
que
las
lleve
a
dejar
de
mi
rar
se
a
sí
mis
mas
para
poder
ver
a
Cris
to.
Eso
hace
Glo
ria
Fur
-
man
en
este
libro.
Su
ho
nes
ti
dad
en
cuan
to
a
sus
lu
chas
dia
rias
y
su
es
pe
-
ran
za
en
el
po
de
ro
so
Sal
va
dor
son
de
mucho
es
tí
mu
lo.
Glo
ria
nos
anima
a
en
fren
tar
cada
día
con
va
len
tía
a
la
luz
del
amor
re
den
tor
de
nues
tro
Dios.
Re
co
men
da
re
mos
este
libro
a
las
fu
tu
ras
mamás,
a
las
nue
vas
mamás
y
a
las
mamás
que
lo
han
sido
por
años”.

—
Elyse
Fitz
pa
trick
&
Jes
si
ca
Thomp
son,
coau
to
ras
de
Give
them
Grace
 

“¡Cuán
to
hu
bie
ra
de
sea
do
tener
una
voz
como
la
de
Glo
ria
Fur
man
su
su
-
rrán
do
me
tan
dul
ces
ver
da
des
del
evan
ge
lio
en
medio
de
las
frus
tra
cio
nes
y
tris
te
zas
de
mis
pri
me
ros
días
como
mamá!
Aquí
no
hay
nada
sim
plis
ta
ni
me
lo
so.
Este
libro
nos
ofre
ce
una
sa
bi
du
ría
pro
fun
da
que
se
gu
ro
en
gen
dra
rá
gozo
en
los
ho
ga
res
y
co
ra
zo
nes
de
mu
chas
mamás”.

—
Nancy
Gut
h
rie,
con
fe
ren
cis
ta
de
The
Gos
pel
Coa
li
tion

“Fui
gran
de
men
te
ben
de
ci
da
por
medio
de
este
libro.
Glo
ria
no
solo
nos
com
par
te
su
ex
pe
rien
cia,
sino
que
uti
li
za
las
Es
cri
tu
ras
para
in
vi
tar
nos
a
sa
-
bo
rear
a
Cris
to:
la
más
pro
fun
da
ne
ce
si
dad
y
el
más
pro
fun
do
gozo
de
toda
madre.
Sin
dudas
lo
leeré
de
nuevo
y
me
es
me
ra
ré
en
re
co
men
dar
lo
a
otros”.

—
Tris
ha
De
Young,
madre
de
seis
hijos
y
es
po
sa
de
Kevin
De
Young,
autor
de
¿Qué
en
se
ña
la
Bi
blia
real
men
te
acer
ca
de
la
ho
mo
se
xua
li
dad?

“Ne
ce
si
ta
mos
este
libro.
En
medio
de
esta
tarea
fre
né
ti
ca
y
a
veces
so
bre
co
-
ge
do
ra
de
ser
pa
dres,
es
di
fí
cil
re
cor
dar
el
evan
ge
lio.
¡Gra
cias
a
Dios
por
Glo
ria
Fur
man!
Ella
nos
ayuda
a
ado
rar
a
Jesús
en
medio
del
caos
co
ti
dia
no
y
a
ver
las
‘in
te
rrup
cio
nes’
como
in
vi
ta
cio
nes
a
con
fiar
en
Él
con
gozo.
Tanto
ma
dres
como
pa
dres
serán
pro
fun
da
men
te
alen
ta
dos
por
este
libro”.

—
Jon
&
Pam
Bloom,
pre
si
den
te
de
De
si
ring
God,
y
su
es
po
sa

Mien
tras
lees,
com
par
te
con
otros
en
redes
usan
do

#Ate
so
ran
doa
Cris
to
 

Ate
so
ran
do
a
Cris
to
cuan
do
tus
manos
están
lle
nas

Me
di
ta
cio
nes
sobre
el
evan
ge
lio
para
ma
dres
ocu
pa
das

Glo
ria
Fur
man

©
2018
por
Poie
ma
Pu
bli
ca
cio
nes

Tra
du
ci
do
del
libro
Trea
su
ring
Ch
rist
When
Your
Hands
Are
Full:
Gos
pel
Me
di
ta
tions
for
Busy
Moms
©
2014
por
Glo
ria
Fur
man.
Pu
bli
ca
do
por
Cross
way,
un
mi
nis
te
rio
edi
to
rial
de
Good
News
Pu
blis
hers;
Whea
ton,
Illi
-
nois
60187,
U.S.A.

A
menos
que
se
in
di
que
lo
con
tra
rio,
las
citas
bí
bli
cas
han
sido
to
ma
das
de
La
Santa
Bi
blia,
Nueva
Ver
sión
In
ter
na
cio
nal
©
1986,
1999,
2015,
por
Bi
-
bli
ca,
Inc.
Usada
con
per
mi
so.
Las
citas
bí
bli
cas
mar
ca
das
con
la
sigla
NBLH
han
sido
to
ma
das
de
La
Nueva
Bi
blia
La
ti
noa
mé
ri
ca
na
de
Hoy
©
2005,
por
The
Lock
man
Foun
da
tion;
las
citas
mar
ca
das
con
la
sigla
RVC,
de
La
Santa
Bi
blia,
Ver
sión
Reina
Va
le
ra
Con
tem
po
rá
nea
©
2009,
2011,
por
So
cie
da
des
Bí
bli
cas
Uni
das.

Todos
los
de
re
chos
re
ser
va
dos.
Nin
gu
na
parte
de
esta
pu
bli
ca
ción
puede
ser
re
pro
du
ci
da,
al
ma
ce
na
da
en
un
sis
te
ma
de
re
cu
pe
ra
ción,
o
trans
mi
ti
da
de
nin
gu
na
forma
ni
por
nin
gún
medio,
ya
sea
elec
tró
ni
co,
me
cá
ni
co,
fo
to
co
-
pia,
gra
ba
ción,
u
otros,
sin
el
pre
vio
per
mi
so
por
es
cri
to
de
la
casa
edi
to
rial.

Poie
ma
Pu
bli
ca
cio
nes

info@poie
ma.co

www.poie
ma.co
 

SDG

De
di
ca
do
a
mi
madre,

Cat
he
ri
ne

CONTENIDO

In
tro
duc
ción

Parte
1:
Dios
hizo
la
ma
ter
ni
dad
para
sí
mismo
1.
Manos
lle
nas
de
ben
di
-
cio
nes
2.
Dios
mues
tra
su
obra
a
tra
vés
del
ins
tin
to
ma
ter
nal
3.
Ce
re
bro
de
madre
4.
La
mejor
tra
di
ción
fa
mi
liar:
siem
pre
ne
ce
si
ta
mos
la
gra
cia
de
Dios
a

Parte
2:
La
ma
ter
ni
dad
como
ado
ra
ción
5.
El
lla
ma
do
a
ado
rar
de
una
madre
6.
El
amor
de
una
madre
7.
Mamá
no
siem
pre
sabe
lo
que
es
mejor
8.
Las
bue
nas
no
ti
cias
y
los
días
di
fí
ci
les
como
madre
9.
El
pre
mio
fi
ci
ti
cio
a
la
"madre
del
año"
10.
Las
ma
dres
son
dé
bi
les,
pero
Él
es
fuer
te
11.
La
me
-
ta
na
rra
ti
va
de
la
ma
ter
ni
dad
a

Con
clu
sión:
La
fuen
te
de
paz
para
toda
madre

Re
co
no
ci
mien
tos

Notas
de
texto

Ín
di
ce
de
las
es
cri
tu
ras

Introducción

 
 

Sella
la
eternidad
en
mis
ojos

Mis
manos
ya
es
ta
ban
lle
nas
cuan
do
es
ta
ba
em
ba
ra
za
da
de
nues
tro
pri
mer
hijo.

Es
ta
ban
lle
nas
de
li
bros,
fras
cos,
ma
ni
jas
de
puer
tas,
pomos
de
ducha,
si
-
llas,
vo
lan
tes,
bo
to
nes,
te
ne
do
res
y
te
cla
dos.

Fue
cuan
do
es
ta
ba
em
ba
ra
za
da
de
nues
tro
pri
mer
hijo
que
mi
es
po
so
em
pe
-
zó
a
su
frir
de
un
dolor
cró
ni
co
en
ambos
bra
zos
de
bi
do
a
un
tras
tor
no
ner
-
vio
so.
En
un
pe
río
do
de
tiem
po
bas
tan
te
corto,
el
dolor
pun
zan
te
y
ar
dien
te
li
mi
tó
enor
me
men
te
lo
que
David
podía
hacer
con
sus
bra
zos.
“Es
in
creí
ble
lo
mucho
que
ne
ce
si
tas
tus
bra
zos”,
me
co
men
tó
David
una
noche
mien
tras
es
ta
ba
en
cor
va
da
sobre
mi
ba
rri
ga
em
ba
ra
za
da
de
nueve
meses
ayu
dán
do
lo
a
po
ner
se
sus
cal
ce
ti
nes
y
ama
rrar
se
los
za
pa
tos.
En
ese
mo
men
to
te
nía
mos
muy
poca
idea
de
lo
que
su
en
fer
me
dad
ner
vio
sa
sig
ni
fi
ca
ría
para
nues
tra
vida
co
ti
dia
na
como
pa
dres.
Han
pa
sa
do
casi
ocho
años
desde
que
em
pe
za
-
ron
sus
pri
me
ros
do
lo
res.
A
lo
largo
de
los
años
ha
te
ni
do
múl
ti
ples
pro
ce
-
di
mien
tos
qui
rúr
gi
cos,
y
aún
sigue
su
frien
do.
David
lo
des
cri
be
como
una
es
pe
cie
de
“ruido
de
fondo”.

Un
par
de
años
atrás,
David
tuvo
una
in
fec
ción
que
se
con
vir
tió
en
un
gran
fu
rúncu
lo
en
la
parte
su
pe
rior
de
los
ner
vios
en
una
de
sus
manos.
Según
los
mé
di
cos
del
hos
pi
tal
donde
David
fue
tra
ta
do,
los
fu
rúncu
los
son
co
mu
nes
en
esta
parte
del
Orien
te
Medio
en
que
vi
vi
mos.
Fue
ron
muy
cui
da
do
sos
en
el
tra
ta
mien
to
de
su
mano,
tanto
así
que
es
tu
vo
in
ter
no
en
el
hos
pi
tal
du
ran
-
te
tres
días.
Cuan
do
fue
dado
de
alta
del
hos
pi
tal,
me
dijo
con
tono
jo
co
so:
“¿Qué
se
sien
te
estar
ca
sa
da
con
Job?”.
Fue
bueno
verlo
son
reír
a
pesar
de
esta
prue
ba.
Me
acor
dé
de
la
de
cla
ra
ción
de
fe
de
Job:
“Aun
que
Él
me
mate,
en
Él
es
pe
ra
ré”
(Job
13:15
NBLH).
Y
me
llenó
de
so
brie
dad
la
falta
de
fe
de
la
es
po
sa
de
Job,
quien
dijo:
“¿Aún
con
ser
vas
tu
in
te
gri
dad?
Mal
di
-
ce
a
Dios
y
mué
re
te”
(Job
2:9
NBLH).
El
im
pac
to
de
la
pie
dad
de
mi
es
po
-
so
en
medio
de
su
su
fri
mien
to
ha
sido
una
in
fluen
cia
clave
en
mi
ma
ter
ni
-
dad.
Aun
en
medio
del
dolor,
veo
evi
den
cia
abun
dan
te
de
la
gra
cia
de
Dios
obran
do
en
nues
tras
vidas.
Nues
tras
di
fi
cul
ta
des
de
cada
día
son
opor
tu
ni
da
-
des
para
tes
ti
fi
car
que
“el
gran
amor
del
Señor
nunca
se
acaba,
y
Su
com
pa
-
sión
jamás
se
agota”
(Lam
3:22).

Que
ría
com
par
tir
esa
parte
de
mi
vida
con
ti
go
por
que
ha
mol
dea
do
mi
pers
-
pec
ti
va
sobre
lo
que
sig
ni
fi
ca
tener
“tus
manos
lle
nas”
fí
si
ca
y
emo
cio
nal
-
men
te.
Tener
más
tra
ba
jo
fí
si
co
del
que
había
pre
vis
to
para
esta
etapa
de
mi
ma
ter
ni
dad
me
obli
ga
a
de
pen
der
del
Señor
para
re
ci
bir
de
Él
las
fuer
zas
y
la
pro
vi
sión
que
ne
ce
si
to.
Estoy
apren
dien
do
de
pri
me
ra
mano
que
bus
car
re
fu
gio
y
fuer
zas
en
el
mundo
me
deja
in
sa
tis
fe
cha
y
débil.
Dios
ha
usado
las
cir
cuns
tan
cias
fí
si
cas
de
nues
tra
fa
mi
lia
para
mos
trar
me
la
única
gran
cir
cuns
tan
cia
que
es
per
ma
nen
te
en
mi
vida:
el
evan
ge
lio
de
Je
su
cris
to.
Estoy
an
sio
sa
por
com
par
tir
te
más
acer
ca
de
esto
y
de
cómo
se
re
la
cio
na
con
la
ma
ter
ni
dad.

Mis
manos
están
lle
nas
de
tra
ba
jo
arduo,
ayu
dan
do
a
mi
es
po
so
y
crian
do
a
nues
tros
cua
tro
hijos.
Tus
manos
están
lle
nas
tam
bién,
aun
que
tus
cir
cuns
-
tan
cias
como
madre
sean
di
fe
ren
tes
a
las
mías.
En
nues
tro
tra
ba
jo
trans
cul
-
tu
ral
hemos
te
ni
do
el
pri
vi
le
gio
de
via
jar
por
el
mundo,
y
ahora
vi
vi
mos
en
una
ciu
dad
glo
bal
donde
viven
per
so
nas
de
más
de
cien
na
cio
na
li
da
des.
Hay
ma
dres
de
todo
tipo,
pero
creo
que
la
de
cla
ra
ción
es
uni
ver
sal
men
te
cier
ta:
las
manos
de
una
madre
siem
pre
están
lle
nas.

Pero,
¿lle
nas
de
qué?

A
veces
mi
hijo
ju
gue
tón
me
re
ga
la
mocos
o
ma
te
ria
ali
men
ti
cia
no
dis
cer
-
ni
ble
que
en
cuen
tra
de
ba
jo
de
su
silla
alta.
Mis
niñas
me
dan
notas
críp
ti
cas
he
chas
con
sus
bo
lí
gra
fos
de
gel
es
car
cha
do.
Es
parte
de
mi
tra
ba
jo
como
madre
acep
tar
estas
ofren
das
de
amor
con
ale
gría
(y
a
veces
con
jabón
de
-
sin
fec
tan
te
para
manos).

El
viejo
re
frán
es
muy
cier
to:
“El
tra
ba
jo
de
una
madre
nunca
ter
mi
na”.
Cuan
do
las
ma
dres
están
cui
dan
do
a
sus
hijos,
pue
den
estar
car
gán
do
los
fí
-
si
ca
men
te,
re
co
gien
do
pla
tos
que
hayan
de
ja
do
por
la
casa,
tra
ba
jan
do
para
ayu
dar
con
la
pro
vi
sión
para
sus
hijos,
se
pa
ran
do
a
her
ma
nos
que
estén
pe
-
lean
do,
pa
san
do
las
pá
gi
nas
de
un
libro
de
cuen
tos,
o
pa
san
do
la
as
pi
ra
do
ra
sobre
res
tos
de
pa
lo
mi
tas
de
maíz.
Las
ma
dres
tam
bién
tie
nen
sus
manos
lle
nas
con
abra
zos
y
pal
ma
di
tas.
Po
-
dría
de
cir
se
que
mu
chas
veces
al
día
(o
en
el
trans
cur
so
de
una
hora),
una
madre
po
dría
tam
bién
lle
var
se
las
manos
a
la
ca
be
za
en
señal
de
frus
tra
ción
y
alzar
sus
manos
en
ora
ción
mien
tras
le
pide
a
Dios
que
la
ayude.

Ya
sea
que
tus
manos
estén
lle
nas
de
ben
di
cio
nes
o
de
di
fi
cul
ta
des,
o
de
una
com
bi
na
ción
de
ambas,
la
Pa
la
bra
de
Dios
pro
vee
de
alien
to
es
pe
cí
fi
co
para
ti.

Hay
mucho
que
decir
acer
ca
del
tra
ba
jo
de
una
madre,
apar
te
de
que
es
di
fí
-
cil
y
que
nunca
ter
mi
na.
Hay
be
lle
za
y
sa
bi
du
ría
y
dig
ni
dad
dadas
por
Dios
en
el
tra
ba
jo
de
una
madre.
Ha
bla
ré
sobre
al
gu
nas
de
estas
cosas
en
este
libro.

Pero
lo
que
más
deseo
co
mu
ni
car
en
estas
pocas
pá
gi
nas
es
que
las
ma
dres
pue
den
apre
ciar
una
rea
li
dad
aún
mayor
que
su
rol
como
ma
dres.
No
im
por
-
ta
de
dónde
seas
ni
cuá
les
sean
tus
cir
cuns
tan
cias;
la
mayor
rea
li
dad
que
una
madre
puede
apre
ciar
y
en
la
que
puede
des
can
sar
es
la
obra
que
Jesús
ha
hecho
en
la
cruz
a
nues
tro
favor.

»La
obra
pu
ri
fi
ca
do
ra
de
Jesús
a
tra
vés
del
sa
cri
fi
cio
de
san
gre
de
Su
pro
pio
cuer
po
en
la
cruz
es
mayor
que
la
ava
lan
cha
de
ropa
sucia
que
ten
gas
en
casa.

»La
re
su
rrec
ción
vic
to
rio
sa
de
Jesús
y
Su
triun
fo
sobre
la
muer
te
son
ma
yo
-
res
que
el
caos
que
se
arma
en
tu
casa
cada
ma
ña
na
antes
de
salir.

»El
rei
na
do
so
be
ra
no
de
Jesús
sobre
el
cos
mos
y
la
es
pe
ran
za
de
que
Él
so
-
me
te
rá
todas
las
cosas
bajo
Sus
pies
son
ma
yo
res
que
los
pla
nes
que
has
hecho
para
esta
noche,
que
tu
agen
da
apre
ta
da
para
el
fin
de
se
ma
na,
y
que
las
ideas
que
ten
gas
acer
ca
del
fu
tu
ro
de
tus
hijos.

Las
manos
de
la
madre
cris
tia
na
están
lle
nas
de
toda
ben
di
ción
es
pi
ri
tual
en
Cris
to
(Ef
1:3),
y
cada
madre
tiene
el
pri
vi
le
gio
de
par
ti
ci
par
en
la
obra
de
Dios
de
unir
todas
las
cosas
en
Jesús
(Ef
1:10)
a
tra
vés
de
la
crian
za
de
sus
hijos
en
el
temor
del
Señor.
Este
Jesús,
a
quien
ser
vi
mos
con
mucho
gusto,
ofre
ce
des
can
so
a
las
ma
dres
y
llena
nues
tras
manos
de
sus
ben
di
cio
nes.
Día
y
noche,
un
mo
men
to
a
la
vez,
de
be
mos
es
co
ger
des
can
sar
en
Jesús.
Eso
es
lo
que
sig
ni
fi
ca
va
lo
rar
a
Cris
to
cuan
do
tus
manos
están
lle
nas,
ya
sea
que
ten
gas
un
hijo
o
una
do
ce
na.

Una
madre
que
ha
na
ci
do
de
nuevo
a
una
es
pe
ran
za
viva
por
medio
de
la
re
-
su
rrec
ción
de
Cris
to
tiene
una
he
ren
cia
que
es
in
des
truc
ti
ble,
in
con
ta
mi
na
da
e
in
mar
chi
ta
ble,
re
ser
va
da
en
el
cielo
para
ella
(1P
1:3-4).
Aun
que
las
manos
de
una
madre
estén
lle
nas
de
pro
ble
mas,
tra
ba
jo
di
fí
cil
y
un
fu
tu
ro
des
co
no
ci
do,
ella
está
sien
do
guar
da
da
por
el
poder
de
Dios
a
tra
vés
de
la
fe,
para
una
sal
va
ción
que
se
re
ve
la
rá
en
los
úl
ti
mos
tiem
pos
(1P
1:5).
Por
causa
del
evan
ge
lio,
no
so
tras
po
de
mos
re
go
ci
jar
nos
como
ma
dres
al
ver
nues
tras
manos
lle
nas
de
ben
di
cio
nes
en
Jesús,
por
que
todo
lo
que
te
ne
mos
es
por
gra
cia.
El
teó
lo
go
Her
man
Ba
vinck
dijo
que
gra
cias
a
que
Jesús
fue
sa
cri
fi
ca
do
en
la
cruz
por
nues
tros
pe
ca
dos,
“Dios
puede
li
be
rar
al
mundo
y
a
la
hu
ma
ni
dad
del
do
mi
nio
del
pe
ca
do
y
ex
pan
dir
Su
reino”.1
Estas
son
muy,
muy
bue
nas
no
ti
cias.

Ne
ce
si
to
que
me
re
cuer
den
estas
no
ti
cias
todo
el
tiem
po,
do
ce
nas
de
veces
al
día.
Ne
ce
si
to
re
cor
da
to
rios
por
que
soy
capaz
de
de
fen
der
y
de
ex
pli
car
le
a
otras
ma
dres
una
teo
lo
gía
bí
bli
ca
de
la
gra
cia
de
Dios,
y
aun
así
no
vivir
ba
sa
da
en
la
iden
ti
dad
y
la
es
pe
ran
za
que
Dios
me
da.

LAS
BUENAS
NOTICIAS
PARA
CADA
DÍA

Jo
nat
han
Ed
wards
solía
orar
y
pe
dir
le
a
Dios:
“Sella
la
eter
ni
dad
en
mis
ojos”.
Esta
ora
ción
se
ha
con
ver
ti
do
en
la
pe
ti
ción
de
mi
pro
pio
co
ra
zón.

Cuan
do
tus
ojos
están
fijos
en
el
ho
ri
zon
te
de
la
eter
ni
dad,
tu
vi
sión
de
la
ma
ter
ni
dad
cam
bia.
Ne
ce
si
ta
mos
ojos
que
nos
den
una
pers
pec
ti
va
tan
gran
-
de
y
tan
glo
rio
sa
de
Dios,
que
trans
for
me
la
forma
en
que
vemos
la
ma
ter
ni
-
dad.
En
el
con
tex
to
de
la
eter
ni
dad,
donde
Cris
to
está
ejer
cien
do
Su
obra
de
rei
nar
sobre
el
cos
mos,
ne
ce
si
ta
mos
ver
nues
tros
mo
men
tos
mun
da
nos
como
lo
que
real
men
te
son:
ado
ra
ción.
En
el
tra
ba
jo
dia
rio
(y
noc
tur
no)
de
la
ma
ter
ni
dad,
cada
vez
que
Él
nos
re
cuer
da
la
es
pe
ran
za
que
te
ne
mos
gra
-
cias
a
Su
evan
ge
lio,
Él
nos
in
vi
ta
a
ado
rar
le.
Mi
ora
ción
es
que
veas
que
el
evan
ge
lio
es
una
buena
no
ti
cia
para
las
ma
dres,
no
solo
el
día
de
nues
tro
“cum
plea
ños
es
pi
ri
tual”,
sino
todos
los
días.

El
mi
nis
te
rio
del
Es
pí
ri
tu
Santo
in
clu
ye
ali
near
nues
tras
in
se
gu
ri
da
des
sub
-
je
ti
vas
como
ma
dres
con
la
rea
li
dad
ob
je
ti
va
de
nues
tra
se
gu
ri
dad
eter
na
en
Cris
to.
Como
ma
dres,
ne
ce
si
ta
mos
en
tre
nar
nos
para
en
fo
car
nos
en
las
cosas
que
son
in
vi
si
bles
y
eter
nas
(2Co
4:18).
En
medio
de
nues
tra
lucha
por
man
te
ner
esta
pers
pec
ti
va,
e
in
clu
so
cuan
do
no
lo
gra
mos
lu
char,
ce
dien
do
ante
la
ten
ta
ción
de
la
apa
tía,
de
be
mos
ir
a
la
Pa
la
bra
de
Dios
y
creer
la,
aun
cuan
do
no
ten
ga
mos
ganas.
Ne
ce
si
ta
mos
ser
mu
je
res
de
la
Pa
la
bra
de
Dios,
cuya
pe
ti
ción
dia
ria
sea:
“Ins
trú
ye
me,
Señor,
en
Tu
ca
mi
no
para
con
du
cir
-
me
con
fi
de
li
dad.
Dame
in
te
gri
dad
de
co
ra
zón
para
temer
Tu
nom
bre”
(Sal
86:11).
Al
ca
mi
nar
en
la
ver
dad
de
Dios,
tam
bién
per
ci
bi
re
mos
las
in
vi
ta
-
cio
nes
del
Es
pí
ri
tu
a
orar.
Aun
que
fue
ron
es
cri
tas
para
pas
to
res,
las
pa
la
bras
de
Martyn
Lloyd-Jones
acer
ca
de
la
ora
ción
son
re
le
van
tes
tam
bién
para
no
-
so
tras:

Siem
pre
res
pon
de
a
cada
im
pul
so
que
ten
gas
de
orar…
¿De
dónde
viene?
Es
la
obra
del
Es
pí
ri
tu
Santo
(Fil
2:12-13)…
Así
que
nunca
te
re
sis
tas,
no
lo
pos
pon
gas,
no
lo
ig
no
res
por
que
estés
ocu
pa
do…
Tal
lla
ma
do
a
la
ora
ción
nunca
debe
ser
con
si
de
ra
do
como
una
dis
trac
ción;
siem
pre
res
pon
de
a
él
in
-
me
dia
ta
men
te,
y
dale
gra
cias
a
Dios
si
te
pasa
con
fre
cuen
cia.2

El
tra
ba
jo
de
una
madre
es
santo
para
el
Señor.

Como
ma
dres,
mi
ra
mos
a
Jesús
no
solo
como
nues
tro
ejem
plo;
tam
bién
vemos
que
Él
es
quien
nos
da
el
poder
para
amar
a
Dios
y
a
nues
tros
hijos.
De
bi
do
a
que
Cris
to
ha
hecho
por
no
so
tras
lo
que
nunca
po
dría
mos
hacer
por
no
so
tras
mis
mas,
con
Su
poder
po
de
mos
pe
dir
le
per
dón
a
nues
tros
hijos
cuan
do
pe
ca
mos
con
tra
ellos,
por
que
Dios
nos
ha
per
do
na
do
en
Cris
to
(Mt
6:12-15;
Col
3:13).
Con
Su
poder
po
de
mos
hu
mi
llar
nos
en
nues
tro
tra
ba
jo
como
ma
dres,
por
que
nadie
ha
ma
ni
fes
ta
do
más
hu
mil
dad
que
nues
tro
Re
-
den
tor
cuan
do
re
nun
ció
a
Su
de
re
cho
de
que
dar
se
en
el
cielo,
y
murió
la
muer
te
que
no
so
tras
me
re
ce
mos
(Fil
2:3-8).
Con
Su
poder
po
de
mos
ser
vir
a
nues
tra
fa
mi
lia
con
amor
sa
cri
fi
cial,
por
que
el
Hijo
se
so
me
tió
gus
to
sa
men
-
te
a
la
vo
lun
tad
del
Padre
(Jn
5:20,
23;
14:30-31).
Y
aun
cuan
do
no
ama
mos
como
Él
ama,
Él
es
nues
tra
jus
ti
cia.
Jesús
ha
hecho
por
no
so
tras
lo
que
nunca
po
dría
mos
hacer
por
no
so
tras
mis
mas.
Jesús
es
nues
tra
ancla,
y
nos
ha
an
cla
do
en
Su
amor;
nada,
nada,
nada
nos
se
pa
ra
rá
del
amor
de
Dios
en
Cris
to
Jesús,
nues
tro
Señor
(Ro
8:39).

El
evan
ge
lio
está
por
en
ci
ma
y
más
allá
de
todas
las
fi
lo
so
fías
más
prác
ti
-
cas,
fa
mi
lia
res
o
ren
ta
bles
de
la
ma
ter
ni
dad.
Las
bue
nas
no
ti
cias
de
Je
su
-
cris
to
son
su
pe
rio
res
a
nues
tras
lis
tas
de
ta
reas
y
al
tro
feo
me
ta
fó
ri
co
a
la
“madre
del
año”.
Esto
se
debe
a
que
el
mayor
pro
ble
ma
de
una
madre
no
es
la
falta
de
crea
ti
vi
dad,
lo
gros
o
ha
bi
li
da
des,
sino
su
in
ca
pa
ci
dad
para
amar
a
Dios
y
a
los
demás
como
Jesús
la
ama
(Jn
13:34).
Sin
un
me
dia
dor
que
in
-
ter
ce
da
por
no
so
tras,
nues
tro
pe
ca
do
se
gu
ra
men
te
nos
se
pa
ra
rá
de
nues
tro
Dios
santo,
ahora
y
por
siem
pre
(Ro
3:23).
Si
esa
idea
nunca
te
ha
alar
ma
do
y
lle
va
do
hasta
la
cruz
de
Je
su
cris
to,
en
ton
ces
te
animo
a
que
por
favor
sigas
le
yen
do.

Ate
so
ran
do
a
Cris
to
cuan
do
tus
manos
están
lle
nas
no
es
una
lista
de
ta
reas
para
lle
gar
a
ser
una
buena
madre.
Se
trata
de
nues
tro
buen
Dios
y
de
lo
que
Él
ha
hecho.
La
gra
cia
irre
sis
ti
ble
de
Dios
une
nues
tro
co
ra
zón
erran
te
con
el
Suyo
y
nos
li
be
ra
para
amar
lo
a
Él
y
a
nues
tros
pró
ji
mos.
Fui
mos
res
ca
ta
-
das
del
pe
ca
do
y
de
la
muer
te,
y
hemos
re
ci
bi
do
la
vida
eter
na
por
la
pre
cio
-
sa
san
gre
de
Cris
to
(1P
1:18-19).
Y
gra
cias
a
la
obra
de
Cris
to
en
la
cruz,
po
de
mos
re
fle
jar
el
amor
de
Dios
en
nues
tros
ho
ga
res
y
en
el
mundo,
aun
-
que
nues
tras
manos
estén
lle
nas
(Gá
5:16-26,
Ef
4:17
–
6:8).

Aun
que
no
me
atre
va
a
ofre
cer
les
con
se
jos
sa
bios
para
ser
me
jo
res
ma
dres
(mi
hija
mayor
to
da
vía
está
en
la
es
cue
la
pri
ma
ria),
la
apli
ca
ción
del
evan
-
ge
lio
a
la
ma
ter
ni
dad
es
algo
su
ma
men
te
prác
ti
co.
Man
tu
ve
una
nota
en
mi
es
cri
to
rio
mien
tras
es
cri
bía
estas
pá
gi
nas.
La
nota
dice:
“Re
sis
te
el
im
pul
so
de
re
du
cir
la
Pa
la
bra
de
Dios
a
bue
nos
con
se
jos
para
vivir
bien:
dales
el
evan
ge
lio”.3
Los
con
se
jos
prác
ti
cos
ba
sa
dos
en
la
Bi
blia
nunca
sal
va
ron
el
alma
de
nadie
de
la
des
truc
ción
ni
nos
ayu
dan
a
tener
una
pers
pec
ti
va
eter
na
de
lo
mun
da
no.
Es
Jesús
quien
salva,
y
el
fruto
del
Es
pí
ri
tu
es
mucho
más
dulce
que
las
flo
res
in
fruc
tuo
sas
de
una
mera
vida
moral.
Dios
nos
trans
for
-
ma
de
aden
tro
hacia
afue
ra.
El
pu
ri
ta
no
Je
re
miah
Bu
rroug
hs
lo
ex
pre
só
muy
bien:
“El
con
ten
ta
mien
to
es
algo
dulce
que
viene
del
co
ra
zón.
Es
una
obra
in
ter
na
del
Es
pí
ri
tu”.4

Puede
que
las
cir
cuns
tan
cias
de
tu
ma
ter
ni
dad
sean
di
fí
ci
les,
pro
ble
má
ti
cas
y
con
fu
sas.
Aun
así,
hay
una
cir
cuns
tan
cia
que
so
bre
pa
sa
todas
las
com
ple
-
ji
da
des
de
tu
vida.
Es
la
sim
ple
ver
dad
de
que
la
única
gran
cir
cuns
tan
cia
per
ma
nen
te
en
la
que
vives
es
que,
si
estás
unida
a
Cris
to
por
gra
cia
me
-
dian
te
la
fe,
se
te
ha
per
mi
ti
do
ca
mi
nar
en
no
ve
dad
de
vida.
Nues
tro
gozo
no
debe
estar
ba
sa
do
en
la
ma
ter
ni
dad,
sino
solo
en
Dios.
Todas
de
be
mos
dejar
que
el
Es
pí
ri
tu
haga
Su
“obra
in
ter
na”
y
ma
ra
vi
llar
nos
cuan
do
vea
mos
que
el
Señor
está
cul
ti
van
do
ese
dulce
con
ten
ta
mien
to
in
te
rior
en
nues
tro
co
ra
zón,
a
me
di
da
que
apren
de
mos
a
con
fiar
en
Él.

Tal
vez
te
des
per
tas
te
antes
que
el
sol
esta
ma
ña
na
para
dis
fru
tar
de
una
dulce
co
mu
nión
con
el
Señor
y
hacer
algo
de
tra
ba
jo,
y
ahora
te
pa
re
ce
que
el
día
nunca
ter
mi
na
rá.
Te
en
tien
do.
No
sé
cuán
tas
veces
me
he
pre
gun
ta
do:
“¿Ya
es
hora
de
acos
tar
se?”.
En
días
como
estos,
te
ne
mos
que
re
cor
dar
que
cada
día
es
como
un
sus
pi
ro
que
es
de
ma
sia
do
breve
para
me
dir
lo,
pero
que
está
lleno
de
sig
ni
fi
ca
do
eter
no.
Y
en
este
breve
sus
pi
ro
de
un
día
or
di
na
rio,
el
Es
pí
ri
tu
Santo
es
ta
lla
y
hace
que
el
amor
de
Dios
en
Cris
to
se
des
bor
de
en
nues
tros
co
ra
zo
nes.
Esto
es
asom
bro
so.
Jesús
nos
in
vi
ta
a
algo
mucho
más
firme
e
in
des
truc
ti
ble
que
el
mar
ca
dor
per
ma
nen
te
de
color
púr
pu
ra
que
tu
hijo
usó
para
de
co
rar
los
ga
bi
ne
tes
blan
cos
de
tu
co
ci
na.
Por
Su
amor,
Jesús
nos
in
vi
ta
a
que
va
ya
mos
hacia
Él.
Él
dice
en
Juan
15:9:
“Así
como
el
Padre
me
ha
amado
a
Mí,
tam
bién
Yo
los
he
amado
a
us
te
des.
Per
ma
nez
can
en
Mi
amor”.

Es
mi
ora
ción
que
lo
que
en
cuen
tres
en
este
libro
te
ayude
a
ate
so
rar
a
Cris
-
to,
pues
Él
ha
lle
na
do
tus
manos
con
la
buena
obra
de
la
ma
ter
ni
dad.
Yo
tam
bién
ne
ce
si
to
re
cor
dar
estas
cosas,
así
que
estas
me
di
ta
cio
nes
acer
ca
del
evan
ge
lio
tam
bién
po
drían
ser
una
larga
“nota
a
mí
misma”.
Pi
dá
mos
le
a
Dios
que,
por
Su
gra
cia,
re
fres
que
nues
tros
co
ra
zo
nes
y
re
nue
ve
nues
tras
men
tes
por
medio
de
Su
Pa
la
bra
y
Su
Es
pí
ri
tu,
para
que
nos
ma
ra
vi
lle
mos
con
“las
obras
ma
ra
vi
llo
sas
de
Aquel
que
[nos]
llamó
de
las
ti
nie
blas
a
Su
luz
ad
mi
ra
ble”(1P
2:9).

Parte
1

Dios
hizo

la
ma
ter
ni
dad

para
Sí
mismo
 

Manos
llenas
de
ben
di
cio
nes

Hace
unos
años,
nues
tra
fa
mi
lia
tuvo
la
ben
di
ción
de
vivir
en
los
dor
mi
to
-
rios
de
una
villa
que
al
ber
ga
ba
las
ofi
ci
nas
de
nues
tra
igle
sia
y
otros
es
pa
-
cios
co
mu
ni
ta
rios.
En
la
plan
ta
baja
siem
pre
te
nían
al
gu
na
ac
ti
vi
dad,
ya
fuera
el
grupo
de
jó
ve
nes,
un
es
tu
dio
bí
bli
co
o
al
gu
na
co
mi
da
fra
ter
nal
in
-
ter
na
cio
nal.

A
pesar
de
que
había
gente
en
tran
do
y
sa
lien
do
de
nues
tra
casa
todo
el
tiem
po,
a
veces
me
daba
fobia
de
estar
en
ce
rra
da.
Sim
ple
men
te
me
daban
ganas
de
salir
de
casa.

Afor
tu
na
da
men
te,
vi
vía
mos
cerca
de
un
gran
cen
tro
co
mer
cial,
así
que
podía
salir
de
casa
(y
evi
tar
el
calor
del
de
sier
to).
A
veces
re
co
gía
a
los
niños
y
los
lle
va
ba
a
ver
las
vi
tri
nas
de
las
tien
das,
y
lo
con
ver
tía
en
una
ex
-
pe
rien
cia
edu
ca
ti
va.
“¿Cuán
tos
pla
tos
ves
en
ci
ma
de
esta
mesa
de
ex
hi
bi
-
ción?”.
“In
ven
té
mo
nos
una
his
to
ria
sobre
esos
mo
de
los
que
lle
van
los
abri
-
gos
de
in
vier
no”.
“A
ver
quién
es
el
pri
me
ro
que
en
cuen
tre
el
ves
ti
do
más
ba
ra
to
en
esta
vi
tri
na”.

Cuan
do
llevo
a
mis
hijos
a
un
lugar
pú
bli
co
como
el
cen
tro
co
mer
cial,
me
con
vier
to
en
una
es
pe
cie
de
pas
to
ra
de
gatos.
(¿Los
gatos
se
pue
den
pas
to
-
rear?).
“Qué
da
te
aquí
con
mamá”.
“¡No
to
ques
eso!”.
“¿De
dónde
sa
cas
te
eso?
No
te
lo
lle
ves
a
la
boca”.
“No
se
aru
ñen;
agá
rren
se
de
las
manos
sua
-
ve
men
te”.
“Vamos,
chi
cos;
sigan
ca
mi
nan
do”.

En
una
oca
sión
es
ta
ba
aco
mo
dan
do
a
mis
chi
cos
en
una
de
las
mesas
del
co
me
dor
de
un
cen
tro
co
mer
cial,
cuan
do
una
mujer
en
can
ta
do
ra
se
sentó
a
nues
tro
lado.
Po
dría
mos
decir
que
donde
vi
vi
mos
prác
ti
ca
men
te
no
hay
“ex
tra
ños”,
y
que
la
hos
pi
ta
li
dad
aquí
es
im
pe
ca
ble.
La
hos
pi
ta
li
dad
se
ex
tien
de
más
allá
de
la
sala
de
estar,
pues
la
gente
se
in
vo
lu
cra
ale
gre
men
te
en
la
vida
de
los
demás
du
ran
te
el
día.
Su
sen
ti
do
de
co
mu
ni
dad
se
ex
tien
de
mucho
más
allá
de
sus
ami
gos
per
so
na
les.
Aquí
el
ada
gio
afri
ca
no
“Se
ne
ce
si
ta
un
pue
blo
para
criar
a
un
niño”
no
es
solo
un
dicho,
sino
una
rea
li
dad
nor
ma
ti
va
y
que
es
hon
ra
da.
A
veces
pa
re
ce
que
el
sim
ple
hecho
de
com
par
tir
el
es
pa
cio
de
la
fila
para
usar
el
ca
je
ro
au
to
má
ti
co
es
su
fi
cien
te
como
para
crear
ese
sen
ti
do
de
co
mu
ni
dad
entre
las
per
so
nas.

“¡Tie
nes
las
manos
lle
nas!”,
dijo
son
rien
te
nues
tra
com
pa
ñe
ra
de
al
muer
zo,
mien
tras
aca
ri
cia
ba
los
rizos
ru
bios
de
mi
hija
menor.
“¡Qué
her
mo
sa!
Mas
-
ha
llah”
(que
sig
ni
fi
ca
“Dios
la
ben
di
ga”
en
árabe).

Solía
mo
les
tar
me
cuan
do
me
de
cían
que
mis
manos
es
ta
ban
lle
nas.

De
bi
do
a
que
soy
acom
ple
ja
da
e
in
se
gu
ra,
veía
estos
co
men
ta
rios
como
una
afren
ta
a
mi
ca
pa
ci
dad
de
criar
bien
a
mis
hijos.
Asu
mía
que
las
per
so
nas
que
me
de
cían
esto
es
ta
ban
in
si
nuan
do
que
mis
hijos
no
te
nían
bue
nos
mo
-
da
les
y
que
yo
no
tenía
ni
idea
de
cómo
criar
los,
que
mis
manos
es
ta
ban
lle
-
nas
por
que
no
tenía
mi
ma
ter
ni
dad
bajo
con
trol.
Cuan
do
es
cu
cha
ba
este
co
-
men
ta
rio,
me
ponía
a
la
de
fen
si
va
y
res
pon
día
con
arro
gan
cia
(y
a
veces
sigue
sien
do
una
ten
ta
ción
para
mí).

Ahora
cada
vez
que
al
guien
me
dice
que
tengo
las
manos
lle
nas,
estoy
de
acuer
do
con
ellos
por
dos
ra
zo
nes.
Pri
me
ro,
por
que
no
ven
ta
y
nueve
veces
de
cada
cien,
la
gente
quie
re
decir
li
te
ral
men
te
que
tengo
las
manos
lle
nas.

“Dé
ja
me
ayu
dar
te
con
eso”.
La
ama
ble
mujer
se
le
van
tó
para
tomar
la
ban
-
de
ja
que
yo
es
ta
ba
sos
te
nien
do
mien
tras
in
ten
ta
ba
tirar
del
co
che
ci
to
del
bebé
con
mi
to
bi
llo
para
acer
car
lo
a
la
mesa.

En
se
gun
do
lugar,
estoy
de
acuer
do
con
la
gente
que
dice
que
mis
manos
están
lle
nas
por
que
mis
manos
no
solo
están
lle
nas.
Están
re
ple
tas
—de
ben
di
cio
nes.

Cuan
do
la
gente
me
dice
que
mis
manos
están
lle
nas,
es
un
buen
mo
men
to
para
re
cor
dar
que
es
cier
to.
“¡Sí!
¡Mis
manos
están
re
ple
tas
con
los
dones
de
Dios!”.

La
abun
dan
cia
de
dones
que
Dios
me
ha
dado
a
tra
vés
de
la
ma
ter
ni
dad
no
es
cuan
ti
fi
ca
ble
por
el
nú
me
ro
de
niños
que
tengo
o
lo
her
mo
sos
que
sean
para
mí.
Los
dones
que
Dios
le
ha
dado
a
las
ma
dres
no
pue
den
ser
con
te
ni
-
dos
ni
cuan
ti
fi
ca
dos
por
sus
hijos.

TODA
MADRE
TIENE
LAS
MANOS
LLENAS

La
ma
ter
ni
dad
viene
con
pro
ble
mas
rea
les,
con
mucho
de
sa
lien
to
y
con
tra
-
ba
jo
que
es
ver
da
de
ra
men
te
duro.
Decir:
“Ser
madre
no
es
fácil”,
es
como
decir:
“El
cho
co
la
te
es
de
li
cio
so”.
Es
obvio.
Basta
con
ver
a
una
mamá
con
nueve
meses
de
em
ba
ra
zo
in
ten
tar
salir
de
un
coche
sin
des
ga
rrar
se
algún
múscu
lo
en
el
in
ten
to.
Basta
con
es
cu
char
a
una
madre
com
par
tir
las
lu
chas
que
hay
en
su
co
ra
zón
mien
tras
es
pe
ra
que
le
en
tre
guen
ese
niño
que
va
a
adop
tar.
O
pí
de
le
a
una
madre
que
te
diga
sus
pe
ti
cio
nes
de
ora
ción.
Ser
madre
no
es
fácil.

Pero
a
veces
las
ma
dres
sien
ten
que
sus
manos
están
lle
nas
de
in
con
ve
nien
-
tes,
tra
ba
jo
in
gra
to
y
fu
ti
li
dad.
Man
te
ner
la
pers
pec
ti
va
de
que
Dios
te
ha
ben
de
ci
do
en
abun
dan
cia
es
una
lucha
muy
real.
La
lucha
por
la
fe
no
puede
ser
lle
va
da
a
cabo
con
la
ca
pri
cho
sa
idea
de
que
solo
tie
nes
que
ver
“el
vaso
medio
lleno”.
La
lucha
por
la
fe
debe
ser
en
fren
ta
da
con
sen
si
bi
li
dad
y
gra
-
cia,
y
siem
pre
debe
estar
so
me
ti
da
a
la
ine
rran
cia
y
la
au
to
ri
dad
de
la
Pa
la
-
bra
de
Dios.

Sé
que
las
lu
chas,
las
de
cep
cio
nes
y
el
dolor
en
la
ma
ter
ni
dad
son
temas
im
-
por
tan
tes,
así
que
es
con
toda
se
rie
dad
y
sin
ce
ri
dad
que
me
re
cuer
do
a
mí
misma
lo
que
el
após
tol
Pedro
dice
en
1
Pedro
1:3-5:
“He
na
ci
do
de
nuevo
a
una
es
pe
ran
za
viva
por
medio
de
la
re
su
rrec
ción
de
Cris
to,
y
tengo
una
he
-
ren
cia
que
es
in
des
truc
ti
ble,
in
con
ta
mi
na
da
e
in
mar
chi
ta
ble,
guar
da
da
en
el
cielo
para
mí.
Aun
cuan
do
mi
vida
esté
llena
de
an
gus
tias
y
vic
to
rias
triun
-
fan
tes,
pre
gun
tas
y
es
pe
ran
zas,
estoy
sien
do
guar
da
da
por
el
poder
de
Dios
a
tra
vés
de
la
fe
para
una
sal
va
ción
que
se
re
ve
la
rá
en
los
úl
ti
mos
tiem
pos”.
Pre
di
car
me
el
evan
ge
lio
a
mí
misma
cada
día
es
la
mejor
ma
ne
ra
de
re
cor
-
dar
que
mi
vida
en
Cris
to
es
la
rea
li
dad
im
pe
ran
te
y
per
ma
nen
te
en
mi
vida.
El
Es
pí
ri
tu
Santo
que
mora
en
mi
in
te
rior
con
sue
la
mi
alma
con
las
ver
da
-
des
de
la
Pa
la
bra
de
Dios.

Cuan
do
Jesús
me
res
ca
tó
del
in
fier
no,
tam
bién
me
res
ca
tó
para
Sí
mismo.
He
sido
li
bra
da
de
una
eter
ni
dad
en
la
que
su
fri
ría
el
cas
ti
go
que
me
rez
co,
y
se
me
ha
otor
ga
do
vida
eter
na
junto
a
mi
Sal
va
dor.
Él
tomó
aque
lla
copa,
com
ple
ta
men
te
llena
de
la
ira
de
Dios
con
tra
el
pe
ca
do,
y
se
bebió
hasta
la
úl
ti
ma
gota.
Pero
no
me
de
vol
vió
una
copa
vacía
(que
en
sí
ha
bría
sido
una
mi
se
ri
cor
dia
con
un
valor
in
des
crip
ti
ble).5
La
Bi
blia
dice
que
mi
vaso
no
solo
está
medio
lleno.
Por
la
obra
de
Jesús,
nues
tra
copa
está
re
bo
san
do
de
las
tan
tas
ben
di
cio
nes
de
Dios
(Sal
23:5).

Sé
que
pro
ba
ble
men
te
no
me
li
bra
ré
del
pró
xi
mo
pañal
que
en
su
cie
el
suelo
de
mi
coche
mien
tras
esté
atra
pa
da
en
el
trá
fi
co
con
niños
que
jo
sos
que
solo
quie
ren
salir
y
jugar.
Pero
el
evan
ge
lio
me
libra
de
tener
que
res
pon
der
a
esos
pro
ble
mas
tal
y
como
mi
carne
pe
ca
mi
no
sa
pre
fe
ri
ría.
Más
bien,
soy
for
ta
le
ci
da
por
Su
gra
cia
por
que
sé
que
en
esas
oca
sio
nes
en
que
sí
res
pon
-
da
pe
ca
mi
no
sa
men
te,
Dios
ve
la
jus
ti
cia
de
Je
su
cris
to
que
ha
sido
im
pu
ta
da
a
mi
cuen
ta.
Por
causa
del
evan
ge
lio
tam
bién
puedo
ver
las
bue
nas
in
ten
cio
-
nes
de
Dios
de
cum
plir
Sus
pro
me
sas
de
hacer
que
me
pa
rez
ca
más
a
Cris
to
y
acer
car
me
más
a
Él.
Estas
son
solo
al
gu
nas
de
las
ma
ne
ras
en
que
apli
ca
-
mos
el
evan
ge
lio
en
nues
tras
vidas
co
ti
dia
nas
como
ma
dres.

