Está en la página 1de 3

Virginia del

Milagro Cruz
Milla
INFORME LEGAL Nº 018-2015-MDPM/VMCM/R.HCO

A : DR. LUIS GUILLERMO GUILLEN ALMEIDA


Gerente de Asesoría Jurídica

DE : VIRGINIA DEL MILAGRO CRUZ MILLA


Asesor Legal Externo de la Municipalidad Distrital de Pillco
Marca.

ASUNTO : ALCANZO OPINION LEGAL SOBRE RESOLUCION DE


RECONOCIMIENTO DE LOS APORTES DE LA
URVANIZACION SANTO DOMINGO.

REF. : INFORME 0127-2014 MDPM/GIyDT/CRC/G

FECHA : Pillco Marca, 29 de Mayo del 2015.

Tengo el agrado de dirigirme a su digno Despacho y


aprovechar la oportunidad para saludarle, al mismo tiempo habiendo recibido
mediante Proveido Nº 097-2015-MDPM/GAJ. de fecha 14 de abril del año en
curso, así como el Informe Nº 0127-2014 MDPM/GIyDT/CRC/G, de fecha 18
de febrero del 2014, a través del cual se solicita alcanzarle la Opinión Legal
correspondiente respecto al asunto de la Referencia, el mismo que de acuerdo
a los siguientes términos, en el siguiente orden y al amparo de la
correspondiente normatividad legal vigente, paso a exponer:

I. ANTECEDENTES

I.1. Que de acuerdo al Expediente Nº 678-2014 presentada por


CELESTINO LOARTE ALVARADO, solicitando informe del aporte
efectuado por la urbanización santo Domingo.
I.2. Que mediante informe Nº 022-2014 MDPM/GlyDT/SGURyC/TLCU,
de fecha 10 de febrero del 2014, la Arquitecta Tatiana Liset Cruz
informa que la habilitación urbana Santo Domingo no se encuentra
inscrita en SUNARP por observaciones indicando se debe emitir la
Resolucion de Reconocimiento de aportes de la Urbanización santo
Domingo.
I.3. Que mediante informe Nº 068-2014 MDPM/
GlyDT/SGDURC/LDGP, de fecha 13 de febrero 2014 la Sub
Gerente de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro, remite informe en
la que indica que la Habilitación Urbana Santo Domingo no se
encuentra inscrita en SUNARP e indica que que pase a Opinión
Legal
I.4. Que mediante informe Nro. 0127-2014 MDPM/GlyDT/CRC/G de
fecha 18 de febrero del 2014, el Gerente de Infraestructura y
Virginia del
Milagro Cruz
Milla
Desarrollo territorial de la Municipalidad, ordena se derive a
asesoría Legal.

II. APRECIACIONES JURIDICA:

II.1. Que de acuerdo a los recaudos recibidos por el Informe Nº 022-2014


MDPM/GlyDT/SGURyC/TLCU. de fecha 10 de febrero del 2014
emitida por el Evaluador Tecnico de Habilitaciones Urbanas Sub
Divisiones e Independizaciones, refiere que se debe proceder con lo
solicitado ya hay documentos que lo respaldan.
II.2. Asimismo en lo respecta la habilitación urbana el proceso de
convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, mediante la
ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de agua y
recolección de desagüe, de distribución de energía e iluminación
pública, pistas y veredas. Adicionalmente, el terreno podrá contar
con redes para la distribución de gas y redes de comunicaciones.
II.3. El proceso de habilitación urbana requiere efectuar aportes
gratuitos para fines de recreación pública, que son áreas de uso
público irrestricto; así como para servicios públicos
complementarios, que son áreas edificables que constituyen bienes
de dominio público del Estado.
II.4. Los propietarios y/o promotores de las habilitaciones urbanas
deberán efectuar, a título gratuito, aportes obligatorios para
recreación pública, servicios públicos complementarios y de
educación, y otros fines, en lotes regulares edificables, los que se
inscribirán en el Registro de Predios. El área del aporte se calcula
como porcentaje del área bruta deducida de la cesión para vías
expresas, arteriales y colectoras, así como de las reservas para
obras de carácter regional o provincial. Los aportes para cada
entidad se ubicarán de manera concentrada, siendo el área mínima.
II.5. Los aportes para recreación pública, establecidos en el Reglamento
Nacional, de Edificaciones, no podrán disminuirse ni redimirse en
dinero. Que, de conformidad a lo establecido en la Ley 27444, las
Municipalidades no se encuentran obligadas a regular en su TUPA
el procedimiento de habilitaciones urbanas de oficio; toda vez que
dicho procedimiento según las Disposiciones Complementarias del
Decreto Supremo No. 079-2007-PCM que aprueba los lineamientos
para la elaboración y aprobación del TUPA, al ser un procedimiento
excepcional, no cuenta con plazos, requisitos y/o evaluación previa
o calificación de silencio positivo o negativo que posibiliten su
incorporación en ese documento de gestión; Que, de conformidad a
lo establecido en el Numeral 104.1 del Artículo 104º de la Ley
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, debe existir
disposición de autoridad superior que la fundamente en ese
sentido; que la entidad en defensa de los intereses de la entidad
obtendrá mayores beneficios; en tanto, la necesidad de regularizar
licencias; de replantear parámetros edificatorios; de renovación
urbana; en disminución de la carga procesal y coactiva; para que
los vecinos afectados puedan realizar y continuar con el
saneamiento físico-legal de sus propiedades; para permitir a la
Virginia del
Milagro Cruz
Milla
entidad formalizar su actuación administrativa para desarrollo del
distrito y/o que no se siga tugurizando o depreciando el entorno
urbano, entre otros; Que, de conformidad al Reglamento de
Organización y Funciones aprobado con Ordenanza No. 316-2008-
RASS Inciso c) del Artículo 172 de la Municipalidad Distrital de
Santiago de Surco, la Gerencia de Desarrollo Urbano a través de la
Sub Gerencia de Planeamiento y Catastro, se tiene como funciones
el elaborar proyectos de renovación urbana en zonas identificadas y
declaradas en estado ruinoso o tugurizadas, y promover la
habilitación urbana de las áreas rústicas consolidadas del distrito;

III. ANALISIS

III.1. Como es de observar en el Expediente y de los informes que obran


en el mismo emitidos por Sub Gerencia de Desarrollo Urbano Rural
y Catastro de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, y de
acuerdo a lo establecido de acuerdo a las nomas de la Ley 27444, y
de acuerdo a los recaudos y teniendo en cuenta sobre los Aportes
de la presente habilitación Urbana que se discute en presente caso
es procedente realice el Reconocimiento correspondiente toda vez
que ya existe documentos que acrediten como tal.

IV. CONCLUSIONES: De las consideraciones expuestas, es mi OPINIÓN


LEGAL SE REALICE EL RECONOCIMIENTO CORRESPONDIENTE
TODA VEZ QUE YA EXISTE DOCUMENTOS QUE ACREDITEN COMO
TAL.

Atentamente,

También podría gustarte