¿De
qué
ma
ne
ras
el
evan
ge
lio
de
Je
su
cris
to
im
pac
ta
tu
vida
de
forma
sig
ni
-
fi
ca
ti
va
cuan
do
tu
rea
li
dad
tem
po
ral
pa
re
ce
re
su
mir
se
bá
si
ca
men
te
a
cosas
mun
da
nas,
como
pa
ña
les
su
cios
y
ra
bie
tas
en
el
su
per
mer
ca
do?

Cual
quier
per
so
na
puede
acon
se
jar
te
sobre
cómo
li
diar
con
estas
cosas
prác
ti
cas
y
tan
gi
bles.
Por
ejem
plo,
al
guien
po
dría
su
ge
rir
te
que
com
pres
un
pon
cho
y
que
lo
uses
hasta
que
tus
hijos
estén
en
la
se
cun
da
ria.
Para
con
tro
-
lar
tus
ra
bie
tas
pú
bli
cas,
tal
vez
po
drías
en
trar
en
un
ar
ma
rio
y
ha
cer
las
en
pri
va
do.
¿Oh?
¿Creías
que
me
re
fe
ría
a
la
ra
bie
ta
de
tu
hijo
en
el
su
per
mer
-
ca
do?
Bueno,
¡ese
es
otro
tema!

Ya
sea
que
tu
pri
mer
hijo
esté
re
cién
con
ce
bi
do
en
tu
vien
tre,
o
que
te
hayan
apro
ba
do
para
una
adop
ción,
desde
ya
pue
des
pro
bar
la
bon
dad
de
Dios
para
ti
en
la
ma
ter
ni
dad.

Cuan
do
no
veo
la
ma
ter
ni
dad
como
un
don
de
Dios
para
san
ti
fi
car
me,
sino
como
un
rol
con
ta
reas
que
se
in
ter
po
nen
en
mi
ca
mi
no,
estoy
per
dién
do
me
de
uno
de
los
me
dios
or
de
na
dos
por
Dios
para
mi
cre
ci
mien
to
es
pi
ri
tual.
No
solo
eso,
sino
que
no
estoy
dis
fru
tan
do
a
Dios.
Nin
gu
na
can
ti
dad
de
an
gus
-
tia
ma
ter
nal
puede
com
pa
rar
se
a
la
mi
se
ria
que
pro
vie
ne
de
una
vida
des
-
pro
vis
ta
de
la
pre
sen
cia
re
con
for
tan
te,
alen
ta
do
ra,
pro
tec
to
ra,
pro
vee
do
ra
y
sa
tis
fac
to
ria
de
nues
tro
Dios
santo.

Quie
ro
para
mí
misma
lo
que
Pablo
quiso
para
sus
ama
dos
fi
li
pen
ses:
“Pon
-
gan
en
prác
ti
ca
lo
que
de
mí
han
apren
di
do,
re
ci
bi
do
y
oído,
y
lo
que
han
visto
en
mí,
y
el
Dios
de
paz
es
ta
rá
con
us
te
des”
(Fil
4:9).
Quie
ro
que
la
paz
de
Dios
reine
sobre
mi
ma
ter
ni
dad.

Quie
ro
para
mí
misma
lo
que
el
es
cri
tor
de
He
breos
quiso
para
sus
lec
to
res:
“Bus
quen
la
paz
con
todos,
y
la
san
ti
dad,
sin
la
cual
nadie
verá
al
Señor”
(Heb
12:14).
Quie
ro
vivir
cada
día
de
la
ma
ne
ra
en
que
re
ci
bí
a
Cris
to,
es
decir,
por
gra
cia
me
dian
te
la
fe.
Ne
ce
si
to
qui
tar
me
el
ro
pa
je
de
la
vieja
na
-
tu
ra
le
za,
ser
re
no
va
da
en
la
ac
ti
tud
de
mi
mente,
y
po
ner
me
el
ro
pa
je
de
la
nueva
na
tu
ra
le
za,
crea
da
a
la
ima
gen
de
Dios,
en
ver
da
de
ra
jus
ti
cia
y
san
ti
-
dad
(Ef
4:20-24).
John
Owen
co
men
tó
lo
si
guien
te
acer
ca
del
papel
del
evan
ge
lio
en
esta
bús
que
da:
“¿Qué
es
en
ton
ces
la
san
ti
dad?
La
san
ti
dad
no
es
otra
cosa
que
la
im
plan
ta
ción,
la
es
cri
tu
ra
y
la
vi
ven
cia
del
evan
ge
lio
en
nues
tras
almas
(Ef
4:24)”.6

Por
su
pues
to
que
esta
vida
de
fe,
in
fun
di
da
por
la
gra
cia,
cam
bia
drás
ti
ca
-
men
te
la
ma
ne
ra
en
que
crío
a
mis
hijos,
pero
más
aún,
man
tie
ne
mi
mi
ra
da
fija
en
Dios.
Po
dría
de
cir
se
que
el
man
da
mien
to
más
amo
ro
so
de
la
Bi
blia
es
este:

¡Sú
be
te
a
un
monte
alto,
men
sa
je
ra
de
Sión!
¡Le
van
ta
con
fuer
za
tu
voz,
men
sa
je
ra
de
Je
ru
sa
lén!
¡Le
ván
ta
la
sin
miedo
y
di
a
las
ciu
da
des
de
Judá:
‘¡Vean
aquí
a
su
Dios!’.
(Is
40:9
RVC)

Quie
ro
ser
con
ta
da
entre
aque
llos
que
“verán
al
Señor”.
¡Quie
ro
con
tem
plar
a
mi
Dios!

Ó
DONES
CON
UN
PROPÓSITO
SANTO

Los
dones
que
Dios
nos
da
sir
ven
para
este
santo
pro
pó
si
to:
lle
var
nos
a
ala
-
bar
al
Dador
de
esos
dones.
Si
dis
fru
tas
el
don
de
tus
hijos
y
el
don
de
tu
ma
ter
ni
dad,
pero
tu
gozo
se
li
mi
ta
a
esos
dones,
en
ton
ces
no
has
en
ten
di
do
el
punto
de
esos
dones.

El
don
de
la
ma
ter
ni
dad
sirve
para
que
las
ma
dres
lle
guen
a
ate
so
rar
a
Je
su
-
cris
to
a
me
di
da
que
Él
nos
va
trans
for
man
do
de
aden
tro
hacia
afue
ra.

Ese
es
el
tema
que
voy
a
tra
tar
en
este
libro.
En
el
caso
de
que
estés
de
ma
-
sia
do
ocu
pa
da
para
leer
el
resto
(¡sé
lo
que
es
eso!),
la
esen
cia
de
mi
tesis
es
la
si
guien
te:

Por
causa
del
evan
ge
lio
—la
no
ti
cia
sobre
lo
que
Jesús
hizo
en
la
cruz
para
sal
var
a
pe
ca
do
res—
las
ma
dres
que
hacen
de
Cris
to
su
te
so
ro
pue
den
re
go
-
ci
jar
se
en
su
tra
ba
jo
a
me
di
da
que
Dios
obre
en
ellas.

Por
causa
de
Jesús,
todo
lo
que
un
cris
tia
no
re
ci
be
es
gra
cia
sobre
gra
cia
sobre
gra
cia.
Por
la
gra
cia
de
Dios,
nues
tras
manos
están
lle
nas
hasta
des
-
bor
dar
se
con
Sus
ri
que
zas
en
Cris
to
Jesús.
Estas
ri
que
zas
in
clu
yen
el
fruto
del
Es
pí
ri
tu
Santo:
amor,
ale
gría,
paz,
pa
cien
cia,
ama
bi
li
dad,
bon
dad,
fi
de
li
-
dad,
hu
mil
dad
y
do
mi
nio
pro
pio
(Gá
5:22-23).
Las
ma
dres
“que
son
de
Cris
to
Jesús
han
cru
ci
fi
ca
do
la
na
tu
ra
le
za
pe
ca
mi
no
sa,
con
sus
pa
sio
nes
y
de
seos”
(Gá
5:24).
Las
ma
dres
que
viven
por
el
Es
pí
ri
tu
Santo
tam
bién
deben
andar
guia
das
por
Él
(Gá
5:25).
Así
que,
tal
y
como
nos
ex
hor
ta
Pablo:
“No
de
je
mos
que
la
va
ni
dad
nos
lleve
a
irri
tar
nos
y
a
en
vi
diar
nos
unos
a
otros”
(Gá
5:26).
En
lugar
de
esto,
de
be
mos
per
se
guir
la
paz
unos
con
otros
y
edi
fi
car
nos
unos
a
otros
en
nues
tra
san
tí
si
ma
fe.
Pero
in
clu
so
estas
ma
ni
fes
ta
cio
nes
del
fruto
del
Es
pí
ri
tu
no
son
un
fin
en
sí
mis
mas.
Cuan
do
Dios
hace
Su
obra
de
san
ti
fi
ca
ción,
lo
hace
con
un
fin
en
mente:
nues
tra
glo
ri
fi
ca
ción
junto
a
Cris
to
Jesús.

Lee
Ro
ma
nos
8:12-17
pen
san
do
en
ti
misma.
“Por
tanto,
[pon
tu
nom
bre
aquí]…”

Por
tanto,
her
ma
nos,
te
ne
mos
una
obli
ga
ción,
pero
no
es
la
de
vivir
con
for
-
me
a
la
na
tu
ra
le
za
pe
ca
mi
no
sa.
Por
que
si
us
te
des
viven
con
for
me
a
ella,
mo
ri
rán;
pero
si
por
medio
del
Es
pí
ri
tu
dan
muer
te
a
los
malos
há
bi
tos
del
cuer
po,
vi
vi
rán.
Por
que
todos
los
que
son
guia
dos
por
el
Es
pí
ri
tu
de
Dios
son
hijos
de
Dios.
Y
us
te
des
no
re
ci
bie
ron
un
es
pí
ri
tu
que
de
nuevo
los
es
-
cla
vi
ce
al
miedo,
sino
el
Es
pí
ri
tu
que
los
adop
ta
como
hijos
y
les
per
mi
te
cla
mar:
“¡Abba!
¡Padre!”.
El
Es
pí
ri
tu
mismo
le
ase
gu
ra
a
nues
tro
es
pí
ri
tu
que
somos
hijos
de
Dios.
Y
si
somos
hijos,
somos
he
re
de
ros;
he
re
de
ros
de
Dios
y
cohe
re
de
ros
con
Cris
to,
pues
si
ahora
su
fri
mos
con
Él,
tam
bién
ten
-
dre
mos
parte
con
Él
en
Su
glo
ria.

Sí,
madre,
tus
manos
están
lle
nas,
li
te
ral
men
te.
Y
tus
manos
están
lle
nas
hasta
re
bo
sar
de
gra
cia,
y
esto
se
lo
debes
a
Aquel
que
ex
ten
dió
Sus
manos
en
la
cruz
por
amor
a
ti.

Dios
muestra
Su
obra
a
través
del
instinto
maternal

“¡Se
está
co
mien
do
a
su
bebé!”.

Mi
hija
gri
ta
ba
ho
rro
ri
za
da
mien
tras
veía
mos
un
pro
gra
ma
de
te
le
vi
sión
sobre
ani
ma
les.
El
na
rra
dor
ex
pli
có
muy
tran
qui
la
men
te
que
cuan
do
las
ma
-
dres
de
cier
tas
es
pe
cies
de
ani
ma
les
se
sien
ten
ame
na
za
das,
se
comen
a
sus
crías.

Yo
con
so
lé
a
mi
hija,
di
cién
do
le:
“No
te
preo
cu
pes,
ca
ri
ño.
Nunca
te
co
me
-
ría.
A
pesar
de
que
los
de
di
tos
de
tus
pies
se
ven
tan
sa
bro
sos”.
Los
gri
tos
con
ti
nua
ron
mien
tras
fin
gía
co
mer
me
los
dedos
de
sus
pies.

LA
MAMÁ
OSA

 
 

Sien
to
que
soy
capaz
de
le
van
tar
un
au
to
bús
con
tal
de
pro
te
ger
a
mi
des
-
cen
den
cia,
pero
si
me
pides
que
le
dé
a
uno
de
ellos
mi
ba
ti
do
de
plá
ta
no,
real
men
te
ten
dría
que
pen
sar
lo.
El
ins
tin
to
de
una
madre
para
cui
dar
de
su
hijo
es
algo
cu
rio
so.
No
creo
que
al
gu
na
vez
me
ol
vi
de
de
aquel
in
ci
den
te
en
el
que
mi
se
gun
da
hija,
que
era
una
bebé,
se
per
dió
en
medio
de
una
mul
ti
tud
agi
ta
da
por
30
se
gun
dos.

Es
tá
ba
mos
en
una
mul
ti
tud
de
unas
miles
de
per
so
nas
a
las
que
se
les
prohi
-
bió
en
trar
a
una
es
ta
ción
de
metro
des
pués
de
un
es
pec
tácu
lo
de
fue
gos
ar
ti
-
fi
cia
les
en
la
inau
gu
ra
ción
del
Burj
Kha
li
fa,
el
edi
fi
cio
más
alto
del
mundo.
Miles
de
es
pec
ta
do
res
ha
bían
lle
ga
do
en
el
metro
para
ver
los
fue
gos
ar
ti
fi
-
cia
les,
por
lo
que
miles
de
no
so
tros
ne
ce
si
tá
ba
mos
usar
los
tre
nes
para
lle
-
gar
a
casa.
Pero
justo
des
pués
de
que
el
es
pec
tácu
lo
ter
mi
nó,
los
tre
nes
aún
no
es
ta
ban
lis
tos
para
ser
abor
da
dos
por
que
las
tri
pu
la
cio
nes
es
ta
ban
tra
ba
-
jan
do
duro
para
aco
mo
dar
a
esta
can
ti
dad
ma
si
va
de
via
je
ros.

Era
muy
tarde.
Es
tá
ba
mos
ex
haus
tos
y
ham
brien
tos,
y
todos
que
ría
mos
ir
a
casa.
Es
tá
ba
mos
apre
ta
dos
entre
una
mul
ti
tud
que
es
ta
ba
cada
vez
más
in
-
quie
ta.
No
había
es
pa
cio
para
mo
ver
se,
y
la
gente
es
ta
ba
tan
apre
tu
ja
da
que
tuve
que
le
van
tar
a
nues
tra
niña
del
suelo
para
que
no
la
aplas
ta
ran.
La
bebé
es
ta
ba
se
gu
ra
en
el
co
che
ci
to.
Fi
nal
men
te,
los
guar
dias
ar
ma
dos
abrie
ron
las
puer
tas
de
la
es
ta
ción
de
tren
y
gri
ta
ron
por
en
ci
ma
del
es
truen
do
de
la
mul
-
ti
tud
para
que
las
fa
mi
lias
con
bebés
pu
dié
ra
mos
en
trar
pri
me
ro.

¡Qué
ali
vio
!
¡Al
fin!
Ya
po
día
mos
irnos
a
casa.

Los
guar
dias
des
pe
ja
ron
el
ca
mi
no
para
que
las
fa
mi
lias
jó
ve
nes
en
trá
ra
mos
a
la
es
ta
ción,
pero
es
tá
ba
mos
lejos
de
la
puer
ta.
Había
tanta
gente
que
no
po
día
mos
mo
ver
nos
ni
un
cen
tí
me
tro
hacia
de
lan
te.
Un
hom
bre
que
es
ta
ba
cerca
nos
vio
y
su
gi
rió
que
ple
gá
ra
mos
el
co
che
ci
to
para
que
él
y
su
amigo
lo
pu
die
ran
le
van
tar
por
en
ci
ma
de
la
mul
ti
tud
hasta
las
puer
tas
abier
tas.
Nos
pa
re
ció
una
gran
idea.
Dado
que
mi
ma
ri
do
no
podía
car
gar
a
nin
gu
na
de
las
niñas
ni
le
van
tar
el
co
che
ci
to
de
bi
do
a
la
con
di
ción
de
sus
bra
zos,
le
dije:
“¡Gra
cias!”.
Solté
a
Norah
de
su
co
che
ci
to
y
se
la
pasé
a
la
mujer
que
es
ta
ba
a
mi
lado
para
yo
poder
ple
gar
lo.
Solo
ne
ce
si
ta
ba
dos
se
gun
dos
para
poder
ha
cer
lo
y
en
ton
ces
tra
tar
de
atra
ve
sar
la
mul
ti
tud.
Pero
en
el
se
gun
do
que
me
tomó
ple
gar
el
co
che
ci
to,
mi
bebé
de
sa
pa
re
ció
de
mi
vista.
El
co
che
ci
to
es
ta
ba
vo
lan
do
por
en
ci
ma
de
la
mu
che
dum
bre,
y
al
pa
re
cer
Norah
tam
bién,
y
sentí
una
olea
da
de
rabia
casi
pri
mi
ti
va
que
hizo
que
todo
mi
cuer
po
em
pe
-
za
ra
a
tem
blar.
Mis
cuer
das
vo
ca
les
al
can
za
ron
un
vo
lu
men
nunca
antes
emi
ti
do
por
mi
pe
que
ña
voz,
cuan
do
grité
fe
roz
men
te:

“¡¿DÓNDE…
ESTÁ…
MI…
BEBÉ?!”.

La
mul
ti
tud,
que
hasta
ese
mo
men
to
había
es
ta
do
al
ter
nan
do
entre
mur
mu
-
llos
y
gri
tos,
se
quedó
muda.
Hasta
yo
misma
me
asus
té.

Cien
tos
de
ojos
se
vol
vie
ron
hacia
mí
mien
tras
bus
ca
ba
entre
la
mu
che
dum
-
bre
para
en
con
trar
a
mi
hija.
Al
prin
ci
pio
pa
re
cía
que
nadie
res
pi
ra
ba,
pero
luego
todos
em
pe
za
ron
a
su
su
rrar
con
preo
cu
pa
ción.

Solo
es
cri
bir
acer
ca
de
esto
me
hace
sen
tir
nue
va
men
te
los
efec
tos
de
esa
des
car
ga
de
adre
na
li
na.
En
cues
tión
de
se
gun
dos,
fui
mos
em
pu
ja
dos
a
tra
-
vés
de
la
mul
ti
tud
hasta
lle
gar
a
las
puer
tas
abier
tas
de
la
es
ta
ción
de
tren,
casi
por
ós
mo
sis.

Y,
ala
ba
do
sea
el
Señor,
allí
es
ta
ba
Norah,
sana
y
salva,
llo
ran
do
en
los
bra
-
zos
de
un
via
je
ro
bien
in
ten
cio
na
do.
De
al
gu
na
forma,
mi
bebé
había
sido
pa
sa
da
de
una
per
so
na
a
otra
y
a
otra,
y
esa
úl
ti
ma
per
so
na
que
la
es
ta
ba
sos
te
nien
do
ya
había
en
tra
do
en
la
es
ta
ción
de
tren.

Ali
via
da
y
eno
ja
dí
si
ma
a
la
vez,
se
la
arre
ba
té
y
gruñí:
“Pá
sa
me
a
mi
bebé”.
La
“mamá
osa”
to
da
vía
es
ta
ba
fu
rio
sa
por
todo
el
drama.
Saqué
nues
tro
co
-
che
ci
to
de
una
pila
de
otros
co
che
ci
tos
que
tam
bién
ha
bían
vo
la
do
hasta
allí,
senté
a
mi
hija
y
fui
mos
ca
mi
nan
do
hacia
el
as
cen
sor
para
tomar
el
pri
-
mer
tren.
Mi
es
po
so
y
yo
llo
ra
mos
du
ran
te
los
45
mi
nu
tos
del
tra
yec
to
a
casa.
A
me
di
da
que
de
sa
pa
re
cía
toda
la
ten
sión
de
esta
si
tua
ción,
co
men
za
-
mos
a
pen
sar
en
todo
lo
que
pudo
haber
pa
sa
do,
y
de
rra
ma
mos
nues
tras
an
-
sie
da
des
ante
Dios,
agra
de
cién
do
le
por
haber
in
ter
ve
ni
do
a
nues
tro
favor.

MATERNIDAD
CENTRADA
EN
CRISTO
 

Puede
que
al
gu
nas
veces
te
hayas
sen
ti
do
como
una
mamá
osa
cuan
do
pro
-
te
ges
o
de
fien
des
a
tus
hijos,
pero
está
claro
que
tu
ma
ter
ni
dad
ins
tin
ti
va
es
di
fe
ren
te
a
la
de
un
ani
mal
sal
va
je.
Ri
chard
Bax
ter,
en
su
es
ti
lo
pu
ri
ta
nes
co,
des
cri
bió
cómo
Dios
creó
el
ins
tin
to
ma
ter
nal
para
la
ala
ban
za
de
Su
glo
ria:

Las
mu
je
res
en
es
pe
cial
deben
es
pe
rar
tanto
su
fri
mien
to
en
la
vida
ma
tri
mo
-
nial,
que
si
Dios
no
hu
bie
ra
pues
to
en
ellas
una
in
cli
na
ción
na
tu
ral
y
un
amor
tan
fuer
te
hacia
sus
hijos,
ni
les
hu
bie
ra
dado
la
pa
cien
cia
para
so
por
-
tar
las
prue
bas
más
fas
ti
dio
sas,
el
mundo
hu
bie
ra
lle
ga
do
a
su
fin,
por
ellas
ne
gar
se
a
vivir
una
vida
tan
ca
la
mi
to
sa.

Sus
ma
les
ta
res
du
ran
te
el
em
ba
ra
zo,
sus
do
lo
res
de
parto,
poner
sus
vidas
en
ries
go,
aten
der
a
pro
ble
mas
te
dio
sos
día
y
noche;
los
cua
les
tie
nen
con
sus
hijos
du
ran
te
su
lac
tan
cia
y
su
in
fan
cia;
ade
más
de
so
me
ter
se
a
sus
es
-
po
sos,
y
el
cui
da
do
con
ti
nuo
de
los
asun
tos
fa
mi
lia
res;
obli
ga
das
a
con
su
-
mir
sus
vidas
en
una
serie
de
asun
tos
bajos
y
pro
ble
má
ti
cos:
todo
esto,
y
mucho
más,
ha
bría
di
sua
di
do
to
tal
men
te
a
ese
sexo
del
ma
tri
mo
nio,
si
la
pro
pia
na
tu
ra
le
za
no
las
hu
bie
ra
in
cli
na
do
a
ello”.7

Por
en
ci
ma
y
más
allá
del
reino
ani
mal,
en
el
que
hay
nu
me
ro
sas
mues
tras
de
esos
ras
gos
dis
tin
ti
vos
de
una
mamá
osa,
como
seres
hu
ma
nos
po
see
mos
un
ins
tin
to
ma
ter
nal
que
tiene
una
meta
y
un
pro
pó
si
to
re
den
tor.
Cuan
do
cria
mos
a
nues
tros
hijos
por
fe,
no
es
ta
mos
sim
ple
men
te
re
gre
san
do
al
Edén
en
la
se
me
jan
za
de
Eva,
la
madre
de
todos
los
vi
vien
tes,
que
se
vis
tió
de
hojas
de
hi
gue
ra
des
pués
de
haber
pe
ca
do.
En
lugar
de
ves
tir
nos
con
hojas
de
hi
gue
ra
y
tra
pos
su
cios
de
nues
tras
“bue
nas
obras”
de
jus
ti
cia
pro
pia,
nos
ves
ti
mos
con
la
jus
ti
cia
de
Cris
to,
par
ti
ci
pan
do
en
el
plan
de
Dios
para
re
di
-
mir
la
crea
ción
a
tra
vés
de
Jesús.
Ha
bien
do
na
ci
do
de
nuevo,
ca
mi
na
mos
sobre
esta
tie
rra
en
la
no
ve
dad
de
la
vida
eter
na
en
Cris
to,
ocu
pán
do
nos
en
los
ne
go
cios
que
Él
tiene
para
no
so
tros.
Esos
ne
go
cios
tie
nen
que
ver
con
el
dis
ci
pu
la
do
de
las
na
cio
nes
(Mt
28:18-20).
El
re
sul
ta
do
de
nues
tro
tra
ba
jo
es
que
la
gente
ala
ba
rá
a
nues
tro
Padre
cuan
do
vean
nues
tras
bue
nas
obras,
y
la
glo
ria
de
Dios
lle
na
rá
la
tie
rra.
La
ima
gen
de
Dios
es
glo
rio
sa
men
te
ex
hi
bi
da
en
Cris
to
Jesús,
que
es
la
ima
gen
exac
ta
del
Dios
in
vi
si
ble
(Col
1:15).
Por
la
gra
cia
común
de
Dios,
el
ins
tin
to
de
una
madre
de
su
frir,
amar,
ejer
ci
tar
la
pa
cien
cia,
so
por
tar
el
dolor
y
tra
ba
jar
por
el
bien
de
sus
hijos
es
un
re
fle
jo
de
la
ima
gen
de
Dios.
A
tra
vés
de
la
gra
cia
que
se
nos
mues
tra
en
el
evan
ge
lio,
el
amor
de
una
madre
por
su
hijo
re
fle
ja
el
amor
de
Cris
to
de
una
ma
ne
ra
muy
es
pe
cial.

HERMANAS
QUE
VIVEN
EN
COMUNIDAD

A
tra
vés
de
la
gra
cia
que
se
nos
mues
tra
en
el
evan
ge
lio,
vemos
cómo
el
amor
de
Cris
to
tam
bién
trans
for
ma
nues
tro
amor
por
otras
ma
dres
en
Cris
-
to.
Com
par
ti
mos
un
solo
Señor
y
una
sola
fe,
y
jun
tas
es
ta
mos
dis
ci
pu
lan
do
a
nues
tros
hijos
para
que
amen
a
Jesús.
Por
medio
de
la
gra
cia
de
Dios,
de
-
be
mos
des
po
jar
nos
de
nues
tra
vieja
na
tu
ra
le
za,
que
ins
tin
ti
va
men
te
pre
fie
re
do
mi
nar
a
otras
ma
dres,
y
po
ner
nos
la
nueva
na
tu
ra
le
za,
que
ama
la
san
ti
-
dad
(Ef
4:20-24).
Hemos
de
dejar
la
men
ti
ra
y
ha
blar
les
a
otras
ma
dres
con
la
ver
dad,
por
que
somos
miem
bros
de
un
mismo
cuer
po.
No
de
be
ría
mos
pecar
eno
ján
do
nos
unas
con
tra
otras,
ni
guar
dan
do
ren
cor
para
que
el
dia
blo
lo
use
y
así
cause
di
vi
sión.
Hemos
de
ha
blar
con
pa
la
bras
que
edi
fi
quen
y
den
gra
cia
a
nues
tros
oyen
tes.
Hemos
de
de
se
char
toda
amar
gu
ra,
ca
lum
nia
y
ma
li
cia
que
sen
ti
mos
hacia
otras
ma
dres.
Más
bien,
nues
tro
deber
es
ser
bon
da
do
sas
unas
con
otras,
com
pa
si
vas,
per
do
nán
do
nos
unas
a
otras,
como
Dios
nos
ha
per
do
na
do
en
Cris
to
(Ef
4:25-32).

Dado
que
nues
tros
co
ra
zo
nes
se
han
unido
en
amor
a
tra
vés
de
Cris
to
(Col
2:2),
com
par
ti
mos
un
víncu
lo
que
es
más
pro
fun
do
que
cual
quier
leal
tad,
de
no
mi
na
ción,
in
te
rés
común
o
etnia
(tanto
ra
cial
como
cul
tu
ral).
Las
her
-
ma
nas
en
Cris
to
gozan
cons
tan
te
men
te
de
una
dulce
co
mu
nión,
pues
su
edu
ca
ción
y
opi
nio
nes
pa
li
de
cen
en
com
pa
ra
ción
con
la
uni
dad
de
su
fe
en
Cris
to.

Tiene
sen
ti
do,
en
ton
ces,
que
como
parte
de
los
san
tos
y
ama
dos
ele
gi
dos
de
Dios,
jun
tas
nos
vis
ta
mos
de
co
ra
zo
nes
com
pa
si
vos,
de
bon
dad,
hu
mil
dad,
man
se
dum
bre
y
pa
cien
cia
hacia
las
demás.
Si
en
con
tra
mos
que
no
te
ne
mos
nada
bueno
qué
decir
acer
ca
de
nues
tra
her
ma
na
en
Cris
to,
en
ton
ces
de
be
-
mos
lle
nar
nues
tro
co
ra
zón
de
otra
cosa
(Sal
19:14,
71:8,
Mt
15:18).
Si
des
-
cu
bri
mos
que
nos
hemos
di
vi
di
do
en
grupi
tos,
se
pa
ra
das
por
cosas
mez
qui
-
nas
como
es
ti
los
de
crian
za
o
co
mi
da
pro
ce
sa
da,
en
ton
ces
de
be
mos
re
cor
dar
que
todas
somos
parte
de
un
solo
cuer
po.
Sa
be
mos
que
de
be
mos
so
por
tar
-
nos
unas
a
otras
y
per
do
nar
nos
unas
a
otras
por
las
que
jas
que
te
ne
mos,
así
como
Dios
en
Cris
to
nos
ha
per
do
na
do
(Col
3:12-13).
Todo
esto
es
parte
de
cómo
de
mos
tra
mos
que
nos
ama
mos
unas
a
otras
con
el
amor
dis
tin
ti
vo
que
nos
marca
como
se
gui
do
ras
de
Cris
to
(Jn
13:35).
Apre
cia
mos
a
Cris
to
cuan
-
do
ate
so
ra
mos
a
nues
tras
her
ma
nas,
por
quie
nes
Jesús
murió
para
sal
var
las.

Estas
vir
tu
des
e
idea
les
cris
tia
nos
son
muy
agra
da
bles
y
atrac
ti
vos
para
no
-
so
tras.
¿Qué
mujer
no
quie
re
ser
más
com
pa
si
va?
¿Qué
mujer
no
ne
ce
si
ta
ser
más
pa
cien
te?
Sin
em
bar
go,
nos
suele
pasar
que
pre
fe
ri
ría
mos
mirar
mal
a
al
guien
desde
lejos,
que
ir
y
acer
car
nos
a
esa
her
ma
na
con
el
fin
de
amo
-
nes
tar
la
hu
mil
de
men
te
con
la
sa
bi
du
ría
de
Dios.
Nos
gus
tan
nues
tras
di
vi
-
sio
nes,
la
po
si
ción
que
ocu
pa
mos
en
nues
tro
grupi
to,
y
nues
tra
ca
pa
ci
dad
de
in
fluen
ciar
en
las
de
ci
sio
nes
per
so
na
les
de
otras
mu
je
res.

Sa
be
mos
que
el
pro
ble
ma
está
en
nues
tro
co
ra
zón
y
que
nues
tros
afec
tos
están
de
sor
de
na
dos.
Cris
to
es
her
mo
so
para
no
so
tras,
es
ta
mos
uni
das
a
Él
por
la
fe,
y
an
he
la
mos
ver
Su
reino
es
ta
ble
ci
do
aquí
en
la
tie
rra.
Que
re
mos
po
seer
estas
vir
tu
des
cada
vez
más
para
que
po
da
mos
ser
efec
ti
vas
y
fruc
tí
-
fe
ras
en
nues
tro
co
no
ci
mien
to
del
Señor
Jesús.
Es
como
si
tu
vié
ra
mos
es
tre
-
ñi
mien
to
es
pi
ri
tual;
eso
suena
bas
tan
te
de
sa
gra
da
ble
e
in
có
mo
do.
Nos
hace
falta
arre
pen
ti
mien
to
y
fe.

Por
la
fe
com
pren
de
mos
el
hecho
glo
rio
so
de
que
ne
ce
si
ta
mos
que
el
amor
de
Cris
to
nos
con
tro
le
(2Co
5:14)
y
nos
dé
el
deseo
de
amar
nos
las
unas
a
las
otras
con
amor
fra
ter
nal
y
de
hon
rar
nos
mu
tua
men
te
(Ro
12:10).
Algo
de
suma
im
por
tan
cia
en
nues
tro
cre
ci
mien
to
en
la
pie
dad
es
que
per
ma
nez
-
ca
mos
en
Cris
to
y
Él
en
no
so
tras
(Jn
15:1-11).
Apar
ta
das
de
Cris
to
nada
po
-
de
mos
hacer.
Pero
como
es
ta
mos
uni
das
a
Cris
to
por
la
fe,
el
Es
pí
ri
tu
vive
en
no
so
tras
y
le
ase
gu
ra
a
nues
tra
alma
que
somos
hijas
de
Dios.
Ro
ma
nos
8:1-2
dice:
“Por
lo
tanto,
ya
no
hay
nin
gu
na
con
de
na
ción
para
los
que
están
uni
dos
a
Cris
to
Jesús,
pues
por
medio
de
Él
la
ley
del
Es
pí
ri
tu
de
vida
me
ha
li
be
ra
do
de
la
ley
del
pe
ca
do
y
de
la
muer
te”.
En
Cris
to
somos
li
bres
del
cas
ti
go
del
pe
ca
do
y
li
bres
para
amar
a
los
demás
como
Él
nos
ha
amado.
Este
amor,
pro
vis
to
y
po
ten
cia
do
por
Cris
to,
tiene
un
con
tex
to:
el
jar
dín
de
la
co
mu
ni
dad.
En
Efe
sios
3:17-19
Pablo
ora
“para
que
por
fe
Cris
to
ha
bi
te
en
sus
co
ra
zo
nes.
Y
pido
que,
arrai
ga
dos
y
ci
-
men
ta
dos
en
amor,
pue
dan
com
pren
der,
junto
con
todos
los
san
tos,
cuán
ancho
y
largo,
alto
y
pro
fun
do
es
el
amor
de
Cris
to;
en
fin,
que
co
noz
can
ese
amor
que
so
bre
pa
sa
nues
tro
co
no
ci
mien
to,
para
que
sean
lle
nos
de
la
ple
ni
tud
de
Dios”.

Estar
“lle
nos
de
la
ple
ni
tud
de
Dios”
es
una
frase
que
Pablo
uti
li
zó
para
des
-
cri
bir
la
ma
du
rez
es
pi
ri
tual.
Esta
ma
du
rez,
tal
como
él
la
des
cri
be,
se
logra
a
me
di
da
que
ex
plo
ra
mos
las
di
men
sio
nes
ili
mi
ta
das
del
amor
de
Jesús.
¿Ves
cómo
Pablo
plan
tó
el
con
tex
to
de
nues
tra
ma
du
rez
es
pi
ri
tual
en
el
jar
-
dín
de
la
co
mu
ni
dad?
Él
ora
para
que
lo
po
da
mos
com
pren
der
“junto
con
todos
los
san
tos”.
Cris
to
vive
en
nues
tros
co
ra
zo
nes
in
di
vi
dua
les
a
tra
vés
de
la
fe,
y
Su
amor,
que
so
bre
pa
sa
todo
en
ten
di
mien
to,
lo
ex
pe
ri
men
ta
mos
en
co
mu
ni
dad.

Ne
ce
si
ta
mos
que
otras
mu
je
res
cris
tia
nas
en
nues
tras
vidas
nos
ayu
den
a
com
pren
der
cuán
ancho,
largo,
alto
y
pro
fun
do
es
el
amor
de
Cris
to.
Des
co
-
nec
tar
nues
tra
vida
es
pi
ri
tual
de
nues
tra
in
te
rac
ción
con
otras
mu
je
res
es
inú
til
y
da
ñi
no
es
pi
ri
tual
men
te.
Cuan
do
re
le
ga
mos
nues
tra
co
mu
nión
con
otras
mu
je
res
a
con
ver
sa
cio
nes
sobre
cosas
ba
na
les
y
evi
ta
mos
ha
blar
de
las
cosas
eter
nas,
no
nos
es
ta
mos
ha
cien
do
nin
gún
favor
a
no
so
tras
mis
mas
ni
a
nues
tras
ami
gas.

Las
mu
je
res
cris
tia
nas
son
her
ma
nas
en
el
nivel
más
pro
fun
do
de
la
co
mu
-
ni
dad,
uni
das
en
Cris
to
por
toda
la
eter
ni
dad.
Ha
blan
do
una
vez
más
en
tér
-
mi
nos
de
te
ji
dos,
Jesús
no
es
un
mero
“hilo
común”
que
com
par
ti
mos
como
her
ma
nas
en
Cris
to
—Él
es
el
tapiz.
Jesús
es
la
ca
be
za
misma
en
la
que
es
-
ta
mos
cre
cien
do
en
todos
los
sen
ti
dos
al
ser
edi
fi
ca
das
en
Su
amor
(Ef
4:15-
16).
Es
cier
to
que
otras
ma
dres
pue
den
darte
muy
bue
nos
con
se
jos
en
cuan
-
to
al
cui
da
do
de
tus
hijos
y
apo
yar
tus
de
ci
sio
nes
sobre
la
crian
za,
pero
las
her
ma
nas
cris
tia
nas
pue
den
darte
mucho
más.
Jesús
nos
da
de
Sí
mismo,
y
nos
da
her
ma
nas
para
que
nos
for
ta
lez
ca
mos
mu
tua
men
te
a
me
di
da
que
apren
de
mos
más
acer
ca
de
ese
amor
Suyo
que
so
bre
pa
sa
nues
tro
co
no
ci
-
mien
to.
Dios
nos
di
se
ñó
para
que
nos
ne
ce
si
tá
ra
mos
mu
tua
men
te.

RESCATANDO
ALMAS
DEL
INFIERNO

Cuan
do
eli
ges
cui
dar
y
sos
te
ner
vidas
en
tre
gan
do
tu
cuer
po,
tus
fuer
zas
y
tu
fu
tu
ro,
te
estás
opo
nien
do
com
ple
ta
men
te
a
la
men
ta
li
dad
de
nues
tra
so
cie
-
dad
mun
da
na.
Cada
una
de
las
veces
que
una
madre
de
ci
de
dar
de
sí
misma
es
evi
den
cia
de
la
gra
cia
pre
ser
va
do
ra
de
Dios
en
nues
tro
mundo
caído.

Cuan
do
Adán
y
Eva
de
so
be
de
cie
ron
a
Dios
en
el
huer
to
del
Edén,
Dios
res
-
pon
dió
con
mi
se
ri
cor
dia.
Les
había
or
de
na
do
que
no
co
mie
ran
del
árbol
del
co
no
ci
mien
to
del
bien
y
del
mal,
por
que
“el
día
que
de
él
comas,
cier
ta
men
-
te
mo
ri
rás”
(Gn
2:17).
Pero
Adán
y
Eva
no
ca
ye
ron
muer
tos
en
el
mo
men
to
en
que
mor
die
ron
la
de
li
cio
sa
fruta.

En
cam
bio,
si
guie
ron
con
vida
y
pu
die
ron
es
cu
char
estas
pa
la
bras
de
gra
cia
de
la
boca
de
Dios.
Dios
mal
di
jo
a
Sa
ta
nás,
quien
había
ve
ni
do
a
Adán
y
Eva
en
el
cuer
po
de
la
ser
pien
te
para
ten
tar
los.
Dios
le
dijo
a
la
ser
pien
te:
“Pon
dré
ene
mis
tad
entre
tú
y
la
mujer,
y
entre
tu
si
mien
te
y
la
de
ella;
su
si
-
mien
te
te
aplas
ta
rá
la
ca
be
za,
pero
tú
le
mor
de
rás
el
talón”
(Gn
3:15).

¡Vida!
Si
ven
dría
un
Sal
va
dor
que
aplas
ta
ría
la
ca
be
za
de
la
ser
pien
te,
en
-
ton
ces
eso
sig
ni
fi
ca
ba
que
el
hom
bre
y
la
mujer
ten
drían
una
des
cen
den
cia.
¡Qué
mi
se
ri
cor
dia!

Parte
de
la
mal
di
ción
que
Dios
pro
nun
ció
ese
día
en
el
jar
dín
im
pli
có
dolor
para
la
mujer
en
la
ma
ter
ni
dad,
y
tam
bién
se
sen
ti
ría
afli
gi
da
por
un
deseo
pe
ca
mi
no
so
de
go
ber
nar
a
su
ma
ri
do
(Gn
3:16).
El
hom
bre
ten
dría
que
lu
-
char
“con
el
sudor
de
[su]
fren
te”
con
tra
una
tie
rra
mal
di
ta
para
ob
te
ner
co
-
mi
da
(Gn
3:17-19).
Adán
y
Eva
me
re
cían
morir
en
ese
mismo
mo
men
to
por
su
pe
ca
do.
Pero
en
Su
in
com
pa
ra
ble
gra
cia,
Dios
pro
me
tió
que
ha
bría
vida.

Mi
ran
do
ade
lan
te,
a
la
gra
cia
fu
tu
ra
de
Dios
de
en
viar
un
Sal
va
dor,
por
la
fe
Adán
“llamó
Eva
a
su
mujer,
por
que
ella
sería
la
madre
de
todo
ser
vi
vien
-
te”
(Gn
3:20).
Luego
Dios
mató
a
un
ani
mal
e
hizo
ropas
de
piel
de
ani
mal
para
Adán
y
Eva
(Gn
3:21).
Y
la
raza
hu
ma
na
fue
pre
ser
va
da
por
la
gra
cia
de
Dios,
para
que
todos
es
pe
ra
ran
al
Niño
pro
me
ti
do,
Aquel
que
des
trui
ría
al
ene
mi
go
de
Dios
de
una
vez
por
todas.

Los
po
de
res
de
mo
nía
cos
tam
bién
cre
ye
ron
en
la
pro
me
sa
de
Dios.
Ellos
en
-
ten
die
ron
que
esa
des
cen
den
cia
de
la
mujer
que
fue
anun
cia
da
aplas
ta
ría
la
ca
be
za
de
Sa
ta
nás.
Sa
ta
nás
pa
sa
ría
los
pró
xi
mos
mi
le
nios
bus
can
do
al
Pro
-
me
ti
do
para
des
truir
lo.
“Los
más
pe
que
ños”
(Mt
25:40,
45
NBLH)
son
por
-
ta
do
res
de
la
ima
gen
de
Dios.
No
es
de
ex
tra
ñar
que
Sa
ta
nás
los
odie
y
tra
-
ba
je
para
des
truir
los
y
en
ve
ne
nar
su
ino
cen
cia.

EL
AUTOR
DE
LA
VIDA
SUSTENTA
NUESTRAS
VIDAS

Como
des
cen
dien
tes
del
pri
mer
hom
bre
y
la
pri
me
ra
mujer,
ex
pe
ri
men
ta
-
mos
la
muer
te
cuan
do
vol
ve
mos
al
polvo
del
cual
fui
mos
he
chos.

Ha
blan
do
en
tér
mi
nos
es
ta
dís
ti
cos,
diez
de
cada
diez
per
so
nas
mue
ren.
La
muer
te
no
es
nues
tro
“amigo”
o
una
“dulce
li
be
ra
ción
de
la
vida”;
la
muer
te
es
“el
úl
ti
mo
ene
mi
go”
que
debe
ser
des
trui
do
(1Co
15:26).
La
muer
te
es
un
te
rror,
parte
de
la
mal
di
ción
—la
se
pa
ra
ción
de
nues
tra
alma
de
nues
tro
cuer
po
(Gn
2:17,
3:19,
22;
Ro
5:12,
8:10;
Heb
2:15).

In
clu
so
Jesús,
quien
re
su
ci
ta
ría
vic
to
rio
so
sobre
la
muer
te,
no
tenía
ideas
ca
pri
cho
sas
acer
ca
de
la
muer
te.
El
Autor
de
la
vida
fí
si
ca
y
es
pi
ri
tual
fue
so
bre
co
gi
do
por
el
dolor
ante
la
tumba
de
Su
amigo
(Jn
11:1-44).
Jesús
vino
a
eli
mi
nar
esta
mal
di
ción.
Por
la
mi
se
ri
cor
dia
de
Dios,
la
muer
te
será
frus
-
tra
da.
“Por
que
la
paga
del
pe
ca
do
es
muer
te,
mien
tras
que
la
dá
di
va
de
Dios
es
vida
eter
na
en
Cris
to
Jesús,
nues
tro
Señor”
(Ro
6:23).

Por
medio
de
Su
muer
te
en
la
cruz,
Jesús
pagó
nues
tra
deuda
para
qui
tar
el
te
rri
ble
agui
jón
de
la
muer
te,
y
nos
da
la
vic
to
ria
sobre
nues
tro
úl
ti
mo
ene
-
mi
go.
El
“ins
tin
to”
de
Jesús
lo
llevó
hacia
Je
ru
sa
lén,
donde
Él
se
de
ja
ría
cru
ci
fi
car
para
re
di
mir
y
sus
ten
tar
y
glo
ri
fi
car
a
aque
llos
cuya
es
pe
ran
za
está
pues
ta
en
Él.

Jesús
nos
ha
sal
va
do
hasta
lo
sumo
para
que
no
llo
re
mos
como
aque
llos
que
no
tie
nen
es
pe
ran
za
(1Ts
4:13).
Llo
ra
mos
la
muer
te
de
nues
tros
seres
que
ri
-
dos
sa
bien
do
que
el
amor
de
Dios
es
más
po
de
ro
so
que
las
ga
rras
de
la
muer
te.
La
muer
te
re
cla
ma
la
vida
de
los
cre
yen
tes,
pero
la
muer
te
no
puede
re
te
ner
los,
pues
Jesús
ha
dicho
que
esas
vidas
pre
cio
sas
le
per
te
ne
cen.
Los
san
tos
vi
vi
rán
eter
na
men
te
en
la
pre
sen
cia
de
Dios,
donde
es
ta
rán
más
vivos
que
nunca.

Este
po
de
ro
so
amor
de
Dios
es
nues
tro
no
solo
en
nues
tra
muer
te,
sino
tam
-
bién
en
nues
tra
vida
co
ti
dia
na.
El
mismo
poder
que
re
su
ci
tó
a
Jesús
de
entre
los
muer
tos
le
da
vida
a
nues
tros
cuer
pos
mor
ta
les
hoy.
“Y
si
el
Es
pí
ri
tu
de
Aquel
que
le
van
tó
a
Jesús
de
entre
los
muer
tos
vive
en
us
te
des,
el
mismo
que
le
van
tó
a
Cris
to
de
entre
los
muer
tos
tam
bién
dará
vida
a
sus
cuer
pos
mor
ta
les
por
medio
de
Su
Es
pí
ri
tu,
que
vive
en
us
te
des”
(Ro
8:11).
Jesús
le
ofre
ce
Su
poder
a
las
ma
dres
que
estén
dis
pues
tas
a
vivir
su
día
a
día
por
la
fe,
como
hijas
dó
ci
les,
amo
ro
sas,
pa
cien
tes,
per
se
ve
ran
tes
y
es
for
za
das
del
Rey.
En
medio
del
em
ba
ra
zo
y
del
parto,
o
del
pa
pe
leo
para
una
adop
ción,
o
de
la
bús
que
da
del
bien
de
nues
tros
hijos
en
ora
ción,
o
de
cual
quier
cosa
que
es
te
mos
ex
pe
ri
men
tan
do
—el
Autor
de
la
vida
nos
sus
ten
ta.

La
Bi
blia
dice
que
si
es
ta
mos
uni
das
a
Cris
to
en
Su
muer
te
por
medio
de
nues
tra
fe
en
Su
sa
cri
fi
cio
por
nues
tros
pe
ca
dos,
tam
bién
es
ta
mos
uni
das
a
Él
en
Su
re
su
rrec
ción
(Ro
6:1-12,
Fil
3:10-11).
El
poder
de
Cris
to
está
dis
-
po
ni
ble
para
todas
las
que
le
hemos
re
ci
bi
do
como
Señor
de
nues
tras
vidas.
De
be
mos
andar
en
Él,
arrai
ga
das
y
edi
fi
ca
das
en
Él,
y
con
fir
ma
das
en
la
fe,
tal
como
se
nos
en
se
ñó,
y
lle
nas
de
gra
ti
tud.
Nos
cui
da
mos
para
que
nadie
nos
cau
ti
ve
con
fi
lo
so
fías
vanas
y
en
ga
ño
sas
que
no
son
con
for
me
a
Cris
to.
Mu
chas
cosas
bus
can
dis
traer
nos
o
de
sa
len
tar
nos
de
la
buena
obra
que
Dios
nos
ha
en
co
men
da
do.
Cuan
do
se
trata
de
la
ma
ter
ni
dad,
el
mundo
está
lleno
de
fal
sas
es
pe
ran
zas
e
idea
les
vanos,
pero
Jesús
per
ma
ne
ce
para
siem
pre.
Jesús
es
su
fi
cien
te:
“Toda
la
ple
ni
tud
de
la
di
vi
ni
dad
ha
bi
ta
en
forma
cor
po
-
ral
en
Cris
to;
y
en
Él,
que
es
la
ca
be
za
de
todo
poder
y
au
to
ri
dad,
us
te
des
han
re
ci
bi
do
esa
ple
ni
tud”
(Col
2:9-10).
Jesús
es
glo
ri
fi
ca
do
en
nues
tra
co
mu
nión
como
ma
dres
cris
tia
nas
que
viven
jun
tas
en
uni
dad.

Jesús
de
sa
fía
las
ga
rras
de
la
muer
te
cuan
do
las
ma
dres
eli
gen
cui
dar
la
vida
hu
ma
na
por
la
gra
cia
común
de
Dios.

Jesús
está
res
ca
tan
do
más
y
más
almas
del
in
fier
no
a
me
di
da
que
las
ma
dres
se
glo
rían
en
la
gra
cia
par
ticu
lar
de
Dios,
y
se
gozan
en
la
cruz
en
medio
de
sus
es
fuer
zos
ma
ter
na
les.

Que
el
Dios
que
nos
creó
a
Su
ima
gen
re
ci
ba
toda
la
ala
ban
za
y
la
glo
ria
en
Cris
to
Jesús,
a
tra
vés
de
las
ma
dres
que
han
sido
re
su
ci
ta
das
con
Él.

Cerebro
de
madre

Re
cuer
do
cuan
do
nues
tro
hijo
menor
hizo
su
pri
me
ra
broma.
Lo
es
ta
ba
sos
-
te
nien
do
en
mi
ca
de
ra
mien
tras
ha
bla
ba
con
un
amiga
en
una
reu
nión
de
la
igle
sia.
Ya
era
hora
de
irnos,
así
que
le
dije:
“Te
ne
mos
que
irnos,
Jud
son.
Dile
‘adiós’
a
Shami”.

“¡Ayóoos!”,
re
pe
tía
él
mien
tras
agi
ta
ba
su
ma
ni
ta
en
el
aire.
Luego
se
in
cli
-
nó
hacia
mi
amiga,
po
nien
do
la
boca
como
para
darle
un
beso.
Ambas
nos
que
da
mos
en
can
ta
das
con
su
mues
tra
de
afec
to.
Jud
son
se
in
cli
nó
para
darle
a
Shami
un
beso
gran
de
y
mo
ja
do.
Son
rien
do,
ella
in
cli
nó
su
me
ji
lla
hacia
él
para
re
ci
bir
su
re
ga
lo.
Pero
en
el
úl
ti
mo
se
gun
do,
mi
hijo
se
vol
vió
y
ter
-
mi
nó
dán
do
me
el
beso
a
mí.
Y
se
echó
a
reír.

Cuen
to
esto
como
la
pri
me
ra
broma
de
Jud
son.
Bro
mear
unos
con
otros
es
una
tra
di
ción
muy
es
pe
cial
en
nues
tra
fa
mi
lia.
Pue
des
ima
gi
nar
te
lo
or
gu
llo
-
sa
que
es
ta
ba
de
él
en
ese
mo
men
to.
Era
tan
solo
un
bebé,
y
ya
for
ma
ba
parte
de
nues
tra
cul
tu
ra
hu
mo
rís
ti
ca
fa
mi
liar.
Y
sí
le
dio
el
beso
a
Shami
des
pués
de
todo.
Los
niños
cre
cen
tan
rá
pi
do,
¿no?
No
pasa
un
día
en
que
no
me
lo
diga
a
mí
misma
o
lo
es
cu
che
de
otra
per
so
na.
Aún
así,
no
ne
ce
sa
ria
men
te
vivo
como
si
fuera
cier
to.

AMNESIA
PARENTAL

A
pesar
de
todas
las
mues
tras
que
veo
a
dia
rio
del
cre
ci
mien
to
y
de
sa
rro
llo
de
mis
hijos,
de
vez
en
cuan
do
sufro
ata
ques
de
am
ne
sia
pa
ren
tal.

Cuan
do
digo
am
ne
sia
pa
ren
tal
no
me
re
fie
ro
a
cuan
do
en
tras
en
una
ha
bi
ta
-
ción
y
se
te
ol
vi
da
por
qué
lle
vas
la
cesta
de
la
ropa
con
cua
tro
tazas
de
café
su
cias
den
tro
de
ella.
Eso
se
llama
nor
mal.
Am
ne
sia
pa
ren
tal
es
cuan
do
nos
ol
vi
da
mos
de
dos
cosas:
del
ma
ña
na
y
de
la
eter
ni
dad.

Pri
me
ro,
ol
vi
da
mos
que,
si
Dios
quie
re,
nues
tros
hijos
algún
día
cre
ce
rán
y
serán
adul
tos.
Me
cues
ta
ima
gi
nar
a
mi
hija
de
cinco
años
con
trein
ta
y
cinco
años
o
con
se
sen
ta
y
cinco
años.
Ahora
mismo,
su
mayor
meta
es
es
-
pe
rar
pa
cien
te
men
te
hasta
el
día
en
que
pueda
mudar
su
pri
mer
dien
te.
Habla
cons
tan
te
men
te
sobre
lo
mucho
que
se
está
es
for
zan
do
para
apren
der
a
leer
un
reloj.
Unta
man
te
qui
lla
de
maní
en
ro
da
jas
de
pe
pi
no,
y
le
gusta.
No
es
de
ex
tra
ñar
que
a
veces
pien
se
que
siem
pre
ten
drá
cinco
años
y
que
siem
pre
hará
las
cosas
que
hacen
las
niñas
de
cinco
años.

La
se
gun
da
cosa
que
ol
vi
da
mos
es
que
nues
tros
hijos
son
mucho
más
que
solo
adul
tos
po
ten
cia
les
que
algún
día
con
tri
bui
rán
a
la
so
cie
dad.
Por
mucho
que
apre
cie
tener
unos
pe
que
ños
ayu
dan
tes
que
va
cíen
el
la
va
va
ji
-
llas,
pen
sar
en
la
eter
ni
dad
nos
im
pi
de
ver
a
nues
tros
niños
desde
una
pers
-
pec
ti
va
uti
li
ta
ria.
Nues
tros
hijos
son
per
so
nas
he
chas
a
la
ima
gen
de
Dios,
y
tie
nen
almas
eter
nas,
y
esto
le
da
valor
a
sus
vidas
aun
que
vivan
como
adul
-
tos
in
ma
du
ros
o
nunca
lle
guen
a
la
edad
adul
ta.
Ser
madre
es
in
creí
ble
men
-
te
di
ver
ti
do,
pero
a
la
vez,
la
eter
ni
dad
hace
que
sea
un
gozo
que
de
be
mos
tomar
en
serio.
Como
ma
dres
po
de
mos
en
fo
car
nos
tan
fá
cil
men
te
en
la
in
ma
du
rez
de
estos
pe
que
ños
por
ta
do
res
de
la
ima
gen
de
Dios,
(estos
mis
mos
niños
que
les
mues
tran
sus
mocos
a
la
gente),
que
nos
ol
vi
da
mos
de
ate
so
rar
los
como
re
-
fle
jos
de
la
glo
ria
de
Dios.
En
nues
tros
no
bles
es
fuer
zos
de
edu
car
prác
ti
ca
-
men
te
a
nues
tros
hijos
para
que
crez
can
y
sean
adul
tos,
mu
chas
veces
per
-
de
mos
algo
de
vista.
Per
de
mos
de
vista
al
sol
na
cien
te
que
nos
se
ña
la
la
lle
-
ga
da
de
otro
día
en
el
que
Dios,
por
Su
gra
cia,
nos
ha
en
co
men
da
do
cui
dar
a
Sus
pe
que
ños
por
ta
do
res
de
Su
ima
gen,
para
que
ellos
le
amen
y
le
hon
ren
a
Él
sobre
todas
las
cosas
y
para
siem
pre.

Cuan
do
lo
mun
da
no
opaca
la
vida
eter
na,
nos
ol
vi
da
mos
de
quién
es
Dios,
de
quié
nes
somos
no
so
tras,
y
de
quié
nes
son
nues
tros
hijos.

Ten
de
mos
a
ol
vi
dar
el
ma
ña
na
y
la
eter
ni
dad
cuan
do
nues
tro
día
está
lleno
de
la
ti
ra
nía
de
lo
ur
gen
te.
¿Al
gu
na
vez
te
has
sen
ti
do
como
esa
pe
lo
ta
en
el
juego
de
pin
ball,
que
re
bo
ta
en
todas
las
pa
re
des?
Su
per
vi
sa
mos
las
ta
reas
de
la
es
cue
la
a
la
vez
que
evi
ta
mos
que
los
niños
pe
que
ños
metan
los
bra
zos
en
el
ino
do
ro.
Emi
ti
mos
ve
re
dic
tos
en
el
Tri
bu
nal
de
la
Madre
de
ci
dien
do
a
quién
real
men
te
le
per
te
ne
ce
el
ju
gue
te.
Tra
ta
mos
de
no
ol
vi
dar
nos
de
pasar
la
ropa
a
la
se
ca
do
ra
para
que
ma
ña
na
haya
ropa
lim
pia.
No
es
de
ex
tra
ñar
que
nos
cues
te
re
cor
dar
lo
que
hi
ci
mos
esta
ma
ña
na,
y
ni
ha
blar
de
man
te
-
ner
una
pers
pec
ti
va
eter
na.

Cuan
do
nos
en
fo
ca
mos
en
lo
eter
no,
nues
tra
ma
ter
ni
dad
es
muy
di
fe
ren
te
a
cuan
do
solo
vi
vi
mos
por
el
mo
men
to.
Vemos
que
nues
tros
hijos
mar
chan
hacia
un
des
ti
no.
Con
si
de
ra
mos
que
nues
tras
lu
chas
tem
po
ra
les
y
fu
ga
ces
irán
de
sa
pa
re
cien
do
mien
tras
es
pe
ra
mos
a
Jesús,
nues
tra
ben
di
ta
es
pe
ran
za.
Em
pe
za
mos
nues
tro
día
con
ex
pec
ta
ti
va
y
con
fian
do
en
la
gra
cia
fu
tu
ra
de
Dios,
por
que
sa
be
mos
que
nues
tros
mo
men
tos
or
di
na
rios
tie
nen
un
sig
ni
fi
-
ca
do
y
una
im
por
tan
cia
eter
na.
Ha
ce
mos
sa
cri
fi
cios
en
nues
tra
toma
de
de
-
ci
sio
nes
y
pla
ni
fi
ca
ción
por
que
en
ten
de
mos
que
le
per
te
ne
ce
mos
a
Dios.
Dios
nos
ha
lla
ma
do
a
algo
mucho
más
gran
de
que
nues
tra
mera
fe
li
ci
dad
o
la
de
nues
tros
hijos.
Como
dijo
Paul
Tripp
en
su
libro
Fo
re
ver
(Para
siem
-
pre):

Para
siem
pre
nos
dice
que
nues
tros
hijos
nunca
exis
ti
rán
en
el
cen
tro
de
su
uni
ver
so.
Para
siem
pre
nos
dice
que
nues
tros
hijos
no
es
cri
bi
rán
sus
pro
pias
his
to
rias,
y
no
so
tros
tam
po
co
es
cri
bi
re
mos
sus
his
to
rias.
Para
siem
pre
Dios
nos
re
cuer
da
que
nues
tros
hijos
no
nos
per
te
ne
cen;
ellos
le
per
te
ne
cen
a
Dios.
Como
pa
dres,
somos
agen
tes
de
Dios,
en
car
ga
dos
de
pro
mo
ver
Sus
pro
pó
si
tos.8

Man
te
ner
una
pers
pec
ti
va
eter
na
nos
man
tie
ne
cen
tra
das
en
los
pro
pó
si
tos
de
Dios.

LEVANTA
TU
MIRADA
CON
LA
PALABRA
DE
DIOS

Para
mí,
la
am
ne
sia
pa
ren
tal
se
asien
ta
como
una
nie
bla
en
las
horas
de
la
ma
ña
na.
Si
no
re
nue
vo
mi
mente
con
las
ver
da
des
de
la
Pa
la
bra
de
Dios,
en
ton
ces
la
nie
bla
se
es
tan
ca
y
no
deja
que
pe
ne
tre
la
luz
de
la
es
pe
ran
za
del
evan
ge
lio.
Al
final
del
día
estoy
per
di
da
en
una
nube
de
de
sá
ni
mo
que
no
se
di
si
pa.
Ne
ce
si
ta
mos
que
la
brú
ju
la
de
la
eter
ni
dad
di
ri
ja
nues
tra
pers
pec
ti
va.

Es
fácil
dejar
que
nues
tra
pers
pec
ti
va
quede
en
te
rra
da
bajo
una
mez
cla
de
te
ji
dos
en
el
Monte
Ropa
Sucia.
Aun
así,
de
be
mos
es
for
zar
nos
por
re
cor
dar
que
nues
tro
tra
ba
jo
va
más
allá
de
ali
men
tar,
bañar,
ves
tir
y
edu
car
a
nues
-
tros
hijos.
Estas
ta
reas
son
sig
ni
fi
ca
ti
vas
en
sí
mis
mas
por
que
son
parte
de
la
ma
yor
do
mía
que
Dios
nos
ha
dado.
Como
ma
dres
cris
tia
nas,
Dios
nos
llama
a
vivir
con
la
mi
ra
da
pues
ta
en
algo
que
solo
po
de
mos
ver
con
nues
-
tros
ojos
es
pi
ri
tua
les:
la
eter
ni
dad.

La
forma
prin
ci
pal
en
que
Dios
sella
la
eter
ni
dad
en
nues
tros
ojos
es
a
tra
-
vés
de
Su
Pa
la
bra.
Si
sos
tie
nes
una
Bi
blia
er
gui
da
y
la
suel
tas
para
que
caiga
abier
ta,
es
pro
ba
ble
que
se
abra
en
la
parte
cen
tral,
muy
cerca
del
Salmo
119.
El
Salmo
119
es
el
ca
pí
tu
lo
más
largo
de
la
Bi
blia,
y
si
pue
des
leer
el
he
breo
bí
bli
co,
no
ta
rás
que
es
un
poema
de
tipo
acrós
ti
co.
Cada
línea
está
de
di
ca
da
a
la
apre
cia
ción
y
ado
ra
ción
de
la
Pa
la
bra
de
Dios.

El
Salmo
119
con
tie
ne
es
tí
mu
lo
para
ma
dres
que
tra
ba
jan
día
y
noche.
Es
como
un
cho
rro
de
agua
fría
que
po
dría
des
per
tar
hasta
el
alma
más
lán
gui
-
da
y
can
sa
da.
En
el
Salmo
119
en
con
tra
rás
apli
ca
cio
nes
es
pe
cí
fi
cas
y
per
so
-
na
les,
de
esas
que
te
hacen
pen
sar
que
se
gu
ro
Dios
es
tu
vo
le
yen
do
tu
dia
rio
(¡como
si
tu
vié
se
mos
tiem
po
para
es
cri
bir
en
un
dia
rio!).
¿No
es
in
creí
ble
cómo
Dios
nos
habla
a
tra
vés
de
Su
Pa
la
bra?

Pien
so
que
estos
si
guien
tes
ver
sícu
los
del
Salmo
119
tie
nen
una
re
le
van
cia
con
cre
ta,
ya
que
me
ins
pi
ra
ron
a
hacer
al
gu
nos
cam
bios
opor
tu
nos
en
mi
ru
-
ti
na
dia
ria
(y
noc
tur
na).

»“Señor,
por
la
noche
evoco
Tu
nom
bre;
¡quie
ro
cum
plir
Tu
ley!”
(v.
55).

»“A
me
dia
no
che
me
le
van
to
a
darte
gra
cias
por
Tus
rec
tos
jui
cios”
(v.
62).

»¡Cuán
to
amo
yo
Tu
ley!
Todo
el
día
me
di
to
en
ella”
(v.
97).

»“Muy
de
ma
ña
na
me
le
van
to
a
pedir
ayuda;
en
Tus
pa
la
bras
he
pues
to
mi
es
pe
ran
za”
(v.
147)

»“En
toda
la
noche
no
pego
los
ojos,
para
me
di
tar
en
Tu
pro
me
sa”
(v.
148).

Quie
ro
es
pe
rar
en
Dios
cuan
do
mis
hijos
me
des
pier
ten
antes
de
que
suene
la
alar
ma.
Quie
ro
amar
la
Pa
la
bra
de
Dios
todo
el
día
cuan
do
tengo
un
mon
tón
de
tra
ba
jo
mun
da
no
que
hacer
en
casa.
Quie
ro
me
di
tar
en
las
pro
-
me
sas
de
Dios
y
ala
bar
lo
y
re
cor
dar
lo
cuan
do
esté
con
el
bebé
a
me
dia
no
-
che
y
a
las
3
de
la
ma
dru
ga
da
(y
a
las
10
p.m.,
a
las
2
a.m.
y
a
las
5
a.m.
du
-
ran
te
los
pe
río
dos
de
cre
ci
mien
to).

Según
el
Salmo
119,
no
hay
tiem
po
del
día
o
de
la
noche
en
que
la
Pa
la
bra
de
Dios
no
sea
re
le
van
te
para
nues
tras
vidas.
Aun
cuan
do
es
te
mos
más
en
-
fo
ca
das
en
pre
pa
rar
las
me
rien
das
para
la
es
cue
la
y
eli
gien
do
la
ves
ti
men
ta
para
la
foto
fa
mi
liar,
la
Pa
la
bra
de
Dios
puede
le
van
tar
nues
tra
mi
ra
da
hacia
el
ho
ri
zon
te
de
la
eter
ni
dad.

ESPERANZA
EN
CRISTO

La
rea
li
dad
del
“para
siem
pre”
nos
re
cuer
da
que
de
be
mos
prio
ri
zar
la
eter
-
ni
dad
en
nues
tras
es
pe
ran
zas
para
nues
tros
hijos.
Pero
para
poder
ofre
cer
le
una
pers
pec
ti
va
eter
na
a
los
demás,
no
so
tras
de
be
mos
estar
es
pe
ran
do
en
Cris
to.
Con
de
ma
sia
da
fre
cuen
cia,
mi
es
pe
ran
za
está
pues
ta
en
mis
cir
cuns
-
tan
cias,
que
va
rían
con
cada
se
gun
do
que
pasa.
Yo
digo
cosas
como:
“De
ver
dad
ne
ce
si
to
que
el
bebé
tome
su
sies
ta
esta
ma
ña
na”,
lo
cual
no
está
mal
decir
ni
de
sear.
Pero
si
llega
la
hora
del
al
muer
zo
y
la
sies
ta
no
ha
ocu
rri
do,
y
estoy
tan
afec
ta
da
emo
cio
nal
men
te
por
eso
que
me
arrui
na
la
tarde,
en
ton
-
ces
pro
ba
ble
men
te
he
pues
to
más
fe
en
esa
sies
ta
que
en
las
cir
cuns
tan
cias
in
va
ria
bles
del
evan
ge
lio.

Como
ma
dres,
al
igual
que
todos
los
demás
que
lu
chan
bajo
el
peso
del
pe
-
ca
do,
ten
de
mos
a
ol
vi
dar
el
evan
ge
lio,
y
nues
tra
ig
no
ran
cia
de
la
es
pe
ran
za
que
te
ne
mos
en
Cris
to
en
gen
dra
fru
tos
po
dri
dos
tales
como
la
cri
sis
de
iden
ti
dad
y
el
des
con
ten
to.
Te
ne
mos
que
re
cor
dar
que
Dios
no
es
menos
bueno
con
no
so
tras
cuan
do
nos
en
con
tra
mos
en
una
ba
ta
lla
de
vo
lun
ta
des
con
un
niño
en
edad
prees
co
lar,
de
lo
que
lo
fue
cuan
do
Su
Hijo
arras
tró
una
cruz
hasta
una
co
li
na
aquel
vier
nes
hace
dos
mil
años.

Dios
in
ter
ce
de
mi
se
ri
cor
dio
sa
men
te
en
esos
mo
men
tos
y
me
mues
tra
que
Sus
ca
mi
nos
son
más
altos
que
mis
ca
mi
nos.
Por
la
gra
cia
de
Dios,
puedo
re
sis
tir
la
ten
ta
ción
de
tra
tar
a
mis
hijos
como
in
te
rrup
cio
nes
en
mi
vo
lun
tad
para
mi
vida.
En
cam
bio,
Dios
me
per
mi
te
tra
tar
a
mis
hijos
como
dones
pre
cio
sos
que
Él
está
usan
do
para
mol
dear
me
a
Su
ima
gen,
según
Su
vo
lun
-
tad
para
mi
vida.

Una
ma
ña
na,
mi
hija
co
rrió
de
nuevo
a
casa
para
bus
car
su
bolso
antes
de
que
sa
lié
ra
mos.
Al
lle
var
un
bolso
vacío,
ella
sien
te
que
está
lista
para
sal
-
var
a
cual
quier
ca
cho
rro
o
ga
ti
to
aban
do
na
do
que
en
cuen
tre.
(Una
vez
res
-
ca
tó
a
un
pa
ja
ri
to
que
se
es
ta
ba
aho
gan
do
en
la
pis
ci
na
de
nues
tro
apar
ta
-
men
to
y
lo
llevó
en
su
bolso
hasta
el
cés
ped).
Mien
tras
lu
cha
ba
por
lo
grar
que
nues
tro
circo
fa
mi
liar
sa
lie
ra
por
la
puer
ta,
pensé
en
lla
mar
la
y
de
cir
le
que
se
ol
vi
da
ra
del
bolso.
Pero
algo
me
hizo
de
te
ner
me
en
la
puer
ta
mien
-
tras
car
ga
ba
con
todas
las
demás
bol
sas.
Me
quedé
im
pre
sio
na
da
pen
san
do
en
que
hace
ape
nas
unos
días
esta
niña
era
una
bebé
in
de
fen
sa.
Ne
ce
si
ta
ba
ser
cui
da
da
en
todos
los
sen
ti
dos.
Y
ahora,
en
lo
que
a
mí
me
pa
re
ció
un
ins
tan
te,
ya
ella
quie
re
y
puede
cui
dar
de
otros
tam
bién.
Algún
día,
puede
que
esta
dulce
niña
tenga
ma
yo
res
res
pon
sa
bi
li
da
des
al
estar
in
vo
lu
cra
da
en
pro
yec
tos
de
ayuda
a
los
de
sam
pa
ra
dos.
En
ese
mo
men
to
elegí
dis
fru
tar
de
la
obra
de
Dios
mien
tras
se
de
sa
rro
lla
ba
esta
es
ce
na.
De
ci
dí
no
de
cir
le
que
su
bie
ra
al
auto
y
dejé
que
su
bie
ra
co
-
rrien
do
por
las
es
ca
le
ras
para
bus
car
su
bolso.

A
la
luz
de
la
eter
ni
dad,
quie
ro
apro
ve
char
las
opor
tu
ni
da
des
dia
rias
que
Él
me
da
para
en
se
ñar
le
a
mi
hija
a
le
van
tar
su
mi
ra
da
para
que
ad
mi
re
a
Dios
y
lo
re
fle
je.
¡Yo
misma
tengo
que
hacer
lo
mismo!
Mis
pen
sa
mien
tos
fue
ron
in
te
rrum
pi
dos
cuan
do
la
vi
sal
tan
do
los
dos
úl
ti
mos
es
ca
lo
nes
y
ate
rri
zan
do
en
el
ves
tí
bu
lo
con
su
bolso
en
la
mano.
“¡Lo
tengo!”,
anun
ció
sin
alien
to.
“¡Ahora
podré
traer
ani
ma
li
tos
a
casa,
así
como
Jesús
nos
trae
a
casa!”.

A
veces
Dios
usa
a
nues
tros
hijos
para
re
cor
dar
nos
la
pers
pec
ti
va
eter
na
que
hemos
ol
vi
da
do.
Cre
cen
tan
rá
pi
do,
¿no?

AFERRÁNDONOS
A
LO
ETERNO

Pen
sar
bien
y
a
me
nu
do
en
la
eter
ni
dad
no
es
algo
que
nos
debe
asus
tar
ni
en
tris
te
cer.
Cuan
do
ne
ga
mos
la
rea
li
dad
de
la
eter
ni
dad
o
vi
vi
mos
ig
no
rán
-
do
la,
nos
es
ta
mos
per
dien
do
del
gozo
de
Dios.

Me
doy
cuen
ta
de
que
toda
esta
char
la
acer
ca
de
la
eter
ni
dad
po
dría
cau
sar
-
te
un
sen
ti
mien
to
de
ur
gen
cia
en
cuan
to
al
poco
tiem
po
que
te
ne
mos.
En
cier
ta
me
di
da,
es
sa
lu
da
ble
que
sin
ta
mos
la
atrac
ción
gra
vi
ta
to
ria
de
nues
tra
fi
ni
tud.
Cui
dar
de
niños
puede
hacer
que
nos
en
fo
que
mos
sim
ple
men
te
en
que
pasen
los
mi
nu
tos
del
día
(o
de
la
noche).
De
be
mos
orar
como
el
sal
-
mis
ta:
“En
sé
ña
nos
a
con
tar
bien
nues
tros
días,
para
que
nues
tro
co
ra
zón
ad
-
quie
ra
sa
bi
du
ría”
(Sal
90:12).
De
be
mos
pe
dir
le
al
Señor
que
nos
re
cuer
de
que
“lo
que
se
ve
es
pa
sa
je
ro,
mien
tras
que
lo
que
no
se
ve
es
eter
no”
(2Co
4:18).

Esta
es
la
razón
por
la
que
de
be
mos
tener
cui
da
do
de
no
pen
sar
que
el
mayor
pro
ble
ma
de
una
madre
es
la
falta
de
tiem
po.
¡Cuán
ten
ta
da
soy
a
ver
una
tem
po
ra
da
ocu
pa
da
como
un
obs
tácu
lo
para
re
go
ci
jar
me
en
el
Señor!
El
mayor
im
pe
di
men
to
para
go
zar
nos
en
Dios
no
es
la
falta
de
tiem
po.
Cuan
do
per
de
mos
de
vista
la
pers
pec
ti
va
eter
na
en
nues
tra
vida
co
ti
dia
na,
la
ex
pia
-
ción
ya
no
es
ni
vital
ni
pre
cio
sa
para
no
so
tras.
Un
re
ga
lo
más
gran
de
que
el
tiem
po
es
el
re
ga
lo
del
per
dón
por
nues
tros
pe
ca
dos
a
tra
vés
de
Cris
to
Jesús,
para
así
poder
con
tem
plar
a
nues
tro
santo
Dios.

En
úl
ti
ma
ins
tan
cia,
vivir
con
la
eter
ni
dad
en
mente
es
una
obra
del
amor
re
den
tor
de
Dios
en
nues
tras
vidas.
No
puedo
pre
sen
tar
te
un
plan
crea
ti
vo
y
es
tra
té
gi
co
para
tener
un
co
ra
zón
que
se
afe
rre
a
los
pro
pó
si
tos
de
Dios
en
la
eter
ni
dad.
Nin
gu
na
de
no
so
tras
puede
reu
nir
su
fi
cien
te
fuer
za
de
vo
lun
tad
para
amar
a
Dios
y
Su
glo
rio
so
reino.
So
la
men
te
la
gra
cia
re
den
to
ra,
to
do
-
po
de
ro
sa
y
trans
for
ma
do
ra
de
Dios
puede
le
van
tar
nues
tro
co
ra
zón
pe
ca
mi
-
no
so
de
entre
los
muer
tos,
dar
nos
vida
eter
na
y
fijar
nues
tra
mi
ra
da
en
Jesús,
nues
tra
ben
di
ta
es
pe
ran
za.
Toda
alma
que
ha
sido
re
su
ci
ta
da
por
la
gra
cia
ha
ex
pe
ri
men
ta
do
algo
que
Jesús
com
pa
ró
con
el
mi
la
gro
del
na
ci
-
mien
to.
Él
lo
llamó
“nacer
de
nuevo”.
“De
veras
te
ase
gu
ro
que
quien
no
nazca
de
nuevo
no
puede
ver
el
reino
de
Dios”
(Jn
3:3).

Como
des
cen
dien
tes
de
nues
tros
pri
me
ros
pa
dres,
cuyo
pe
ca
do
en
el
jar
dín
trajo
jui
cio
sobre
toda
la
hu
ma
ni
dad,
de
be
mos
ma
ra
vi
llar
nos
de
la
gra
cia
común
de
Dios
al
per
mi
tir
que
la
vida
hu
ma
na
con
ti
núe
en
nues
tro
mundo
caído.
Tanto
hom
bres
como
mu
je
res
pue
den
ver
la
gra
cia
común
de
Dios
al
dar
nos
el
don
de
la
vida.
Esto
es
cier
to
aun
que
un
bebé
nunca
haya
sa
li
do
de
tu
pro
pio
cuer
po.
Esto
es
cier
to
in
clu
so
si
un
niño
es
lle
va
do
al
cielo
antes
de
nacer.
Cuan
do
con
si
de
ra
mos
el
mi
la
gro
de
la
vida,
po
de
mos
co
-
men
zar
a
en
ten
der
lo
que
nos
su
ce
dió
cuan
do
na
ci
mos
de
nuevo
y
re
ci
bi
-
mos
vida
eter
na.
Donde
antes
no
había
vida,
Dios
da
vida.
¡Qué
gra
cia!

Na
ce
mos
muer
tos
en
nues
tros
de
li
tos,
sien
do
ene
mi
gos
de
Dios
antes
de
que
di
jé
ra
mos
nues
tra
pri
me
ra
pa
la
bra
o
nos
afe
rrá
ra
mos
a
nues
tro
pri
mer
pen
sa
mien
to
or
gu
llo
so.
Estar
se
pa
ra
dos
de
la
vida
en
Dios
es
una
muer
te
en
vida.
Por
medio
de
la
fe,
vemos
cómo
el
don
de
Dios
se
mul
ti
pli
có
a
un
gran
nú
me
ro
de
per
so
nas.
De
bi
do
a
que
Abraham
le
creyó
a
Dios,
po
de
mos
ras
trear
nues
tro
li
na
je
es
pi
ri
tual
hasta
lle
gar
a
Abraham
mismo.
“Así
que
de
este
solo
hom
bre,
ya
en
de
ca
den
cia,
na
cie
ron
des
cen
dien
tes
nu
me
ro
sos
como
las
es
tre
llas
del
cielo
e
in
con
ta
bles
como
la
arena
a
la
ori
lla
del
mar”
(Heb
11:12).
La
fe
de
Abraham
era
como
la
de
Adán.
Aun
que
la
muer
te
reinó
por
causa
del
pe
ca
do,
ambos
cre
ye
ron
la
pro
me
sa
de
vida
de
Dios.
Po
de
mos
ma
ra
vi
-
llar
nos
de
la
gra
cia
de
Dios
junto
con
el
após
tol
Pablo:
“…con
mayor
razón
los
que
re
ci
ben
en
abun
dan
cia
la
gra
cia
y
el
don
de
la
jus
ti
cia
rei
na
rán
en
vida
por
medio
de
un
solo
hom
bre,
Je
su
cris
to”
(Ro
5:17).
Nues
tra
mejor
res
pues
ta
a
esta
buena
no
ti
cia
es
ala
bar
a
nues
tro
Dios
mi
se
ri
cor
dio
so.
“¡Ala
ba
do
sea
Dios,
Padre
de
nues
tro
Señor
Je
su
cris
to!
Por
Su
gran
mi
se
ri
-
cor
dia,
nos
ha
hecho
nacer
de
nuevo
me
dian
te
la
re
su
rrec
ción
de
Je
su
cris
to,
para
que
ten
ga
mos
una
es
pe
ran
za
viva”
(1P
1:3).

Vi
vi
mos
por
fe.
Po
de
mos
acos
tar
a
nues
tros
hijos
en
las
no
ches
por
fe,
ce
-
rrar
los
ojos
para
dor
mir
(un
rato)
por
fe,
y
des
per
tar
nos
por
la
ma
ña
na
lle
-
nas
de
fe
en
que
Jesús
es
nues
tra
es
pe
ran
za,
in
clu
so
cuan
do
nues
tros
hijos
estén
cre
cien
do
de
ma
sia
do
rá
pi
do
para
nues
tro
gusto.

La
mejor
tradición
familiar:
Siempre
necesitamos
la
gracia
de
Dios

La
au
to
dis
ci
pli
na
es
una
lucha
es
ta
cio
nal
para
mí.
Hay
tem
po
ra
das
en
las
que
soy
muy
di
li
gen
te,
y
hay
tem
po
ra
das
en
que
las
que
me
dejo
ven
cer
por
la
pe
re
za.
Cuan
do
mi
hija
mayor
es
ta
ba
en
edad
prees
co
lar,
yo
pen
sa
ba
que
ya
había
en
con
tra
do
la
cura
para
mis
pro
ble
mas
con
la
au
to
dis
ci
pli
na.
¿Quie
res
saber
el
se
cre
to?

Si
quie
res
ren
dir
cuen
tas
acer
ca
de
algo
de
ma
ne
ra
con
sis
ten
te,
sim
ple
men
te
dile
a
un
niño
en
edad
prees
co
lar
lo
que
pla
neas
hacer
y
ase
gú
ra
te
de
que
in
clu
ya
la
pa
la
bra
“siem
pre”.
Por
ejem
plo,
no
so
por
to
poner
una
cu
cha
ra
con
masa
de
ga
lle
tas
en
el
la
va
pla
tos
a
menos
que
ya
esté
“lim
pia”
gra
cias
a
las
la
mi
das
de
mis
niños.
Para
com
ba
tir
mi
pro
ble
ma
de
au
to
dis
ci
pli
na
con
la
masa
de
ga
lle
tas,
re
clu
té
a
mi
hija.

—
Mamá,
¡di
jis
te
que
ya
nunca
ibas
a
comer
más
masa
de
ga
lle
tas
por
que
siem
pre
nos
ibas
a
dar
la
cu
cha
ra
a
no
so
tros!
—
Sé
que
dije
eso,
ca
ri
ño.
Pero
mira,
es
que
hay…

—
¡Pero
no
so
tros
siem
pre
la
me
mos
la
cu
cha
ra!

—
Lo
sé.
Mira,
el
resto
de
la
masa
de
ga
lle
tas
es
para
ti.

—
Di
jis
te
que
siem
pre
íba
mos
a
lamer
la
cu
cha
ra.

—
Lo
sé,
mami
lo
sien
te
mucho.

—
Mamá,
¿qué
tie
nes
en
la
boca?

Los
niños
en
edad
prees
co
lar
te
lle
va
rán
a
los
es
tán
da
res
que
eli
jas,
sin
pie
-
dad.
Son
in
creí
ble
men
te
con
sis
ten
tes.
Ya
sea
que
se
trate
de
siem
pre
po
ner
te
el
za
pa
to
de
re
cho
pri
me
ro
o
de
nunca
mez
clar
plas
ti
li
nas
de
co
lo
res
di
fe
ren
-
tes,
lo
im
por
tan
te
es
man
te
ner
la
tra
di
ción.

Así
que,
¿cuál
crees
que
es
la
mo
ra
le
ja
de
la
his
to
ria?
¿Solo
ha
blar
acer
ca
de
las
ex
pec
ta
ti
vas
que
estás
se
gu
ra
que
cum
pli
rás?

Los
li
bros
de
li
de
raz
go
ha
blan
acer
ca
de
las
cul
tu
ras
que
pro
mue
ven
y
mol
-
dean
una
vi
sión
den
tro
de
una
cor
po
ra
ción.
Los
eje
cu
ti
vos
y
los
ge
ren
tes
no
son
los
úni
cos
in
te
re
sa
dos
en
estas
ideas.
Los
pa
dres
tie
nen
la
carga
y
el
pri
-
vi
le
gio
de
mol
dear
el
ethos
del
hogar.
Ethos
sig
ni
fi
ca,
sim
ple
men
te,
“lo
que
eres
en
rea
li
dad”.
La
pa
la
bra
ethos
no
sig
ni
fi
ca
mucho
para
un
bebé
o
para
un
niño
en
edad
prees
co
lar,
sin
em
bar
go
los
niños
saben
lo
que
siem
pre
hacen.
“Papá
siem
pre
me
dice
adiós
desde
el
auto
cuan
do
va
sa
lien
do
al
tra
-
ba
jo”.
“Siem
pre
dejas
la
luz
de
mi
baño
en
cen
di
da
por
la
noche”.
“Yo
siem
-
pre
me
sien
to
en
esta
silla
cuan
do
ce
na
mos”.
“Siem
pre
vemos
una
pe
lí
cu
la
los
vier
nes
por
la
tarde”.

Puede
que
nunca
ol
vi
de
el
día
que
per
di
mos
a
Elmo.
Mi
hija
siem
pre
to
ma
-
ba
sus
sies
tas
con
su
mu
ñe
co
Elmo
en
la
cuna.
Apa
ren
te
men
te
esta
tra
di
ción
era
lo
más
im
por
tan
te
del
mundo
para
ella,
y
nos
dimos
cuen
ta
de
eso
el
día
que
per
di
mos
ese
mu
ñe
co,
por
que
vimos
cómo
el
uni
ver
so
de
nues
tra
hija
se
des
mo
ro
na
ba.
Esas
cosas
que
ellos
“siem
pre”
ven
o
hacen
son
es
pe
cia
les
e
im
por
tan
tes.
Pro
por
cio
nan
la
con
sis
ten
cia
que
nues
tros
niños
ne
ce
si
tan.
Em
pe
zar
estas
tra
di
cio
nes
y
man
te
ner
las
puede
ser
muy
di
ver
ti
do.
Unos
ami
gos
nues
tros
tie
nen
una
tra
di
ción
lla
ma
da
Sá
ba
dos
de
Ros
qui
llas,
en
la
que
el
papá
lleva
a
los
niños
a
comer
ros
qui
llas
por
la
ma
ña
na.
¡Qué
rico
y
es
pe
cial!

Tengo
mu
chas
bue
nas
ideas
de
tra
di
cio
nes
que
me
gus
ta
ría
em
pe
zar.
Una
vez
traté
de
ins
ti
tuir
una
tra
di
ción
lla
ma
da
“Miér
co
les
Mudos”:
en
lugar
de
dis
cu
tir
entre
no
so
tros
con
gri
tos
y
chi
lli
dos,
ha
cía
mos
pan
to
mi
ma.
Pero
fue
todo
un
fra
ca
so.

SIEMPRE
NECESITAMOS
LA
GRACIA
DE
DIOS

Las
ma
dres
tie
nen
un
papel
es
tra
té
gi
co
de
per
mi
tir
que
el
evan
ge
lio
mol
dee
sus
ho
ga
res,
de
mos
trán
do
le
a
los
suyos
que
siem
pre
ne
ce
si
ta
mos
la
gra
cia
de
Dios.
¿Ne
ce
si
tas
la
gra
cia
de
Dios,
o
tie
nes
todo
lo
que
ne
ce
si
tas
para
cum
plir
tu
ocu
pa
da
ru
ti
na
a
la
per
fec
ción?
¿Ne
ce
si
tas
la
gra
cia
de
Dios,
o
ya
has
“pa
sa
do
por
esto
antes”
con
tu
es
po
so
y
tu
con
flic
to
se
re
sol
ve
rá
con
el
tiem
po?
¿Ne
ce
si
tas
la
gra
cia
de
Dios,
o
solo
ne
ce
si
tas
Goo
gle?
¿Ne
ce
si
-
tas
la
gra
cia
de
Dios
o
ya
tie
nes
esto
de
la
ma
ter
ni
dad
bajo
con
trol?

Si
que
re
mos
darle
gra
cia
a
nues
tros
hijos,
pri
me
ro
de
be
mos
estar
dis
pues
tas
a
re
ci
bir
la
no
so
tras
mis
mas
de
Dios.

En
medio
de
las
in
fi
ni
tas
po
si
bi
li
da
des
de
los
“siem
pre”
y
“nunca”
en
nues
-
tros
ho
ga
res,
hay
una
ex
pec
ta
ti
va
con
la
que
sí
cum
pli
mos
todos
los
días
y
con
toda
se
gu
ri
dad,
ya
sea
que
sea
mos
cons
cien
tes
de
ello
o
no:
Siem
pre
ne
-
ce
si
ta
mos
la
gra
cia
de
Dios.
Tal
como
lo
ex
pre
só
un
es
cri
tor
de
him
nos:
“Lo
único
que
Él
re
quie
re
es
que
sien
tas
tu
ne
ce
si
dad
de
Él”.9

Cuan
do
se
trata
de
mol
dear
las
ex
pec
ta
ti
vas
en
nues
tro
hogar,
lo
que
siem
-
pre
de
be
mos
tener
en
mente
es
la
gra
cia.
Nues
tros
hijos
ne
ce
si
tan
cre
cer
sa
-
bien
do
que
“siem
pre
con
fia
mos
en
Dios
por
que
Él
quie
re
y
puede
ayu
dar
-
nos”,
y
que
“siem
pre
ala
ba
mos
a
Dios
por
que
Él
es
nues
tro
mayor
te
so
ro”.
Y
no
so
tras
mis
mas
ne
ce
si
ta
mos
le
van
tar
nos
cada
ma
ña
na,
di
cién
do
nos
a
no
so
tras
mis
mas:
“Siem
pre
con
fío
en
Dios
por
que
Él
quie
re
y
puede
ayu
-
dar
me”.

El
evan
ge
lio
debe
mol
dear
la
forma
que
le
damos
a
nues
tro
hogar
a
tra
vés
de
nues
tras
tra
di
cio
nes.
¿Sig
ni
fi
ca
esto
que
de
be
ría
mos
es
tu
diar
ca
te
cis
mos
con
nues
tros
hijos?
¿Sig
ni
fi
ca
esto
que
ne
ce
si
ta
mos
ser
más
in
ten
cio
na
les
acer
ca
de
cómo
ce
le
bra
mos
las
fies
tas
re
li
gio
sas?
Qui
zás.
Estas
son
cues
tio
-
nes
de
pre
fe
ren
cia
per
so
nal.

El
evan
ge
lio,
sin
em
bar
go,
no
es
cues
tión
de
pre
fe
ren
cia
per
so
nal;
es
una
no
ti
cia
que
es
cues
tión
de
vida
o
muer
te
es
pi
ri
tual.
El
evan
ge
lio
mol
dea
rá
nues
tro
hogar
cuan
do
no
so
tras
como
ma
dres
nos
demos
cuen
ta
de
que
no
siem
pre
cum
pli
re
mos
con
los
es
tán
da
res
de
ex
ce
len
cia
que
de
sea
mos.
Si
que
re
mos
darle
gra
cia
a
nues
tros
hijos,
en
ton
ces
pri
me
ro
de
be
mos
estar
dis
-
pues
tas
a
re
ci
bir
la
de
Dios.
Ten
de
mos
a
re
vol
car
nos
en
nues
tra
ver
güen
za
o
a
ser
cí
ni
cas
en
cuan
to
a
nues
tra
in
ca
pa
ci
dad
de
man
te
ner
nues
tras
manos
lejos
de
la
masa
de
ga
lle
tas
pro
ver
bial.
En
algún
mo
men
to
fra
ca
sa
re
mos,
y
al
gu
nas
veces
la
caída
será
dura.
Es
por
eso
que
de
be
mos
glo
riar
nos
en
el
evan
ge
lio,
por
que
Dios
en
Su
mi
se
ri
cor
dia
nos
da
a
Cris
to,
para
que
Él
sea
nues
tro
mayor
te
so
ro.
Cosas
como
la
“culpa
de
mamá”
no
pue
den
aplas
tar
-
nos
por
que
Cris
to
fue
aplas
ta
do
en
la
cruz
en
nues
tro
lugar.
Jesús
es
nues
tra
con
sis
ten
cia;
Él
cum
plió
con
las
más
altas
ex
pec
ta
ti
vas
de
la
per
fec
ción
de
Dios,
y
en
Él
todas
las
pro
me
sas
que
Dios
ha
hecho
son
‘sí’
(2Co
1:20).
En
Él
en
con
tra
mos
mi
se
ri
cor
dia
en
nues
tro
tiem
po
de
ne
ce
si
dad,
que
es
siem
-
pre.

MODELANDO
QUE
“SIEMPRE
NE
CE
SI
TA
MOS
LA
GRA
CIA
DE
DIOS”

Una
ma
ne
ra
de
en
se
ñar
le
a
nues
tros
hijos
acer
ca
de
nues
tra
ne
ce
si
dad
de
la
gra
cia
de
Dios
en
Cris
to
es
con
fe
sán
do
les
nues
tros
pe
ca
dos
a
ellos
de
una
forma
apro
pia
da.
Pí
de
le
al
Señor
que
te
dé
sa
bi
du
ría
para
hacer
esto,
y
ora
para
que
Él
te
dé
hu
mil
dad
para
pe
dir
le
per
dón
a
tus
hijos
cuan
do
sea
ne
ce
-
sa
rio.
Esto
es
un
de
sa
fío
para
mí,
ya
que
con
fre
cuen
cia
elijo
mi
ni
mi
zar
la
ofen
sa
de
mi
pe
ca
do
o
jus
ti
fi
car
la
cul
pan
do
mis
cir
cuns
tan
cias.
Me
en
tris
te
-
ce
pen
sar
en
las
veces
que
he
cul
pa
do
al
pe
ca
do
de
mis
hijos
por
mi
res
-
pues
ta
pe
ca
mi
no
sa
hacia
ellos.
Todos
ne
ce
si
ta
mos
la
gra
cia
—siem
pre.

A
veces
mis
hijos
en
tran
en
lo
que
yo
llamo
una
“es
tam
pi
da
de
pe
ca
do”,
donde
uno
de
los
niños
pone
en
mar
cha
al
otro,
y
de
re
pen
te
los
tres
están
pe
lean
do
con
fre
ne
sí.
En
esos
mo
men
tos
me
pre
gun
to
a
mí
misma:
“¿Por
qué?
¿Qué
hace
que
mis
hijos
pien
sen
que
esta
es
la
ma
ne
ra
de
pro
ce
der
cuan
do
uno
de
ellos
arre
ba
ta
el
uni
cor
nio
de
pe
lu
che
de
las
manos
de
su
her
ma
no?”.

Dios
ha
sido
bon
da
do
so
al
darme
mucha
cla
ri
dad
en
cuan
to
a
las
ra
zo
nes
de
estas
es
tam
pi
das
de
pe
ca
do:
mis
hijos
son
pe
ca
do
res
por
que
lle
van
mi
san
-
gre.
Todos
somos
pe
ca
do
res
que
hemos
he
re
da
do
nues
tra
na
tu
ra
le
za
pe
ca
-
mi
no
sa
de
nues
tros
pri
me
ros
pa
dres,
Adán
y
Eva.
In
clu
so
si
junto
a
mis
hijos
y
los
ato
con
un
lazo
para
que
me
digan
quién
es
real
men
te
el
dueño
del
uni
cor
nio
de
pe
lu
che,
sal
drían
dis
cu
tien
do
sobre
quién
es
el
dueño
del
lazo.

Yo
soy
igual
que
mis
hijos.
Li
diar
con
las
mo
les
tias
y
con
nues
tro
pe
ca
do
es
parte
de
la
vida
co
ti
dia
na,
pero
po
de
mos
ele
gir
res
pon
der
les
de
una
ma
ne
ra
que
honre
a
Dios.
Soy
pro
pen
sa
a
los
es
ta
lli
dos
de
frus
tra
ción
ex
tre
ma.
Esto
es
un
gran
pro
ble
ma
para
mí,
y
es
un
in
di
cio
de
cómo
veo
la
bon
dad
so
be
ra
-
na
de
Dios.
Tam
bién
afec
ta
a
mis
hijos.

Hace
tiem
po
el
motor
de
la
la
va
do
ra
se
es
tro
peó.
Esto
fue
un
grave
pro
ble
-
ma
para
nues
tra
gran
fa
mi
lia
ya
que
justo
esos
días
hos
pe
dá
ba
mos
a
gente
en
casa.
De
bi
do
a
que
pien
so
que
el
mundo
gira
a
mi
al
re
de
dor,
me
agité
de
-
ma
sia
do
por
el
in
con
ve
nien
te
de
un
tam
bor
de
la
va
do
ra
que
ya
no
cen
tri
fu
-
ga
ba.
Yo
echa
ba
chis
pas
desde
el
cuar
to
de
la
va
do,
gri
tan
do:
“¿En
serio?”
Es
po
si
ble
que
haya
“ti
ra
do”
las
toa
llas
mo
ja
das
en
el
suelo,
a
la
vez
que
apre
ta
ba
los
dien
tes
y
gri
ta
ba
exas
pe
ra
da
men
te.
Mis
hijos
es
cu
cha
ron
mi
ra
-
bie
ta
y
vi
nie
ron
co
rrien
do.
Cuan
do
vi
el
miedo
que
había
en
sus
ojos,
el
Es
-
pí
ri
tu
Santo
me
hizo
cons
cien
te
de
mi
pe
ca
do.
Al
ins
tan
te,
mi
co
ra
zón
se
afli
gió
por
mi
pe
ca
do,
a
la
vez
que
se
ale
gró
por
mi
Sal
va
dor,
y
me
arre
pen
tí
pú
bli
ca
men
te.
Por
la
gra
cia
de
Dios,
apro
ve
ché
la
opor
tu
ni
dad
para
re
cor
-
dar
le
a
los
niños
(y
a
mí
misma)
la
mi
se
ri
cor
dia
de
Dios
al
sal
var
a
gente
que
pien
sa
que
el
mundo
gira
al
re
de
dor
de
ellos,
cuan
do
el
mundo
en
rea
li
-
dad
exis
te
para
Él.
¡Cuán
bueno
es
nues
tro
Dios,
que
usa
los
mo
men
tos
or
-
di
na
rios
para
san
ti
fi
car
nos!

Siem
pre
ne
ce
si
ta
mos
la
gra
cia.
Ser
per
do
na
das
por
nues
tros
pe
ca
dos
al
nacer
de
nuevo
en
Cris
to
Jesús,
por
fe
y
por
medio
de
la
gra
cia,
es
solo
el
co
mien
zo.
La
sal
va
ción,
en
de
fi
ni
ti
va,
sig
ni
fi
ca
estar
uni
das
a
Cris
to.
Y
aun
-
que
con
ti
nua
mos
pe
can
do
y
cada
día
somos
ten
ta
das
a
pecar,
Jesús,
nues
tro
gran
Sumo
Sacer
do
te,
quie
re
y
puede
venir
a
ayu
dar
nos.
Po
de
mos
poner
toda
nues
tra
con
fian
za
en
Jesús,
¡Él
es
capaz!
Cuan
do
ate
so
re
mos
a
Jesús
en
medio
de
nues
tras
ten
ta
cio
nes
al
pe
ca
do,
nues
tros
hijos
lo
no
ta
rán.
Por
la
gra
cia
de
Dios,
nues
tro
ejem
plo
de
fe
tes
ti
fi
ca
rá
que
“Je
su
cris
to
es
el
mismo
ayer
y
hoy
y
por
los
si
glos”
(Heb
13:8)
—siem
pre.

Parte
2

La
ma
ter
ni
dad

como
ado
ra
ción

El
“llamado
a
adorar”
de
una
ma
dre

Aquí
en
casa
bro
mea
mos
di
cien
do
que
si
al
guien
quie
re
des
per
tar
se
a
una
hora
de
ter
mi
na
da,
lo
único
que
tiene
que
hacer
es
poner
la
alar
ma
unos
diez
mi
nu
tos
más
tarde
de
esa
hora
es
pe
cí
fi
ca.
Los
niños
siem
pre
le
ganan
al
des
per
ta
dor
y
se
des
pier
tan
antes
de
lo
que
uno
qui
sie
ra.
Tengo
una
amiga
que
dice
que
los
niños
son
des
per
ta
do
res
muy
efi
cien
tes,
solo
que
no
tie
nen
el
botón
de
re
pe
ti
ción
de
alar
ma.

Cuan
do
me
casé,
mi
es
ti
lo
de
vida
cam
bió.
Dado
que
ya
no
era
sol
te
ra
me
tuve
que
adap
tar
a
la
vida
con
mi
es
po
so,
sien
do
fle
xi
ble
y
ajus
tán
do
me
a
nues
tra
nueva
vida
jun
tos.
Cuan
do
me
con
ver
tí
en
madre,
mi
es
ti
lo
de
vida
cam
bió
de
nuevo.
Tenía
que
apren
der,
ajus
tar,
rea
jus
tar
y
rea
pren
der
nue
vas
ru
ti
nas.
El
ada
gio
po
pu
lar
que
dice
que
“cada
bebé
es
di
fe
ren
te”
es
cier
to,
y
las
ma
dres
tam
bién
somos
di
fe
ren
tes,
y
todas
apren
de
mos
y
cre
ce
mos.

TIEMPO
PARA
MÍ,
TIEMPO
A
SOLAS,
TODO
TIEM
PO
ES
DE
DIOS

Uno
de
los
pri
me
ros
cam
bios
drás
ti
cos
ocu
rrió
en
el
área
de
las
dis
ci
pli
nas
es
pi
ri
tua
les.
Había
es
ta
do
acos
tum
bra
da
a
tener
mi
pro
pio
tiem
po.
Cuan
do
mi
ba
rri
ga
em
pe
zó
a
eclip
sar
me
los
pies,
las
mu
je
res
co
men
za
ron
a
ad
ver
-
tir
me:
“¡Dis
fru
ta
tu
tiem
po
mien
tras
pue
das!”.
Sabía
que
esto
era
cier
to;
había
visto
a
mi
pro
pia
madre
dar
nos
de
su
tiem
po
a
mis
her
ma
nas
y
a
mí.
Sin
em
bar
go,
no
me
ima
gi
na
ba
que
lo
pri
me
ro
que
sal
dría
de
mi
ho
ra
rio
dia
rio
sería
mi
tiem
po
de
vo
cio
nal
re
gu
lar
con
el
Señor.
Tris
te
men
te,
mi
reac
ción
ini
cial
fue
cul
par
a
mi
bebé
y
a
esta
nueva
etapa
de
mi
vida.

Tenía
una
pers
pec
ti
va
dis
tor
sio
na
da
del
tiem
po,
cre
yen
do
que
era
mío
y
que
lo
podía
or
ga
ni
zar
como
qui
sie
ra.
Cuan
do
lle
ga
ron
mis
hijos,
tiem
po
para
mí
y
tiem
po
a
solas
sa
lie
ron
pa
ta
lean
do
y
gri
tan
do
por
la
puer
ta.
De
un
mo
-
men
to
a
otro
pa
re
cía
que
mi
es
tu
dio
dis
ci
pli
na
do
y
ri
gu
ro
so
de
la
Pa
la
bra
de
Dios
solo
ocu
rría
cuan
do
tenía
que
es
cri
bir
re
por
tes
a
mis
pro
fe
so
res
del
se
-
mi
na
rio.
Me
di
cuen
ta
de
que
solo
oraba
cuan
do
no
es
ta
ba
ocu
pa
da
con
la
bebé,
y
siem
pre
es
ta
ba
ocu
pa
da
cui
dán
do
la.
Le
con
fe
sé
a
una
amiga
que
el
hecho
de
ser
madre
me
hacía
sen
tir
que
me
había
ol
vi
da
do
del
Señor,
y
fue
evi
den
te
que
mi
prác
ti
ca
de
las
dis
ci
pli
nas
es
pi
ri
tua
les
de
pen
día
de
ma
sia
do
de
mi
en
tor
no.

La
se
re
ni
dad,
el
si
len
cio
y
el
so
sie
go
son
cosas
bue
nas.
Dios
usa
la
quie
tud
para
sin
to
ni
zar
nues
tro
co
ra
zón
para
que
po
da
mos
es
cu
char
le
a
tra
vés
de
Su
Pa
la
bra.
El
si
len
cio
puede
ayu
dar
nos
a
orar
sin
dis
trac
cio
nes
aña
di
das.
En
la
tran
qui
li
dad
de
nues
tro
en
tor
no,
el
Señor
puede
aquie
tar
nues
tro
aje
trea
do
co
ra
zón.
El
tiem
po
“real
men
te
a
solas”
con
el
Señor
es
un
re
ga
lo.
Pero
tam
-
bién
lo
son
los
tiem
pos
en
los
que
estás
di
ri
gien
do
tu
circo
fa
mi
liar.
El
Señor
sigue
es
tan
do
cerca
de
ti
cuan
do
estás
usan
do
una
pe
ri
lla
suc
cio
na
do
-
ra
para
ali
viar
la
con
ges
tión
de
una
na
ri
ci
ta,
y
tam
bién
cuan
do
estás
in
vo
-
can
do
la
sa
bi
du
ría
de
Sa
lo
món
para
re
sol
ver
una
dis
cu
sión
sobre
un
ju
gue
-
te.

Cuan
do
nació
mi
pri
me
ra
hija,
mi
vida
es
pi
ri
tual
lan
gui
de
ció.
Y
no
fue
culpa
suya,
en
lo
ab
so
lu
to.
El
pro
ble
ma
era
que
yo
su
po
nía
que
el
Es
pí
ri
tu
Santo
solo
me
con
so
la
ba,
me
guia
ba
y
me
sos
te
nía
cuan
do
mi
agen
da
es
ta
ba
des
pe
ja
da
o
cuan
do
tenía
mi
li
bre
ta
en
mi
re
ga
zo.
Pen
sa
ba
que
no
era
capaz
de
es
cu
char
a
Dios
si
había
ruido
en
mi
vida.

Cuan
do
lle
ga
ron
el
ruido
y
las
mu
chas
de
man
das,
no
hice
un
es
fuer
zo
por
tener
co
mu
nión
con
Dios.
Si
no
lo
gra
ba
des
per
tar
me
pri
me
ro
para
dis
fru
tar
del
si
len
cio
y
la
so
le
dad
en
casa,
ca
li
fi
ca
ba
el
día
como
un
fra
ca
so
—es
pi
ri
-
tual
men
te
ha
blan
do.
Cuan
do
algo
o
al
guien
in
te
rrum
pía
mis
pla
nes
de
tener
co
mu
nión
con
el
Señor
en
si
len
cio
y
a
pri
me
ra
hora
de
la
ma
ña
na,
me
lle
na
-
ba
de
frus
tra
ción.

El
Es
pí
ri
tu
me
hizo
agu
da
men
te
cons
cien
te
de
lo
ho
rren
do
de
mi
pe
ca
do,
tra
yen
do
a
mi
mente
pa
sa
jes
acer
ca
de
la
bon
dad
del
Señor.
De
ma
ne
ra
par
-
ticu
lar,
esta
des
crip
ción
de
la
tier
na
mi
se
ri
cor
dia
de
Dios
hacia
los
pe
ca
do
-
res
real
men
te
que
bran
tó
mi
co
ra
zón:
“No
aca
ba
rá
de
rom
per
la
caña
que
bra
-
da,
ni
apa
ga
rá
la
mecha
que
ape
nas
arde.
Con
fi
de
li
dad
hará
jus
ti
cia”
(Is
42:3).
Sabía
que
si
yo
era
una
caña
que
bra
da
o
una
mecha
que
ape
nas
ardía,
era
solo
por
la
gra
cia
de
Dios.
Sen
tía
que
tenía
tan
tas
cosas
por
las
cua
les
estar
amar
ga
da.
La
raíz
prin
ci
pal
de
amar
gu
ra
que
había
en
vuel
to
mi
co
ra
-
zón
era
que
tenía
que
hacer
todo
el
tra
ba
jo
fí
si
co
de
criar
a
nues
tra
bebé
de
-
bi
do
a
la
dis
ca
pa
ci
dad
fí
si
ca
de
mi
ma
ri
do.
Mi
pen
sa
mien
to
erra
do
era:
“Si
tan
solo
con
ta
ra
con
la
ayuda
fí
si
ca
de
mi
es
po
so,
en
ton
ces
tal
vez
ten
dría
tiem
po
para
el
Señor”.
No
me
daba
cuen
ta
de
que
la
bon
dad
de
Dios
es
ta
ba
a
punto
de
pre
va
le
cer
sobre
mi
amar
ga
do
co
ra
zón
(Ro
2:4).

Tenía
la
im
pre
sión
de
que
mi
pers
pec
ti
va
sobre
la
na
tu
ra
le
za
de
la
vida
es
pi
-
ri
tual
como
madre
joven
es
ta
ba
sien
do
sa
cu
di
da
y
re
for
ma
da.
Tuve
una
con
-
ver
sa
ción
edi
fi
can
te
con
una
amiga
muy
que
ri
da.
Ella
com
par
tió
con
mi
go
2
Co
rin
tios
9:8:
“Dios
puede
hacer
que
toda
gra
cia
abun
de
para
us
te
des,
de
ma
ne
ra
que
siem
pre,
en
toda
cir
cuns
tan
cia,
ten
gan
todo
lo
ne
ce
sa
rio,
y
toda
buena
obra
abun
de
en
us
te
des”.
Dios
pla
nea
el
fin
desde
el
prin
ci
pio.
Él
go
-
bier
na
sobre
todo
lo
que
ocu
rre
en
tre
tan
to
llega
ese
día
final,
y
Él
es
capaz
de
darme
la
gra
cia
que
ne
ce
si
to
para
los
tiem
pos
que
Él
ha
pla
nea
do
justo
cuan
do
lo
ne
ce
si
to,
para
que
yo
pueda
hacer
Su
vo
lun
tad.
Si
Jesús
me
ha
ase
gu
ra
do
que
está
con
mi
go
hasta
el
fin
del
mundo
(Mt
28:20),
en
ton
ces
no
hay
duda
de
que
es
ta
rá
con
mi
go
cuan
do
estoy
car
gan
do
a
mi
bebé,
lim
pian
-
do
la
casa,
con
du
cien
do
el
auto,
des
per
tán
do
me
a
media
noche
y
ayu
dan
do
a
mi
es
po
so.

LAS
SUPUESTAS
“INTERRUPCIONES”

Cuan
do
sen
ti
mos
que
nues
tro
en
tor
no
debe
ser
“exac
ta
men
te
así”
para
tener
co
mu
nión
con
Dios,
cual
quier
im
pre
vis
to
he
re
da
el
nom
bre
de
“in
te
rrup
-
ción”.
La
pe
ti
ción
de
un
niño
pe
que
ño
de
que
le
ayu
den
con
un
juego
es
una
in
te
rrup
ción.
El
hecho
de
que
los
niños
han
de
acos
tar
se
tem
pra
no
es
una
in
te
rrup
ción.
El
bebé
que
no
se
calma
es
una
in
te
rrup
ción.

¿Qué
pasa
si
Dios
quie
re
tener
co
mu
nión
con
no
so
tras
justo
donde
es
ta
mos,
in
clu
so
en
medio
del
al
bo
ro
to
de
la
vida
or
di
na
ria?
Pue
des
estar
se
gu
ra
de
que
eso
es
lo
que
Él
desea.
Con
si
de
ra
cómo
el
Dios
trino
está
obran
do
para
ase
gu
rar
se
de
que
con
tem
ples
Su
glo
ria
todos
tus
días
y
todas
tus
no
ches.

Tu
Padre
ce
les
tial
es
so
be
ra
no
sobre
todas
las
cosas.
A
un
go
rrión
se
le
cae
una
pluma
mien
tras
es
ca
pa
de
las
manos
de
un
niño
cu
rio
so.
La
ba
te
ría
de
tu
auto
se
des
car
ga
en
el
es
ta
cio
na
mien
to
del
par
que
justo
cuan
do
tus
niños
lle
gan
a
su
lí
mi
te
de
can
san
cio.
El
chu
pe
te
se
cae
de
la
boca
del
bebé
justo
cuan
do
el
bebé
está
a
punto
de
dor
mir
se.
Nada
—nada
su
ce
de
sin
que
el
Señor
so
be
ra
no
lo
or
de
ne.
Él
es
digno
de
con
fian
za
y
digno
de
ala
ban
za
en
todo
mo
men
to
y
en
toda
cir
cuns
tan
cia.

El
Hijo
eter
no
de
Dios
es
Em
ma
nuel,
Dios
con
no
so
tros.
Jesús
cum
plió
la
santa
ley
de
Dios,
fue
cru
ci
fi
ca
do
en
nues
tro
lugar,
re
su
ci
tó
de
los
muer
tos
y
está
rei
nan
do
a
la
dies
tra
del
Padre.
Jesús
sa
tis
fi
zo
la
ira
de
Dios
con
tra
el
pe
ca
do
y
nos
com
pró
para
li
brar
nos
de
la
es
cla
vi
tud
del
pe
ca
do.
Por
la
fe
re
ci
bi
mos
la
jus
ti
cia
per
fec
ta
de
Jesús,
y
Él
crea
en
no
so
tras
co
ra
zo
nes
nue
-
vos
que
son
pro
pen
sos
a
amar
le.
In
clu
so
cuan
do
no
sien
tas
que
esto
es
cier
-
to
acer
ca
de
ti,
una
hija
del
Rey,
lo
es.
In
clu
so
cuan
do
te
ima
gi
nas
que
tu
vida
es
un
in
fier
no
y
has
ol
vi
da
do
que
has
sido
tras
la
da
da
al
reino
de
la
ma
-
ra
vi
llo
sa
luz
de
Dios,
tú
eres
suya
para
siem
pre.
Pue
des
estar
se
gu
ra
de
que
nada
te
se
pa
ra
rá
del
amor
de
Dios
por
ti
en
Cris
to
Jesús,
tu
Señor,
“ni
la
muer
te
ni
la
vida”
(Ro
8:38).

El
Es
pí
ri
tu
Santo
de
Dios
mora
en
los
co
ra
zo
nes
de
los
cre
yen
tes
y
es
cri
be
la
ley
de
Dios
en
ellos.
Cuan
do
me
di
ta
mos
en
la
Pa
la
bra
de
Dios,
el
Es
pí
ri
tu
se
de
lei
ta
en
con
fir
mar
en
nues
tro
co
ra
zón
que
Dios
es
quien
Él
dice
ser.
El
Es
pí
ri
tu
nos
des
pier
ta
para
que
vea
mos
la
aflic
ción
de
nues
tro
pe
ca
do,
y
pro
du
ce
en
no
so
tros
un
nuevo
afec
to
por
la
san
ti
dad
de
Dios.
Cuan
do
po
ne
-
mos
nues
tra
mano
en
el
arado
(o
mejor
dicho,
en
la
es
co
ba),
el
Es
pí
ri
tu
obra
en
no
so
tras
para
que
tra
ba
je
mos
como
para
el
Señor.
El
Es
pí
ri
tu
nos
ayuda
en
nues
tra
de
bi
li
dad
e
ig
no
ran
cia,
in
ter
ce
dien
do
por
no
so
tras,
pues
no
sa
be
-
mos
cómo
orar.
El
Es
pí
ri
tu
Santo
es
como
la
neu
ro
na
que
viaja
desde
nues
-
tras
pa
pi
las
gus
ta
ti
vas
hasta
nues
tro
ce
re
bro
con
el
men
sa
je
de
que
las
re
ba
-
na
das
de
na
ran
ja
cu
bier
tas
de
cho
co
la
te
negro
son
ex
qui
si
tas.
Cuan
do
pro
-
ba
mos
cosas
como
la
pro
vi
den
cia
o
nues
tra
unión
con
Cris
to,
es
el
Es
pí
ri
tu
quien
le
dice
a
nues
tro
co
ra
zón
que
el
Señor
es
bueno.

UNA
INVITACIÓN
A
ADORAR
A
DIOS

En
nues
tras
reu
nio
nes
se
ma
na
les
como
igle
sia,
te
ne
mos
lo
que
lla
man
“el
lla
ma
do
a
ado
rar”.
Al
guien
se
pone
de
pie
con
el
mi
cró
fo
no
y
lee
una
por
-
ción
de
la
Es
cri
tu
ra,
in
vi
tan
do
a
todos
a
ado
rar
a
Dios.
Si
lo
co
nec
ta
mos
con
la
idea
de
las
“su
pues
tas
in
te
rrup
cio
nes”,
en
ten
de
re
mos
que
las
ma
dres
es
-
cu
chan
una
serie
de
“lla
ma
das
a
ado
rar”
du
ran
te
sus
días
y
no
ches.
Si
te
ne
-
mos
oídos
para
es
cu
char
estas
in
vi
ta
cio
nes,
ten
dre
mos
la
opor
tu
ni
dad
de
ado
rar
al
Señor,
que
está
más
cerca
de
no
so
tras
de
lo
que
mu
chas
veces
pen
-
sa
mos.

Los
bebés
llo
ran
por
co
mi
da,
ter
nu
ra,
com
pa
ñía
y
amor.
Cla
man
por
nues
tra
ayuda.
Los
gri
tos
de
nues
tros
pre
cio
sos
pe
que
ños
nos
re
cuer
dan
que
no
somos
muy
di
fe
ren
tes
a
ellos.
No
so
tras
tam
bién
es
ta
mos
ne
ce
si
ta
das
y
en
un
es
ta
do
de
de
ses
pe
ra
ción;
ne
ce
si
ta
mos
de
ses
pe
ra
da
men
te
al
Señor.
La
Pa
-
la
bra
de
Dios
nos
or
de
na
que
no
de
je
mos
de
cla
mar
hasta
que
Él
res
pon
da.
Sin
to
ni
za
tu
co
ra
zón
para
que
seas
capaz
de
re
co
no
cer
tu
ne
ce
si
dad
ante
el
Señor.
“Atién
de
me,
Señor;
res
pón
de
me,
pues
pobre
soy
y
estoy
ne
ce
si
ta
do”
(Sal
86:1).

Nues
tros
co
ra
zo
nes
pue
den
ser
lla
ma
dos
a
ado
rar
in
clu
so
a
tra
vés
de
gri
tos
de
enojo.
Cuan
do
los
niños
se
frus
tran,
chi
llan
in
dig
na
dos
por
la
pér
di
da
de
al
gu
no
de
sus
te
so
ros
de
la
caja
de
ju
gue
tes.
¡Hay
que
hacer
jus
ti
cia!
¿Y
tú?
¿Al
gu
na
vez
has
sen
ti
do
una
in
dig
na
ción
justa
ante
la
in
jus
ti
cia?
¿Te
sien
tes
tris
te
por
tu
pro
pio
pe
ca
do,
o
en
ga
ñas
tu
con
cien
cia
di
cien
do:
‘Ay,
¿qué
se
puede
hacer?’
cuan
do
ves
lo
ho
rren
do
del
mal
en
nues
tro
mundo?
Cuan
do
un
cris
tia
no
re
co
no
ce
la
per
ver
si
dad
del
pe
ca
do
y
del
mal,
el
Es
pí
ri
tu
con
-
sue
la
su
co
ra
zón
y
lo
lleva
a
exal
tar
al
Dios
que
vence
a
Sus
ene
mi
gos
con
una
jus
ti
cia
per
fec
ta.
Cuan
do
sien
tas
frus
tra
ción
e
in
dig
na
ción
den
tro
de
ti,
re
cuer
da
lo
que
dice
la
Pa
la
bra
de
Dios
acer
ca
de
quién
es
el
único
que
puede
eje
cu
tar
jus
ti
cia.
Tu
co
ra
zón
debe
estar
en
paz,
des
can
san
do
en
el
plan
de
Dios
para
con
quis
tar
a
Sus
ene
mi
gos.
“Los
mal
va
dos,
los
ene
mi
gos
del
Señor,
aca
ba
rán
por
ser
des
trui
dos;
de
sa
pa
re
ce
rán
como
las
flo
res
sil
ves
-
tres,
se
des
va
ne
ce
rán
como
el
humo”
(Sal
37:20).
Y
acér
ca
te
a
los
demás
con
mi
se
ri
cor
dia
y
amor,
sir
vien
do
como
una
sier
va
hu
mil
de.

“¡Mí
ra
me,
mami!”.
Por
en
ci
ma
de
las
len
tas
me
lo
días
que
sue
nan
por
los
al
ta
vo
ces,
es
cu
cho
una
bai
la
ri
na
di
mi
nu
ta
que
me
in
vi
ta
a
verla
girar.
Quie
-
re
com
par
tir
su
ale
gría
con
todos
los
que
quie
ran
verla
y
que
dar
cau
ti
va
dos
por
la
mú
si
ca
y
el
baile.
Su
ex
pec
ta
ti
va
de
ale
gría
com
par
ti
da
me
re
cuer
da
cómo
Jesús
me
in
vi
ta
a
com
par
tir
Su
ale
gría
in
fi
ni
ta
por
siem
pre.

¿Te
has
dado
cuen
ta
de
que
un
niño
pe
que
ño
no
de
ja
rá
de
in
vi
tar
te
a
que
com
par
tas
su
ale
gría
hasta
que
te
rin
das
y
lo
hagas?
La
ale
gría
de
Jesús
no
es
efí
me
ra
ni
su
per
fi
cial;
es
com
ple
ta
y
llega
hasta
las
pro
fun
di
da
des
de
nues
tro
co
ra
zón.
Res
pon
de
por
fe
a
la
in
vi
ta
ción
de
Jesús
a
sa
tis
fa
cer
te
com
ple
ta
men
te
y
para
siem
pre.
“Les
he
dicho
esto
para
que
ten
gan
Mi
ale
-
gría
y
así
su
ale
gría
sea
com
ple
ta”
(Jn
15:11).

A
tra
vés
del
aire
re
ci
cla
do
del
coche,
puedo
oír
un
llo
ri
queo
que
viene
desde
el
asien
to
tra
se
ro.
La
im
pa
cien
cia
ma
ni
fes
ta
da
en
que
jas.
Es
exac
ta
-
men
te
lo
que
hago
yo.
Quie
ro
lo
que
quie
ro,
y
lo
quie
ro
para
ayer.
Al
lan
zar
una
bolsa
de
ga
lle
tas
a
las
manos
de
un
niño
ham
brien
to,
re
cor
dé
lo
di
fí
cil
que
es
que
jar
se
cuan
do
tu
co
ra
zón
está
lleno
de
ala
ban
za.
Usa
mos
mucho
esta
ad
ver
ten
cia:
“No
ha
bles
con
la
boca
llena”.
Pero
la
Bi
blia
dice
lo
con
-
tra
rio:
de
be
mos
ha
blar
con
el
co
ra
zón
y
la
boca
lle
nos.
“Mi
boca
re
bo
sa
de
ala
ban
zas
a
Tu
nom
bre,
y
todo
el
día
pro
cla
ma
Tu
gran
de
za”
(Sal
71:8);
“Ala
ba
ré
al
Señor
con
todo
el
co
ra
zón
en
la
asam
blea,
en
com
pa
ñía
de
los
rec
tos”
(Sal
111:1);
“El
que
es
bueno,
de
la
bon
dad
que
ate
so
ra
en
el
co
ra
-
zón
pro
du
ce
el
bien;
pero
el
que
es
malo,
de
su
mal
dad
pro
du
ce
el
mal,
por
-
que
de
lo
que
abun
da
en
el
co
ra
zón
habla
la
boca”
(Lc
6:45).

Para
mí,
el
lla
ma
do
a
ado
rar
que
es
más
di
fí
cil
de
es
cu
char
es
el
de
la
ma
-
dru
ga
da.
Du
ran
te
los
años
que
nues
tra
joven
fa
mi
lia
tuvo
que
com
par
tir
ha
-
bi
ta
ción,
el
dulce
su
su
rro
emo
cio
na
do
de
mi
pe
que
ña
me
solía
des
per
tar
cada
ma
ña
na,
anun
cian
do
la
lle
ga
da
del
ama
ne
cer.
Mi
in
cre
du
li
dad
aton
ta
da
no
era
más
que
una
pe
que
ña
frac
ción
de
la
fa
ti
ga
y
la
tris
te
za
que
hace
más
de
dos
mil
años
sen
tían
las
mu
je
res
que
lle
ga
ron
a
una
cier
ta
tumba
antes
del
ama
ne
cer
y
no
es
pe
ra
ban
ver
al
Hijo
re
su
ci
ta
do.

Pero
de
bi
do
a
que
Jesús
re
su
ci
tó
de
entre
los
muer
tos,
cada
ama
ne
cer
glo
-
rio
so
(in
clu
so
los
que
aún
son
os
cu
ros)
avan
za
y
nos
apun
ta
hacia
el
día
que
está
por
venir,
en
el
cual
las
ti
nie
blas
lle
ga
rán
a
su
fin.
En
ese
día,
todos
ve
-
re
mos
a
nues
tro
Sal
va
dor
cara
a
cara,
ya
sin
dudas
o
afec
tos
ti
bios
o
len
ti
tud
del
alma.
En
ton
ces
nos
lla
ma
re
mos
unos
a
otros
para
ado
rar
a
Dios
por
los
si
glos
de
los
si
glos,
di
cien
do:
“Al
que
está
sen
ta
do
en
el
trono
y
al
Cor
de
ro,
sean
la
ala
ban
za
y
la
honra,
la
glo
ria
y
el
poder,
por
los
si
glos
de
los
si
-
glos!”
(Ap
5:13b).

CÓMO
EL
LLANTO
DE
UN
BEBÉ
CALLA
A
SATANÁS

Cuan
do
un
bebé
grita
en
medio
de
la
noche,
ham
brien
to,
frío,
solo,
hú
me
do,
in
có
mo
do
—las
ma
dres
a
me
nu
do
nos
sen
ti
mos
in
co
mo
da
das.
¿Otra
vez?
¿Ahora
qué?
Sus
pi
ra
mos
pro
fun
da
men
te,
ge
mi
mos,
mur
mu
ra
mos,
nos
fro
-
ta
mos
los
ojos,
y
con
re
nuen
cia
mo
ve
mos
nues
tras
pier
nas
can
sa
das
hasta
que
tocan
el
suelo
otra
vez.

Pero
esas
lá
gri
mas
—bal
bu
cean
tes,
frus
tra
das,
de
ses
pe
ra
das
y
todo
lo
demás—
están
anun
cian
do
mucho
más
de
lo
que
tu
bebé
quie
re
o
ne
ce
si
ta.
Son
gri
tos
que
ca
llan
al
Ene
mi
go,
que
odia
a
Dios,
odia
la
crea
ción
de
Dios
y
odia
el
don
de
la
vida
misma.
Las
lá
gri
mas
de
tu
bebé
de
sam
pa
ra
do
están
si
len
cian
do
las
bur
las
del
dia
blo.

El
es
ce
na
rio
donde
tu
bebé
emite
su
llan
to
es
cós
mi
co
(y
no
solo
estoy
ha
-
blan
do
del
vo
lu
men
des
ga
rra
dor
del
mismo).
En
el
Salmo
8:1
lee
mos:
“Oh
Señor,
so
be
ra
no
nues
tro,
¡qué
im
po
nen
te
es
Tu
nom
bre
en
toda
la
tie
rra!
¡Has
pues
to
Tu
glo
ria
sobre
los
cie
los!”.

El
nom
bre
del
Señor,
es
decir,
su
re
pu
ta
ción,
todo
acer
ca
de
quién
es
Él
y
de
Su
vo
lun
tad,
es
exal
ta
do
por
en
ci
ma
de
todas
las
cosas
y
de
todo
aquel
que
lo
de
sa
fíe.

El
ver
sícu
lo
2
con
ti
núa
este
pen
sa
mien
to
y
nos
mueve
a
sen
tir
asom
bro
ante
el
poder
de
nues
tro
Señor.
Él
mag
ni
fi
ca
Su
fuer
za
a
tra
vés
de
la
de
bi
li
dad.
“De
la
bios
de
los
pe
que
ñi
tos
y
de
los
niños
de
pecho,
para
si
len
ciar
al
ene
-
mi
go
y
al
re
bel
de”.
El
Ene
mi
go
de
Dios
es
Sa
ta
nás,
y
Sa
ta
nás
busca
ven
gar
-
se
to
man
do,
as
fi
xian
do,
so
fo
can
do
y
mu
ti
lan
do
la
vida.

Con
si
de
ra,
como
lo
hizo
el
rey
David
en
el
Salmo
8,
la
ma
jes
tad
de
Dios
en
la
crea
ción
del
cos
mos:
“Cuan
do
con
tem
plo
Tus
cie
los,
obra
de
Tus
dedos,
la
luna
y
las
es
tre
llas
que
allí
fi
jas
te,
me
pre
gun
to:
‘¿Qué
es
el
hom
bre,
para
que
en
él
pien
ses?
¿Qué
es
el
ser
hu
ma
no,
para
que
lo
tomes
en
cuen
ta?’”
(vv.
3-4).
El
uni
ver
so
crea
do
no
se
com
pa
ra
con
la
glo
ria
de
Su
Crea
dor.
No
hay
nada
más
im
pre
sio
nan
te
que
el
cielo,
ex
cep
to
Dios
mismo.
Los
cie
los
que
Él
creó
son
un
mero
re
fle
jo
de
Su
glo
ria.
Nues
tra
ga
la
xia,
la
Vía
Lác
tea,
con
tie
ne
al
menos
unos
200
bi
llo
nes
de
es
tre
llas.
Cuán
asom
bra
do
debe
estar
nues
tro
co
ra
zón
cuan
do
con
si
de
ra
mos
la
mag
ni
tud
de
la
glo
ria
in
fi
ni
ta
de
Dios.

Ese
pe
que
ño
bebé
lleva
la
ima
gen
del
Santo.
En
este
es
ce
na
rio
cós
mi
co
de
la
glo
ria
de
Dios
lla
ma
do
uni
ver
so,
los
gri
tos
de
un
niño
si
len
cian
las
obras
in
so
len
tes
del
ene
mi
go
de
Dios.
Dios
or
de
nó
que
la
vida
con
ti
nua
ra
a
pesar
de
la
sier
va
de
cré
pi
ta
del
dia
blo,
la
muer
te.
Dios
con
ce
dió
que
la
vida
eter
na
pre
va
le
cie
ra
a
tra
vés
de
Su
Hijo,
que
se
le
van
tó
vic
to
rio
so
de
la
tumba,
para
nunca
pe
re
cer.
Dios
le
da
esta
vida
eter
na
como
un
don
a
aque
llos
que
con
-
fíen
en
Su
Hijo.
La
vida
está
aquí
para
que
dar
se
por
siem
pre.

Cuan
do
oigas
los
gri
tos
de
tu
bebé,
ora
para
que
el
Señor
te
dé
“oídos
para
oír”
que
estén
es
pi
ri
tual
men
te
afi
na
dos.
Es
cu
cha
cómo
el
Es
pí
ri
tu
in
vi
ta
a
tu
co
ra
zón
a
tra
vés
de
un
lla
ma
do
a
ado
rar
al
Señor
so
be
ra
no.
Él
usa
las
cosas
dé
bi
les
para
aver
gon
zar
a
los
fuer
tes
(1Co
1:27).
Qué
des
te
llo
tan
pro
fun
do
y
mis
te
rio
so
del
ca
rác
ter
de
nues
tro
Dios,
cuyos
pro
pó
si
tos
no
pue
den
ser
frus
tra
dos,
in
te
rrum
pi
dos
ni
afec
ta
dos.

Mien
tras
estés
es
cu
chan
do,
ob
ser
va.
Mien
tras
tu
pe
que
ño
llora
por
su
que
ri
-
da
cu
cha
ra
azul
(“¡No,
mamá,
la
ama
ri
lla
no!”),
o
es
cu
chas
el
prin
ci
pio
de
una
larga
noche
a
tra
vés
del
mo
ni
tor
de
bebé,
mira
con
los
ojos
de
tu
co
ra
-
zón
a
tra
vés
de
estas
ven
ta
nas
de
gra
cia.
Ob
ser
va
la
evi
den
cia
de
la
gra
cia
de
Dios
al
dar
y
sus
ten
tar
la
vida
en
nues
tro
mundo
caído.
Afé
rra
te
a
la
ver
-
dad
de
que
Dios
está
con
ti
go
en
tu
buena
obra
de
la
ma
ter
ni
dad.
Sé
que
es
un
tra
ba
jo
di
fí
cil
y
a
me
nu
do
do
lo
ro
so.
Pero
como
“en
nada
se
com
pa
ran
los
su
fri
mien
tos
ac
tua
les
con
la
glo
ria
que
habrá
de
re
ve
lar
se
en
no
so
tros”
(Ro
8:18),
en
ton
ces
no
fi
je
mos
nues
tros
ojos
en
estos
do
lo
res
tem
po
ra
les,
sino
en
Cris
to.
Du
ran
te
todos
tus
días
y
tus
no
ches,
res
pon
de
a
los
lla
ma
dos
de
Dios
a
ado
rar
le,
sir
vien
do
y
cui
dan
do
a
pe
que
ños
des
va
li
dos
y
ado
ran
do
al
Autor
de
la
vida.

El
amor
de
una
madre

“¡Te
amo
MU
CHI
SI
SÍ
SI
MO!”.

Desde
que
apren
die
ron
a
ha
blar,
les
hemos
hecho
esta
pre
gun
ta
a
nues
tros
hijos
casi
cada
noche
antes
de
acu
rru
car
los
en
sus
camas:
“Mamá
y
papá
te
aman.
Pero,
¿quién
te
ama
más
que
todos?”.10
Y
todas
las
vo
ce
ci
tas
en
la
ha
bi
ta
ción
gri
tan:
“¡Jesús!”.

El
sal
mis
ta
le
pide
esta
clase
de
amor
al
Señor:
“Mués
tra
nos,
Señor,
Tu
amor
ina
go
ta
ble,
y
con
cé
de
nos
Tu
sal
va
ción”
(Sal
85:7).

Jesús
anun
cia
que
Él
es
la
res
pues
ta
al
cla
mor
del
co
ra
zón
del
sal
mis
ta:
“Nadie
tiene
amor
más
gran
de
que
el
dar
la
vida
por
sus
ami
gos”
(Jn
15:13).
Pablo
des
cri
be
el
amor
sa
cri
fi
cial
de
Jesús
en
Ro
ma
nos
5:7-8:
“Di
fí
-
cil
men
te
habrá
quien
muera
por
un
justo,
aun
que
tal
vez
haya
quien
se
atre
-
va
a
morir
por
una
per
so
na
buena.
Pero
Dios
de
mues
tra
Su
amor
por
no
so
-
tros
en
esto:
en
que
cuan
do
to
da
vía
éra
mos
pe
ca
do
res,
Cris
to
murió
por
no
-
so
tros”.
Unos
ver
sícu
los
antes,
en
Ro
ma
nos
5:5,
apren
de
mos
acer
ca
del
re
-
con
for
tan
te
mi
nis
te
rio
del
Es
pí
ri
tu
Santo,
que
de
rra
ma
el
amor
de
Dios
en
nues
tro
co
ra
zón.

UNA
MADRE
AMA
PORQUE
DIOS
LA
AMÓ
PRIMERO

De
hecho,
el
amor
del
Señor
es
mejor
que
la
vida
(Sal
63:3)
por
que
Su
amor
nos
da
Su
vida.
Es
por
causa
de
Su
amor
que
somos
ca
pa
ces
de
amar.
“No
so
tros
ama
mos
a
Dios
por
que
Él
nos
amó
pri
me
ro”
(1Jn
4:19).

Es
este
amor
—el
amor
de
Cris
to—
el
que
mueve
a
una
madre
cris
tia
na
a
amar
a
sus
hijos.
El
amor
de
Cris
to
es
la
razón
por
la
que
una
madre
le
habla
ama
ble
men
te
a
sus
hijos
aun
que
ellos
no
res
pon
dan
con
ama
bi
li
dad.
El
amor
de
Cris
to
es
lo
que
hace
que
una
madre
le
ex
tien
da
gra
cia
a
sus
hijos,
quie
nes
oyen
cuan
do
se
abre
una
bolsa
de
papas
fri
tas
desde
el
otro
lado
del
apar
ta
men
to,
pero
no
son
ca
pa
ces
de
oír
cier
tas
pa
la
bras
pro
nun
cia
-
das
en
su
pre
sen
cia,
como:
“Or
de
na.
Tu.
Ha
bi
ta
ción”.
Somos
con
tro
la
das
por
el
amor
de
Cris
to
cuan
do
le
ha
bla
mos
a
nues
tros
hijos
una
y
otra
vez
con
las
pa
la
bras
del
evan
ge
lio
de
la
es
pe
ran
za.
El
amor
de
Cris
to
con
ven
ce
a
las
ma
dres
para
que
no
vivan
para
sí
mis
mas,
sino
para
Él,
quien
murió
por
ellas
y
fue
re
su
ci
ta
do
(2Co
5:15).
Una
madre
que
tiene
fe
en
Cris
to
Jesús
ama
a
causa
de
la
es
pe
ran
za
que
está
re
ser
va
da
para
ella
en
el
cielo
(Col
1:4-5).
Sa
be
mos
que
esto
es
cier
to
por
-
que
la
Bi
blia
dice
que
es
ver
dad.
Per
so
nal
men
te,
otra
razón
por
la
que
sé
que
esto
es
cier
to
es
que
mi
pro
pia
madre
me
amó
de
ma
ne
ra
sa
cri
fi
cial
e
in
con
di
cio
nal
por
su
fe
en
Cris
to.
Sin
lugar
a
dudas,
la
fe
en
la
gra
cia
fu
tu
ra
fue
lo
que
sos
tu
vo
el
co
ra
zón
de
mi
madre
a
tra
vés
de
mi
ho
rren
da
ado
les
-
cen
cia.
Yo
era
una
bur
la
do
ra,
y
sin
em
bar
go
ella
me
amaba
ge
nui
na
men
te.
Yo
se
guía
el
con
se
jo
de
los
mal
va
dos,
y
aun
así
ella
me
amaba
lo
su
fi
cien
te
como
para
de
cir
me
que
me
es
ta
ba
ex
tra
vian
do.
Yo
an
du
ve
en
la
senda
de
los
pe
ca
do
res,
pero
ella
me
amaba
lo
su
fi
cien
te
como
para
ha
blar
me
del
per
dón
de
Jesús.
No
exis
te
tal
cosa
como
un
valle
de
ma
sia
do
os
cu
ro
o
una
carga
de
ma
sia
do
pe
sa
da
para
una
madre;
Jesús
es
ta
rá
con
ella
y
lle
va
rá
sus
car
gas
hasta
el
final.

La
es
pe
ran
za
en
la
gra
cia
fu
tu
ra
de
Dios
por
medio
de
Cris
to
Jesús
es
lo
que
sos
tie
ne
el
co
ra
zón
de
una
madre
cuan
do
lo
único
que
ella
qui
sie
ra
hacer
es
des
mo
ro
nar
se
en
mil
pe
da
zos.
Sa
be
mos
que
de
bi
do
al
gran
amor
del
Señor,
no
hemos
sido
con
su
mi
das,
y
que
Su
com
pa
sión
jamás
se
agota
(Lam
3:22).
In
clu
so
Je
re
mías,
quien
vio
la
de
so
la
ción
de
su
amada
ciu
dad,
puso
su
es
pe
-
ran
za
en
su
Dios
y
Señor,
y
no
en
sus
cir
cuns
tan
cias.
Re
co
no
ció
que
las
bon
da
des
del
Señor
son
nue
vas
cada
ma
ña
na
(Lam
3:23).
Y
esta
fe
en
la
gra
cia
fu
tu
ra
de
Dios
es
lo
que
le
per
mi
tió
a
Je
re
mías
decir:
“El
Señor
es
todo
lo
que
tengo.
¡En
Él
es
pe
ra
ré!”
(Lam
3:24).
¿No
te
fas
ci
na
la
ma
ne
ra
en
que
la
Es
cri
tu
ra
hace
que
tu
co
ra
zón
se
tam
ba
lee
bajo
un
peso
de
glo
ria
y
a
la
vez
es
lo
que
te
man
tie
ne
firme?
Ima
gí
na
te
lo
—el
Señor
es
tu
por
ción.
¿No
estás
con
ven
ci
da?
Basta
con
mirar
lo
que
el
Padre
le
hizo
a
Su
único
Hijo
(que
vo
lun
ta
ria
men
te
se
en
tre
gó
a
Sí
mismo
por
ti)
para
que
Jesús
pu
-
die
ra
ha
cer
te
Su
te
so
ro
y
Él
fuera
el
tuyo.

Con
de
ma
sia
da
fre
cuen
cia
soy
ten
ta
da
a
en
fo
car
me
en
mo
di
fi
car
com
por
ta
-
mien
tos,
cru
zar
los
dedos
y
es
pe
rar
lo
mejor.
Pero
la
sal
va
ción
de
las
ma
-
dres
y
de
sus
hijos
le
per
te
ne
ce
al
Señor.
No
so
tras
—todas
no
so
tras—
de
be
-
mos
con
fiar
en
el
Hijo,
afe
rrar
nos
a
Su
cruz,
y
re
go
ci
jar
nos
en
la
es
pe
ran
za
de
la
glo
ria
de
Dios.

EL
AMOR
COMPLICA
LAS
COSAS

 
 

El
amor
sa
cri
fi
cial
de
una
madre,
fruto
de
la
obra
del
Es
pí
ri
tu
Santo
en
su
co
ra
zón,
es
lo
que
la
lleva
a
com
pli
car
su
vida
vo
lun
ta
ria
men
te
por
el
bien
de
sus
hijos.
Solo
pien
sa
en
las
ex
traor
di
na
rias
com
pli
ca
cio
nes
que
has
ob
-
ser
va
do
en
tu
pro
pia
vida,
en
la
vida
de
tu
madre,
y
en
las
vidas
de
otras
ma
dres
que
co
no
ces.
De
ma
ne
ra
par
ticu
lar,
las
mu
chas
ma
dres
adop
ti
vas
que
co
noz
co
han
com
pli
ca
do
sus
vidas
vo
lun
ta
ria
men
te
y
con
gozo
para
poder
amar
sa
cri
fi
cial
men
te
a
sus
hijos.

Un
amor
como
el
de
Cris
to
le
da
la
bien
ve
ni
da
a
las
com
pli
ca
cio
nes
de
forma
vo
lun
ta
ria
y
con
gozo,
por
que
está
pen
san
do
en
el
bien
de
los
demás.
Si
hemos
re
ci
bi
do
alien
to,
con
sue
lo,
afec
to
y
com
pa
sión
de
parte
de
Cris
to,
y
ahora
somos
parte
de
Él
por
Su
Es
pí
ri
tu,
en
ton
ces
de
be
mos
darle
a
los
demás
ese
mismo
alien
to,
con
sue
lo,
afec
to
y
com
pa
sión
que
fluye
de
nues
-
tra
uni
dad
con
Cris
to
(Fil
2:2).
Mien
tras
ser
vi
mos
a
nues
tra
fa
mi
lia,
de
be
-
mos
cui
dar
nos
de
no
ha
cer
lo
de
tal
ma
ne
ra
que
ali
men
te
nues
tros
egos;
con
hu
mil
dad
hemos
de
con
si
de
rar
a
los
demás
como
su
pe
rio
res
a
no
so
tras
(Fil
2:3).
Cuan
do
se
trata
de
criar
a
nues
tros
hijos,
no
hay
nin
gún
acto
de
hu
mil
-
dad
que
sea
de
ma
sia
do
bajo
si
te
ne
mos
la
men
ta
li
dad
de
Cris
to
Jesús,
el
Sier
vo
hu
mil
de.

Con
si
de
ra
cómo
el
Señor
Je
su
cris
to
de
ci
dió
com
pli
car
Su
vida
vo
lun
ta
ria
-
men
te
y
con
gozo
para
poder
com
par
tir
Su
vida
con
no
so
tros.
Aun
que
exis
-
tía
en
forma
de
Dios,
“no
con
si
de
ró
el
ser
igual
a
Dios
como
algo
a
qué
afe
-
rrar
se.
Por
el
con
tra
rio,
se
re
ba
jó
vo
lun
ta
ria
men
te,
to
man
do
la
na
tu
ra
le
za
de
sier
vo
y
ha
cién
do
se
se
me
jan
te
a
los
seres
hu
ma
nos.
Y
al
ma
ni
fes
tar
se
como
hom
bre,
se
hu
mi
lló
a
Sí
mismo
y
se
hizo
obe
dien
te
hasta
la
muer
te,
¡y
muer
te
de
cruz!”
(Fil
2:6-8).
Como
si
el
hecho
de
con
ver
tir
se
en
Dios
en
-
car
na
do
no
fuera
lo
su
fi
cien
te
men
te
hu
mi
llan
te
para
el
Crea
dor,
el
Autor
de
la
vida
se
hu
mi
lló
aún
más
al
de
jar
se
cru
ci
fi
car
como
un
cri
mi
nal,
sien
do
ino
cen
te.

Es
ver
dad
que
nues
tros
hijos
ne
ce
si
tan
es
cu
char
una
y
otra
vez
acer
ca
de
este
evan
ge
lio
que
da
vida.
Como
ma
dres,
no
so
tras
tam
bién
ne
ce
si
ta
mos
es
-
cu
char
lo.
Re
cuer
do
esa
cá
li
da
ma
ña
na
en
el
de
sier
to
en
que
mi
apego
al
“yo
pri
me
ro”
se
hizo
evi
den
te
para
toda
mi
fa
mi
lia.
Las
ci
ru
gías
que
le
ha
bían
hecho
a
David
en
sus
bra
zos
le
cau
sa
ron
un
dolor
fí
si
co
per
sis
ten
te,
y
los
pe
río
dos
de
re
cu
pe
ra
ción
fue
ron
bas
tan
te
in
ten
sos.
Mu
chas
veces
no
podía
ba
ñar
se,
ves
tir
se
o
ali
men
tar
se.
¡En
oca
sio
nes
tuve
que
poner
a
mis
hijos
más
pe
que
-
ños
en
fila
junto
a
mi
es
po
so
y
ali
men
tar
los
a
todos
por
turno!

Du
ran
te
una
ma
ña
na
par
ti
cu
lar
men
te
di
fí
cil,
todo
el
mundo
es
ta
ba
cla
man
-
do
por
la
ayuda
y
la
aten
ción
de
mamá.
Había
que
cam
biar
dos
pa
ña
les
mo
-
ja
dos,
nadie
tenía
lista
su
ropa
para
ese
día,
y
mi
es
po
so
ne
ce
si
ta
ba
que
lo
ayu
da
ra
con
la
ducha
y
el
grifo
del
la
va
ma
nos.
En
medio
del
es
truen
do
de
los
gri
tos
de
los
pe
que
ños,
David
de
ci
dió
bro
mear,
di
cien
do:
“¡Muy
bien,
niños!
¡El
que
grite
más
fuer
te
se
ga
na
rá
la
ayuda
de
mamá
para
ves
tir
se
pri
me
ro”.
Yo
no
me
reí.
No
podía.

Por
al
gu
na
razón,
la
amar
gu
ra
que
sen
tía
por
mi
si
tua
ción
era
de
ma
sia
do
pro
fun
da
para
ser
gra
cio
sa.
Es
ta
ba
eno
ja
da,
y
su
pon
go
que
ya
lle
va
ba
tiem
-
po
eno
ja
da.
Me
había
ol
vi
da
do
de
que
Dios
no
es
in
di
fe
ren
te
a
mi
si
tua
ción.
Había
de
ja
do
de
ver
la
vida
como
una
ba
ta
lla
por
el
gozo
en
medio
de
la
tris
te
za
de
un
mundo
caído.
En
ese
mo
men
to
solo
que
ría
que
todos
me
de
ja
-
ran
en
paz.
Lo
dije
en
voz
alta
y
apre
tan
do
los
dien
tes:
“¿Po
drían
de
jar
me
en
paz,
por
favor?”.
Los
niños
me
ig
no
ra
ron
y
si
guie
ron
llo
ri
quean
do.
Mi
es
po
so
salió
del
baño
en
si
len
cio,
sin
haber
ter
mi
na
do
su
ru
ti
na
ma
tu
ti
na.

¿Por
qué
me
fal
ta
ba
tanto
amor
por
los
demás?
¿Por
qué
tenía
una
ac
ti
tud
tan
hos
til
hacia
la
gente
que
más
amo?
Cuan
do
oré
y
re
fle
xio
né
sobre
ese
in
ci
den
te,
el
Señor
en
Su
mi
se
ri
cor
dia
me
re
ve
ló
que
tenía
un
deseo
pro
fun
-
do
de
sa
tis
fa
cer
mis
pro
pias
ne
ce
si
da
des
antes
que
las
ne
ce
si
da
des
de
los
demás.
Vi
cómo
mi
ser
vi
cio
casi
in
ce
san
te
hacia
mi
fa
mi
lia
había
sido
pro
-
pul
sa
do
por
in
ten
tos
de
re
su
ci
tar
me
a
mí
misma
con
mi
fuer
za
de
vo
lun
tad
y
de
con
tro
lar
mi
am
bien
te.
Pen
sa
ba
que
si
tan
solo
lo
gra
ba
so
bre
vi
vir
hasta
la
noche,
en
ton
ces
po
dría
irme
a
dor
mir
otra
vez
y
nadie
me
mo
les
ta
ría
hasta
la
ma
ña
na
(tal
vez).
Creía
que
si
tan
solo
or
ga
ni
za
ba
bien
los
de
be
res
de
la
casa,
en
ton
ces
el
apar
ta
men
to
siem
pre
es
ta
ría
lim
pio.
Pen
sa
ba
que
si
tan
solo
en
con
tra
ba
por
ahí
los
me
jo
res
tru
cos
para
una
buena
crian
za,
en
-
ton
ces
los
niños
se
pas
to
rea
rían
solos,
así
como
en
pi
lo
to
au
to
má
ti
co.
Y,
por
su
pues
to,
sen
tía
que
si
la
dis
ca
pa
ci
dad
de
mi
es
po
so
fi
nal
men
te
de
sa
pa
re
cie
-
ra,
en
ton
ces
po
dría
mos
se
guir
ade
lan
te
con
nues
tras
vidas.
Había
ol
vi
da
do
al
Señor,
y
esta
clase
de
am
ne
sia
puede
pro
yec
tar
una
larga
som
bra
sobre
el
alma.

Amar
como
Jesús
ama
sig
ni
fi
ca
morir
a
uno
mismo
mil
muer
tes
al
día.
Hay
mo
men
tos
en
los
que
nues
tra
mo
ti
va
ción
no
es
el
amor
de
Cris
to
y
nos
eno
-
ja
mos
con
nues
tros
hijos,
no
por
que
que
bran
ten
la
ley
de
Dios,
sino
por
que
que
bran
tan
la
nues
tra.
Puede
que
nos
al
te
re
mos
de
ma
sia
do
con
nues
tros
hijos
por
una
pe
que
ña
de
so
be
dien
cia
o
por
ar
gu
men
tos
sin
sen
ti
do.
Puede
que
es
te
mos
des
cui
dan
do
el
bie
nes
tar
fí
si
co,
emo
cio
nal
y
es
pi
ri
tual
de
nues
-
tros
hijos.
Puede
que
nos
sa
cri
fi
que
mos
mil
veces
al
día
(y
mil
veces
por
la
noche)
y
que
nos
es
te
mos
re
sis
tien
do
a
en
tre
gar
nos
para
ser
vir
a
otros.

Po
dría
mos
in
clu
so
estar
sir
vien
do
muy
bien
a
los
demás,
y
al
mismo
tiem
po
estar
que
ján
do
nos
por
que
nues
tros
hijos
y
nues
tros
ma
ri
dos
no
nos
aplau
-
den
lo
su
fi
cien
te
como
para
re
co
no
cer
nues
tros
es
fuer
zos.

La
hu
mil
dad
de
Jesús
re
de
fi
ne
nues
tras
ideas
mun
da
nas
de
lo
que
sig
ni
fi
ca
ser
vir
a
los
demás.
Él
nos
dio
un
man
da
mien
to
nuevo:
“Este
man
da
mien
to
nuevo
les
doy:
que
se
amen
los
unos
a
los
otros.
Así
como
Yo
los
he
amado,
tam
bién
us
te
des
deben
amar
se
los
unos
a
los
otros”
(Jn
13:34).
Ne
ce
si
ta
mos
ser
re
di
mi
das
y
re
fi
na
das
por
la
gra
cia
de
Dios.
Ne
ce
si
ta
mos
so
me
ter
nos
al
Sal
va
dor,
quien
nos
puede
li
be
rar
de
nues
tra
es
cla
vi
tud
de
ser
vir
nos
y
ado
-
rar
nos
a
no
so
tras
mis
mas.
Cuan
do
una
madre
se
apro
pia
de
la
muer
te
ex
pia
-
to
ria
de
Cris
to
por
la
fe,
ella
ve
la
muer
te
de
su
pe
ca
do
en
la
muer
te
de
Cris
-
to.
“Por
lo
tanto,
ya
no
hay
nin
gu
na
con
de
na
ción
para
los
que
están
uni
dos
a
Cris
to
Jesús,
pues
por
medio
de
Él
la
ley
del
Es
pí
ri
tu
de
vida
me
ha
li
be
ra
-
do
de
la
ley
del
pe
ca
do
y
de
la
muer
te”
(Ro
8:1-2).

Una
madre
cuyo
pe
ca
do
ha
sido
en
te
rra
do
con
Cris
to
en
Su
muer
te,
ha
sido
re
su
ci
ta
da
a
una
nueva
vida
en
Su
re
su
rrec
ción.
Ahora
es
es
cla
va
de
la
jus
ti
-
cia
(Ro
6:18).
Hay
un
canto
nuevo
en
su
ser,
un
es
tri
bi
llo
que
re
so
na
rá
du
-
ran
te
sus
días
y
sus
no
ches:
una
can
ción
acer
ca
del
amor
re
den
tor.

NUNCA
HAGAS
SACRIFICIOS

 
 

Uno
de
mis
hé
roes
mi
sio
ne
ros
es
David
Li
vings
to
ne,
un
hom
bre
que
pasó
la
mayor
parte
de
su
vida
per
se
ve
ran
do
a
tra
vés
de
di
fi
cul
ta
des
ex
traor
di
na
rias
para
que
el
evan
ge
lio
fuera
co
no
ci
do
en
Áfri
ca.
A
me
nu
do
re
cuer
do
su
ejem
plo
de
re
sis
ten
cia
y
fe
cuan
do
estoy
en
es
ce
na
rios
de
tipo
“su
pon
go
que
siem
pre
po
dría
ser
peor”.
Pero
no
es
por
eso
que
Li
vings
to
ne
me
anima
tanto.
Una
fe
só
li
da
no
se
forja
com
pa
ran
do
mis
cir
cuns
tan
cias
te
rre
na
les
con
las
de
otros
y
pen
san
do
que
son
me
jo
res.
“Siem
pre
po
dría
ser
peor”
no
puede
sos
te
ner
mi
frá
gil
co
ra
zón.
La
única
ga
ran
tía
in
des
truc
ti
ble
que
po
de
-
mos
tener
es
la
es
pe
ran
za
en
la
fi
de
li
dad
eter
na
de
Dios.
Mi
co
ra
zón
se
for
-
ta
le
ce
al
con
si
de
rar
que
te
ne
mos
el
mismo
Padre
ce
les
tial,
que
somos
sal
vos
por
el
mismo
Jesús,
que
en
no
so
tros
vive
el
mismo
Es
pí
ri
tu
Santo,
y
que
nos
re
go
ci
ja
mos
en
el
mismo
evan
ge
lio.
Si
Dios
sos
tu
vo
a
este
her
ma
no
en
el
pa
sa
do,
en
ton
ces
Él
me
puede
sos
te
ner
a
mí
tam
bién.

En
ton
ces,
¿qué
tiene
que
ver
esta
anéc
do
ta
acer
ca
de
un
mi
sio
ne
ro
en
Áfri
-
ca
con
la
ma
ter
ni
dad
y
los
sa
cri
fi
cios?
Li
vings
to
ne
dio
un
dis
cur
so
en
la
uni
ver
si
dad
de
Cam
brid
ge,
que
ha
mol
dea
do
mi
forma
de
pen
sar
en
cuan
to
a
la
ma
ter
ni
dad.
No
ha
bla
ba
es
pe
cí
fi
ca
men
te
de
la
ma
ter
ni
dad;
ha
bla
ba
acer
ca
de
tener
una
pers
pec
ti
va
eter
na
y
de
su
rol
como
mi
sio
ne
ro.
Cuan
do
leo
sus
pa
la
bras,
es
ine
vi
ta
ble
pen
sar
en
cómo
esos
mis
mos
prin
ci
pios
se
apli
can
a
la
vida
de
una
madre
cuya
es
pe
ran
za
está
en
el
evan
ge
lio.
Li
vings
-
to
ne
dijo:

“Por
mi
parte,
nunca
he
de
ja
do
de
re
go
ci
jar
me
de
que
Dios
me
haya
de
sig
-
na
do
para
tal
cargo.
La
gente
habla
del
sa
cri
fi
cio
que
he
hecho
al
pasar
gran
parte
de
mi
vida
en
Áfri
ca…
¿Se
puede
con
si
de
rar
un
sa
cri
fi
cio
aque
llo
que
trae
su
pro
pia
y
ben
di
ta
re
com
pen
sa
en
la
ac
ti
vi
dad
sa
lu
da
ble,
la
con
cien
cia
de
hacer
el
bien,
la
paz
in
te
rior
y
la
gran
es
pe
ran
za
de
un
des
ti
no
glo
rio
so
en
el
más
allá?
¡Ol
ví
da
te
de
esa
pa
la
bra
y
de
tal
pen
sa
mien
to!
Nin
gún
sa
cri
-
fi
cio.
Di
ga
mos
que
es
un
pri
vi
le
gio.
De
vez
en
cuan
do,
la
an
sie
dad,
la
en
fer
-
me
dad,
el
su
fri
mien
to
o
el
pe
li
gro,
al
qui
tar
nos
la
usual
co
mo
di
dad
y
los
be
-
ne
fi
cios
co
mu
nes
de
esta
vida,
pue
den
hacer
que
nos
de
ten
ga
mos,
que
el
es
-
pí
ri
tu
va
ci
le
y
que
el
alma
se
hunda;
pero
que
esto
sea
solo
por
un
mo
men
-
to.
Todo
esto
no
es
nada
com
pa
ra
do
con
la
glo
ria
que
será
re
ve
la
da
en
y
para
no
so
tros.
Yo
nunca
hice
un
sa
cri
fi
cio”.
Sin
duda,
las
ma
dres
hacen
sa
cri
fi
cios
por
sus
hijos
de
mil
ma
ne
ras
cada
día.
Pero
te
ne
mos
que
de
fi
nir
y
eva
luar
estas
cosas
con
una
pers
pec
ti
va
eter
-
na.
Al
igual
que
Li
vings
to
ne,
de
be
mos
pre
gun
tar
nos:
¿Es
ese
ser
vi
cio
para
mi
hijo
un
sa
cri
fi
cio
que
trae
su
pro
pia
ben
di
ta
re
com
pen
sa
en
su
bie
nes
tar,
la
con
cien
cia
de
ser
vir
a
Dios,
la
paz
in
te
rior
y
la
gran
es
pe
ran
za
de
un
des
-
ti
no
glo
rio
so?
Dicho
de
otra
ma
ne
ra,
cuan
do
una
madre
triun
fa
en
el
evan
-
ge
lio,
su
gran
es
pe
ran
za
en
Jesús
su
pe
ra
cual
quier
ga
nan
cia
te
rre
nal
que
ella
pu
die
ra
haber
ob
te
ni
do
al
ne
gar
le
a
su
hijo
el
amor
sa
cri
fi
cial
de
Jesús.

Así
que
cuan
do
con
si
de
ra
mos
bajo
esta
luz
la
vo
ca
ción,
el
tra
ba
jo
y
los
sa
-
cri
fi
cios
de
la
ma
ter
ni
dad,
po
de
mos
go
zar
nos
y
decir
que
nunca
hemos
hecho
un
sa
cri
fi
cio.

AMANDO
A
TUS
NIÑOS
SOLO
PARA
LA
GLORIA
DE
DIOS

Tam
bién
es
po
si
ble
que
las
obras
he
chas
por
amor
para
un
hijo
sean
una
clara
evi
den
cia
de
que
nues
tros
co
ra
zo
nes
son
como
fá
bri
cas
de
ído
los.
Me
es
tre
mez
co
al
pen
sar
en
la
fre
cuen
cia
con
que
jus
ti
fi
co
mi
au
toa
do
ra
ción
bajo
el
dis
fraz
de
“por
que
amo
a
mis
hijos”
y
me
pongo
a
mí
misma
o
a
mis
hijos
en
la
po
si
ción
de
Dios.
Le
doy
mucha
im
por
tan
cia
a
mis
hijos
y
a
mis
pre
fe
ren
cias
en
cuan
to
a
la
crian
za,
y
poca
im
por
tan
cia
a
Dios.
Esto
sigue
sien
do
una
enor
me
ten
ta
ción
para
mí,
pues
caigo
todo
el
tiem
po
en
esta
tram
pa
del
ego,
y
por
eso
estoy
tan
agra
de
ci
da
por
cómo
el
evan
ge
lio
me
li
-
be
ra
de
bus
car
mi
pro
pia
glo
ria
en
la
crian
za
o
en
mis
hijos.
Mis
hijos,
aun
-
que
pro
ba
ble
men
te
no
pue
dan
ar
ti
cu
lar
lo
aún,
se
sien
ten
ali
via
dos
de
que
cuan
do
ate
so
ro
a
Jesús,
son
li
be
ra
dos
de
la
carga
de
ser
el
cen
tro
de
mi
mundo.
Nin
gún
niño
de
be
ría
tener
que
so
por
tar
el
peso
de
la
glo
ria
y
la
re
-
pu
ta
ción
de
su
madre.

Toda
madre
puede
ser
li
be
ra
da
de
bus
car
su
pro
pia
glo
ria
cuan
do
ella
ama
a
sus
hijos
con
tal
de
que
el
nom
bre
de
Jesús
sea
fa
mo
so
entre
las
na
cio
nes.
Tal
vez
la
co
rrec
ción
más
apro
pia
da
que
he
re
ci
bi
do
en
cuan
to
a
esta
ten
ta
-
ción
es
lo
que
Jesús
le
dijo
a
Pablo
acer
ca
de
jac
tar
se:
“…pero
Él
me
dijo:
‘Te
basta
con
Mi
gra
cia,
pues
Mi
poder
se
per
fec
cio
na
en
la
de
bi
li
dad’.
Por
lo
tanto,
gus
to
sa
men
te
haré
más
bien
alar
de
de
mis
de
bi
li
da
des,
para
que
per
ma
nez
ca
sobre
mí
el
poder
de
Cris
to”
(2Co
12:9).
¿Quie
ro
que
el
poder
de
Cris
to
per
ma
nez
ca
sobre
mí
como
madre
de
mis
hijos?
¡Sí,
por
favor!
En
ton
ces
ne
ce
si
to
a
Jesús
para
que
me
li
be
re
de
mi
deseo
de
ser
ado
ra
da
por
mi
ma
ter
ni
dad.
Ne
ce
si
to
re
co
no
cer
mis
de
bi
li
da
des
para
poder
va
lo
rar
el
poder
de
Cris
to.

La
gra
cia
so
be
ra
na
de
Dios
me
li
be
ra
de
tener
que
preo
cu
par
me
por
or
ques
-
tar
cada
de
ta
lle
de
la
vida
de
mis
hijos.
El
evan
ge
lio
me
re
cuer
da
que
los
pla
nes
de
una
madre
no
son
de
ter
mi
nan
tes;
los
de
Dios
sí
lo
son.
Dios
es
el
que
ha
crea
do
a
estos
niños,
y
Él
tiene
pro
pó
si
tos
mucho
más
in
ten
cio
na
les
de
glo
ri
fi
car
se
a
Sí
mismo
a
tra
vés
de
estos
niños
de
lo
que
yo
jamás
po
dría
soñar.
Dios
hizo
a
estos
niños
para
Sí
mismo,
por
amor
de
Su
nom
bre.

Cada
cé
lu
la
en
sus
pe
que
ños
cuer
pos
exis
te
para
la
glo
ria
de
Dios.
El
Señor
ya
co
no
cía
la
vida
de
nues
tros
hijos
antes
de
que
los
es
per
ma
to
zoi
des
se
acer
ca
ran
a
los
óvu
los.
Él
or
de
nó
sus
des
ti
nos
desde
antes
de
la
fun
da
ción
del
mundo.
Él
sabe
el
nú
me
ro
de
sus
días
y
nin
gu
na
parte
de
sus
his
to
rias
le
sor
pren
de.
Es
a
ese
Dios
a
quien
de
be
mos
en
co
men
dar
le
a
nues
tros
hijos
de
una
ma
ne
ra
dia
ria
y
ac
ti
va.
El
Señor
So
be
ra
no
del
uni
ver
so
es
digno
de
nues
tra
fe
y
de
nues
tro
re
co
no
ci
mien
to
de
que
nues
tros
hijos
le
per
te
ne
cen.
Todos
le
per
te
ne
ce
mos
a
nues
tro
Crea
dor.
Cuan
do
pen
sa
mos
que
nues
tros
hijos
exis
ten
para
ali
men
tar
nues
tros
egos,
nos
dis
trae
mos
de
nues
tro
pro
pó
-
si
to
pri
mor
dial
de
ser
vir
a
nues
tros
hijos,
y
de
en
se
ñar
les
quién
es
Dios
y
de
mos
trar
les
que
ellos
exis
ten
para
dis
fru
tar
de
Él.

Cuan
do
ate
so
ra
mos
a
Cris
to
como
lo
más
im
por
tan
te
en
nues
tras
vidas,
le
es
ta
mos
dando
a
nues
tros
hijos
una
ilus
tra
ción
del
au
to
sa
cri
fi
cio,
del
ser
vi
-
cio
al
pró
ji
mo,
del
per
dón
de
pe
ca
dos
y
de
la
gra
cia,
que
les
hace
ver
por
qué
Dios
es
digno
de
ser
visto,
ad
mi
ra
do
y
pre
sen
ta
do
como
la
mayor
es
pe
-
ran
za
que
po
da
mos
tener
jamás.
Jesús
es
el
que
más
nos
ama
con
Su
amor
re
den
tor.

Mamá
no
siempre
sabe
lo
que
es
mejor
 

Aun
que
una
mamá
no
sea
quis
qui
llo
sa,
tiene
que
ele
gir
entre
mu
chas
cosas.
Una
noche,
justo
antes
de
irse
a
dor
mir,
mi
hija
mayor
se
me
acer
có
con
un
plan
para
el
menú
del
día
si
guien
te:
“Mamá,
tengo
una
súper
idea.
¿Qué
tal
si
ma
ña
na
co
me
mos
ce
real
de
de
sa
yu
no?
Luego,
de
al
muer
zo
co
me
mos
sánd
wi
ches
de
man
te
qui
lla
de
maní
y
de
mer
me
la
da
con
papas
fri
tas.
Y
para
la
cena
nos
co
me
mos
lo
que
quedó
de
la
sopa
que
hi
cis
te
hoy”.

A
mi
me
pa
re
ció
una
idea
de
li
cio
sa,
así
que
le
dije:
“Vaya.
Eso
suena
ge
-
nial”.
A
eso
le
aña
dió
un
con
se
ji
to
más:
“Y,
mamá,
tal
vez
de
be
rías
apun
tar
todo
esto.
Si
quie
res
te
hago
un
di
bu
jo
al
lado
de
cada
cosa.
Así
no
se
te
ol
-
vi
da
que
ha
bla
mos
de
esto
y
ma
ña
na
ya
no
tie
nes
que
pen
sar”.

Mi
hija
me
co
no
ce
muy
bien.
Lo
de
la
pla
ni
fi
ca
ción
de
menús
y
las
com
pras
en
el
su
per
mer
ca
do
no
se
me
dan
muy
bien,
así
que
apre
cio
su
ayuda.

Cuan
do
al
fin
había
apren
di
do
cómo
co
ci
nar
para
dos,
llegó
nues
tra
pri
me
ra
hija.
Des
pués,
justo
cuan
do
logré
hacer
la
tran
si
ción
para
poder
ali
men
tar
a
nues
tra
pe
que
ña
fa
mi
lia,
nos
mu
da
mos
al
ex
tran
je
ro.
Cam
bié
de
onzas
a
gra
mos,
de
dó
la
res
a
dir
hams,
de
ca
la
ba
cín
a
mé
du
la
de
res,
de
gra
no
la
a
mues
li,
de
carne
mo
li
da
a
carne
pi
ca
da,
y
así
su
ce
si
va
men
te.
En
el
pri
mer
año
que
vi
vi
mos
aquí,
ir
al
su
per
mer
ca
do
me
ma
rea
ba
(y
mu
chas
veces
me
irri
ta
ba)
por
la
ma
ne
ra
tan
di
fe
ren
te
en
que
fun
cio
na
ba
todo
y
por
los
tan
tos
ali
men
tos
nue
vos
que
no
lle
va
ban
eti
que
tas
nu
tri
cio
na
les.

Las
de
ci
sio
nes
sobre
cómo
ali
men
tar
a
nues
tra
fa
mi
lia
de
re
pen
te
se
con
vir
-
tie
ron
en
com
ple
jas
y
des
con
cer
tan
tes.
Tenía
que
apren
der
tan
tas
cosas
que
llegó
a
ser
muy
abru
ma
dor.

LA
CARGA
DE
LAS
DECISIONES

Creo
que
mu
chas
de
no
so
tras
nos
sen
ti
mos
abru
ma
das
cuan
do
nos
con
ver
ti
-
mos
en
ma
dres.
Nos
sen
ti
mos
ago
bia
das
por
las
de
ci
sio
nes
que
hemos
de
tomar
antes
de
que
lle
gue
el
bebé.
¿Qué
vi
ta
mi
na
pre
na
tal
debo
tomar?
¿Cómo
elijo
entre
los
di
fe
ren
tes
obs
te
tras
o
co
ma
dro
nas?
¿Cuál
es
la
mejor
forma
de
lle
var
a
cabo
el
pro
ce
so
de
adop
ción?
¿Que
re
mos
saber
el
sexo
del
bebé
antes
de
que
nazca?
¿Es
ta
mos
abier
tos
a
adop
cio
nes
in
te
rra
cia
les
o
in
-
ter
na
cio
na
les?
¿Debo
dejar
mi
tra
ba
jo?
¿Cuán
do
debo
dejar
mi
tra
ba
jo?
¿Cómo
nos
pon
dre
mos
de
acuer
do
en
cuan
to
al
nom
bre
del
bebé?

Si
te
em
bar
cas
te
en
este
viaje
sin
ser
cons
cien
te
de
todo
esto,
es
pro
ba
ble
que
este
as
pec
to
de
la
toma
de
de
ci
sio
nes
en
la
ma
ter
ni
dad
te
haya
caído
en
-
ci
ma
como
una
to
ne
la
da
de
ma
si
lla.
Tal
vez
te
sor
pren
dis
te
por
la
forma
en
que
tus
de
ci
sio
nes
per
so
na
les
pa
re
cían
eti
que
tar
te
como
una
“mamá
____”.
Tal
vez
te
sor
pren
dis
te
al
des
cu
brir
va
lo
res
que
no
sa
bías
que
te
nías.
Se
gu
ro
que
te
has
en
tris
te
ci
do
al
ser
con
fron
ta
da
por
crí
ti
cas
que
no
sa
bías
que
ten
-
drías.
Y
es
pe
ro
que
hayas
ex
pe
ri
men
ta
do
la
ben
di
ción
de
tener
cosas
en
común
con
nue
vas
ami
gas.

Las
de
ci
sio
nes
que
una
madre
debe
tomar
en
el
trans
cur
so
de
un
día
son
in
-
nu
me
ra
bles.
Desde
de
ci
sio
nes
tem
po
ra
les
hasta
las
que
son
a
largo
plazo.
¿Dónde
puede
una
madre
en
con
trar
sa
bi
du
ría?
La
de
ci
sión
más
im
por
tan
te
que
una
madre
puede
tomar
cada
día
es
temer
al
Señor
y
bus
car
Su
sa
bi
du
-
ría.
San
tia
go
1:5
dice:
“Si
a
al
gu
no
de
us
te
des
le
falta
sa
bi
du
ría,
pí
da
se
la
a
Dios,
y
Él
se
la
dará,
pues
Dios
da
a
todos
ge
ne
ro
sa
men
te
sin
me
nos
pre
ciar
a
nadie”.
Esta
sa
bi
du
ría
del
Señor
no
se
en
cuen
tra
sim
ple
men
te
ho
jean
do
las
pá
gi
nas
de
la
Pa
la
bra
de
Dios
sin
in
te
rés.
Ob
te
ne
mos
la
sa
bi
du
ría
de
Dios
cuan
do
se
la
pe
di
mos,
y
la
forma
en
que
Su
sa
bi
du
ría
se
re
ve
la
más
pro
fun
da
men
te
es
a
tra
vés
del
don
de
Su
Hijo.
La
cruz
de
Je
su
cris
to
es
la
sa
bi
du
ría
de
Dios
que
vence
la
sa
bi
du
ría
de
esta
época.
No
hay
sa
bi
du
ría
más
pro
fun
da
o
más
re
le
van
te
que
temer
al
Señor
y
ado
rar
al
Dios-hom
bre,
Je
su
cris
to,
y
co
no
cer
lo
a
tra
vés
de
Su
Pa
la
bra.

La
ti
ra
nía
de
las
de
ci
sio
nes
ur
gen
tes
es
en
ga
ño
sa.
A
me
nu
do
sen
ti
mos
que
la
de
ci
sión
más
im
por
tan
te
del
día
es
sobre
la
ac
ti
vi
dad
ex
tra
cu
rricu
lar
que
es
co
ge
re
mos
para
nues
tro
hijo
o
si
de
be
ría
mos
darle
un
chu
pe
te
al
bebé
o
no.
Sin
em
bar
go,
lo
que
más
afec
ta
nues
tra
vida
co
ti
dia
na
es
si
bus
ca
mos
al
Señor
en
Su
Pa
la
bra
y
por
medio
de
la
ora
ción,
para
poder
lle
nar
nos
con
el
co
no
ci
mien
to
de
Su
vo
lun
tad
en
toda
sa
bi
du
ría
es
pi
ri
tual
y
en
ten
di
mien
to.
Más
re
le
van
te
que
nues
tras
elec
cio
nes
o
es
tra
te
gias
ma
ter
nas
es
si
es
ta
mos
ca
mi
nan
do
de
una
ma
ne
ra
que
es
digna
de
Él,
agra
dán
do
le
en
todo,
dando
fruto
en
toda
buena
obra
y
cre
cien
do
en
el
co
no
ci
mien
to
de
Dios
(Col
1:9-
10).

A
TODAS
NOS
FALTA
SABIDURÍA

Cuan
do
re
cién
me
con
ver
tí
en
madre,
una
amiga
mayor
que
yo
me
dio
un
buen
con
se
jo:
“Justo
cuan
do
lo
gras
ma
ne
jar
bien
una
etapa,
co
mien
za
otra.
Así
que
no
te
ob
se
sio
nes
de
ma
sia
do
con
los
de
ta
lles”.
Creo
que
lo
que
dijo
fue
bas
tan
te
útil,
es
pe
cial
men
te
para
al
guien
como
yo
que
se
sien
te
un
poco
in
có
mo
da
por
todo
lo
que
des
co
noz
co
acer
ca
de
la
ma
ter
ni
dad.

Más
allá
de
la
sa
bi
du
ría
que
nos
falta
por
nues
tra
inex
pe
rien
cia,
te
ne
mos
un
pro
ble
ma
aún
más
pro
fun
do.
Nues
tro
pe
ca
do
nos
lleva
a
ser
in
de
pen
dien
tes
de
Dios.
No
de
sea
mos
Su
sa
bi
du
ría.
Pablo
dice
en
Ro
ma
nos
7:18:
“Yo
sé
que
en
mí,
es
decir,
en
mi
na
tu
ra
le
za
pe
ca
mi
no
sa,
nada
bueno
ha
bi
ta.
Aun
-
que
deseo
hacer
lo
bueno,
no
soy
capaz
de
ha
cer
lo”.
In
clu
so
cuan
do
sa
be
-
mos
que
ne
ce
si
ta
mos
bus
car
la
sa
bi
du
ría
de
Dios,
te
ne
mos
que
lu
char
con
-
tra
nues
tra
carne,
la
cual
se
opone
a
la
bon
dad
de
Dios.
Somos
pe
ca
do
res
or
gá
ni
cos;
sin
Cris
to
somos
in
to
le
ran
tes
a
la
san
ti
dad.

El
pu
ri
ta
no
Tho
mas
Wat
son
dijo:
“Mien
tras
el
pe
ca
do
no
nos
sepa
amar
go,
Cris
to
no
será
dulce
para
no
so
tros”.
Creo
que
el
mi
nis
tro
es
co
cés
Tho
mas
Chal
mers,
que
pre
di
có
sobre
“el
poder
ex
pul
si
vo
de
un
nuevo
afec
to”,
ha
-
bría
aña
di
do:
“Mien
tras
Cris
to
no
sea
dulce
para
no
so
tros,
el
pe
ca
do
no
nos
sabrá
amar
go”.

Nues
tro
afec
to
por
el
pe
ca
do
ne
ce
si
ta
ser
de
sa
lo
ja
do
del
trono
de
nues
tro
co
ra
zón
por
un
poder
su
pe
rior.
Ne
ce
si
ta
mos
un
nuevo
co
ra
zón.
Ne
ce
si
ta
-
mos
que
el
Es
pí
ri
tu
Santo
que
mora
en
no
so
tros
nos
dé
afec
tos
san
tos,
que
in
cli
ne
nues
tro
co
ra
zón
a
amar
a
Jesús
y
a
ser
atraí
das
por
Su
san
ti
dad.
Es
la
única
ma
ne
ra.
“No
co
noz
co
otra
ma
ne
ra
de
triun
far
a
largo
plazo
sobre
el
pe
ca
do
que
lo
grar
que
nos
re
pug
ne
de
bi
do
a
una
sa
tis
fac
ción
su
pe
rior
en
Dios”.11
No
po
dre
mos
cam
biar
nues
tra
carne
y
nues
tro
amor
por
el
mundo
solo
enu
-
me
ran
do
todas
las
for
mas
en
que
hemos
sido
de
cep
cio
na
das
por
nues
tro
pe
-
ca
do
o
por
el
mundo.
Tal
vez
ya
te
has
dado
cuen
ta
de
lo
inú
til
que
es
ha
blar
con
tus
ami
gas
para
que
jar
te
de
las
de
cep
cio
nes
que
has
su
fri
do
en
tu
ma
ter
-
ni
dad.
De
saho
gar
nos
con
res
pec
to
a
estos
de
sa
lien
tos
no
pro
vo
ca
rá
en
no
so
-
tras
una
emo
cio
nan
te
sen
sa
ción
de
es
pe
ran
za
en
Dios.
Re
cha
zar
los
dones
de
Dios
es
una
cura
in
com
ple
ta
y
en
úl
ti
ma
ins
tan
cia
es
inú
til
para
los
males
del
co
ra
zón.
Re
nun
ciar
a
las
be
lle
zas
de
la
ma
ter
ni
dad
con
tra
di
ce
el
cris
tia
-
nis
mo
de
la
misma
forma
en
que
lo
hace
el
he
do
nis
mo
de
una
madre
que
ido
la
tra
su
ma
ter
ni
dad.

La
pro
fun
di
dad
de
nues
tra
de
pra
va
ción
y
la
in
cli
na
ción
de
nues
tro
co
ra
zón
a
jus
ti
fi
car
se
a
sí
mismo
son
in
di
cios
de
algo
su
ma
men
te
im
por
tan
te.
Nos
mues
tran
que
la
men
tar
nos
por
la
in
su
fi
cien
cia
del
mundo
es
una
ma
ne
ra
in
-
com
pe
ten
te
de
res
ca
tar
y
re
cu
pe
rar
nues
tro
co
ra
zón
de
esos
afec
tos
equi
vo
-
ca
dos.
Nues
tro
co
ra
zón
ne
ce
si
ta
ser
re
di
mi
do
por
Jesús
y
hecho
nuevo.

El
poder
su
pe
rior
del
afec
to
y
la
de
vo
ción
a
Jesús
puede
hacer
lo
que
nin
-
gún
la
men
to
por
el
mundo
o
por
la
tem
po
ra
li
dad
de
los
dones
te
rre
na
les
de
Dios
po
dría
hacer
jamás.
No
basta
con
de
mos
trar
te
cómo
la
se
duc
ción
de
unas
cosas
y
las
ar
ti
ma
ñas
de
otras
cosas
aca
ba
rán
atra
pán
do
te
nue
va
men
te.
Tie
nes
que
in
tro
du
cir
en
tu
alma
un
afec
to
su
pe
rior
—uno
que
sea
“lo
su
fi
-
cien
te
men
te
po
de
ro
so
como
para
des
po
jar
al
pri
me
ro
de
su
in
fluen
cia”.12

Este
afec
to
su
pe
rior
debe
tener
la
ca
pa
ci
dad
de
sa
tis
fa
cer
el
co
ra
zón
como
nin
gu
na
otra
cosa.
Es
como
cuan
do
has
pro
ba
do
un
pas
tel
de
queso
ca
se
ro
al
es
ti
lo
neo
yor
qui
no,
ese
que
no
es
po
si
ble
hacer
con
pol
vos
ar
ti
fi
cia
les
de
caja.
En
com
pa
ra
ción,
este
afec
to
su
pe
rior
es
lo
que
hace
que
todos
los
ído
-
los
y
las
ten
ta
cio
nes
sean
pa
té
ti
cos,
ri
dícu
los
y
tri
via
les.

¿CÓMO
AMAR
LA
SABIDURÍA?

Cuan
do
los
bebés
em
pie
zan
a
comer
ali
men
tos
só
li
dos,
nos
ase
gu
ra
mos
de
dar
les
los
ali
men
tos
nu
tri
ti
vos
que
sean
apro
pia
dos
para
su
edad.
Nos
preo
-
cu
pa
mos
por
la
tex
tu
ra,
la
tem
pe
ra
tu
ra
y
las
can
ti
da
des
por
que
los
bebés
no
saben
cómo
hacer
esto
por
sí
mis
mos.

¿Cómo
te
estás
ali
men
tan
do
es
pi
ri
tual
men
te?
¿Estás
ham
brien
ta
por
la
sa
bi
-
du
ría
de
Dios?
¿An
he
las
la
Pa
la
bra
de
Dios
por
en
ci
ma
de
todos
los
pe
da
ci
-
tos
de
in
for
ma
ción,
no
ti
cias
y
ac
tua
li
za
cio
nes
de
es
ta
do
que
están
dis
po
ni
-
bles
para
ti?
Todos
los
días
nos
en
fren
ta
mos
a
la
ten
ta
ción
de
que
rer
bus
car
y
se
guir
una
can
ti
dad
ex
ce
si
va
de
ins
truc
cio
nes
para
todo.
En
sí
mis
mos,
los
con
se
jos
prác
ti
cos,
las
guías
y
los
si
tios
web
para
ma
dres
son
muy
úti
les.
Ne
ce
si
ta
mos
ayuda
prác
ti
ca.
Acabo
de
re
vi
sar
el
his
to
rial
de
bús
que
da
en
mi
na
ve
ga
dor
web,
y
en
las
úl
ti
mas
48
horas
he
bus
ca
do
las
res
pues
tas
a
siete
pre
gun
tas
prác
ti
cas
sobre
cómo
hacer
algo.

Pero
hacer
un
es
fuer
zo
por
apren
der
cosas
prác
ti
cas
no
es
mi
pro
ble
ma.
Mi
mayor
pro
ble
ma
es
que
vivo
bajo
la
ilu
sión
de
que
puedo
hacer
cual
quier
cosa
que
me
pro
pon
ga
mien
tras
digo
que
ne
ce
si
to
de
la
sa
bi
du
ría
de
Dios.
Ne
ce
si
to
en
ten
der
de
todo
co
ra
zón
que
no
puedo
hacer
nada
para
la
glo
ria
de
Dios
sin
la
guía
y
la
ayuda
del
Es
pí
ri
tu
Santo.
En
este
sen
ti
do,
la
doc
tri
na
bí
bli
ca
llena
mi
co
ra
zón
con
la
ver
dad
de
Dios
y
me
da
la
sa
bi
du
ría
que
ne
-
ce
si
to
para
en
ten
der
que
mi
mayor
pro
ble
ma
no
es
que
hago
mu
chas
cosas
a
la
vez,
ni
mi
falta
de
ex
pe
rien
cia
en
la
ma
ter
ni
dad
o
en
la
vida
do
més
ti
ca.
Las
ma
dres
que
ali
men
tan
sus
almas
con
la
Pa
la
bra
de
Dios
pros
pe
ra
rán
a
me
di
da
que
sus
co
ra
zo
nes
sean
en
se
ña
dos
por
la
sa
bi
du
ría
de
Dios.

Las
ta
blas
de
ve
ri
fi
ca
ción
son
he
rra
mien
tas
ex
ce
len
tes,
pero
no
están
por
en
ci
ma
de
la
sa
bi
du
ría
de
Dios.
Cuan
do
se
trata
de
tomar
de
ci
sio
nes
sobre
cues
tio
nes
di
fí
ci
les,
ten
de
mos
a
pre
fe
rir
las
lis
tas
que
enu
me
ran
los
pasos
a
se
guir.
“¡Solo
dime
qué
tengo
que
hacer!”.
Cuan
do
acon
se
jo
a
otras
mu
je
-
res,
mu
chas
veces
me
dicen
que
sien
ten
que
están
entre
la
es
pa
da
y
la
pared.
La
teo
lo
gía
es
in
dis
pen
sa
ble
para
mol
dear
la
mente
de
una
madre
que
toma
de
ci
sio
nes
—di
fí
ci
les
y
fá
ci
les.
Es
en
la
teo
lo
gía
que
em
pie
za
la
prac
ti
ci
-
dad.
¡Mira
lo
que
dice
la
Es
cri
tu
ra!

El
co
mien
zo
de
la
sa
bi
du
ría
es
el
temor
del
Señor;

co
no
cer
al
Santo
es
tener
dis
cer
ni
mien
to.
(Pro
9:10)

 
Y
dijo
a
los
mor
ta
les:

“Temer
al
Señor:
¡eso
es
sa
bi
du
ría!

Apar
tar
se
del
mal:
¡eso
es
dis
cer
ni
mien
to!”.
(Job
28:28)

El
prin
ci
pio
de
la
sa
bi
du
ría
es
el
temor
del
Señor;

buen
jui
cio
de
mues
tran
quie
nes
cum
plen
Sus
pre
cep
tos.

¡Su
ala
ban
za
per
ma
ne
ce
para
siem
pre!
(Sal
111:10)

El
temor
del
Señor
es
co
rrec
ción
y
sa
bi
du
ría;

la
hu
mil
dad
pre
ce
de
a
la
honra.
(Pro
15:33)

Es
cri
bo
con
la
au
to
ri
dad
de
una
mujer
que
ha
pro
ba
do
una
gran
can
ti
dad
de
co
mi
da
cha
ta
rra
es
pi
ri
tual
y
su
fri
do
de
do
lo
ro
sas
ca
ries
es
pi
ri
tua
les.
El
con
-
se
jo
es
pi
ri
tual
que
tiene
“ca
lo
rías
va
cías”
o
que
ca
re
ce
de
una
doc
tri
na
bí
-
bli
ca
sana
no
puede
sa
tis
fa
cer
un
alma
que
fue
hecha
para
estar
sa
tis
fe
cha
úni
ca
men
te
con
un
Dios
in
fi
ni
to.
“Prue
ben
y
vean
que
el
Señor
es
bueno;
di
cho
sos
los
que
en
Él
se
re
fu
gian”
(Sal
34:8).
Ne
ce
si
ta
mos
ren
dir
nues
tro
co
ra
zón
en
hu
mil
dad
antes
de
acu
dir
al
In
ter
net
en
busca
de
res
pues
tas.
El
Salmo
34:18
dice:
“El
Señor
está
cerca
de
los
que
bran
ta
dos
de
co
ra
zón,
y
salva
a
los
de
es
pí
ri
tu
aba
ti
do”.
Dios,
nues
tro
sabio
Padre,
da
sa
bi
du
ría
a
todos
los
hijos
que
se
la
pidan
(Stg
1:5).
Él
nos
da
Su
sa
bi
du
ría
y
nos
sa
tis
-
fa
ce
con
si
go
mismo
para
li
brar
nos
de
andar
va
gan
do
por
el
de
sier
to
y
morir
de
des
hi
dra
ta
ción
es
pi
ri
tual.

Jesús
es
la
sa
bi
du
ría
de
Dios.
Su
cruz
es
la
más
pro
fun
da
ex
pre
sión
de
sa
bi
-
du
ría
que
el
Santo
haya
hecho.
La
obra
ex
pia
to
ria
del
Cor
de
ro
de
Dios
vence
la
sa
bi
du
ría
de
nues
tra
época.
Por
medio
de
Su
muer
te
en
la
cruz,
Jesús
nos
con
du
ce
di
rec
ta
men
te
a
nues
tro
Padre
a
tra
vés
de
Sí
mismo,
el
único
me
dia
dor
entre
Dios
y
el
hom
bre.
Jesús
se
ofre
ce
a
Sí
mismo
y
ofre
ce
Su
sa
bi
du
ría
gra
tui
ta
men
te:
¡Ven
gan
a
las
aguas

todos
los
que
ten
gan
sed!

¡Ven
gan
a
com
prar
y
a
comer

los
que
no
ten
gan
di
ne
ro!

Ven
gan,
com
pren
vino
y
leche

sin
pago
al
gu
no.

¿Por
qué
gas
tan
di
ne
ro
en
lo
que
no
es
pan,

y
su
sa
la
rio
en
lo
que
no
sa
tis
fa
ce?

Es
cú
chen
me
bien,
y
co
me
rán
lo
que
es
bueno,

y
se
de
lei
ta
rán
con
man
ja
res
de
li
cio
sos.

Pres
ten
aten
ción
y
ven
gan
a
Mí,

es
cú
chen
me
y
vi
vi
rán.

Haré
con
us
te
des
un
pacto
eter
no,

con
for
me
a
Mi
cons
tan
te
amor
por
David.
(Is
55:1-3)

Se
guir
a
Cris
to,
amar
a
Cris
to,
y
obe
de
cer
a
Cris
to
son,
sin
duda,
las
de
ci
-
sio
nes
más
im
por
tan
tes
que
toda
madre
puede
tomar.
Y
las
re
per
cu
sio
nes
de
estas
de
ci
sio
nes
afec
tan
cada
día
de
nues
tras
vidas.

Las
buenas
noticias
y
los
días
difíciles
como
madre

Hay
al
gu
nos
días
en
los
que
la
hora
de
la
sies
ta
no
llega
lo
su
fi
cien
te
men
te
rá
pi
do,
por
que
ya
en
la
tarde
es
mamá
la
que
está
fuera
de
con
trol.
Re
cuer
-
do
un
día
en
que
mis
hijas
ma
yo
res
es
ta
ban
pa
san
do
por
un
ciclo
de
llo
ri
-
queo
cons
tan
te,
y
me
pre
gun
té
en
voz
alta:
“¿Cuán
do
le
toca
a
mamá
que
-
jar
se?”.
Una
de
las
niñas
se
de
tu
vo
y
me
res
pon
dió:
“Está
bien,
mami.
Pue
-
des
tener
un
turno.
Es
lo
justo”.

Aun
aque
llas
ma
dres
que
lle
ven
tiem
po
sin
hacer
una
ra
bie
ta
pue
den
en
ten
-
der
esa
sen
sa
ción
de
que
ya
no
po
de
mos
más,
sin
tién
do
nos
emo
cio
nal
men
te
dre
na
das
y
exas
pe
ra
das,
sin
saber
cómo
lle
ga
re
mos
al
final
del
día.
Para
mu
chas
de
no
so
tras,
la
frus
tra
ción
pro
vie
ne
de
las
ex
pec
ta
ti
vas
poco
rea
lis
-
tas
que
te
ne
mos
de
no
so
tras
mis
mas.
En
lugar
del
dulce
ali
vio
y
la
sa
tis
fac
-
ción
que
de
be
ría
mos
sen
tir
des
pués
de
un
largo
día
de
tra
ba
jo
arduo,
nos
la
-
men
ta
mos
por
los
erro
res,
las
opor
tu
ni
da
des
per
di
das
y
las
de
bi
li
da
des.
Bro
mea
mos,
di
cien
do:
“No
hay
ma
dres
per
fec
tas”,
pero
nos
la
pa
sa
mos
in
-
ten
tan
do
de
mos
trar
que
po
dría
mos
ser
la
ex
cep
ción.

Otras
ma
dres
se
sien
ten
abru
ma
das
por
la
lo
gís
ti
ca
de
la
vida
misma.
Yo
ex
-
pe
ri
men
té
esta
frus
tra
ción
cuan
do
nos
mu
da
mos
al
ex
tran
je
ro,
que
coin
ci
dió
con
una
etapa
di
fí
cil
en
mi
se
gun
do
em
ba
ra
zo,
al
mismo
tiem
po
que
em
peo
-
ra
ba
la
dis
ca
pa
ci
dad
fí
si
ca
de
mi
es
po
so.
La
vida
misma
pa
re
cía
im
po
si
ble,
y
ni
ha
blar
de
una
vida
re
bo
san
te
de
ale
gría.
Fue
du
ran
te
ese
tiem
po
que
apren
dí
que
esas
fra
ses
cli
ché
acer
ca
de
la
vida
con
las
que
que
re
mos
ani
-
mar
a
otros,
son
como
los
pa
ña
les
ba
ra
tos.
Solo
el
evan
ge
lio
puede
hacer
que
tu
fe
per
se
ve
re
en
medio
de
una
cri
sis
es
pi
ri
tual.
Con
de
ma
sia
da
fre
-
cuen
cia
nos
con
for
ma
mos
con
lan
zar
esos
cli
chés
con
tal
de
alum
brar
la
os
-
cu
ri
dad
de
nues
tras
dudas.
Pero
su
luz
y
con
sue
lo
se
des
va
ne
cen
en
se
gui
da.

Puede
que
los
sen
ti
mien
tos
más
es
pan
to
sos
du
ran
te
estas
frus
tra
cio
nes
pro
-
ven
gan
de
un
pen
sa
mien
to
os
cu
ro
en
par
ticu
lar.
Esos
pen
sa
mien
tos
os
cu
ros
son
men
ti
ras
que
somos
ten
ta
das
a
creer.
Esta
idea
tiene
que
ver
más
con
el
karma
que
con
la
gra
cia:
sos
pe
cha
mos
que
la
ma
ne
ra
en
que
trans
cu
rrió
el
día
re
fle
ja
qué
tan
com
pla
ci
do
Dios
está
con
no
so
tras.

¿SOLO
RELÁJATE
Y
TÓMATE
UN
DESCANSO?

¿Cuál
es
nues
tra
es
pe
ran
za
cuan
do
un
di
lu
vio
de
frus
tra
cio
nes
do
més
ti
cas
ame
na
za
con
arras
trar
nos
hasta
el
mar
del
de
sa
lien
to?
¿De
be
ría
mos
con
so
-
lar
nos
pen
san
do
que
sim
ple
men
te
se
trata
de
una
tem
po
ra
da
que
pron
to
pa
-
sa
rá?

Tal
vez
esa
madre
frus
tra
da
eres
tú,
o
tal
vez
seas
la
mamá
que
está
tra
tan
do
de
alen
tar
a
otras
amas
de
casa
de
ses
pe
ra
das.
La
vida
co
ti
dia
na
de
las
ma
-
dres
de
otras
par
tes
del
mundo
es
di
fe
ren
te,
pero
nues
tra
es
pe
ran
za
es
la
misma.
Todas
ne
ce
si
ta
mos
ex
pe
ri
men
tar
la
rea
li
dad
con
cre
ta
de
una
es
pe
-
ran
za
que
nos
sos
tie
ne
en
cada
tem
po
ra
da
y
que
nunca
pa
sa
rá.
Las
ma
dres
frus
tra
das
y
las
amas
de
casa
de
ses
pe
ra
das
tie
nen
un
pro
ble
ma
mucho
más
pro
fun
do
que
nues
tra
ne
ce
si
dad
de
un
des
can
so
de
la
ru
ti
na
dia
ria,
aun
que
el
des
can
so
fí
si
co
sí
es
una
ne
ce
si
dad
dia
ria.

Negar
que
te
ne
mos
días
di
fí
ci
les
solo
fun
cio
na
rá
hasta
que
lle
gue
el
pró
xi
-
mo
día
di
fí
cil.
Y
li
mi
tar
nos
a
re
la
jar
nos
de
vez
en
cuan
do
no
fun
cio
na
a
largo
plazo.

Lo
que
todas
ne
ce
si
ta
mos
es
que
el
Hijo
nos
res
ca
te
de
nues
tro
pe
ca
do.
Él
fue
se
pa
ra
do
del
Padre
cuan
do
tomó
nues
tro
pe
ca
do
sobre
Sí
mismo
para
que
por
Su
gra
cia
pu
dié
ra
mos
estar
uni
das
a
Dios
por
siem
pre.
Lo
que
ne
ce
-
si
ta
mos
es
ver
la
luz
de
la
glo
ria
de
Dios
en
el
ros
tro
de
Cris
to
res
plan
de
-
cien
do
en
nues
tro
co
ra
zón
(2Co
4:6).

Solo
la
luz
res
plan
de
cien
te
del
evan
ge
lio
puede
di
si
par
la
os
cu
ri
dad
de
nues
tras
dudas
e
ilu
mi
nar
el
pe
ca
do
del
que
ne
ce
si
ta
mos
arre
pen
tir
nos.
Es
a
tra
vés
de
la
luz
del
evan
ge
lio
que
vemos
cómo
la
bon
dad
de
Dios
nos
lleva
al
arre
pen
ti
mien
to.
Y,
por
Su
gra
cia,
Dios
hace
que
nues
tras
cir
cuns
tan
cias
frus
tran
tes
se
so
me
tan
a
Sus
pro
pó
si
tos
para
nues
tra
vida.
Dios
usa
estas
si
-
tua
cio
nes
para
que
crez
ca
mos
en
se
me
jan
za
a
Cris
to,
para
que
nos
har
te
mos
de
nues
tro
pe
ca
do,
y
para
en
se
ñar
le
a
nues
tro
co
ra
zón
a
an
he
lar
la
gra
cia
fu
-
tu
ra.
Me
en
can
ta
lo
que
dijo
Ed
Welch
sobre
la
es
pe
ran
za
en
la
gra
cia
fu
tu
ra
de
Dios:
“Tu
fu
tu
ro
in
clu
ye
el
maná.
Ven
drá.
No
tiene
sen
ti
do
idear
es
ce
na
-
rios
fu
tu
ros
ahora
por
que
Dios
hará
más
de
lo
que
es
pe
ras.
Cuan
do
en
tien
-
des
el
plan
de
Dios
de
dar
nos
gra
cia
fu
tu
ra,
tie
nes
ac
ce
so
a
lo
que
po
si
ble
-
men
te
sea
el
más
po
ten
te
bál
sa
mo
de
Dios
con
tra
la
preo
cu
pa
ción
y
el
miedo”.13

Cuan
do
es
ta
mos
sir
vien
do
en
nues
tros
ho
ga
res,
ne
ce
si
ta
mos
ver
con
los
ojos
de
nues
tro
co
ra
zón
que
Cris
to
es
la
jus
ti
cia
de
todo
aquel
que
cree
(Ro
10:4).
Eso
sig
ni
fi
ca
que
no
tra
ta
mos
de
lavar
o
re
pa
rar
los
tra
pos
de
nues
tra
jus
ti
cia
pro
pia
como
si
nos
jus
ti
fi
ca
ran
ante
Dios.
Jesús
es
nues
tra
jus
ti
cia.
No
pu
li
mos
nues
tros
tro
feos
de
rea
li
za
ción
do
més
ti
ca
como
si
nos
die
ran
con
fian
za
ante
el
trono
de
Dios.
Cris
to
es
nues
tra
con
fian
za.
Es
como
dice
Jerry
Brid
ges
en
su
libro
The
Dis
ci
pli
ne
of
Grace
[La
dis
ci
pli
na
de
la
gra
-
cia]:
“Tus
peo
res
días
nunca
son
tan
malos
como
para
que
estés
fuera
del
al
-
can
ce
de
la
gra
cia
de
Dios.
Y
tus
me
jo
res
días
nunca
son
tan
bue
nos
como
para
que
no
ne
ce
si
tes
la
gra
cia
de
Dios”.14

Cris
to
es
nues
tra
jus
ti
cia,
y
Él
es
el
mismo
ayer
y
hoy
y
por
los
si
glos
(Heb
13:8).
Por
eso
no
nos
atre
ve
mos
a
de
po
si
tar
nues
tra
con
fian
za
en
nues
tro
mejor
día
ni
en
dul
ces
emo
cio
nes;
ni
de
be
ría
mos
tem
blar
por
haber
te
ni
do
un
día
ho
rro
ro
so
con
la
mayor
in
dis
po
si
ción.

Nos
de
lei
ta
mos
en
Jesús,
a
quien
Dios
ha
hecho
nues
tra
sa
bi
du
ría,
jus
ti
fi
ca
-
ción,
san
ti
fi
ca
ción
y
re
den
ción
(1Co
1:30).
Y
ese
de
lei
te
en
Jesús
hace
que
des
bor
de
mos
en
ala
ban
za,
y
el
Es
pí
ri
tu
da
Su
fruto
en
nues
tras
vidas
para
que
sea
Dios
quien
re
ci
ba
toda
la
glo
ria.

¿“PARA
CUANDO
NECESITEMOS
AYUDA”?
¡EN
CASA
SIEM
PRE
NE
CE
SI
TO
AYU
DA!

Las
ma
dres
frus
tra
das
y
las
amas
de
casa
de
ses
pe
ra
das
pue
den
acer
car
se
al
trono
de
la
gra
cia
de
Dios
cada
día.
No
te
ne
mos
que
es
pe
rar
a
que
lle
gue
el
pró
xi
mo
día
di
fí
cil.

Jesús,
nues
tro
Sumo
Sacer
do
te,
está
a
la
dies
tra
del
Padre
in
ter
ce
dien
do
por
no
so
tras,
pe
ca
do
ras
inú
ti
les
que
con
fían
en
el
sa
cri
fi
cio
que
Él
hizo
en
la
cruz
a
nues
tro
favor.
“Por
tanto,
acer
qué
mo
nos
con
fia
da
men
te
al
trono
de
la
gra
cia,
para
al
can
zar
mi
se
ri
cor
dia
y
ha
llar
gra
cia
para
cuan
do
ne
ce
si
te
mos
ayuda”
(Heb
4:16
RVC).

Una
vez,
una
amiga
mía
co
men
tó:
“¿‘Para
cuan
do
ne
ce
si
te
mos
ayuda’?
¡En
casa
siem
pre
ne
ce
si
to
ayuda!”.
No
hay
mejor
mo
men
to
que
todo
el
tiem
po
para
pe
dir
le
con
de
nue
do
a
Dios
por
Su
mi
se
ri
cor
dia
y
Su
gra
cia.
Tu
Padre
cuida
de
ti,
Jesús
no
te
ha
aban
do
na
do,
y
el
Es
pí
ri
tu
se
lo
afir
ma
a
nues
tros
co
ra
zo
nes
(Ro
5:5).
¿Es
el
Señor
tu
pas
tor?
Él
no
te
de
ja
rá
en
medio
de
tu
ne
ce
si
dad.
Dios
nos
da
esta
ma
yor
do
mía
de
la
gra
cia
según
Sus
ri
que
zas
en
glo
ria
en
Cris
to
Jesús,
y
nos
ca
pa
ci
ta
para
hacer
lo
que
Él
nos
ha
lla
ma
do
a
hacer.
¡Cada
día!

La
ma
ter
ni
dad
es
un
tra
ba
jo
ago
ta
dor,
tanto
fí
si
ca
como
emo
cio
nal
men
te.
¿Dónde
puede
una
madre
en
con
trar
la
fuer
za
que
ne
ce
si
ta
para
ser
vir
a
su
fa
mi
lia?
En
Dios,
que
“puede
hacer
que
toda
gra
cia
abun
de
para
us
te
des,
de
ma
ne
ra
que
siem
pre,
en
toda
cir
cuns
tan
cia,
ten
gan
todo
lo
ne
ce
sa
rio,
y
toda
buena
obra
abun
de
en
us
te
des”
(2Co
9:8).
Aun
cuan
do
nues
tra
es
pal
da
esté
ado
lo
ri
da
y
nues
tro
cuer
po
esté
can
sa
do,
Dios
puede
for
ta
le
cer
a
las
ma
dres
“en
todo
sen
ti
do
con
Su
glo
rio
so
poder.
Así
per
se
ve
ra
rán
con
pa
cien
cia
en
toda
si
tua
ción”
(Col
1:11).
Cuan
do
Dios
nos
da
toda
la
he
ren
cia
de
la
gra
cia
que
te
ne
mos
en
Cris
to
(Col
1:12),
no
po
de
mos
hacer
otra
cosa
que
darle
las
gra
cias.

Así
que
cuan
do
te
que
des
sin
alien
to
por
el
tra
ba
jo
duro
que
tie
nes
en
casa,
pien
sa
que
estás
res
pi
ran
do,
¡y
eso
es
su
fi
cien
te
para
ala
bar
a
Dios!
Cuan
do
te
sien
tas
de
ses
pe
ra
da
por
des
can
sar,
eso
es
un
re
cor
da
to
rio
de
que
estás
de
-
ses
pe
ra
da
por
re
ci
bir
la
gra
cia
de
Dios.
Dale
gra
cias
al
Señor
por
el
don
de
sen
tir
tu
ne
ce
si
dad
de
Él.
¿Sabes
dónde
estás
ahora
mismo?
Puede
que
estés
le
yen
do
este
libro
sen
ta
da
en
tu
auto
mien
tras
es
pe
ras
que
tus
hijos
sal
gan
de
la
es
cue
la.
¿Pero
sabes
dónde
estás?
¿Has
sido
re
su
ci
ta
da
con
Cris
to?
Tú
estás
en
Cris
to,
sen
ta
da
con
Él
en
los
lu
ga
res
ce
les
tia
les.
En
ton
ces
cen
tra
tu
aten
ción
en
las
cosas
de
arri
ba
(Col
3:2).
¿Per
te
ne
ces
al
que
ha
re
su
ci
ta
do
de
entre
los
muer
tos?
Da
fruto
para
Dios
(Ro
7:4).
Cuan
do
tu
día
pa
rez
ca
im
po
si
ble
de
ma
ne
jar
y
sien
tas
que
todo
está
fuera
de
con
trol,
res
pi
ra
pro
-
fun
do
y
re
cuer
da:
“Ben
di
to
sea
el
Señor,
nues
tro
Dios
y
Sal
va
dor,
que
día
tras
día
so
bre
lle
va
nues
tras
car
gas.
Nues
tro
Dios
es
un
Dios
que
salva”
(Sal
68:19-20).
Hay
pro
me
sas
com
pra
das
por
Su
san
gre
que
son
tuyas
y
que
están
para
ayu
dar
te
en
mo
men
tos
como
esos.
Cada
día
que
el
sol
se
le
van
ta
y
se
pone
es
un
re
cor
da
to
rio
para
no
so
tras
de
que
lle
ga
rá
el
día
en
que
la
vo
lun
tad
de
Dios
se
hará
en
la
tie
rra
como
en
el
cielo.
De
todas
estas
ma
ne
-
ras
y
de
mu
chas
más,
las
ma
dres
po
de
mos
re
ci
bir
el
reino
de
Dios
aun
en
medio
de
nues
tras
vidas
ocu
pa
das.

MEJOR
QUE
UN
BESO
MÁS
DE
BUENAS
NOCHES
 

En
casa,
todos
los
que
miden
menos
de
1.20
me
tros
de
al
tu
ra
tien
den
a
alo
-
car
se
un
poco
al
re
de
dor
de
las
7:00
p.m.
Una
amiga
muy
sabia
a
me
nu
do
me
re
cuer
da
que
pron
to
lle
ga
rán
los
días
en
que
se
in
vier
tan
los
pa
pe
les.
Algún
día
seré
yo
la
que
tenga
que
con
ven
cer
a
mis
hijos
para
que
se
le
van
-
ten
de
sus
camas.
Esos
días
pa
re
cen
tan
le
ja
nos.

Los
niños
pe
que
ños
tien
den
a
sen
tir
se
más
vul
ne
ra
bles
por
la
noche.
Afue
ra
está
os
cu
ro,
la
ac
ti
vi
dad
de
la
casa
va
dis
mi
nu
yen
do,
y
ellos
es
cu
chan
los
“no
más”
de
la
hora
de
acos
tar
se:
no
más
agua,
no
más
me
rien
das,
no
más
jue
gos,
no
más
ju
gue
tes,
no
más
vol
te
re
tas.

E
in
me
dia
ta
men
te,
todos
jun
tos
em
pie
zan
su
serie
de
pre
gun
tas
“uno
más”:
¿Un
libro
más?
¿Un
sorbo
más
de
agua?
¿Un
abra
zo
más?
¿Un
beso
más
de
bue
nas
no
ches?

Por
la
gra
cia
de
Dios,
es
en
esos
mo
men
tos
que
los
fru
tos
del
Es
pí
ri
tu
Santo
tales
como
la
pa
cien
cia
y
la
man
se
dum
bre
cre
cen
y
ma
du
ran.
Dios
es
quien
re
ci
be
la
glo
ria
por
darme
la
fuer
za
que
ne
ce
si
to
para
ser
ama
ble
con
mis
hijos
cuan
do
tengo
prisa
o
estoy
mo
les
ta
al
final
de
un
día
largo.
Y
en
los
mo
men
tos
en
que
dejo
que
el
fruto
del
Es
pí
ri
tu
se
pudra
por
mi
pe
ca
mi
no
si
-
dad,
el
Señor
me
da
la
gra
cia
que
ne
ce
si
to
para
pe
dir
le
per
dón
a
mis
hijos
por
mi
pre
ci
pi
ta
ción,
mi
in
sen
si
bi
li
dad
y
mis
pa
la
bras
de
sa
gra
da
bles.
La
hora
de
acos
tar
se
es
una
prue
ba
para
todos
no
so
tros.

Siem
pre
les
ase
gu
ro
a
mis
hijos
que
per
ma
ne
ce
ré
cerca
de
ellos.
“Mami
se
va
a
la
sala
de
estar,
y
luego
a
mi
ha
bi
ta
ción
a
dor
mir.
Se
gui
ré
es
tan
do
aquí”.
Los
dejo
con
re
cor
da
to
rios
y
ob
je
tos
que
les
ayu
dan
a
con
ci
liar
el
sueño:
“Aquí
está
el
she
riff
y
el
as
tro
nau
ta
de
Jud
son;
aquí
está
la
al
moha
da
rosa
de
Aliza,
y
aquí
está
el
uni
cor
nio
de
Norah
—y
el
pe
lu
che,
y
los
bra
za
-
le
tes,
oh,
y
las
mu
ñe
cas.
Les
dejé
mú
si
ca
en
el
tem
po
ri
za
dor,
y
la
luz
del
baño
está
en
cen
di
da
en
caso
de
que
ten
gan
que
ir”.

Les
doy
un
poco
de
ca
ri
ño
extra
para
mos
trar
les
que
los
amo:
“Otro
beso
para
ti,
para
ti
y
para
ti.
Y
otro
abra
zo
para
ti,
para
ti
y
para
ti”.
Con
todo
esto,
los
so
llo
zos
y
las
pro
tes
tas
puede
que
con
ti
núen.
Les
repi
to
un
úl
ti
mo
ver
sícu
lo
para
re
cor
dar
les
de
la
pre
sen
cia
de
Dios
y
Su
cui
da
do
pa
ter
nal:
“Pue
den
dor
mir
tran
qui
los
por
que
el
Señor
nunca
duer
me
y
Él
está
cui
dan
do
de
us
te
des.
In
clu
so
la
os
cu
ri
dad
es
como
la
luz
del
día
para
Él,
así
que
Él
siem
pre
puede
ver
los.
Si
se
sien
ten
an
sio
sos,
en
ton
ces
oren
a
Dios
y
cuén
ten
le
todo
a
Él
por
que
Él
los
ama
mucho,
y
Él
puede
ayu
dar
los”.

Pero
en
úl
ti
ma
ins
tan
cia,
tengo
que
irme.
Tengo
que
dar
les
un
úl
ti
mo
beso,
decir
“bue
nas
no
ches”
por
úl
ti
ma
vez.
¿Qué
pien
san
mis
hijos
que
es
mucho
mejor
que
todas
estas
ga
ran
tías
ex
ter
nas
de
mi
amor
y
cui
da
do
hacia
ellos?
Una
pre
sen
cia
in
ter
na
y
per
ma
nen
te.
En
su
ha
bi
ta
ción,
es
pe
cí
fi
ca
men
te:
“Mami,
¿por
qué
no
te
que
das
más
tiem
po?
¿O
por
qué
no
duer
mes
en
nues
tra
ha
bi
ta
ción?”.
Mi
pre
sen
cia
con
ti
nua
es
lo
que
más
tran
qui
li
dad
les
da.

Todo
este
mo
vi
mien
to
a
la
hora
de
acos
tar
se
es
un
des
te
llo
de
gra
cia
que
me
re
cuer
da
que
parte
del
mi
nis
te
rio
del
Es
pí
ri
tu
Santo
hacia
mí
es
cal
mar
mis
te
mo
res
an
sio
sos
y
darme
paz
y
se
gu
ri
dad
cuan
do
me
sien
to
in
se
gu
ra
en
cuan
to
al
cui
da
do
y
el
amor
de
Dios.

El
Es
pí
ri
tu
sella
nues
tras
almas
para
Dios
de
ma
ne
ra
efi
caz
e
im
pe
ca
ble.
Por
va
rias
ra
zo
nes,
hay
mo
men
tos
en
que
los
cre
yen
tes
no
nos
sen
ti
mos
par
ti
cu
-
lar
men
te
cerca
de
Dios,
pero
per
ma
ne
ce
mos
en
Cris
to
de
bi
do
a
la
pre
sen
cia
del
Es
pí
ri
tu
Santo
en
nues
tro
in
te
rior.
Cuan
do
el
Es
pí
ri
tu
Santo
ha
bi
ta
en
ti,
no
to
le
ra
nin
gún
“com
pa
ñe
ro
de
ha
bi
ta
ción”.
Nunca
se
le
podrá
dar
un
aviso
de
de
sa
lo
jo.
Su
arren
da
mien
to
es
per
ma
nen
te.
Co
men
cé
a
va
lo
rar
más
esta
cer
te
za
al
re
fle
xio
nar
sobre
los
tes
ti
mo
nios
de
cre
yen
tes
en
Cris
to
que
ha
bían
sido
in
fluen
cia
dos
o
po
seí
dos
pre
via
men
te
por
es
pí
ri
tus
in
mun
dos.
Muer
tos
en
sus
de
li
tos
y
so
me
ti
dos
a
las
vo
lun
ta
des
de
los
es
pí
ri
tus
in
mun
-
dos,
estos
hom
bres
y
mu
je
res
se
com
por
ta
ron
de
acuer
do
al
ca
rác
ter
in
mun
-
do
e
impío
del
es
pí
ri
tu
que
ocu
pa
ba
su
“casa”.
Cuan
do
el
Es
pí
ri
tu
Santo
es
-
ta
ble
ció
Su
re
si
den
cia
per
ma
nen
te
en
sus
co
ra
zo
nes,
ellos
fue
ron
se
lla
dos
por
siem
pre.
De
la
misma
ma
ne
ra,
si
estás
en
Cris
to,
en
ton
ces
la
pre
sen
cia
del
Es
pí
ri
tu
es
tu
ga
ran
tía
de
que
has
sido
se
lla
da
y
mar
ca
da
para
tu
Padre
ce
les
tial
por
siem
pre.
El
Es
pí
ri
tu
es
Dios,
y
Su
obra
inal
te
ra
ble
y
efi
caz
es
una
rea
li
dad
ob
je
ti
va
que
no
puede
ser
ne
ga
da
ni
con
fir
ma
da
por
tus
emo
-
cio
nes
sub
je
ti
vas
(Ef
1:13-15),
ni
ame
na
za
da
por
nin
gún
es
pí
ri
tu
in
mun
do.
Nues
tros
co
ra
zo
nes
co
bran
ánimo
con
todos
los
re
cor
da
to
rios
y
las
evi
den
-
cias
que
vemos
a
nues
tro
al
re
de
dor
del
amor
de
Dios
por
no
so
tros.
Vemos
la
gra
cia
común
de
Dios,
Su
di
vi
na
pro
vi
den
cia,
¡y
mu
chí
si
mo
más!

In
clu
so
cuan
do
sen
ti
mos
que
vamos
a
en
lo
que
cer
por
causa
de
este
o
aquel
sen
ti
mien
to
de
in
cer
ti
dum
bre
o
vul
ne
ra
bi
li
dad,
po
de
mos
dis
fru
tar
de
la
cer
-
te
za
in
ter
na
y
per
ma
nen
te
que
re
ci
bi
mos
del
Es
pí
ri
tu
Santo
(Is
59:21),
que
de
rra
ma
el
amor
de
Dios
en
nues
tros
co
ra
zo
nes.
¡Mira
hasta
dónde
ha
lle
ga
-
do
el
Señor
para
que
nues
tros
co
ra
zo
nes
in
cier
tos
pu
die
ran
ser
con
so
la
dos
por
Su
amor!

Con
esta
pers
pec
ti
va
sobre
nues
tra
ver
da
de
ra
es
pe
ran
za
y
la
fuen
te
de
nues
-
tro
con
sue
lo,
po
de
mos
orar
junto
con
Pablo
y
pe
dir
le
al
Señor
que
haga
lo
mismo
por
no
so
tras:
“Que
el
Señor
los
lleve
a
amar
como
Dios
ama,
y
a
per
se
ve
rar
como
Cris
to
per
se
ve
re”
(2Ts
3:5).

El
premio
ficticio
a
la
“madre
del
año”

Re
cuer
do
la
Na
vi
dad
en
que
ac
ci
den
tal
men
te
tiré
a
la
ba
su
ra
la
ga
lle
ta
de
jen
gi
bre
que
mi
hija
había
de
co
ra
do
con
tanto
es
me
ro.
Ella
es
ta
ba
tan
mo
-
les
ta
con
mi
go
que
no
dejó
de
ha
blar
de
la
ga
lle
ta
hasta
mucho
des
pués
de
la
ce
le
bra
ción
de
Año
Nuevo.
Su
pon
go
que
mi
no
mi
na
ción
para
ser
la
“madre
del
año”
tam
bién
se
fue
a
la
ba
su
ra.

Por
su
pues
to,
el
pre
mio
a
la
“madre
del
año”
no
exis
te,
pero
ha
bla
mos
del
mismo
como
si
fuera
algo
gra
cio
so.
Sin
em
bar
go,
la
rea
li
dad
es
que
nin
gu
-
na
madre
puede
re
fle
jar
per
fec
ta
men
te
a
Dios
en
su
ma
ter
ni
dad.
Lo
que
no
pa
re
ce
tan
gra
cio
so
es
el
sen
ti
mien
to
de
culpa
que
ex
pe
ri
men
ta
mos
cuan
do
nos
de
te
ne
mos
a
con
si
de
rar
se
ria
men
te
nues
tras
in
su
fi
cien
cias.

Y
LAS
NOMINADAS
NO
SON…
 

¿Qué
madre
no
se
sien
te
abru
ma
da
por
sus
sen
ti
mien
tos
de
in
su
fi
cien
cia
y
de
culpa
por
sus
erro
res?
Una
amiga
me
dijo
que
tiene
como
regla
evi
tar
reu
nio
nes
de
ma
dres
por
que
se
sien
te
abru
ma
da
con
toda
la
“per
fec
ción”
que
ve.
Creo
que
todas
po
de
mos
iden
ti
fi
car
nos
con
ella.
Creo
que
hasta
la
mujer
más
se
gu
ra
de
sí
misma
se
sen
ti
ría
in
có
mo
da
al
ima
gi
nar
se
sen
ta
da
en
una
ha
bi
ta
ción
llena
de
mu
je
res
que
al
ha
blar
de
sus
vidas
pro
vo
can
in
se
-
gu
ri
dad
y
culpa
en
las
demás.

Todas
nos
sen
ti
mos
in
su
fi
cien
tes
al
com
pa
rar
nos
con
la
san
ti
dad
de
Dios,
in
clu
so
aque
llas
de
no
so
tras
que
no
so
le
mos
estar
tan
pen
dien
tes
de
nues
tras
in
su
fi
cien
cias.
Y
con
razón.
El
Señor
en
Su
gra
cia
nos
ha
crea
do
con
una
con
cien
cia
que
da
tes
ti
mo
nio
de
esta
misma
idea:
nin
gu
na
de
no
so
tras
es
“buena”
según
los
es
tán
da
res
de
Dios.

Aun
que
no
ha
ya
mos
co
me
ti
do
nin
gún
pe
ca
do
es
can
da
lo
so,
no
te
ne
mos
que
in
da
gar
mucho
en
nues
tro
co
ra
zón
para
des
cu
brir
nues
tra
pe
ca
mi
no
si
dad.
Usa
mos
a
nues
tros
hijos
para
in
flar
nues
tros
egos
y
para
que
nos
hagan
que
-
dar
bien.
Cri
ti
ca
mos
a
otras
ma
dres
para
ali
viar
nues
tros
sen
ti
mien
tos
de
in
-
se
gu
ri
dad.
No
lo
gra
mos
amar
a
nues
tros
hijos
con
un
amor
de
sin
te
re
sa
do
y
sa
cri
fi
ca
do.
Des
cui
da
mos
a
nues
tros
hijos
en
nom
bre
del
mi
nis
te
rio.
Rom
-
pe
mos
nues
tra
co
mu
nión
con
otras
her
ma
nas
cris
tia
nas
por
ton
te
rías
re
la
-
cio
na
das
a
las
pre
fe
ren
cias
pa
ren
ta
les.
Damos
malos
ejem
plos
y
les
en
se
ña
-
mos
a
nues
tros
hijos
a
va
lo
rar
la
opi
nión
del
mundo
por
en
ci
ma
de
la
de
Dios.
Y
estas
son
solo
al
gu
nas
de
las
for
mas
en
que
no
vi
vi
mos
con
rec
ti
-
tud.

Tam
bién
están
los
otros
es
tán
da
res
im
po
si
bles
que
no
so
tras
nos
in
ven
ta
mos
y
con
los
que
que
re
mos
cum
plir.
Sen
ti
mos
ver
güen
za
por
los
pro
yec
tos
que
em
pe
za
mos
y
no
ter
mi
na
mos.
Nos
sen
ti
mos
cul
pa
bles
de
que
nues
tros
hijos
no
estén
“sa
lien
do”
como
ha
bía
mos
pla
nea
do.
Cae
mos
en
la
tram
pa
del
“temor
a
los
demás”
y
vi
vi
mos
para
ob
te
ner
la
apro
ba
ción
de
otras
ma
dres.
Nos
eno
ja
mos
por
nues
tros
sue
ños
frus
tra
dos
de
ma
ter
ni
dad
per
fec
ta.
Somos
nues
tras
pro
pias
crí
ti
cas
y
las
más
se
ve
ras,
cas
ti
gán
do
nos
por
crí
me
-
nes
he
chos
en
con
tra
de
nues
tros
frá
gi
les
egos.
Al
leer
esta
lista,
me
doy
cuen
ta
de
que
no
fue
di
fí
cil
ha
cer
la;
estoy
bas
tan
te
fa
mi
lia
ri
za
da
con
estos
asun
tos.
Cuan
do
miro
hacia
atrás
a
mi
his
to
rial
de
ma
ter
ni
dad,
veo
más
fal
-
tas
y
fra
ca
sos
que
he
chos
fan
tás
ti
cos
de
fe.

¿Qué
es
pe
ran
za
tiene
una
madre
im
per
fec
ta?

Con
tra
el
telón
de
fondo
de
este
pa
no
ra
ma
tan
som
brío,
el
evan
ge
lio
bri
lla
aún
más
y
nos
da
una
es
pe
ran
za
más
du
ra
de
ra
que
las
pro
me
sas
va
cías
de
la
au
to
rrea
li
za
ción
y
el
alien
to
efí
me
ro
que
ex
pe
ri
men
ta
mos
cuan
do
“vemos
el
vaso
medio
lleno”.
El
evan
ge
lio
cam
bia
la
forma
en
que
vemos
nues
tros
fra
ca
sos,
y
vemos
cómo
Dios
re
di
me
nues
tros
de
fec
tos
para
Su
pro
pia
glo
-
ria.
Dios
ha
li
bra
do
a
la
madre
cris
tia
na
del
do
mi
nio
de
las
ti
nie
blas
y
la
ha
trans
fe
ri
do
al
reino
de
Su
amado
Hijo,
en
quien
tiene
re
den
ción
y
el
per
dón
de
sus
pe
ca
dos
(Col
1:13).
El
evan
ge
lio
nos
dice
que
te
ne
mos
gra
cia
dis
po
-
ni
ble
para
el
día
de
hoy
y
una
glo
rio
sa
es
pe
ran
za
para
el
ma
ña
na.

El
evan
ge
lio
de
la
gra
cia
dice
que
Dios
te
acep
ta
en
Cris
to,
y
luego
te
da
la
po
si
ción
justa
de
Su
Hijo
como
un
re
ga
lo,
y
esto
por
la
fe.
No
nos
ha
ce
mos
san
tas
pri
me
ro
para
que
luego
Dios
nos
acep
te.
Nues
tra
po
si
ción
en
Cris
to
im
pli
ca
toda
una
serie
de
ale
grías
que
trans
for
man
nues
tra
ma
ter
ni
dad.
Entre
esas
ale
grías
está
ex
pe
ri
men
tar
el
poder
in
do
ma
ble
del
Es
pí
ri
tu
Santo
que
mora
en
no
so
tras
para
re
sis
tir
la
ten
ta
ción
y
huir
del
pe
ca
do.
Pero
antes
de
lle
gar
a
esa
parte,
ce
le
bre
mos
lo
firme
que
es
nues
tro
fun
da
men
to
de
jus
-
ti
fi
ca
ción
por
la
fe.

LA
CRUZ
AIREÓ
TODA
TU
ROPA
SUCIA

Nos
le
van
ta
mos
para
de
fen
der
nos
por
ton
te
rías.
Nos
jus
ti
fi
ca
mos
por
cosas
tales
como
la
can
ti
dad
de
di
ne
ro
que
gas
ta
mos
en
algo,
por
qué
un
hijo
res
-
pon
dió
de
cier
ta
ma
ne
ra,
o
por
qué
hay
un
de
sas
tre
en
la
en
ci
me
ra
de
la
co
-
ci
na.
Tam
bién
jus
ti
fi
ca
mos
cosas
que
son
mucho
más
tras
cen
den
ta
les,
como
nues
tro
pe
ca
do.
Nos
po
ne
mos
la
más
ca
ra
de
tea
tro
de
la
jus
ti
cia
pro
pia
para
cu
brir
la
ho
rren
da
mal
dad
que
hay
en
nues
tro
co
ra
zón.
Lim
pia
mos
nues
tra
con
cien
cia
cul
pa
ble
con
los
tra
pos
su
cios
de
nues
tras
bue
nas
obras.
Todos
somos
como
gente
im
pu
ra;

todos
nues
tros
actos
de
jus
ti
cia

son
como
tra
pos
de
in
mun
di
cia.

Todos
nos
mar
chi
ta
mos
como
hojas:

nues
tras
ini
qui
da
des
nos
arras
tran
como
el
vien
to.
(Is
64:6)

La
Bi
blia
dice
que
no
tiene
sen
ti
do
fin
gir
que
no
te
ne
mos
pe
ca
do,
por
que
la
cruz
ya
le
anun
ció
al
mundo
lo
cul
pa
bles
que
somos.
Ne
ce
si
ta
mos
un
Sal
va
-
dor,
no
un
gurú
de
au
toa
yu
da.
Nues
tra
“ropa
más
sucia”
ya
ha
sido
ai
rea
da.
Nues
tro
pe
ca
do
ha
ofen
di
do
a
un
Dios
in
fi
ni
ta
men
te
santo,
así
que
para
res
-
ca
tar
nos
del
cas
ti
go
eter
no
que
me
re
ce
mos,
era
ne
ce
sa
ria
la
muer
te
del
Hijo
per
fec
to
de
Dios.
Por
eso
Jesús
murió
en
la
cruz
en
nues
tro
lugar.
La
gra
cia
que
se
nos
da
a
tra
vés
de
la
cruz
nos
li
be
ra
de
la
pe
sa
da
carga
de
fin
gir
ante
los
demás
y
(lo
que
es
más
im
por
tan
te)
de
lan
te
de
Dios.

Por
medio
del
evan
ge
lio,
Dios
hace
algo
mejor
por
no
so
tras
que
me
ra
men
te
negar
nues
tra
culpa.
Dios
nos
quita
nues
tros
tra
pos
de
in
mun
di
cia
y
nos
arro
pa
en
la
jus
ti
cia
de
Cris
to.

Me
de
lei
to
mucho
en
el
Señor;

me
re
go
ci
jo
en
mi
Dios.

Por
que
Él
me
vis
tió
con
ropas
de
sal
va
ción

y
me
cu
brió
con
el
manto
de
la
jus
ti
cia.

Soy
se
me
jan
te
a
un
novio
que
luce
su
dia
de
ma,

o
una
novia
ador
na
da
con
sus
joyas.
(Is
61:10)

Her
ma
na,
¡eso
sig
ni
fi
ca
que
pue
des
des
can
sar!
Pue
des
ol
vi
dar
te
de
tener
que
tra
ba
jar
para
ga
nar
te
la
apro
ba
ción
de
Dios
y
des
can
sar
en
Cris
to.
Tu
jus
ti
cia
ante
Dios
es
algo
que
Cris
to
logró
y
que
no
va
a
cam
biar.
No
hay
nada
que
al
guien
pueda
hacer
para
al
te
rar
lo
que
Jesús
ya
hizo.
Esta
gra
cia
nos
li
be
ra
de
la
es
cla
vi
tud
del
pe
ca
do
y
de
la
pe
sa
da
carga
del
fin
gi
mien
to,
y
nos
im
pul
sa
a
com
par
tir
con
los
demás
cómo
ellos
pue
den
ser
li
be
ra
dos,
al
igual
que
no
so
tras.
En
ton
ces,
¿por
qué
nos
es
con
de
mos
de
Dios?
¿Por
qué
ador
me
ce
mos
nues
-
tra
alma
con
nues
tras
anes
te
sias
pre
fe
ri
das,
ig
no
ran
do
así
la
con
vic
ción
que
el
Es
pí
ri
tu
Santo
nos
da?
¿Por
qué
su
fri
mos
tanto
fin
gien
do
ante
ami
gas
que
fue
ron
sal
vas
por
la
misma
gra
cia
que
les
dio
tu
mismo
Sal
va
dor,
o
ante
ami
gas
que
no
saben
que
la
gra
cia
puede
li
be
rar
las
tam
bién?
No
te
ne
mos
razón
al
gu
na
para
no
con
fe
sar
nues
tros
pe
ca
dos
al
Señor
o
a
her
ma
nas
en
Cris
to
que
sean
dig
nas
de
con
fian
za.
Te
ne
mos
ra
zo
nes
in
fi
ni
tas
para
glo
riar
-
nos
en
la
cruz
y
con
fiar
le
nues
tro
de
par
ta
men
to
de
re
la
cio
nes
pú
bli
cas
a
Jesús.
Mil
ton
Vin
cent
dice
lo
si
guien
te
acer
ca
de
la
gra
cia
de
la
cruz:
“Cuan
do
lo
peor
de
mí
está
así
de
ex
pues
to
ante
los
ojos
de
los
demás,
me
doy
cuen
ta
de
que
real
men
te
no
tengo
nada
que
es
con
der”.15
John
Bun
yan
des
cri
be
nues
tra
jus
ti
fi
ca
ción
como
un
gran
mis
te
rio:
“Y,
de
hecho,
este
es
uno
de
los
ma
yo
res
mis
te
rios
del
mundo;
es
decir,
que
una
jus
ti
cia
que
re
si
-
de
en
el
cielo
me
jus
ti
fi
que
a
mí,
un
pe
ca
dor
en
la
tie
rra”.16
Sin
lugar
a
dudas,
¡esto
es
un
mis
te
rio
exu
be
ran
te!

Si
estás
en
Cris
to,
en
ton
ces
no
hay
pe
ca
do
que
pue
das
co
me
ter
que
no
haya
sido
pa
ga
do
en
la
cruz.
Su
fri
mos
las
con
se
cuen
cias
de
nues
tros
pe
ca
dos
—
re
la
cio
nes
rotas,
le
sio
nes
fí
si
cas,
re
pu
ta
cio
nes
arrui
na
das
y
cosas
por
el
es
ti
-
lo.
Pero
aun
así,
tu
jus
ti
fi
ca
ción
en
Cris
to
está
in
tac
ta.
Dios
no
cam
bia
rá
de
pa
re
cer.
Él
sabía
lo
peor
de
ti
y
Él
co
no
cía
tus
ten
den
cias
egoís
tas
cuan
do
te
de
cla
ró
justa
por
amor
a
Jesús.

El
ve
re
dic
to
ha
sido
re
suel
to,
her
ma
na:
Jesús
lo
pagó
todo.
Somos
jus
tas
en
Cris
to,
per
do
na
das
por
nues
tros
pe
ca
dos
y
li
bres
para
amar
al
Señor
y
al
pró
ji
mo
como
Jesús
nos
ha
amado
(Jn
13:34),
a
me
di
da
que
el
amor
de
Cris
to
nos
apre
mia
a
ac
tuar
así
(2Co
5:14
NBLH).
Po
de
mos
des
ha
cer
nos
del
pe
ca
do
que
tan
fá
cil
men
te
nos
en
re
da,
y
po
de
mos
co
rrer
con
pa
cien
cia
esta
aven
tu
ra
que
es
la
ma
ter
ni
dad,
la
cual
Dios
nos
ha
dado.
No
vi
vi
mos
más
para
no
so
tras
mis
mas,
sino
que
vi
vi
mos
para
Aquel
que
murió
por
no
-
so
tras
y
fue
re
su
ci
ta
do
(2Co
5:15).
Esto
es
mucho
más
que
bue
nas
no
ti
cias
para
no
so
tras;
es
una
buena
no
ti
cia
para
nues
tros
hijos
y
para
las
otras
ma
-
dres
con
quie
nes
com
par
ti
mos.
En
lugar
de
preo
cu
par
nos
por
cons
truir
nues
tro
pro
pio
reino,
po
de
mos
ocu
par
nos
en
el
mi
nis
te
rio
de
la
re
con
ci
lia
-
ción
que
Dios
nos
ha
en
co
men
da
do.
“Así
que
somos
em
ba
ja
do
res
de
Cris
to,
como
si
Dios
los
ex
hor
ta
ra
a
us
te
des
por
medio
de
no
so
tros:
‘En
nom
bre
de
Cris
to
les
ro
ga
mos
que
se
re
con
ci
lien
con
Dios’.
Al
que
no
co
me
tió
pe
ca
do
al
gu
no,
por
no
so
tros
Dios
lo
trató
como
pe
ca
dor,
para
que
en
Él
re
ci
bié
ra
-
mos
la
jus
ti
cia
de
Dios”
(2Co
5:20-21).
Cuan
do
des
cu
bres
que
eres
una
re
-
cep
to
ra
in
dig
na
de
la
gra
cia
pro
di
gio
sa
de
Dios,
no
pue
des
evi
tar
com
par
tir
-
la
con
los
demás.

INCLUSO
LAS
SÚPER
MAMÁS
NECESITAN
DE
LA
GRACIA
DE
DIOS

Es
fácil
en
con
trar
con
se
jos
sobre
cosas
tales
como
ele
gir
un
asien
to
de
auto
para
bebés
que
sea
se
gu
ro,
o
cómo
en
se
ñar
le
a
un
niño
quis
qui
llo
so
a
comer
sa
lu
da
ble
men
te.
Las
ins
truc
cio
nes
sobre
cómo
amar
a
tu
pró
ji
mo
y
cui
dar
a
tus
hijos
tam
bién
están
dis
po
ni
bles.
Lo
más
di
fí
cil
de
en
con
trar
es
el
ánimo
que
ne
ce
si
ta
mos
para
con
si
de
rar
cómo
el
evan
ge
lio
trans
for
ma
nues
tra
ma
-
ter
ni
dad.

Mi
or
gu
llo
hace
que
me
muera
por
ser
una
súper
mamá
y
por
que
otras
mamás
pien
sen
que
soy
una
súper
mamá.
A
veces
pre
fie
ro
glo
riar
me
en
cosas
que
no
sean
la
gra
cia
de
Dios.
El
or
gu
llo
apa
re
ce
de
mu
chas
for
mas.
Cuan
do
somos
ten
ta
das
a
de
lei
tar
nos
con
la
acep
ta
ción
de
los
demás,
ne
ce
-
si
ta
mos
acer
car
nos
al
trono
de
la
gra
cia
de
Dios.
Po
de
mos
estar
con
fia
das
de
que
Dios
oirá
nues
tras
ora
cio
nes,
nos
ayu
da
rá
y
re
for
za
rá
nues
tra
es
pe
-
ran
za
en
Él
por
lo
que
Cris
to
ya
hizo
por
no
so
tras
en
la
cruz.
El
or
gu
llo
nos
lleva
a
preo
cu
par
nos
por
el
ma
ña
na
como
si
pu
dié
se
mos
con
tro
lar
el
re
sul
-
ta
do
con
nues
tra
an
sie
dad.
En
esos
mo
men
tos
de
de
ses
pe
ra
ción,
ne
ce
si
ta
-
mos
re
cor
dar
que
la
gra
cia
de
Dios
se
gui
rá
sien
do
su
fi
cien
te
en
el
día
de
ma
ña
na.
Eso
sig
ni
fi
ca
que
te
ne
mos
toda
la
gra
cia
que
ne
ce
si
ta
mos
para
el
día
de
hoy.
Y
cuan
do
el
ma
ña
na
se
con
vier
ta
en
hoy,
Dios
nos
dará
la
gra
cia
que
ne
ce
si
te
mos
en
ese
mo
men
to.
La
gra
cia
fu
tu
ra
de
Dios
en
Cris
to
es
más
real
que
todas
las
an
gus
tian
tes
si
tua
cio
nes
hi
po
té
ti
cas
que
ame
na
zan
con
man
te
ner
nos
des
pier
tas
esta
noche.

El
or
gu
llo
tam
bién
surge
en
nues
tras
in
te
rac
cio
nes
con
nues
tros
hijos.
Por
ejem
plo,
en
mo
men
tos
de
suma
frus
tra
ción,
de
gra
da
mos
a
nues
tros
hijos
sim
ple
men
te
por
que
hacen
cosas
de
niños,
in
si
nuan
do
que
en
ese
mo
men
to
no
hay
gra
cia
dis
po
ni
ble
para
ellos.
En
lugar
de
ma
ra
vi
llar
nos
junto
con
ellos
por
la
gra
cia
que
todos
ne
ce
si
ta
mos,
car
ga
mos
sus
jó
ve
nes
con
cien
cias
con
culpa.
Nues
tro
co
ra
zón
or
gu
llo
so
se
niega
a
ren
dir
se
ante
la
gra
cia
de
Dios,
dada
para
no
so
tras
y
para
nues
tros
hijos.

Sé
que
mi
or
gu
llo
vive
en
una
casa
de
es
pe
jos.
Cuan
do
veo
des
te
llos
de
mi
pe
ca
do,
me
jus
ti
fi
co
di
cien
do:
“¡Yo
sabía
lo
que
tenía
que
hacer!
Esa
no
era
yo.
Mi
ver
da
de
ro
yo
solo
ne
ce
si
ta
ba
que
le
re
cor
da
ran
que
debo
ser
el
mejor
yo,
el
que
sé
que
soy”.
¿Lu
chas
con
esto
tam
bién?
Más
que
nunca,
cuan
do
nos
es
cu
che
mos
jus
ti
fi
can
do
nues
tro
pe
ca
do
con
or
gu
llo,
de
be
mos
re
sis
tir
nos
a
esa
men
ti
ra
que
nos
dice
que
nues
tra
ne
ce
si
dad
más
pro
fun
da
es
una
mejor
me
mo
ria.
¡Ne
ce
si
ta
mos
un
Sal
va
dor!
El
evan
ge
lio
habla
de
Jesús,
que
es
el
único
que
ver
da
de
ra
men
te
amó
a
Su
pró
ji
mo.
La
san
gre
pre
cio
sa
de
Cris
to
es
el
medio
por
el
cual
nues
tro
pe
ca
do
es
ex
pia
do
—no
por
medio
de
la
ne
ga
ción
ni
por
un
de
li
rio
de
jus
ti
cia
pro
pia.

Como
mu
je
res
que
han
de
glo
riar
se
en
sus
de
bi
li
da
des,
ser
vir
con
las
fuer
-
zas
que
Cris
to
da,
y
go
zar
se
en
la
san
gre
de
Cris
to
que
cubre
todos
nues
tros
pe
ca
dos,
te
ne
mos
que
ha
cer
nos
al
gu
nas
pre
gun
tas:

»¿Por
qué
in
sis
ti
mos
en
que
Cris
to
nos
de
vuel
va
parte
de
la
ver
güen
za
que
Él
su
frió
en
nues
tro
lugar?

»¿Por
qué
que
re
mos
re
cu
pe
rar
la
carga
de
nues
tra
culpa,
la
que
Jesús
ya
cargó
en
la
cruz,
solo
para
ir
tras
una
som
bra
de
dig
ni
dad
ob
te
ni
da
con
jus
-
ti
cia
pro
pia?

»¿Real
men
te
cree
mos
que
nues
tro
pe
ca
do
está
más
allá
del
al
can
ce
de
la
gra
cia
trans
for
ma
do
ra
de
Dios?

»¿Real
men
te
nos
atre
ve
mos
a
su
ge
rir
que
la
obra
de
Cris
to
en
la
cruz
no
es
su
fi
cien
te
para
cu
brir
nues
tras
fla
que
zas,
lo
cu
ras
y
fra
ca
sos
como
ma
dres?

»¿Real
men
te
nos
atre
ve
mos
a
de
vol
ver
le
a
Dios
su
sen
ten
cia
de
cla
ra
ti
va
—“¡Esta
pe
ca
do
ra
ha
sido
jus
ti
fi
ca
da!”—
para
poder
que
dar
nos
un
rato
más
en
el
“pur
ga
to
rio
para
ma
dres”?
Cier
ta
men
te
la
gra
cia
de
Dios
es
in
fi
ni
ta
men
te
más
her
mo
sa
y
ab
so
lu
ta
men
-
te
más
irre
sis
ti
ble
que
cual
quier
va
na
glo
ria
que
po
da
mos
en
tre
te
ner.
“La
gra
cia
brotó
es
pon
tá
nea
men
te
del
seno
del
amor
eter
no,
y
no
des
can
só
hasta
eli
mi
nar
todos
los
im
pe
di
men
tos
y
en
con
trar
su
ca
mi
no
al
lado
del
pe
ca
dor,
ro
deán
do
lo
por
com
ple
to.
La
gra
cia
eli
mi
na
la
dis
tan
cia
entre
Dios
y
el
pe
-
ca
dor,
la
que
el
pe
ca
do
había
crea
do.
La
gra
cia
en
cuen
tra
al
pe
ca
dor
allí
donde
él
esté;
la
gra
cia
se
le
acer
ca
tal
y
como
él
es”.17

LEVÁNTATE,
ALMA
MÍA;
LEVÁNTATE

Nues
tra
se
gu
ri
dad
no
se
basa
en
saber
hacer
lo
co
rrec
to
ni
en
pen
sar
que
lo
ha
ría
mos
mejor
si
se
nos
da
otra
opor
tu
ni
dad.
Nin
gu
na
can
ti
dad
de
au
to
des
-
pre
cio
ni
de
bue
nas
in
ten
cio
nes
puede
ex
piar
el
pe
ca
do
ante
un
Dios
santo.
No;
nues
tra
se
gu
ri
dad
viene
del
hecho
de
que
una
per
so
na
ha
asu
mi
do
vo
-
lun
ta
ria
men
te
toda
la
res
pon
sa
bi
li
dad
legal
por
nues
tra
in
men
sa
deuda
de
pe
ca
do
con
Dios.
Jesús
es
nues
tro
“ga
ran
te”
(Heb
7:22).
Y
ahora
nues
tra
ga
ran
tía
está
ante
el
trono
de
Dios:
Su
sa
cri
fi
cio
de
san
gre
por
los
pe
ca
dos
le
su
pli
ca
a
Dios
por
Su
gra
cia
(Heb
12:24).

En
su
libro
Solo
en
Cris
to,
Sin
clair
Fer
gu
son
dijo:
“Cuan
do
sé
que
Cris
to
es
el
único
sa
cri
fi
cio
real
por
mis
pe
ca
dos,
que
Su
obra
en
mi
favor
ha
sido
acep
ta
da
por
Dios,
que
Él
es
mi
In
ter
ce
sor
ce
les
tial,
en
ton
ces
Su
san
gre
es
el
an
tí
do
to
para
el
ve
ne
no
en
las
voces
que
hacen
eco
en
mi
con
cien
cia,
con
de
nán
do
me
por
mis
nu
me
ro
sos
fra
ca
sos.
¡En
efec
to,
la
san
gre
de
Cris
to
de
rra
ma
da
las
ahoga
en
el
si
len
cio!”.18

La
culpa
es
la
peor
de
las
mo
ti
va
cio
nes,
y
la
culpa
nunca
ha
for
ta
le
ci
do
nues
tros
co
ra
zo
nes.
Solo
en
Cris
to
po
de
mos
estar
se
gu
ras
de
un
per
dón
com
ple
to
hoy,
y
se
gu
ras
de
que
habrá
más
gra
cia
para
el
día
de
ma
ña
na.
Cuan
do
nos
la
men
ta
mos
con
in
dig
na
ción
y
jus
ti
cia
pro
pia,
di
cien
do:
“Sabía
que
no
debía
ha
cer
lo;
¿cómo
pude
haber
sido
tan
tonta?”,
lo
único
que
es
ta
-
mos
ha
cien
do
es
agra
van
do
nues
tra
culpa.
Pero
otra
cosa
es
re
cor
dar
la
no
ti
-
cia
li
be
ra
do
ra
del
evan
ge
lio
que
dice
que
Jesús
nos
amó
per
fec
ta
men
te
en
la
cruz
y
re
di
me
nues
tros
fra
ca
sos.
Esta
es
una
muy
buena
no
ti
cia.
Ahora,
lle
-
nas
de
fe
y
de
gozo,
po
de
mos
re
go
ci
jar
nos
en
Dios
y
decir:
“¿Cómo
pude
haber
sido
tan
necia?
¡Mira
la
gra
cia
que
Él
me
ha
mos
tra
do
en
su
Hijo!”.
¿Eres
cons
cien
te
de
tu
ne
ce
si
dad
de
Jesús?
¡Corre
hacia
Él!
No
pier
das
tiem
po.
La
san
gre
de
Jesús
nos
li
be
ra
de
nues
tra
in
men
sa
deuda
por
nues
-
tros
pe
ca
dos,
y
nos
li
be
ra
de
las
ca
de
nas
de
nues
tro
de
li
rio
de
jus
ti
cia
pro
-
pia.
Somos
li
bres
para
ca
mi
nar
en
el
amor
de
Dios
y
amar
a
nues
tros
pró
ji
-
mos
con
la
fuer
za
que
Él
da.
Po
de
mos
can
tar
con
Char
les
Wes
ley:
“Le
ván
-
ta
te,
alma
mía;
le
ván
ta
te.
Sa
cu
de
tus
mie
dos
cul
pa
bles
y
le
ván
ta
te!”.
Cuan
-
do
nos
le
van
ta
mos,
nos
le
van
ta
mos
con
temor
y
tem
blor,
me
di
tan
do
en
que
Dios
—el
Dios
que
puso
las
es
tre
llas
en
su
lugar—
es
po
de
ro
so
para
obrar
en
no
so
tras
y
se
com
pla
ce
en
ha
cer
lo.

Cuan
do
nos
le
van
ta
mos,
vamos
hacia
Dios,
quien
eje
cu
tó
Su
jui
cio
sobre
Su
Hijo
por
no
so
tras
y
nos
lleva
a
Su
luz
(Miq
7:8-9).
Nos
acer
ca
mos
a
Su
trono
con
con
fian
za
para
re
ci
bir
la
gra
cia
que
se
nos
ha
ga
ran
ti
za
do
en
Cris
-
to.
En
ton
ces,
por
la
gra
cia
de
Dios,
po
dre
mos
darle
de
esa
gra
cia
a
nues
tros
hijos.

NO
TE
RINDAS

Dios
ha
de
cre
ta
do
que
los
que
están
en
Cris
to
per
ma
ne
ce
rán
en
una
jus
ti
cia
que
no
es
suya.
“Por
lo
tanto,
ya
no
hay
nin
gu
na
con
de
na
ción
para
los
que
están
uni
dos
a
Cris
to
Jesús”
(Ro
8:1).
Dios
nues
tro
Padre,
que
nos
dis
ci
pli
-
na
por
que
nos
ama
(Pro
3:11-12),
es
el
mismo
Dios
que
es
ta
rá
con
no
so
tras
hasta
el
fin
(Ro
8:38-39).
El
Señor
es
el
único
que
puede
ha
cer
nos
ma
dres
cuyos
co
ra
zo
nes
sean
com
ple
ta
men
te
Suyos.
Te
ne
mos
con
fian
za
en
Cris
to
ante
todo
lo
que
ame
na
za
con
se
pa
rar
nos
de
Su
amor,
por
que
tal
cosa
es
im
-
po
si
ble.
“Ene
mi
ga
mía,
no
te
ale
gres
de
mi
mal.
Caí,
pero
he
de
le
van
tar
me;
vivo
en
ti
nie
blas,
pero
el
Señor
es
mi
luz”
(Miq
7:8).
Mag
ni
fi
ca
mos
la
gra
-
cia
de
Dios
cuan
do
ser
vi
mos
a
nues
tra
fa
mi
lia
con
todas
nues
tras
fuer
zas,
aun
cuan
do
ado
lez
ca
mos
de
de
bi
li
da
des,
fra
gi
li
dad,
ti
mi
dez
y
falta
de
fe.

El
Señor,
que
dis
ci
pli
na
a
los
que
Él
ama,
será
tu
po
de
ro
so
abo
ga
do,
y
triun
fa
rá
por
ti
en
el
tri
bu
nal.
Él
de
fen
de
rá
tu
caso.
Él
será
tu
luz.
La
nube
pa
sa
rá.
Dis
fru
ta
rás
de
una
jus
ti
cia
que
no
es
tuya,
y
harás
la
obra
que
Él
te
ha
en
co
men
da
do.
Oh,
que
po
da
mos
apren
der
de
la
va
len
tía
y
la
fir
me
za
de
los
san
tos
pe
ca
do
res
del
pa
sa
do,
quie
nes
no
se
pa
ra
li
za
ban
por
sus
im
per
-
fec
cio
nes.
Dios
quie
re
que
todos
sea
mos
parte
de
Su
gran
obra.
Cuida
e
ins
-
tru
ye
a
tus
hijos
con
todas
tus
fuer
zas
—sí,
aun
con
todos
tus
de
fec
tos
y
todos
tus
pe
ca
dos.
En
la
obe
dien
cia
de
esta
fe,
mag
ni
fi
ca
la
glo
ria
de
Su
gra
cia
y
no
te
can
ses
de
hacer
el
bien.

Tal
vez
tú
y
yo
nunca
sea
mos
no
mi
na
das
para
el
pre
mio
fic
ti
cio
a
la
“madre
del
año”.
Pero,
en
rea
li
dad,
no
ne
ce
si
ta
mos
un
tro
feo
para
con
me
mo
rar
nues
tro
ser
vi
cio
en
la
ma
ter
ni
dad.
Para
glo
riar
nos
en
el
poder
de
Cris
to,
ni
si
quie
ra
ne
ce
si
ta
mos
que
nues
tros
hijos
se
le
van
ten
y
nos
fe
li
ci
ten
(aun
que
no
es
ta
ría
mal
que
lo
hi
cie
ran).
La
jac
tan
cia
que
bus
ca
mos
en
nues
tra
ma
-
ter
ni
dad
es
de
un
tipo
más
ra
di
cal.
Que
re
mos
glo
riar
nos
muy
gus
to
sa
men
te
en
nues
tras
de
bi
li
da
des
y
en
nues
tra
ne
ce
si
dad
de
la
gra
cia
de
Dios,
para
que
el
poder
de
Cris
to
per
ma
nez
ca
sobre
no
so
tras
(2Co
12:9).

Con
si
de
ra
la
ex
pia
ción
de
Cris
to,
el
don
de
la
jus
ti
fi
ca
ción
y
la
jus
ti
cia
im
-
pu
ta
da,
y
la
in
ter
ce
sión
sacer
do
tal
de
Jesús
a
tu
favor.
Re
sis
te
el
im
pul
so
de
can
sar
te
y
darte
por
ven
ci
da
(Gá
6:9).
Glo
ri
fi
ca
a
Dios
dis
fru
tan
do
de
Él.
Él
es
un
pre
mio
más
real,
más
dulce
e
in
fi
ni
ta
men
te
mejor
que
las
adu
la
cio
nes
de
nues
tros
hijos,
de
otras
mu
je
res,
y
de
no
so
tras
mis
mas.

10

Las
madres
son
débiles,
pero
Él
es
fuerte

Una
ma
ña
na,
antes
de
que
mis
tres
hijos
le
die
ran
la
bien
ve
ni
da
al
sol
con
sus
exu
be
ran
tes
de
cla
ra
cio
nes
de
amor
por
las
pri
me
ras
horas
del
día,
es
cri
-
bía
al
gu
nas
notas
para
el
ma
nus
cri
to
de
este
libro.
Fa
ti
ga
da,
pero
de
seo
sa
de
es
tu
diar
más
acer
ca
de
la
mi
se
ri
cor
dia
de
Dios
para
con
no
so
tras
como
ma
-
dres,
es
ta
ba
en
vuel
ta
en
una
manta
en
el
sofá
con
mi
com
pu
ta
do
ra
por
tá
til
y
un
poco
de
café.
De
re
pen
te,
me
di
cuen
ta
de
que
el
café
me
sabía
a
acei
te
de
motor
con
es
pu
ma
sucia
de
jabón.
“¿Estoy
so
ñan
do?
¿Es
esto
po
si
ble?”.
Mi
co
ra
zón
se
ace
le
ró.
Me
pre
gun
ta
-
ba
si
mis
pa
pi
las
gus
ta
ti
vas
po
drían
estar
en
ga
ñán
do
me.
Con
la
mano
ya
su
-
da
da,
le
van
té
mi
taza
para
tomar
otro
sorbo.
Sí,
sabía
a
acei
te
de
motor
con
es
pu
ma
sucia
de
jabón,
co
la
dos
jun
ta
men
te
y
dis
fra
zán
do
se
como
algo
de
li
-
cio
so
y
re
con
for
tan
te.
Así
que
tiré
el
re
pug
nan
te
lí
qui
do
por
el
de
sa
güe
y
me
lavé
la
boca
con
un
poco
de
agua.

Es
cu
ché
a
mis
hijas
ha
blan
do
de
lo
que
su
her
ma
no
menor
debía
po
ner
se
ese
día,
así
que
entré
a
la
ha
bi
ta
ción
y
fui
a
su
au
xi
lio.
Des
pués
del
de
sa
yu
-
no,
mi
es
po
so
nos
dio
un
beso
de
des
pe
di
da
a
cada
uno
y
bajó
las
es
ca
le
ras
para
tomar
un
taxi
e
ir
a
tra
ba
jar.

“¡Todos!
¡Za
pa
tos
pues
tos!”,
les
anun
cié,
y
nos
ol
vi
da
mos
de
nues
tra
ru
ti
na
ma
tu
ti
na
ha
bi
tual
de
salir
a
pa
sear.
Ca
mi
na
mos
por
el
pa
si
llo,
ba
ja
mos
por
el
as
cen
sor
hasta
el
pri
mer
piso,
y
cru
za
mos
al
otro
lado
de
la
calle
hasta
lle
gar
a
la
far
ma
cia.
Tenía
que
ave
ri
guar
si
mis
sos
pe
chas
eran
cier
tas.

Y
lo
eran.
Era
ver
dad.
¡El
bebé
nú
me
ro
cua
tro
es
ta
ba
de
ca
mi
no!

Con
este
des
cu
bri
mien
to
vi
nie
ron
sen
ti
mien
tos
abru
ma
do
res
de
ale
gría
mez
cla
dos
con
temor.
¡Otro
niño!
Me
sen
tía
tan
in
dig
na
de
un
re
ga
lo
de
Dios
tan
gran
de.
Sin
em
bar
go,
al
mismo
tiem
po
mi
co
ra
zón
se
es
tre
me
ció
por
la
im
pre
sio
nan
te
rea
li
dad
de
la
res
pon
sa
bi
li
dad
y
el
tra
ba
jo
que
ven
-
drían
con
otro
bebé.
Justo
esa
se
ma
na
mi
es
po
so
me
había
pe
di
do
que
orara
es
pe
cial
men
te
para
que
el
Señor
le
diera
gozo
y
ali
via
ra
su
dolor,
ya
que
su
dolor
cró
ni
co
en
los
bra
zos
es
ta
ba
peor
que
nunca.
Mi
mente
em
pe
zó
a
darle
vuel
tas
a
las
mis
mas
dudas
del
pa
sa
do:
¿Y
si
la
salud
de
David
se
guía
em
peo
ran
do?
¿Qué
pa
sa
ría
en
ton
ces?
¿Podía
Dios
sos
te
ner
a
nues
tra
fa
-
mi
lia
a
tra
vés
de
este
dolor
cró
ni
co
y
todo
lo
que
esto
con
lle
va,
ade
más
de
lo
que
im
pli
ca
un
nuevo
bebé?
La
ten
ta
ción
de
dudar
de
la
per
fec
ta
vo
lun
-
tad
de
Dios
era
casi
tan
gi
ble.
Pero
tam
bién
lo
fue
la
cer
te
za
de
que
el
Es
pí
-
ri
tu
Santo
ha
bi
ta
en
mi
in
te
rior,
y
Él
le
dijo
a
mi
co
ra
zón:
“¡Alaba
al
Señor
por
que
Él
es
bueno,
y
Su
gran
amor
per
du
ra
para
siem
pre!”
(1Cr
16:34).

Re
cor
dé
que
la
ma
ter
ni
dad
no
es
una
ben
di
ción
que
re
ci
bí
por
que
la
me
rez
-
co.
No
es
una
re
com
pen
sa
por
mis
bue
nas
obras
o
(como
al
gu
nos
po
drían
su
ge
rir)
una
sen
ten
cia
por
mis
malas
obras.
Dios
me
hizo
madre
por
que
Él
quie
re
que
Su
nom
bre
sea
ala
ba
do,
y
esta
es
la
forma
en
que
Él
con
si
de
ró
con
ve
nien
te
ha
cer
lo.
Dios
tiene
como
ob
je
ti
vo
glo
ri
fi
car
se
a
Sí
mismo
a
tra
-
vés
de
nues
tra
fa
mi
lia,
y
no
so
tros
te
ne
mos
el
pri
vi
le
gio
de
ser
sos
te
ni
dos
por
Su
gra
cia.
Él
ha
crea
do
a
estos
niños,
en
estas
cir
cuns
tan
cias,
en
medio
de
un
tiem
po
como
este.
Dios
es
muy
bueno.
Su
bon
dad
no
es
una
som
bra
ines
ta
ble
de
una
ac
ti
tud
cam
bian
te,
sino
que
es
un
atri
bu
to
inal
te
ra
ble.
Todo
lo
que
Dios
tiene
para
no
so
tros
en
Jesús
es
un
don
de
Su
mi
se
ri
cor
dia.
Y
así,
por
la
gra
cia
de
Dios,
mien
tras
tem
bla
ba
y
con
fia
ba,
¡alabé
al
Señor
por
Su
ge
ne
ro
si
dad
al
dar
nos
el
re
ga
lo
de
una
nueva
vida!

Madre
cris
tia
na,
todas
no
so
tras
ne
ce
si
ta
mos
re
cor
dar
de
quién
somos
y
quié
nes
dice
Él
que
somos.
Dios
tiene
pla
nes
de
glo
ri
fi
car
se
a
Sí
mismo
en
tu
vida
que
están
mucho
más
allá
de
lo
que
eres
capaz
de
ima
gi
nar
te.

LA
ILUSIÓN
DE
FORTALEZA

Si
bien
po
de
mos
re
co
no
cer
que
el
tra
ba
jo
de
la
ma
ter
ni
dad
es
exi
gen
te
y
di
-
fí
cil,
a
veces
vi
vi
mos
como
si
no
ne
ce
si
tá
ra
mos
ayuda.
Dicho
como
un
tes
-
ti
mo
nio
de
la
for
ta
le
za
de
una
mujer,
es
cu
cha
mos
decir
que
“la
ma
ter
ni
dad
no
es
para
las
dé
bi
les
de
co
ra
zón”.

Sin
em
bar
go,
se
po
dría
ar
gu
men
tar
que
la
ma
ter
ni
dad
es
solo
para
las
dé
bi
-
les
de
co
ra
zón.
Cuan
do
nació
el
pri
mer
niño,
Eva
dijo:
“¡Con
la
ayuda
del
Señor,
he
te
ni
do
un
hijo
varón!”
(Gn
4:1).
En
oca
sio
nes,
en
mi
tra
ba
jo
como
co
ma
dro
na,
las
mu
je
res
me
ad
mi
ten
que
no
creen
que
pue
dan
ha
cer
lo
—lle
-
gar
hasta
el
final
de
su
em
ba
ra
zo,
dar
a
luz
a
su
bebé
o
criar
a
su
hijo.
Cuan
-
do
re
co
no
ce
mos
nues
tra
in
ca
pa
ci
dad
de
criar
a
nues
tros
hijos
sin
la
pro
vi
-
sión
y
for
ta
le
za
del
Señor,
hon
ra
mos
a
Dios.
Por
su
pues
to,
no
po
de
mos
hacer
este
tra
ba
jo
de
criar
hijos
y
en
tre
nar
los
en
la
ins
truc
ción
del
Señor.
¡Por
eso
ne
ce
si
ta
mos
de
ses
pe
ra
da
men
te
al
Señor!
De
be
mos
for
ta
le
cer
nos
con
el
gran
poder
del
Señor
(Ef
6:10).

Este
tipo
de
de
pen
den
cia
ab
so
lu
ta
en
Dios
in
sul
ta
nues
tro
or
gu
llo.
Somos
tan
rá
pi
das
en
bus
car
otras
so
lu
cio
nes
para
nues
tra
fa
ti
ga
emo
cio
nal,
fí
si
ca
y
men
tal.
Pen
sa
mos:
“Puedo
re
sol
ver
esto
por
mi
cuen
ta”.
En
medio
de
nues
tras
prue
bas,
so
le
mos
asu
mir
que
todo
está
bien,
y
nos
zam
bu
lli
mos
de
ca
be
za
en
la
au
to
su
fi
cien
cia.
La
fe,
en
cam
bio,
re
co
no
ce
la
fe
ro
ci
dad
de
la
tor
men
ta
y
nos
lanza
al
mar
para
que
na
de
mos
tan
rá
pi
do
como
po
da
mos
hasta
que
vea
mos
a
Jesús
ca
mi
nan
do
sobre
el
agua
(Jn
6:16-21).

Fí
si
ca,
emo
cio
nal,
men
tal
y
es
pi
ri
tual
men
te,
ne
ce
si
ta
mos
la
for
ta
le
za
del
Señor
para
hon
rar
lo
en
nues
tra
ma
ter
ni
dad.
A
veces,
el
so
ni
do
le
ja
no
de
unos
pa
si
tos
sig
ni
fi
ca
que
tu
hijo
está
ra
yan
do
la
pared
del
pa
si
llo
con
un
mar
ca
dor.
El
dulce
llan
to
de
un
re
cién
na
ci
do
puede
dar
lugar
a
ac
ti
tu
des
des
con
si
de
ra
das
y
pa
la
bras
des
pec
ti
vas.
En
toda
oca
sión,
las
ma
dres
deben
con
fiar
en
la
for
ta
le
za
de
Dios.
Si
pen
sa
mos
que
po
de
mos
hacer
“esto
de
la
ma
ter
ni
dad”
por
nues
tras
pro
pias
fuer
zas,
nos
es
ta
mos
en
ga
ñan
do
a
no
so
-
tras
mis
mas.

Hace
unos
cuan
tos
ve
ra
nos
vi
si
té
a
un
mé
di
co
or
to
pé
di
co
por
un
dolor
que
sen
tía
en
la
parte
baja
de
la
es
pal
da.
No
podía
in
cli
nar
me
para
cam
biar
un
pañal
sin
que
mi
es
pal
da
se
que
da
ra
in
mó
vil,
y
me
se
guía
do
lien
do
in
clu
so
des
pués
de
un
buen
des
can
so
por
la
noche.
Des
pués
de
un
exa
men
fí
si
co
y
de
al
gu
nas
ra
dio
gra
fías,
el
mé
di
co
diag
nos
ti
có
mi
pro
ble
ma.
“¡Se
te
aca
ba
-
ron
las
fuer
zas!”,
me
dijo.
“¿Cuán
do
fue
la
úl
ti
ma
vez
que
hi
cis
te
ejer
ci
cios
para
for
ta
le
cer
tu
es
pal
da
y
ab
do
mi
na
les?”.
El
doc
tor
me
ex
pli
có
que
mis
múscu
los
de
la
es
pal
da
es
ta
ban
lu
chan
do
para
com
pen
sar
la
de
bi
li
dad
de
mis
múscu
los
ab
do
mi
na
les.
Me
re
ce
tó
al
gu
nos
anal
gé
si
cos
para
cuan
do
real
men
te
me
do
lie
ra
la
es
pal
da,
y
me
dio
un
va
lio
so
con
se
jo:
“Si
no
haces
ab
do
mi
na
les
pron
to,
en
ton
ces
le
harás
un
daño
más
grave
a
tu
es
pal
da”.
Su
fran
que
za
me
asus
tó,
pero
tenía
razón.
Me
ale
gra
que
me
haya
dicho
la
ver
-
dad
acer
ca
de
mi
dolor
y
me
animó
a
hacer
lo
po
si
ble
por
for
ta
le
cer
mi
cuer
po.
Mi
for
ta
le
za
fí
si
ca
había
sido
una
ilu
sión,
y
en
ten
der
esto
me
ayudó
a
ser
más
dis
ci
pli
na
da.

CÓMO
SER
MAMÁ
CUANDO
SE
TE
ACABAN
LAS
FUERZAS

Una
de
mis
ami
gas
cer
ca
nas
tiene
una
hija
ca
sa
da,
un
hijo
gra
dua
do
de
la
uni
ver
si
dad
y
otro
gra
dua
do
de
la
es
cue
la
se
cun
da
ria,
y
a
ella
le
gusta
re
cor
-
dar
me
lo
si
guien
te:
“Gas
ta
rás
toda
tu
for
ta
le
za
fí
si
ca
cuan
do
tus
hijos
estén
jó
ve
nes,
y
cuan
do
ya
sean
ma
yo
res,
te
em
pe
za
rá
a
fal
tar
la
for
ta
le
za
emo
-
cio
nal”.
Aun
que
nues
tros
hijos
crez
can,
no
so
tras
nunca
de
ja
re
mos
de
ne
ce
-
si
tar
cons
tan
te
men
te
la
gra
cia
que
Dios
nos
da
a
tra
vés
del
evan
ge
lio.
Para
poder
cre
cer
en
la
fe
te
ne
mos
que
dis
ci
pli
nar
nos
para
de
pen
der
de
Su
for
ta
-
le
za
de
una
ma
ne
ra
cons
cien
te.

Cuan
do
pien
so
en
mi
ma
ter
ni
dad,
suelo
hacer
una
lista
men
tal
de
todas
las
ma
ne
ras
en
que
me
gus
ta
ría
poder
hacer
más
por
mis
hijos.
Quie
ro
orar
más
con
sis
ten
te
men
te
por
ellos,
ser
más
in
ten
cio
nal
al
ins
truir
los
en
los
ca
mi
nos
del
Señor,
be
sar
los
y
abra
zar
los
más,
y
acor
dar
me
de
dar
les
sus
mul
ti
vi
ta
-
mi
nas
cada
día.
Es
bueno
tener
ob
je
ti
vos
como
estos,
pero
cuan
do
tengo
los
ojos
pues
tos
en
mi
fuer
za
li
mi
ta
da,
mi
tra
ba
jo
es
una
carga
y
no
un
gozo
po
-
ten
cia
do
por
la
gra
cia
de
Dios.

La
ver
sión
de
la
Bi
blia
en
in
glés
co
no
ci
da
como
la
En
glish
Stan
dard
Ver
-
sion
con
tie
ne
un
sub
tí
tu
lo
para
el
Salmo
71,
y
su
tra
duc
ción
es:
“No
me
dejes
cuan
do
se
me
aca
ben
las
fuer
zas”.
Esto
re
su
me
per
fec
ta
men
te
este
salmo
que
alaba
al
Señor
como
Aquel
que
nos
salva
por
Su
jus
ti
cia
y
que
es
para
no
so
tras
una
roca
de
re
fu
gio.
Si
sien
tes
que
ya
no
aguan
tas
más,
o
pien
sas
que
“tie
nes
todo
bajo
con
trol”,
el
evan
ge
lio
triun
fa
sobre
todo
eso.
So
la
men
te
la
gra
cia
de
Dios
en
el
evan
ge
lio
puede
for
ta
le
cer
nues
tra
fe
para
per
mi
tir
que
Jesús
lleve
nues
tras
car
gas
du
ran
te
nues
tra
ma
ter
ni
dad.

HABLA
CONTIGO
MISMA

Una
de
las
for
mas
en
que
pue
des
for
ta
le
cer
tu
fe
es
re
no
van
do
tu
mente
de
ma
ne
ra
con
ti
nua
al
me
di
tar
en
las
ver
da
des
del
evan
ge
lio.
Habla
con
ti
go
misma
acer
ca
de
lo
que
dice
la
Pa
la
bra
de
Dios.
Re
cuér
da
te
cons
tan
te
men
te
a
ti
misma
y
re
cuér
da
le
a
tus
hijos
quién
es
Dios,
qué
ha
hecho
para
sal
var
a
pe
ca
do
res
a
tra
vés
de
la
muer
te
de
Jesús
en
la
cruz,
y
cómo
nos
ha
de
mos
-
tra
do
Su
com
pro
mi
so
de
guar
dar
nos
hasta
el
fin
a
tra
vés
de
la
ga
ran
tía
del
Es
pí
ri
tu
que
ha
bi
ta
en
no
so
tros.
¿Sien
tes
que
tie
nes
todo
bajo
con
trol
hoy?
Hu
mí
lla
te
al
re
cor
dar
quién
te
creó
y
sos
tie
ne
tu
vida.
“Tú
creas
te
mis
en
tra
ñas;
me
for
mas
te
en
el
vien
tre
de
mi
madre”
(Sal
139:13).

¿Te
sien
tes
abru
ma
da
por
tu
de
bi
li
dad?
Glo
ría
te
en
el
poder
que
Dios
tiene
para
usar
te
a
pesar
de
tu
de
bi
li
dad.
“Pero
Él
me
dijo:
‘Te
basta
con
Mi
gra
-
cia,
pues
Mi
poder
se
per
fec
cio
na
en
la
de
bi
li
dad’.
Por
lo
tanto,
gus
to
sa
-
men
te
haré
más
bien
alar
de
de
mis
de
bi
li
da
des,
para
que
per
ma
nez
ca
sobre
mí
el
poder
de
Cris
to”
(2Co
12:9).
Re
cuer
da
que
Cris
to
es
tu
jus
ti
cia.

Cuan
do
el
ven
ga
dor
de
la
san
gre
te
per
si
ga,
huye
in
me
dia
ta
men
te
a
este
san
tua
rio.
Pien
sa:
Lejos
esté
de
mí
ne
gar
me
con
sue
lo
a
mí
mismo,
y
a
la
vez
ne
gar
le
a
Dios
la
glo
ria.
‘Donde
abun
dó
el
pe
ca
do,
so
brea
bun
dó
la
gra
-
cia’
(Ro
5:20).
Aun
que
los
pe
ca
dos
des
pués
de
nues
tra
con
ver
sión
man
chan
nues
tra
pro
fe
sión
de
fe
más
que
los
pe
ca
dos
pre
vios
a
nues
tra
con
ver
sión,
si
ga
mos
acu
dien
do
a
la
glo
rio
sa
mi
se
ri
cor
dia
de
Dios.
Pue
den
ser
se
ten
ta
veces
se
ten
ta,
y
se
gui
rá
ha
bien
do
mi
se
ri
cor
dia.
‘Les
ro
ga
mos
que
se
re
con
-
ci
lien
con
Dios’,
le
dijo
San
Pablo
a
los
co
rin
tios,
es
tan
do
ellos
bajo
la
gra
-
cia
y,
por
tanto,
sien
do
ya
per
do
na
dos.
Nunca
de
je
mos
de
acu
dir
a
Cris
to.19

El
evan
ge
lio
es
re
le
van
te
para
ti
hoy,
no
im
por
ta
cuán
fuer
te
te
sien
tas
en
estos
mo
men
tos.
Al
es
cu
char
esta
no
ti
cia,
de
be
ría
mos
des
bor
dar
en
ala
ban
-
zas
para
que
los
demás
pue
dan
ver
lo
que
Dios
el
Señor
es
para
no
so
tras.

Todo
el
día
pro
cla
ma
rá
mi
boca

Tu
jus
ti
cia
y
Tu
sal
va
ción,

aun
que
es
algo
que
no
al
can
zo
a
des
ci
frar.

So
be
ra
no
Señor,
re
la
ta
ré
Tus
obras
po
de
ro
sas,

y
haré
me
mo
ria
de
Tu
jus
ti
cia,

de
Tu
jus
ti
cia
so
la
men
te.

Tú,
oh
Dios,
me
en
se
ñas
te
desde
mi
ju
ven
tud,

y
aún
hoy
anun
cio
todos
Tus
pro
di
gios.

Aun
cuan
do
sea
yo
an
cia
no
y
peine
canas,

no
me
aban
do
nes,
oh
Dios,

hasta
que
anun
cie
Tu
poder

a
la
ge
ne
ra
ción
ve
ni
de
ra,

y
dé
a
co
no
cer
Tus
proe
zas

a
los
que
aún
no
han
na
ci
do.
 

Oh
Dios,
Tú
has
hecho
gran
des
cosas;

Tu
jus
ti
cia
llega
a
las
al
tu
ras.

¿Quién
como
Tú,
oh
Dios?
(Sal
71:15-19)

SERVIR
CON
LAS
FUERZAS
QUE
DIOS
DA

El
Señor
nos
dice
a
tra
vés
de
Pedro
que
no
de
be
mos
ser
vir
con
nues
tras
pro
pias
fuer
zas.
Dios
nos
dice
esto
por
que
ni
si
quie
ra
te
ne
mos
fuer
zas
con
las
cua
les
po
da
mos
ser
vir
le.

Cada
uno
ponga
al
ser
vi
cio
de
los
demás
el
don
que
haya
re
ci
bi
do,
ad
mi
nis
-
tran
do
fiel
men
te
la
gra
cia
de
Dios
en
sus
di
ver
sas
for
mas.
El
que
habla,
há
-
ga
lo
como
quien
ex
pre
sa
las
pa
la
bras
mis
mas
de
Dios;
el
que
pres
ta
algún
ser
vi
cio,
há
ga
lo
como
quien
tiene
el
poder
de
Dios.
Así
Dios
será
en
todo
ala
ba
do
por
medio
de
Je
su
cris
to,
a
quien
sea
la
glo
ria
y
el
poder
por
los
si
-
glos
de
los
si
glos.
Amén.
(1P
4:10-11)

Jesús
murió
en
la
cruz
para
que
ob
tu
vié
ra
mos
gra
tui
ta
men
te
la
gra
cia
in
me
-
re
ci
da
de
Dios.
Y
cuan
do
nos
apro
pia
mos
de
esa
gra
cia
en
nues
tras
vidas
y
ser
vi
mos
a
los
demás,
es
ta
mos
sir
vien
do
con
las
fuer
zas
que
Dios
da.
Esta
es
la
ma
ne
ra
en
que
de
be
mos
ser
vir
para
que
Dios
re
ci
ba
la
glo
ria
—por
medio
de
Su
for
ta
le
za,
la
cual
re
ci
bi
mos
por
la
gra
cia
que
Él
nos
ha
mos
tra
-
do
en
Jesús.

La
gra
cia
de
Dios
es
su
fi
cien
te
para
cum
plir
todo
lo
que
Él
nos
ha
lla
ma
do
a
hacer.
“Y
Dios
puede
hacer
que
toda
gra
cia
abun
de
para
us
te
des,
de
ma
ne
ra
que
siem
pre,
en
toda
cir
cuns
tan
cia,
ten
gan
todo
lo
ne
ce
sa
rio,
y
toda
buena
obra
abun
de
en
us
te
des”
(2Co
9:8).
Dios
hace
que
toda
gra
cia
abun
de
a
tra
-
vés
de
Su
Hijo,
Jesús.
Y
es
a
tra
vés
de
la
for
ta
le
za
del
Es
pí
ri
tu
Santo
que
mora
en
no
so
tros
que
somos
ca
pa
ces
de
abun
dar
en
(y
no
solo
cum
plir
con)
toda
buena
obra
que
Él
pone
de
lan
te
de
no
so
tras.
Y
mien
tras
tra
ba
ja
mos,
lo
ha
ce
mos
con
nues
tra
mi
ra
da
pues
ta
en
la
eter
ni
dad,
sa
bien
do
que
nues
tro
tra
ba
jo
en
el
Señor
no
es
en
vano.
“Por
lo
tanto,
mis
que
ri
dos
her
ma
nos,
man
tén
gan
se
fir
mes
e
in
con
mo
vi
bles,
pro
gre
san
do
siem
pre
en
la
obra
del
Señor,
cons
cien
tes
de
que
su
tra
ba
jo
en
el
Señor
no
es
en
vano”
(1Co
15:58).

Cuan
do
es
te
mos
con
fian
do
en
el
Señor,
aun
que
es
te
mos
tem
blan
do,
Dios
nos
con
si
de
ra
dig
nas
del
lla
ma
mien
to
que
Él
nos
ha
hecho;
y
por
Su
poder
Él
per
fec
cio
na
toda
dis
po
si
ción
al
bien
y
toda
obra
que
ha
ce
mos
por
fe
(2Ts
1:11).
Por
Su
gra
cia,
Dios
glo
ri
fi
ca
el
nom
bre
de
nues
tro
Señor
Jesús
a
tra
-
vés
de
las
ma
dres
que
sir
ven
con
las
fuer
zas
que
Él
da.

11

La
metanarrativa
de
la
maternidad

Las
ma
dres
son
hon
ra
das
en
mu
chas
cul
tu
ras
al
re
de
dor
del
mundo.
Una
vez
fui
mos
a
comer
a
un
res
tau
ran
te
en
Sy
ra
cu
se,
Nueva
York,
fa
mo
so
por
su
carne
a
la
bar
ba
coa.
En
la
mesa
de
al
lado
se
en
con
tra
ba
un
mo
to
ci
clis
ta
con
un
ta
tua
je
muy
ela
bo
ra
do
en
su
brazo
que
decía
“I
Love
Mom”.
Du
ran
te
el
tiem
po
que
pasé
en
Mom
ba
sa,
Kenia,
vi
como
la
gente
se
hacía
a
un
lado
para
que
las
ma
dres
se
pu
die
ran
sen
tar
en
el
mu
ta
tus
(una
es
pe
cie
de
au
to
-
bús/taxi)
aun
que
es
tu
vie
ra
lleno.
Hace
unos
años,
cuan
do
mi
madre
y
mi
sue
gra
vi
nie
ron
a
vi
si
tar
nos
al
Orien
te
Medio,
los
demás
miem
bros
de
nues
-
tra
igle
sia
las
re
ci
bie
ron
con
pa
la
bras
de
alien
to
y
cum
pli
dos.
En
una
ciu
dad
tan
in
ter
na
cio
nal
como
esta,
no
puedo
con
tar
todas
las
veces
que
he
sa
li
do
y
re
ci
bi
do
un
trato
es
pe
cial
sim
ple
men
te
por
que
soy
madre.
Cuan
do
estoy
em
ba
ra
za
da,
a
mi
es
po
so
le
en
can
ta
cuan
do
los
ca
ma
re
ros
nos
re
ga
lan
un
pos
tre
“para
el
bebé”.
Cuan
do
es
cu
cha
mos
una
his
to
ria
acer
ca
de
cómo
una
madre
fue
mal
tra
ta
da
o
tra
ta
da
con
falta
de
res
pe
to,
nos
lle
na
mos
de
in
dig
-
na
ción
o
ver
güen
za.
Al
ob
ser
var
a
per
so
nas
de
di
fe
ren
tes
cul
tu
ras,
he
no
ta
-
do
cómo
no
hon
rar
a
tu
madre
hará
que
te
lla
men
“in
gra
to”.
LA
MATERNIDAD
ES
UN
REGALO
PRECIOSO

Sin
em
bar
go,
aun
cuan
do
se
su
po
ne
que
la
ma
ter
ni
dad
es
muy
va
lo
ra
da,
hay
oca
sio
nes
en
que
es
cu
cha
mos
co
men
ta
rios
acer
ca
de
la
misma
que
tien
den
a
sonar
poco
sin
ce
ras
y
tri
via
les.
Re
cuer
do
haber
ex
pe
ri
men
ta
do
esto
du
ran
te
un
vuelo,
es
pe
cí
fi
ca
men
te
cuan
do
in
ten
ta
ba
cam
biar
un
pañal
ex
plo
si
vo
en
mi
re
ga
zo,
y
un
señor
mayor
que
es
ta
ba
a
mi
lado
co
men
tó:
“¿No
es
ma
ra
-
vi
llo
so
ser
madre?”.
No
es
ta
ba
se
gu
ra
si
lo
había
dicho
ge
nui
na
men
te,
si
que
ría
ser
gra
cio
so,
o
si
es
ta
ba
sien
do
odio
sa
men
te
sar
cás
ti
co.

Si
la
ma
ter
ni
dad
es
undon,
en
ton
ces
¿por
qué
la
ver
da
de
ra
bie
na
ven
tu
ran
-
za
de
la
ma
ter
ni
dad
pro
vo
ca
en
no
so
tros
tal
es
cep
ti
cis
mo?

Creo
que
una
de
las
ra
zo
nes
por
las
que
lucho
con
esto
es
mi
pe
ca
do.
Ne
ce
-
si
to
ser
trans
for
ma
da
a
tra
vés
de
la
re
no
va
ción
de
mi
mente
mun
da
na
para
poder
dis
cer
nir
la
buena
y
per
fec
ta
vo
lun
tad
de
Dios
(Ro
12:2).
Si
Dios
no
me
es
tu
vie
ra
san
ti
fi
can
do,
me
que
da
ría
es
tan
ca
da
en
mi
pen
sa
mien
to
pe
ca
-
mi
no
so,
ido
la
tran
do
y
des
pre
cian
do
la
ma
ter
ni
dad.
Con
mucha
fa
ci
li
dad,
puedo
hacer
que
la
ma
ter
ni
dad
se
trate
com
ple
ta
men
te
acer
ca
de
mí,
o
in
-
clu
so
mi
ni
mi
zar
la
hasta
el
punto
de
dar
lás
ti
ma.

Según
la
Bi
blia,
la
ma
ter
ni
dad
no
me
nos
pre
cia
la
iden
ti
dad
de
una
mujer,
ni
la
de
fi
ne.
En
úl
ti
ma
ins
tan
cia,
la
iden
ti
dad
de
una
mujer
está
ba
sa
da
en
una
Per
so
na.
Del
mismo
modo,
la
ma
ter
ni
dad
está
ba
sa
da
en
una
Per
so
na.
La
meta
su
pre
ma
de
la
fe
mi
ni
dad
no
es
la
ma
ter
ni
dad;
la
meta
su
pre
ma
de
la
fe
mi
ni
dad
es
ser
con
for
ma
das
a
la
ima
gen
de
Cris
to.
El
ob
je
ti
vo
mul
ti
fa
cé
-
ti
co
de
la
ma
ter
ni
dad
nos
apun
ta
en
la
misma
di
rec
ción.
Uno
de
los
dones
de
la
ma
ter
ni
dad
es
que
Dios
la
usa
para
tra
zar
la
ima
gen
de
Su
Hijo
en
nues
tras
vidas.

Cuan
do
ha
ce
mos
que
la
ma
ter
ni
dad
(o
cual
quier
otra
cosa)
esté
cen
tra
da
en
no
so
tras,
tarde
o
tem
pra
no
nos
abu
rri
mos.
Y
por
su
pues
to
que
nos
vamos
a
abu
rrir
con
la
ma
ter
ni
dad
si
nos
ob
se
sio
na
mos
con
ella,
por
que
no
fue
di
se
-
ña
da
para
sa
tis
fa
cer
nos
ple
na
men
te.
Cuan
do
nos
abu
rri
mos,
nos
vol
ve
mos
cí
ni
cas:
“La
ma
ter
ni
dad
—¿un
re
ga
lo?
Sí,
claro”.
Al
gu
nas
mu
je
res
se
la
-
men
tan
di
cien
do
que
si
Dios
les
da
hijos,
sería
lo
peor.
Otras
mu
je
res
se
la
-
men
tan
di
cien
do
que
si
Dios
nunca
les
da
hijos,
sería
lo
peor.
¿De
be
ría
mos
estar
bus
can
do
un
punto
medio?
¿De
be
rían
las
mu
je
res
cris
tia
nas
to
mar
se
una
dosis
de
ci
nis
mo
y
tra
gár
se
la
con
un
vaso
medio
lleno
de
gra
ti
tud,
tal
como
nos
su
ge
ri
ría
el
mundo?
Creo
que
la
Bi
blia
nos
da
la
res
pues
ta
a
esa
pre
gun
ta.

EN
ADÁN
TODOS
MUEREN

La
Bi
blia
nos
en
se
ña
a
ver
la
ma
ter
ni
dad
de
una
forma
que
no
tiene
nada
que
ver
con
nues
tros
idea
les
mun
da
nos.

Tal
vez,
al
igual
que
yo,
ne
ce
si
tas
un
re
cor
da
to
rio
de
la
Pa
la
bra
de
Dios
cada
cier
to
tiem
po
con
res
pec
to
a
la
ma
ter
ni
dad.
Cuan
do
lu
cha
mos
con
tra
nues
tros
sen
ti
mien
tos
de
apa
tía
o
ido
la
tría
con
re
la
ción
a
la
misma,
es
cru
-
cial
que
re
cor
de
mos
lo
que
la
Bi
blia
nos
dice.

En
Gé
ne
sis
1:28,
Dios
ben
di
jo
al
hom
bre
y
a
la
mujer
que
Él
había
crea
do.
Les
dijo
(entre
otras
cosas):
“Sean
fruc
tí
fe
ros
y
mul
ti
plí
quen
se;
lle
nen
la
tie
rra
y
so
mé
tan
la”.
So
me
ter,
go
ber
nar,
mul
ti
pli
car
se
—no
po
dían
hacer
nin
gu
na
de
estas
cosas
por
sí
mis
mos.
Estas
son
cosas
que
nunca
po
drían
hacer
sin
la
ayuda
de
Dios.
Dios
los
hizo
varón
y
hem
bra,
ambos
a
Su
se
-
me
jan
za,
y
luego
los
unió.
Los
di
se
ñó
para
que
fue
ran
to
tal
men
te
de
pen
-
dien
tes
de
Él
para
todo.

Pero
Adán
y
Eva
de
ci
die
ron
que
no
ne
ce
si
ta
ban
de
pen
der
de
Dios
para
todo.
Pen
sa
ron:
“¿Quién
ne
ce
si
ta
la
sa
bi
du
ría
de
Dios
cuan
do
tie
nes
todo
lo
que
ne
ce
si
tas?”.
Al
estar
tan
en
fo
ca
dos
en
sí
mis
mos
y
ha
bién
do
se
co
mi
-
do
la
men
ti
ra
que
la
ser
pien
te
les
su
su
rró,
el
hom
bre
y
la
mujer
de
so
be
de
-
cie
ron
a
Dios
y
co
mie
ron
del
fruto
prohi
bi
do.
Qui
sie
ron
bur
lar
se
de
la
muer
te,
que
es
el
justo
cas
ti
go
de
Dios
por
el
pe
ca
do.
No
hay
pa
la
bras
ca
pa
-
ces
de
ex
pre
sar
la
pro
fun
da
gra
ve
dad
de
este
hecho.
Ya
co
men
ta
mos
esta
his
to
ria
en
este
libro,
pero
vale
la
pena
re
pe
tir
sus
im
-
pli
ca
cio
nes.
Es
fácil
ver
este
in
ci
den
te
en
el
jar
dín
como
algo
muy
le
ja
no.
Na
ci
mos
en
un
mundo
donde
es
cu
cha
mos
la
ab
sur
da
idea
de
que
“la
muer
te
es
un
hecho
de
la
vida”.
¿Qué
re
le
van
cia
tiene
este
in
ci
den
te
en
el
jar
dín
del
Edén
para
nues
tras
vidas?
La
res
pues
ta,
en
re
su
men,
es
que
el
pe
ca
do
y
la
muer
te
de
Adán
están
co
nec
ta
das
con
nues
tro
pe
ca
do
y
nues
tra
muer
te.
“Pues
así
como
en
Adán
todos
mue
ren…”
(1Co
15:22).
Un
mo
men
to
—¿y
ahora
qué?
Más
es
pe
cí
fi
ca
men
te,
¿y
ahora
qué
será
de
la
ma
ter
ni
dad?
¿No
se
ex
tin
gui
ría
jus
ta
men
te
la
raza
hu
ma
na
a
causa
de
la
trai
ción
cós
mi
ca
del
hom
bre
y
la
mujer
con
tra
el
Dios
To
do
po
de
ro
so?

VIDA
A
PESAR
DE
LA
MUERTE

Den
tro
de
la
mal
di
ción
que
Dios
pro
nun
ció
con
tra
la
ser
pien
te,
po
de
mos
es
-
cu
char
los
la
ti
dos
de
Su
mi
se
ri
cor
dia.
Él
mira
a
Adán
y
a
Eva,
quie
nes
se
han
con
ver
ti
do
en
Sus
ene
mi
gos,
y
tiene
com
pa
sión
de
ellos.
En
la
mal
di
-
ción,
Dios
des
cri
be
la
gue
rra
épica
que
ha
bría
entre
Sa
ta
nás
y
la
des
cen
den
-
cia
de
la
mujer:

Pon
dré
ene
mis
tad
entre
tú
y
la
mujer,

y
entre
tu
si
mien
te
y
la
de
ella;

su
si
mien
te
te
aplas
ta
rá
la
ca
be
za,

pero
tú
le
mor
de
rás
el
talón
(Gn
3:15).

La
mujer
ten
dría
des
cen
den
cia.

La
mal
di
ción
pro
nun
cia
da
sobre
la
ser
pien
te
está
car
ga
da
de
la
mi
se
ri
cor
dia
de
Dios
hacia
Sus
hijos.
Esa
si
mien
te
o
des
cen
den
cia
par
ticu
lar
que
Dios
había
pro
me
ti
do
era
Cris
to
Jesús,
nues
tra
ben
di
ta
es
pe
ran
za.
Algún
día
na
-
ce
ría
un
Me
sías
que
cam
bia
ría
el
curso
del
uni
ver
so
por
siem
pre.
Sa
ta
nás
lo
he
ri
ría,
pero
en
la
ló
gi
ca
in
ver
sa
de
la
for
ta
le
za
ob
te
ni
da
en
el
su
fri
mien
to,
el
Me
sías
ten
dría
la
vic
to
ria
final
en
esta
gue
rra.
Ri
chard
Sib
bes
dijo
lo
si
-
guien
te
acer
ca
de
este
vis
ta
zo
hacia
el
evan
ge
lio:

Ya
co
no
ces
la
pro
me
sa
de
donde
salen
todas
los
demás:
‘la
si
mien
te
de
la
mujer’
(Gn
3:15).
Esa
pro
me
sa
anuló
la
mal
di
ción
y
le
trans
mi
tió
a
Adán
la
mi
se
ri
cor
dia
de
Dios
en
Cris
to.
Así
que
todas
las
dul
ces
pro
me
sas
de
Dios
par
ten
de
ese
hecho.
Todas
tie
nen
a
Cris
to
como
cen
tro;
todas
son
he
chas
en
Él
y
para
Él.
Él
es
la
suma
de
todas
las
pro
me
sas.
Todas
las
cosas
bue
nas
que
te
ne
mos
son
re
ga
los
de
Cris
to.20

Dios
pro
me
tió
vida,
y
Adán
le
creyó.
“El
hom
bre
llamó
Eva
a
su
mujer,
por
que
ella
sería
la
madre
de
todo
ser
vi
vien
te”
(Gn
3:20).
Quie
ro
es
pe
rar
en
Dios
como
lo
hizo
Adán
en
ese
mo
men
to.

El
hecho
de
la
vida
es
una
de
mos
tra
ción
glo
bal,
his
tó
ri
ca
y
es
ca
to
ló
gi
ca
de
la
rica
mi
se
ri
cor
dia
de
Dios.
Esto
era
ver
dad
en
el
jar
dín,
y
es
ver
dad
para
no
so
tras
hoy.
Res
pi
ra
mos
por
la
gra
cia
y
la
mi
se
ri
cor
dia
del
Señor,
que
no
tarda
en
cum
plir
Su
pro
me
sa,
sino
que
es
pa
cien
te
con
los
pe
ca
do
res,
para
que
po
da
mos
arre
pen
tir
nos
y
amar
lo
por
siem
pre
(2P
3:9).

MATERNIDAD
POR
LA
FE

Al
igual
que
Adán
y
Eva,
todas
me
re
ce
mos
la
muer
te
por
nues
tro
pe
ca
do
con
tra
Dios.
Y
al
igual
que
Adán
y
Eva,
nues
tra
única
es
pe
ran
za
está
en
el
Me
sías
pro
me
ti
do,
que
hizo
por
no
so
tras
lo
que
nunca
po
dría
mos
haber
hecho
y
nunca
ha
ría
mos
por
no
so
tras
mis
mas.
Jesús
se
pre
sen
tó
a
Sí
mismo
como
un
sa
cri
fi
cio
por
nues
tros
pe
ca
dos,
y
Él
le
dio
el
golpe
fatal
a
la
muer
-
te
y
a
Sa
ta
nás.

Por
el
poder
de
Su
pa
la
bra,
Jesús
sos
tie
ne
el
uni
ver
so,
in
clu
yen
do
a
todo
niño
que
ha
sido
con
ce
bi
do.
Dios
es
el
Crea
dor
de
la
ma
ter
ni
dad:
Él
la
or
de
-
nó
y
la
sos
tie
ne
para
la
ala
ban
za
de
Su
glo
rio
sa
gra
cia.
El
único
pro
pó
si
to
de
la
vida
es
glo
ri
fi
car
a
Dios.
Por
en
ci
ma
y
más
allá
del
don
de
la
vida
fí
si
-
ca,
que
nin
gu
na
de
no
so
tras
me
re
ce,
nues
tro
so
be
ra
no
Señor
Jesús
nos
ofre
-
ce
la
es
pe
ran
za
de
la
vida
eter
na,
que
Dios,
que
nunca
mien
te,
pro
me
tió
antes
de
que
co
men
za
ran
los
tiem
pos
(Tit
1:2).
Cuan
do
con
fia
mos
en
Cris
-
to,
Él
nos
hace
parte
de
Sí
mismo,
y
nos
da
esta
vida
eter
na.

Nacer
de
nuevo
no
es
cual
quier
cosa.
“Pues
así
como
en
Adán
todos
mue
-
ren,
tam
bién
en
Cris
to
todos
vol
ve
rán
a
vivir”
(1Co
15:22).
Por
la
fe
mi
ra
-
mos
hacia
atrás
a
la
cruz,
y
vemos
al
Autor
de
la
vida
car
gan
do
nues
tros
pe
-
ca
dos.
Por
fe
es
pe
ra
mos
el
día
en
que
ya
es
te
mos
con
tem
plan
do
cara
a
cara
a
nues
tro
Señor
por
siem
pre.
Cuan
do
las
ma
dres
cui
dan
vidas
por
fe,
están
par
ti
ci
pan
do
en
el
triun
fo
es
ca
to
ló
gi
co
de
la
vic
to
ria
de
Cris
to
sobre
el
pe
-
ca
do
y
la
muer
te.

En
la
eter
ni
dad
siem
pre
se
re
mos
ple
na
men
te
cons
cien
tes
de
lo
emo
cio
nan
te
que
es
ser
re
cep
to
ras
de
la
gra
cia
de
Dios,
por
que
nos
da
a
Dios
mismo.
El
hecho
mismo
de
la
vida
es
evi
den
cia
de
que
el
Autor
de
la
vida
es
un
Dios
de
mi
se
ri
cor
dia,
de
gra
cia
y
de
fi
de
li
dad.
Así
que
cuan
do
sien
tas
que
tu
co
-
ra
zón
se
inun
da
de
fas
ci
na
ción
al
mirar
a
tu
bebé
dur
mien
do,
o
cuan
do
te
lle
nes
de
asom
bro
al
ver
toda
la
gente
que
hay
en
tu
ciu
dad,
o
al
ma
ra
vi
llar
-
te
con
fotos
de
los
por
ta
do
res
de
la
ima
gen
de
Dios
en
todo
el
mundo,
alaba
a
Dios
con
todo
tu
ser.
No
hay
nada
abu
rri
do
en
el
con
cep
to
de
la
ma
ter
ni
-
dad.

Aún
así,
qué
pron
tas
somos
a
ol
vi
dar
a
Jesús
cuan
do
los
días
y
las
no
ches
están
lle
nos
de
esos
re
ga
los
bue
nos
de
Dios.
Con
de
ma
sia
da
fre
cuen
cia
nos
cir
cuns
cri
bi
mos
fe
liz
men
te
en
nues
tro
pe
que
ño
reino
miope,
donde
de
rre
ti
-
mos
todas
esas
cosas
que
nos
apun
tan
hacia
Jesús
y
las
con
ver
ti
mos
en
nues
tros
ído
los.

Sin
em
bar
go,
el
ca
rác
ter
per
fec
to
de
Dios
nos
ase
gu
ra
que
Él
es
más
gran
de
que
nues
tras
de
bi
li
da
des:
“Si
somos
in
fie
les,
Él
sigue
sien
do
fiel,
ya
que
no
puede
ne
gar
se
a
Sí
mismo”
(2Ti
2:13).
Cris
to,
nues
tro
ancla,
nos
res
ca
ta
de
ir
tras
nues
tras
va
ni
da
des
y
nos
li
be
ra
para
que
use
mos
nues
tros
dones
para
cons
truir
Su
reino
eter
no.
El
fuego
de
nues
tra
es
pe
ran
za
en
Cris
to
se
aviva
con
la
Pa
la
bra
de
Dios,
pero
no
solo
para
que
nos
sin
ta
mos
lle
nas.
Cuan
do
cui
da
mos
vidas
afe
rra
das
a
la
gra
cia
de
Dios,
nues
tra
es
pe
ran
za
en
Cris
to
se
con
vier
te
en
un
tes
ti
mo
nio
para
los
que
viven
en
nues
tros
ho
ga
res.
Nues
tra
sa
tis
fac
ción
en
Cris
to
en
gen
dra
aún
más
sa
tis
fac
ción
en
Cris
to
cuan
do
ofre
-
ce
mos
nues
tras
vidas
en
ser
vi
cio
a
los
demás.
Cuan
do
nues
tra
es
pe
ran
za
está
en
Cris
to,
los
que
nos
ob
ser
van
en
nues
tros
ho
ga
res
se
que
dan
in
tri
ga
-
dos
y
quie
ren
saber
cuál
es
la
razón
de
la
es
pe
ran
za
que
hay
en
no
so
tras
(1P
3:15).

¿CUÁL
ES
LA
META
DE
LA
MATERNIDAD?

La
ma
ter
ni
dad
es
una
evi
den
cia
más
de
la
agen
da
triun
fan
te
de
Dios
de
dar
vida
a
pesar
de
la
mal
di
ción
de
la
muer
te.
Es
un
don
que
nos
apun
ta
hacia
Jesús.
A
me
di
da
que
la
vida
con
ti
núa
para
la
ala
ban
za
de
la
glo
ria
de
Dios,
vemos
una
fas
ci
nan
te
mues
tra
de
la
gra
cia
de
nues
tro
Padre,
el
cual
cum
pli
-
rá
Su
pro
me
sa
de
darle
a
Su
Hijo
una
he
ren
cia
de
las
na
cio
nes
para
la
ala
-
ban
za
de
Su
glo
ria.
No
hay
mayor
meta
que
esa.

Hay
ideas
su
per
fluas
cir
cu
lan
do
por
todo
el
mundo
que
tra
tan
de
ex
pli
car
la
meta
de
la
ma
ter
ni
dad.
Mu
chas
de
estas
ideas
sue
nan
es
pi
ri
tua
les,
des
cri
-
bien
do
la
ma
ter
ni
dad
como
una
ex
pre
sión
del
“es
pí
ri
tu
hu
ma
no”
o
como
una
me
tá
fo
ra
para
“la
Madre
Tie
rra”.
Como
cris
tia
nas,
en
ten
de
mos
que
cual
quier
ex
pli
ca
ción
de
la
ma
ter
ni
dad
que
in
ten
te
co
nec
tar
a
una
mujer
con
Dios
sin
tomar
en
cuen
ta
la
muer
te
sus
ti
tu
ti
va
y
ex
pia
to
ria
de
Jesús,
no
tiene
sen
ti
do.
La
afir
ma
ción
de
Jesús
de
ser
“el
ca
mi
no,
la
ver
dad,
y
la
vida”
(Jn
14:6)
tiene
im
pli
ca
cio
nes
para
la
ma
ne
ra
en
que
vemos
nues
tro
rol
como
ma
dres.
Es
a
tra
vés
de
la
lente
de
la
pro
fun
da
rea
li
dad
del
evan
ge
lio
que
vemos
la
ma
ter
ni
dad
como
lo
que
es:
una
mi
se
ri
cor
dia.
Ala
ba
do
sea
Dios
por
la
mi
se
ri
cor
dia
que
tiene
para
con
no
so
tras,
aun
cuan
do
mu
chas
veces
con
ver
ti
mos
este
don
en
un
vehícu
lo
para
lo
grar
nues
tra
rea
li
za
ción
per
so
-
nal.

Por
su
pe
ca
do
en
el
jar
dín
del
Edén,
Adán
y
Eva
fue
ron
jus
ta
men
te
acu
sa
-
dos
y
con
de
na
dos
a
muer
te,
y
toda
su
des
cen
den
cia
con
ellos.
Sin
em
bar
go,
a
pesar
de
la
gra
ve
dad
de
su
pe
ca
do,
Dios
no
solo
los
dejó
con
vida,
sino
que
per
mi
te
y
sos
tie
ne
la
vida
hasta
el
día
de
hoy.
La
mi
se
ri
cor
dia
que
se
nos
mues
tra
en
la
cruz
de
Je
su
cris
to
es
la
má
xi
ma
ex
pre
sión
de
la
gra
cia
de
Dios.
Her
man
Ba
vinck
es
cri
bió:
“Por
medio
de
ese
sa
cri
fi
cio
[Cris
to],
Dios
puede
res
ca
tar
al
mundo
y
a
la
hu
ma
ni
dad
de
las
ga
rras
del
pe
ca
do
y
ex
pan
-
dir
Su
reino”.

Aun
cuan
do
in
ten
ta
mos
ro
bar
le
la
glo
ria
a
Dios
e
in
sis
ti
mos
en
que
la
ma
-
ter
ni
dad
exis
te
para
ali
men
tar
nues
tros
egos
y
para
el
bien
de
nues
tra
re
pu
-
ta
ción,
Dios
nos
da
más
mi
se
ri
cor
dia.
Aun
cuan
do
nos
lle
na
mos
de
an
sie
-
dad
por
los
tiem
pos
de
Dios
en
cuan
to
a
nues
tra
fa
mi
lia,
Dios
en
Su
gra
cia
con
ti
núa
lle
van
do
a
cabo
Sus
pro
pó
si
tos
eter
nos
en
cada
miem
bro
de
nues
-
tra
fa
mi
lia.
Cuan
do
Dios
nos
libra
de
nues
tras
pa
sio
nes
egoís
tas,
po
de
mos
go
zar
nos
en
la
re
con
ci
lia
ción
que
re
ci
bi
mos
por
medio
de
Jesús,
abra
zar
los
pro
pó
si
tos
de
Dios
para
nues
tra
ma
ter
ni
dad,
y
son
reír
le
al
fu
tu
ro
mien
tras
es
pe
ra
mos
la
gra
cia
fu
tu
ra
que
es
nues
tra
en
Cris
to
Jesús.
Dios
di
se
ñó
la
ma
ter
ni
dad
para
re
sal
tar
Su
gran
mi
se
ri
cor
dia
y
para
apun
tar
nos
hacia
Aquel
para
quien
fui
mos
he
chas:
el
Cris
to
re
su
ci
ta
do,
el
único
que
nos
puede
sa
tis
fa
cer
eter
na
men
te
(Jn
17:24).
Las
ale
grías
de
la
ma
ter
ni
dad
de
hoy
son
ver
da
de
ras
ale
grías,
pero
son
como
re
fle
jos
som
bríos
en
un
es
pe
jo.
Como
ma
dres,
el
pro
pó
si
to
de
cada
día
que
vi
vi
mos,
aun
los
caó
ti
cos
y
mun
da
nos,
será
lle
var
nos
a
ado
rar
y
dis
fru
tar
de
nues
tro
gran
Dios.
Los
se
-
ra
fi
nes
en
el
cielo
cla
man
con
ti
nua
men
te:
“Santo,
santo,
santo
es
el
Señor
To
do
po
de
ro
so;
toda
la
tie
rra
está
llena
de
Su
glo
ria”
(Is
6:3).
Hoy
po
de
mos
re
go
ci
jar
nos
en
la
ma
ter
ni
dad,
ya
que
su
pro
pó
si
to
es
lle
var
nos
a
ado
rar
a
Dios
en
todo
lo
que
ha
ce
mos,
como
un
preám
bu
lo
a
la
ado
ra
ción
que
dis
-
fru
ta
re
mos
en
el
cielo
por
toda
la
eter
ni
dad.

In
clu
so
mien
tras
nos
de
di
ca
mos
al
tra
ba
jo
ago
ta
dor
de
la
ma
ter
ni
dad,
que
a
me
nu
do
nos
pa
re
ce
tan
inú
til,
po
de
mos
en
fo
car
nos
en
lo
que
es
ta
re
mos
ha
-
cien
do
eter
na
men
te.
En
Apo
ca
lip
sis
5,
Juan
ve
una
vi
sión
del
Cris
to
re
su
ci
-
ta
do,
glo
ri
fi
ca
do
y
rei
nan
te.
En
el
ver
sícu
lo
13,
Juan
nos
ex
pli
ca
la
reac
ción
de
todos
al
ver
a
Jesús:
“Y
oí
a
cuan
ta
cria
tu
ra
hay
en
el
cielo,
y
en
la
tie
rra,
y
de
ba
jo
de
la
tie
rra
y
en
el
mar,
a
todos
en
la
crea
ción,
que
can
ta
ban:
‘¡Al
que
está
sen
ta
do
en
el
trono
y
al
Cor
de
ro,
sean
la
ala
ban
za
y
la
honra,
la
glo
ria
y
el
poder,
por
los
si
glos
de
los
si
glos!’”.
Es
ta
re
mos
ala
ban
do
al
Señor
por
toda
la
eter
ni
dad,
pero
po
de
mos
ala
bar
lo
ahora
mismo
por
el
hecho
de
co
no
cer
al
Señor
Je
su
cris
to
y
en
ten
der
que
Él
fue
cru
ci
fi
ca
do
por
no
so
tras.
La
pró
xi
ma
vez
que
te
sien
tas
ten
ta
da
a
frus
trar
te,
como
cuan
do
se
llena
el
con
te
ne
dor
de
la
ropa
sucia
(otra
vez),
o
des
cu
bres
lo
que
queda
de
(otro)
rollo
de
papel
hi
gié
ni
co
que
tu
hijo
des
tri
pó,
que
tus
ge
mi
dos
se
con
vier
tan
en
ale
lu
yas:
“¡Ala
ben
al
Señor,
na
cio
nes
todas!
¡Pue
blos
todos,
cán
ten
le
ala
ban
zas!
¡Gran
de
es
Su
amor
por
no
so
tros!
¡La
fi
de
li
dad
del
Señor
es
eter
na!
¡Ale
lu
ya!
¡Ala
ba
do
sea
el
Señor!”
(Sal
117:1-2).
Re
cuer
da
las
ver
-
da
des
de
la
Pa
la
bra
de
Dios
y
asóm
bra
te
cuan
do
el
Es
pí
ri
tu
te
re
cuer
de
lo
que
han
visto
los
ojos
de
tu
fe.
“[La
fe]
es
el
pa
no
ra
ma
más
su
bli
me
de
todos.
Y
es
tan
rá
pi
da
como
esa
águi
la
en
las
nubes.
Las
atra
vie
sa
a
toda
ve
-
lo
ci
dad
y
en
un
mo
men
to
ve
a
Cris
to
en
el
cielo;
mira
hacia
atrás
y
ve
a
Cris
to
en
la
cruz;
mira
hacia
ade
lan
te
y
ve
a
Cris
to
venir
en
glo
ria.
La
fe
es
una
gra
cia
tan
rá
pi
da
que
pre
sen
ta
lo
pa
sa
do,
lo
pre
sen
te
y
lo
que
está
por
venir
—todo
en
un
mo
men
to,
así
de
rá
pi
do
es
este
ojo
de
águi
la
de
la
fe”.21

Deja
que
la
ma
ter
ni
dad
in
cli
ne
tu
co
ra
zón
hacia
la
ado
ra
ción,
y
ben
di
ce
al
Señor
que
llena
tus
manos
de
ben
di
cio
nes.
“Te
exal
ta
ré,
mi
Dios
y
rey;
por
siem
pre
ben
de
ci
ré
Tu
nom
bre.
Todos
los
días
te
ben
de
ci
ré;
por
siem
pre
ala
-
ba
ré
Tu
nom
bre.
Gran
de
es
el
Señor,
y
digno
de
toda
ala
ban
za;
Su
gran
de
za
es
in
son
da
ble”
(Sal
145:1-3).

El
himno
de
toda
madre
está
com
pues
to
por
ala
ban
zas
a
nues
tro
gran
Dios
por
Su
mi
se
ri
cor
dia,
y
es
la
can
ción
que
can
ta
re
mos
por
toda
la
eter
ni
dad.

Conclusión

La
fuente
de
paz
para
toda
madre

En
casa
so
le
mos
ha
blar
fre
cuen
te
men
te
acer
ca
de
lo
que
otras
per
so
nas
en
di
fe
ren
tes
par
tes
del
mundo
están
ha
cien
do
en
ese
mismo
mo
men
to.

Nues
tros
niños
hacen
pre
gun
tas
como:
“¿Cuá
les
son
las
zonas
ho
ra
rias
de
la
gente
que
está
dur
mien
do
ahora
mismo?”,
“¿qué
están
ha
cien
do
ahora
mismo
los
niños
en
la
India?”,
“¿crees
que
ahora
mismo
nues
tros
ami
gos
en
Es
co
cia
están
en
la
es
cue
la?”,
“¿quién
se
está
to
man
do
el
pri
mer
café
del
día
ahora
mismo?”.

Qui
zás
la
pre
gun
ta
más
di
ver
ti
da
hasta
la
fecha
es:
“[Sus
pi
ro]
¿Hay
otras
niñas
de
cinco
años
en
el
mundo
que
ahora
mismo
ten
gan
que
irse
a
su
ha
-
bi
ta
ción?”.

Ha
blar
de
cosas
como
las
zonas
ho
ra
rias
y
la
geo
gra
fía
es
un
buen
ejer
ci
cio
edu
ca
ti
vo
para
los
niños.
Tam
bién
sirve
como
un
re
cor
da
to
rio
opor
tu
no
para
mí
del
gran
amor
del
Señor
y
de
que
Su
com
pa
sión
jamás
se
agota.
En
todo
el
mundo,
Dios
está
dando
vida
y
sos
te
nién
do
la
para
la
ala
ban
za
de
Su
gra
cia.
Sus
mi
se
ri
cor
dias
son
nue
vas
cada
ma
ña
na,
y
siem
pre
es
de
ma
ña
na
en
al
gu
na
parte.

Cada
día
de
nues
tras
vidas
ne
ce
si
ta
mos
re
cor
dar
quién
es
Dios.
John
Owen
nos
re
cuer
da
cómo
el
pro
ce
so
de
san
ti
fi
ca
ción
es
pre
ci
sa
men
te
eso:
un
pro
-
ce
so.
“El
cre
ci
mien
to
de
ár
bo
les
y
plan
tas
es
tan
lento
que
no
se
ve
con
fa
-
ci
li
dad.
De
un
día
para
otro,
los
cam
bios
son
pocos.
Pero,
con
el
paso
del
tiem
po,
vemos
que
ha
ocu
rri
do
un
gran
cam
bio.
Así
mismo
es
con
la
gra
cia.
La
san
ti
fi
ca
ción
es
una
obra
pro
gre
si
va,
y
se
lleva
a
cabo
a
lo
largo
de
toda
nues
tra
vida
(Pro
4:18).
Es
una
obra
asom
bro
sa
de
la
gra
cia
de
Dios,
y
es
una
obra
por
la
que
se
debe
orar
(Ro
8:27)”.22

Nues
tro
co
ra
zón
ne
ce
si
ta
ate
so
rar
a
Jesús,
a
quien
Dios
de
sig
nó
como
He
re
-
de
ro
de
todas
las
cosas,
Crea
dor
de
todas
las
cosas
y
Sus
ten
ta
dor
del
uni
ver
-
so
con
Su
po
de
ro
sa
Pa
la
bra
(Heb
1:1-3).
La
pe
que
ña
par
tí
cu
la
de
roca
en
la
que
es
ta
mos
gi
ran
do
en
medio
de
este
cos
mos
in
men
so
está
sien
do
sos
te
ni
-
da
por
Cris
to.
Ne
ce
si
ta
mos
hu
mi
llar
nos
y
re
cor
dar
que
aun
en
toda
su
com
-
ple
ji
dad
e
in
te
li
gen
cia,
el
uni
ver
so
es
in
ca
paz
de
trans
mi
tir
la
glo
ria
ma
jes
-
tuo
sa
de
Jesús.
Nadie
puede
com
pren
der
el
al
can
ce
de
Su
gran
de
za.
“¡Qué
pro
fun
das
son
las
ri
que
zas
de
la
sa
bi
du
ría
y
del
co
no
ci
mien
to
de
Dios!
¡Qué
in
des
ci
fra
bles
Sus
jui
cios
e
im
pe
ne
tra
bles
Sus
ca
mi
nos!”
(Ro
11:33;
ver
tam
bién
Job
26;
Sal
145:3).

En
nues
tros
mo
men
tos
de
frus
tra
ción,
or
gu
llo
y
apa
tía,
nos
con
vie
ne
re
cor
-
dar
que
a
Jesús
se
le
ha
dado
au
to
ri
dad
total
sobre
todas
las
cosas
(Sal
8:6;
Mt
28:18;
Ef
1:22).
Todo
fue
crea
do
a
tra
vés
de
Él
y
para
Él
(Col
1:16).
No
hay
cosa
o
si
tua
ción
o
cir
cuns
tan
cia
que
sea
más
po
de
ro
sa
que
Él.
Me
di
tar
en
el
ca
rác
ter
de
Dios
llena
nues
tros
co
ra
zo
nes
de
es
pe
ran
za,
aun
en
tiem
pos
de
prue
bas
te
rri
bles.
La
causa
de
la
gran
tris
te
za
del
pro
fe
ta
Je
-
re
mías
fue
la
des
truc
ción
des
pia
da
da
de
Je
ru
sa
lén
en
manos
de
Ba
bi
lo
nia.
En
medio
de
un
ho
rror
in
des
crip
ti
ble,
Je
re
mías
en
con
tró
es
pe
ran
za
al
re
cor
-
dar
quién
es
Dios:

Pero
algo
más
me
viene
a
la
me
mo
ria,
lo
cual
me
llena
de
es
pe
ran
za:El
gran
amor
del
Señor
nunca
se
acaba,
y
Su
com
pa
sión
jamás
se
agota.Cada
ma
ña
-
na
se
re
nue
van
Sus
bon
da
des;
¡muy
gran
de
es
Su
fi
de
li
dad!Por
tanto,
digo:
“El
Señor
es
todo
lo
que
tengo.
¡En
Él
es
pe
ra
ré!”.
(Lam
3:21-24)

¿Ves
cómo
el
gran
amor
del
Señor
nunca
se
acaba
y
Su
com
pa
sión
jamás
se
agota?
El
Dios
eter
no
se
da
a
Sí
mismo,
y
esa
es
nues
tra
por
ción.
Nues
tras
men
tes
mor
ta
les
no
pue
den
com
pren
der
el
sig
ni
fi
ca
do
de
tal
don.

Cuan
do
nues
tros
hijos
lu
chan
con
la
an
sie
dad
de
la
se
pa
ra
ción
al
no
tener
a
mamá
cerca
cuan
do
duer
men
o
cuan
do
van
a
la
es
cue
la,
les
damos
ra
zo
nes
para
tener
paz.
Cuan
do
no
so
tros,
los
hijos
de
Dios,
sen
ti
mos
an
sie
dad
por
estar
se
pa
ra
dos
de
Él,
Él
nos
re
cuer
da
la
razón
prin
ci
pal
por
la
que
de
be
ría
-
mos
ex
pe
ri
men
tar
Su
paz.

La
mayor
de
mos
tra
ción
de
amor
que
Dios
nos
ha
con
ce
di
do
es
que
Él
envió
a
Su
Hijo,
Jesús,
a
morir
en
la
cruz
en
nues
tro
lugar
por
nues
tros
pe
ca
dos,
y
esto
mien
tras
to
da
vía
éra
mos
Sus
ene
mi
gos
(Ro
5:8).
Jesús
su
frió
la
más
pro
fun
da
“an
sie
dad
de
se
pa
ra
ción”
que
cual
quier
per
so
na
en
el
mundo
jamás
po
dría
en
fren
tar,
para
que
los
que
con
fia
mos
en
Él
es
te
mos
uni
dos
al
Padre
por
siem
pre.
Aun
que
es
tá
ba
mos
muer
tos
en
nues
tros
pe
ca
dos,
Dios,
sien
do
rico
en
mi
se
ri
cor
dia,
nos
amó
con
un
amor
tan
gran
de
que
nos
dio
vida
con
Cris
to,
por
gra
cia
me
dian
te
la
fe
(Ef
2:4-8).

Sería
im
po
si
ble
enu
me
rar
todas
las
im
pli
ca
cio
nes
y
des
cri
bir
toda
la
gra
cia
de
este
glo
rio
so
evan
ge
lio.
Jo
nat
han
Ed
wards
dijo:
“Lo
que
más
amo
atri
-
buir
le
a
Dios
es
Su
so
be
ra
nía
ab
so
lu
ta”.23
No
po
dría
estar
más
de
acuer
do:
la
so
be
ra
nía
de
Dios
re
sal
ta
Su
glo
rio
sa
li
ber
tad
al
dar
ge
ne
ro
sa
men
te
de
Su
gra
cia
a
Sus
ene
mi
gos.
Un
Dios
que
usa
Su
li
ber
tad
para
sal
var
a
Sus
ene
-
mi
gos
y
ase
gu
rar
se
de
que
es
ta
rán
re
go
ci
ján
do
se
en
Él
por
siem
pre,
es
un
Dios
que
es
digno
de
toda
nues
tra
ado
ra
ción.

La
gra
cia
de
Dios
para
los
que
es
ta
mos
en
Cris
to
es
más
gran
de
que
cual
-
quier
frus
tra
ción
que
nos
quie
ra
sacar
de
nues
tras
ca
si
llas.
De
bi
do
a
que
Jesús
está
sos
te
nien
do
el
uni
ver
so
con
Su
pa
la
bra,
po
de
mos
con
fiar
en
Él
en
el
peor
de
nues
tros
días.

La
gra
cia
de
Dios
para
los
que
es
ta
mos
en
Cris
to
nos
res
ca
ta
de
la
ido
la
tría
de
la
ma
ter
ni
dad.
De
bi
do
a
que
Jesús
es
su
pre
ma
men
te
digno
de
todos
nues
tros
afec
tos,
no
hay
nada
en
la
ma
ter
ni
dad
que
pueda
eclip
sar
Su
be
lle
-
za.

La
gra
cia
de
Dios
para
los
que
es
ta
mos
en
Cris
to
triun
fa
sobre
nues
tro
or
gu
-
llo
y
nues
tro
de
li
rio
de
tener
todo
bajo
con
trol.
De
bi
do
a
que
Jesús
tiene
au
-
to
ri
dad
sobre
todas
las
cosas,
po
de
mos
ves
tir
nos
go
zo
sa
men
te
de
hu
mil
dad
bajo
Su
mi
se
ri
cor
dio
so
man
da
to
y
ser
vir
le
por
siem
pre.

La
gra
cia
de
Dios
para
las
que
es
ta
mos
en
Cris
to
des
pier
ta
nues
tras
almas
del
sueño
y
de
la
in
sen
si
bi
li
dad
en
que
se
en
cuen
tran.
De
bi
do
a
que
la
gran
-
de
za
de
Jesús
es
ines
cru
ta
ble,
Él
es
capaz
de
avi
var
nues
tro
amor
tibio
por
Él
cuan
do
bus
ca
mos
Su
ros
tro.
Hay
un
solo
lugar
al
que
una
madre
puede
ir
para
co
no
cer
acer
ca
de
la
gran
de
za
de
Je
su
cris
to:
la
Pa
la
bra
de
Dios.
Jerry
Brid
ges
acon
se
jó:
“No
creas
todo
lo
que
pien
sas.
No
pue
des
con
fiar
en
que
siem
pre
te
dirás
la
ver
dad
a
ti
mismo.
Per
ma
ne
ce
en
la
Pa
la
bra”.24
La
re
co
-
men
da
ción
de
J.
I.
Pac
ker
es
si
mi
lar:

¿Me
en
tien
do
a
mí
mismo
como
cris
tia
no?
¿Co
noz
co
mi
ver
da
de
ra
iden
ti
-
dad?
¿Mi
ver
da
de
ro
des
ti
no?
Soy
un
hijo
de
Dios;
Dios
es
mi
Padre;
el
cielo
es
mi
hogar;
cada
día
estoy
más
cerca.
Mi
Sal
va
dor
es
mi
her
ma
no;
todo
cris
tia
no
es
mi
her
ma
no
tam
bién.
Re
pí
te
te
lo
una
y
otra
vez
a
ti
mismo
a
pri
me
ra
hora
de
la
ma
ña
na,
en
la
noche
antes
de
acos
tar
te,
mien
tras
es
pe
-
ras
el
au
to
bús,
en
cual
quier
mo
men
to
en
que
tu
mente
esté
libre,
y
pí
de
le
a
Dios
que
te
per
mi
ta
vivir
como
quien
cree
que
todo
esto
es
com
ple
ta
men
te
cier
to.
Por
que
este
es
el
se
cre
to
del
cris
tia
no
para
vivir
una
vida
cris
tia
na,
una
vida
que
honre
a
Dios.25
Cuan
do
me
su
mer
jo
en
la
Pa
la
bra
de
Dios
para
des
cu
brir
las
ma
ra
vi
llas
del
amor
de
Dios
hacia
mí,
una
pe
ca
do
ra,
re
cuer
do
que
no
tengo
mo
ti
vo
para
glo
riar
me
que
no
sea
la
cruz
de
Je
su
cris
to
(Gá
6:14).
Estas
me
di
ta
cio
nes
me
lle
van
a
ado
rar
a
Jesús,
y
cuan
do
le
adoro
estoy
go
zo
sa
men
te
con
tán
do
le
a
todas
las
ge
ne
ra
cio
nes
acer
ca
de
Su
fi
de
li
dad
(Sal
89:1).
Quie
ro
que
mis
hijos
“ven
gan
con
mi
go”
cuan
do
son
deo
las
pro
fun
di
da
des,
la
al
tu
ra
y
la
am
pli
tud
del
amor
de
Cris
to.

La
vi
sión
a
largo
plazo
de
la
ma
ter
ni
dad
ve
mucho
más
allá
de
en
se
ñar
a
tu
hijo
a
usar
el
ori
nal,
de
los
exá
me
nes
del
ter
cer
tri
mes
tre,
e
in
clu
so
de
la
gra
dua
ción
de
la
es
cue
la
se
cun
da
ria.
La
vi
sión
de
la
ma
ter
ni
dad
mira
hacia
el
ho
ri
zon
te
de
la
eter
ni
dad.
En
ten
de
mos
que
algún
día
nues
tros
hijos
pue
-
den
lle
gar
a
ser
nues
tros
her
ma
nos
en
Cris
to.
Como
ma
dres,
siem
pre
ne
ce
si
-
ta
mos
tener
esta
pers
pec
ti
va
de
la
vida
en
nues
tras
men
tes
a
lo
largo
de
nues
tros
días.
Dios
está
lle
van
do
a
cabo
Su
obra
de
crear
per
so
nas
que
son
crea
das
y
re-crea
das
a
la
ima
gen
de
Su
Hijo.
Somos
parte
de
la
nueva
hu
-
ma
ni
dad,
un
pue
blo
cuyo
pa
trón
de
vida
está
sien
do
trans
for
ma
do
por
Dios
para
que
ya
no
ca
mi
ne
mos
en
sen
das
que
nos
es
cla
vi
zan,
que
solo
lle
van
a
la
muer
te
y
la
fu
ti
li
dad.
¡Lle
ga
rá
el
día
en
que
el
mundo
se
llene
de
la
glo
ria
del
Señor
como
las
aguas
cu
bren
el
mar!
Du
ran
te
toda
nues
tra
ma
ter
ni
dad,
nues
tra
mi
ra
da
debe
estar
pues
ta
en
ese
día.

Tal
vez
tu
día
acaba
de
em
pe
zar,
o
bien
está
en
mar
cha,
o
se
acabó
y
estás
en
“una
de
las
zonas
ho
ra
rias
en
la
que
la
gente
ya
está
dur
mien
do”.
No
im
-
por
ta
la
hora
que
sea,
es
un
buen
mo
men
to
para
darle
gra
cias
a
Dios
por
Sus
ricas
mi
se
ri
cor
dias,
que
siem
pre
se
re
nue
van
para
los
que
es
ta
mos
en
Je
su
-
cris
to,
y
para
com
par
tir
tu
gozo
con
todos
los
que
te
es
cu
chan.

Nues
tro
lla
ma
do
como
ma
dres
es
per
se
ve
rar
con
la
fuer
za
que
Dios
nos
da
y
hacer
que
Jesús
sea
nues
tro,
por
que
Él
nos
ha
hecho
suyas
(Fil
3:12).
Nos
ol
vi
da
mos
de
lo
que
queda
de
trás
y
nos
es
for
za
mos
por
al
can
zar
lo
que
está
de
lan
te,
avan
zan
do
hacia
la
meta
para
ganar
el
pre
mio
que
Dios
ofre
ce
me
-
dian
te
su
lla
ma
mien
to
ce
les
tial
en
Cris
to
Jesús
(Fil
3:13-14).

Qui
zás
de
di
cas
te
mucho
tiem
po
en
es
co
ger
la
pri
me
ra
ro
pi
ta
que
le
pu
sis
te
a
tu
hijo
cuan
do
lo
tra
jis
te
a
casa
del
hos
pi
tal.
Hace
unos
meses,
unos
ami
-
gos
nos
en
via
ron
unas
in
vi
ta
cio
nes
para
que
fué
ra
mos
con
ellos
al
ae
ro
puer
-
to
y
le
dié
ra
mos
la
bien
ve
ni
da
a
su
nuevo
hijo
adop
ti
vo.
Nues
tro
Padre
ce
-
les
tial
es
mucho
más
in
ten
cio
nal
y
de
ta
llis
ta
que
no
so
tras,
y
Él
está
pla
ni
fi
-
can
do
nues
tro
re
gre
so
a
casa,
¡cuya
glo
ria
no
po
de
mos
si
quie
ra
ima
gi
nar!
Mien
tras
más
ate
so
re
mos
a
Cris
to
en
nues
tra
ma
ter
ni
dad,
más
po
dre
mos
pen
sar
en
las
cosas
ce
les
tia
les,
re
cor
dan
do
cons
tan
te
men
te
al
Señor
que
nos
ha
re
ci
bi
do
en
Su
fa
mi
lia
por
siem
pre,
y
nos
ha
dado
el
poder
para
vivir
para
Su
reino
a
tra
vés
de
nues
tro
ser
vi
cio
a
nues
tras
fa
mi
lias.

Re
co
no
ci
mien
tos

Gra
cias,
Jesús,
por
edi
fi
car
tu
igle
sia
aquí
en
el
Orien
te
Medio.
Gra
cias
a
las
mu
je
res
ma
yo
res
de
la
Igle
sia
del
Re
den
tor
en
Dubái,
por
tomar
en
serio
las
ins
truc
cio
nes
de
Tito
2.
Us
te
des
equi
pan
a
las
re
cién
na
ci
das
en
Cris
to,
ins
tru
yen
a
las
más
jó
ve
nes
y
en
se
ñan
lo
que
es
bueno.
Gra
cias
por
su
fiel
“cui
da
do
ma
ter
nal”
al
ex
hor
tar
y
ani
mar
a
las
mu
je
res
a
que
amen
a
sus
fa
-
mi
lias
y
ador
nen
el
evan
ge
lio.
¡Son
una
ben
di
ción
para
mí
y
para
mu
chos!

Gra
cias,
Cheryl
Ma
de
well,
por
las
in
nu
me
ra
bles
horas
que
pa
sas
te
con
mi
go
cuan
do
es
tu
ve
cur
san
do
el
se
gun
do
año
en
la
uni
ver
si
dad,
en
se
ñán
do
me
a
poner
todo
mi
em
pe
ño
en
es
tu
diar
y
amar
la
Pa
la
bra
de
Dios.
Gra
cias,
Ngoc
Brown
y
Ca
rolyn
We
llons,
por
en
se
ñar
me
que
ne
ce
si
to
ate
so
rar
a
Cris
to
para
poder
amar
a
mi
es
po
so-pas
tor.
Gra
cias,
Mary
Wa
ters,
por
de
mos
trar
-
me
cómo
el
gozo
del
Señor
es
nues
tra
for
ta
le
za
para
cui
dar
de
otros
en
medio
de
nues
tro
su
fri
mien
to.
Gra
cias,
Kim
Blough,
por
sen
tar
te
con
mi
go
du
ran
te
esa
os
cu
ra
tem
po
ra
da
en
el
de
sier
to
en
que
sen
tía
que
mis
manos
solo
es
ta
rían
lle
nas
de
dolor
y
de
ses
pe
ran
za.
Me
ofre
cis
te
la
es
pe
ran
za
del
evan
ge
lio
una
y
otra
vez
—gra
cias.

Estoy
agra
de
ci
da
por
estas
blo
gue
ras,
cuyo
pro
pó
si
to
es
pe
cí
fi
co
al
es
cri
bir
es
que
las
ma
dres
lo
gren
ate
so
rar
a
Cris
to.
Gra
cias
por
su
amis
tad
y
su
in
-
fluen
cia:
Lind
sey
Carl
son,
Kimm
Cran
dall,
Ch
ris
ti
na
Fox,
Tri
llia
New
bell,
Luma
Simms
y
Jes
si
ca
Thomp
son.

Es
pre
cio
so
tener
ami
gas
que
bus
can
a
Cris
to
en
medio
de
todos
los
de
lei
tes
y
las
tris
te
zas
de
la
ma
ter
ni
dad.
Gra
cias,
Mó
ni
ca
de
Gar
meaux
y
Lau
rie
Cu
-
chens,
por
mo
de
lar
me
esto
a
tra
vés
de
pro
fun
dos
do
lo
res
y
ale
grías.
Por
la
gra
cia
de
Dios,
sus
vidas
tes
ti
fi
can
que
el
Dios
que
us
te
des
ado
ran
es
digno
de
toda
ala
ban
za.

Gra
cias
al
equi
po
de
Cross
way
(es
pe
cial
men
te
a
Jus
tin
Tay
lor,
Lydia
Brown
back,
Josh
Den
nis,
Amy
Kruis,
Angie
Cheat
ham
y
Janni
Fi
res
to
ne)
por
toda
la
ener
gía
y
el
tra
ba
jo
arduo
que
in
vir
tie
ron
en
este
libro.

Gra
cias
in
men
sas
a
mi
madre,
Cat
he
ri
ne,
y
a
mi
sue
gra,
Basia,
que
aun
es
-
tan
do
a
más
de
8,000
mi
llas
de
dis
tan
cia
en
cuen
tran
for
mas
crea
ti
vas
de
amar
y
ani
mar
a
nues
tra
fa
mi
lia.

Notas
de
texto

1Her
man
Ba
vinck,
Re
for
med
Dog
ma
tics
[Dog
má
ti
ca
Re
for
ma
da]
(Grand
Ra
pids,
MI:
Baker
Aca
de
mic,
2008),
3:455.

2Martyn
Lloyd-Jones,
Prea
ching
and
Prea
chers
[La
pre
di
ca
ción
y
los
pre
-
di
ca
do
res]
(Lon
don:
Hod
der
&
Stoug
h
ton,
2012),
170–171.
Pu
bli
ca
do
en
es
pa
ñol
por
edi
to
rial
Pe
re
gri
no,
2010.

3“Nunca
cai
gas
en
dar
con
se
jos
que
no
estén
co
nec
ta
dos
a
las
bue
nas
no
ti
-
cias
de
que
Cris
to
fue
cru
ci
fi
ca
do
y
re
su
ci
tó;
que
está
vivo,
pre
sen
te,
obran
-
do
y
que
re
gre
sa
rá”.
David
Pow
li
son,
“Who
Is
God?”
[“¿Quién
es
Dios?”],
Jour
nal
of
Bi
bli
cal
Coun
se
ling,
17
(Win
ter
1999):
16.

4Je
re
miah
Bu
rroug
hs,
The
Rare
Jewel
of
Ch
ris
tian
Con
tent
ment
[El
con
ten
-
ta
mien
to
cris
tia
no:
Una
joya
rara],
http://www.mo
ner
gism.com/con
tent
-
ment.html.
Pu
bli
ca
do
en
es
pa
ñol
por
edi
to
rial
Faro
de
Gra
cia,
1995.

 
5Estoy
en
deuda
con
Mil
ton
Vin
cent
por
se
ña
lar
esto
en
su
ex
ce
len
te
libro
A
Gos
pel
Pri
mer
for
Ch
ris
tians:
Lear
ning
to
See
the
Glo
ries
of
God’s
Love
[Una
in
tro
duc
ción
al
evan
ge
lio
para
cris
tia
nos:
Apren
dien
do
a
ver
las
glo
-
rias
del
amor
de
Dios]
(Be
mid
ji,
MN:
Focus,
2008).

6John
Owen,
The
Works
of
John
Owen,
vol.
3,
The
Holy
Spi
rit
[Las
obras
de
John
Owen,
vol.
3,
El
Es
pí
ri
tu
Santo],
(Car
lis
le,
PA:
Ban
ner
of
Truth,
1966),
100.

7Ri
chard
Bax
ter,
The
Prac
ti
cal
Works
of
the
Rev.
Ri
chard
Bax
ter
[Las
obras
prác
ti
cas
del
re
ve
ren
do
Ri
chard
Bax
ter],
vol.
4
(Lon
don:
Pa
ter
nos
ter,
1830),
18.

8Paul
Tripp,
Fo
re
ver:
Why
You
Can’t
Live
wit
hout
It
[Por
siem
pre:
Por
qué
no
pue
des
vivir
sin
ello],
(Grand
Ra
pids,
MI:
Zon
der
van,
2011),
141.

9Jo
seph
Hart,
“Come,
Ye
Sin
ners,
Poor
and
Needy”
[“Venid,
pe
ca
do
res,
po
-
bres
y
ne
ce
si
ta
dos”],
1759.

10Esta
her
mo
sa
tra
di
ción
fue
ins
pi
ra
da
por
el
libro
de
Noël
Piper
lla
ma
do
Most
of
All,
Jesus
Loves
You!
[Sobre
todas
las
cosas,
¡Jesús
te
ama!]
(Whea
ton,
IL:
Cross
way,
2004).

11John
Piper,
De
si
ring
God:
Me
di
ta
tions
of
a
Ch
ris
tian
He
do
nist
[Sed
de
Dios:
Me
di
ta
cio
nes
de
un
he
do
nis
ta
cris
tia
no],
(Co
lo
ra
do
Springs,
CO:
Mult
no
mah,
2003),
12.
Pu
bli
ca
do
como
se
gun
da
edi
ción
por
edi
to
rial
An
-
da
mio,
2015.
 

12Tho
mas
Chal
mers,
“The
Ex
pul
si
ve
Power
of
a
New
Af
fec
tion”
[“El
poder
ex
pul
si
vo
de
un
nuevo
afec
to”],
ser
món,
http://www.new
-
ble.co.uk/chal
mers/comm9
.html.

13Ed
ward
Welch,
Run
ning
Sca
red:
Fear,
Worry,
and
the
God
of
Rest
[Co
-
rrien
do
asus
ta
dos:
El
miedo,
la
preo
cu
pa
ción,
y
el
Dios
que
da
des
can
so]
(Greens
bo
ro,
NC:
New
Growth
Press,
2007),
140.

14Jerry
Brid
ges,
The
Dis
ci
pli
ne
of
Grace:
God’s
Role
and
Our
Role
in
the
Pur
suit
of
Ho
li
ness
[La
dis
ci
pli
na
de
la
gra
cia:
El
rol
de
Dios
y
el
nues
tro
en
la
bús
que
da
de
la
san
ti
dad]
(Co
lo
ra
do
Springs,
CO:
Nav
press,
2006),
19.

15Vin
cent,
Gos
pel
Pri
mer
for
Ch
ris
tians.

16John
Bun
yan,
Jus
ti
fi
ca
tion
by
an
Im
pu
ted
Rig
h
teous
ness
[Jus
ti
fi
ca
ción
por
una
jus
ti
cia
im
pu
ta
da],
http://
aca
cia.pair.com/Aca
cia.John.Bun
-
yan/Ser
mons.Alle
go
ries/Jus
ti
fi
ca
tion.Im
pu
ted.Right.

17Ho
ra
tious
Bonar,
“God’s
Pur
po
se
of
Grace”
[“El
pro
pó
si
to
de
Dios
para
la
gra
cia”],
ser
món,
http://
www.re
for
med
li
te
ra
tu
re.com/bonar-gods-pur
po
-
se-of
-grace.php.

18Sin
clair
Fer
gu
son,
Solo
en
Cris
to:
Una
vida
cen
tra
da
en
el
evan
ge
lio
(Me
de
llín,
Co
lom
bia:
Poie
ma
Pu
bli
ca
cio
nes,
2016),
157-158.
 

19Ri
chard
Sib
bes,
Glo
rious
Free
dom
[Glo
rio
sa
li
ber
tad]
(Car
lis
le,
PA:
Ban
ner
of
Truth,
2000),
81.

20Sib
bes,
Glo
rius
Free
dom,
83.

21Sib
bes,
Glo
rius
Free
dom,
91–92.

22Owen,
Works
of
John
Owen
[Las
obras
de
John
Owen],
108–109.

23Jo
nat
han
Ed
wards,
Se
lec
tions
[Se
lec
cio
nes]
(New
York:
Hill
and
Wang,
1962),
58-59.

24Jerry
Brid
ges,
The
Great
Ex
chan
ge:
My
Sin
for
His
Rig
h
teous
ness
[El
gran
in
ter
cam
bio:
Mi
pe
ca
do
por
Su
jus
ti
cia]
(Whea
ton,
IL:
Cross
way,
2007).

25J.
I.
Pac
ker,
Kno
wing
God
[El
co
no
ci
mien
to
del
Dios
Santo]
(Dow
ners
Grove,
IL:
In
ter
Var
sity
Press,
2011).
Pu
bli
ca
do
en
es
pa
ñol
por
edi
to
rial
Vida,
2006.

Índice
de
las
escrituras

 
Génesis

1:28
119

2:17
38,
40

3:15
39,
120,
121

3:16
39

3:17-19
39

3:19,
22
40

3:20
39,
121

3:21
39

4:1
111

 
1
Crónicas

16:34
110

Job

2:9
12

13:15
12

26
128

28:28
86

Salmos

8:3-4
69

8:6
128

 
19:14
36

23:5
26

34:8
87

37:20
66

63:3
71

68:19-20
93

71:8
67

71:15-19
115

85:7
71

86:1
66

 
86:11
16

89:1
131

90:12
50

111:1
67

111:10
86

117:1-2
125

119:
55,
62,
97,
147,
148
47

139:13
113

145:1-3
125

145:3
128

 
Proverbios

3:11-12
106

9:10
86

15:33
87

Isaías

6:3
124

40:9
28

42:3
63

55:1-3
88

59:21
96

 
61:10
100

64:6
100

Lamentaciones

3:21-24
129

3:22
12,
73

3:23
73

3:24
73

Miqueas

7:8
106

7:8-9
105

 
Mateo

6:12-15
16

15:18
36

25:40,
45
39

28:18
128

28:18-20
35

28:20
64

Lucas

6:45
67

Juan

 
3:3
50

5:20,
23
16

6:16-21
111

11:1-44
40

13:34
17,
101

13:35
36

14:6
123

14:30-31
16

15:1-11
37

15:11
67

 
15:13
71

17:24
124

Romanos

2:4
63

3:23
17

5:5
71,
92

5:7-8
71

5:8
129

5:12
40

5:17
51

 
6:1-12
41

6:18
76

6:23
40

7:4
93

7:18
83

8:1
106

8:1-2
37,
76

8:10
40

8:11
41

8:12-17
29

 
8:18
70

8:27
128

8:38
65

8:38-39
106

10:4
91

11:33
128

12:2
118

12:10
37

1
Corintios

1:27
69

 
1:30
92

15:22
120,
122

15:26
40

15:58
116

2
Corintios

1:20
56

4:6
91

4:18
15,
50

5:14
37,
101

5:15
72,
101

 
5:20-21
102

9:8
63,
93,
116

12:9
79,
106,
114

Gálatas

5:16-26
17

5:22-23
29

5:24
29

5:25
29

5:26
29

6:9
106

 
6:14
131

Efesios

1:3
14

1:10
14

1:13-15
96

1:22
128

2:4-8
129

3:17-19
37

4:15-16
38

4:17
–
6:8
17

 
4:20-24
28,
35

4:24
28

4:25-32
35

6:10
111

Filipenses

2:2
74

2:3
74

2:3-8
16

2:6-8
74

2:12-13
16

 
3:10-11
41

3:12
132

3:13-14
132

4:9
27

Colosenses

1:4-5
72

1:9-10
83

1:11
93

1:12
93

1:13
99

 
1:15
35

2:2
35

2:9-10
41

3:2
93

3:12-13
36

3:13
16

1
Tesalonicenses

4:13
40

2
Tesalonicenses

1:11
116

 
3:5
96

2
Timoteo

2:13
122

Tito

1:2
122

Hebreos

2:15
40

4:16
92

7:22
104

11:12
51

 
12:14
27

12:24
104

13:8
58,
92

Santiago

1:5
87

1
Pedro

1:3
51

1:3-4
14

1:3-5
26

1:5
14

 
1:18-19
17

2:9
19

3:15
123

4:10-11
115

2
Pedro

3:9
121

1
Juan

4:19
72

Apocalipsis

5:13
68,
125

 
 

También podría gustarte