Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENGOMADO
Integrantes:
Enriquez Vera, Anny
Garcia Soto, Geraldine
Morales Inga, Cristian Angel
Ricra Milagros
Romero Sheyla
Docente:
Mg. Willy Hugo Calsina Miramira
Lima – Perú
2021
1. INTRODUCCION
2. FUNDAMENTOS TEORICOS
Estiraje en la engomadora
El estiramiento de los hilos durante el engomado ocurre en todas las etapas en las que están
sometidos a tensión, pero fundamentalmente el fenómeno ocurre cuando ellos están
húmedos durante el secado.
Entre la batea de engomado y los cilindros secadores es la principal área o zona de
estiramiento en la engomadora. Los hilos de algodón y la mayoría de los hilos de fibras
naturales cuando están húmedos se tornan más elásticos y se elongan con más facilidad.
Los estiramientos de los hilos de algodón deben estar situados en valores de 1.5% medido
desde el rollo de urdimbre a la entrada de la batea hasta el cabezal de la máquina. El
estiramiento de los hilos de urdimbre en el caso de estar destinados a tejidos sargas, satenes
o gabardinas pueden alcanzar hasta 2.0% como valor máximo.
3. APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA
Cualquier cambio en las máquinas de tejeduría debe considerarse en cuanto el proceso
actual de engomado. Las formulaciones del engomado con seguridad requerirán de
cambios, se puede conseguir asistencia técnica de todos los mayores proveedores de
productos engomados.
Existen varias configuraciones de equipos que resultan ser más beneficiosos cuando se
utilizan máquinas tejedoras sin lanzadera y telares de aire. Típicamente, estas
configuraciones promueven un engomado más efectivo al mejorar la encapsulación del
hilo, esto se logra más que todo por la encapsulación apropiada de la caja de goma y la
sección de secado, por ello, se utiliza múltiples configuraciones de cajas para engomado.
Estas tienen un alcance de 2 hasta 6 cajas de goma con el numero apropiado de cilindros
secadores. El uso de “secado de cabos por separado” es un desarrollo de hilo spun (hilo
utilizado en tejido de punto).
3.1. Adelantos en engomadoras
Con la popularidad del Denim, muchas empresas buscan métodos sin que sea necesario
inversiones grandes en las plantas de tintorería y preparación de hilos teñidos. Se conocen
dos métodos durante el proceso de engomado:
Primer Método
Este sistema es el colorante azoico y es el más económico, produce una gama grande de
colores. El más popular es el tipo índigo, para esto se utilizan dos cajas típicas de
engomado y dos secadoras. El hilo es suministrado por una fileta normal, el teñido debe ser
continuo, pero hay que cambiar el cilindro en el cabezal, sin detener el teñido y el
engomado, produciendo únicamente un paro en el cabezal, para lo cual está equipado con
engranajes individuales.
Segundo Método
Es el utilizado en tinturas índigo, obteniendo buenos resultados en la producción. Este
método es más costoso por necesitar mucha maquinaria, pero a su vez resulta más
económico que los sistemas tradicionales de producción. se utilizan filetas normales, luego
el hilo pasa por la caja de impregnación de colorantes y una sección de oxidación.
4. CONCLUSIONES
Este proceso es parte indispensable de todo el tejido plano ya que realizándolo le
damos una buena calidad durante el proceso de tejeduría, además de reducir los
costos nos ayuda con la eficiencia, resistencia y evita la separación de fibras
para así contar con un excelente producto final.
Con el proceso del engomado, se evita ese deslizamiento de las fibras y la rotura
final del hilo, así como el despeluzamiento que dará lugar a la formación de
pelotitas o motas que terminaran por originar roturas de hilos y fallas en los
tejidos.
El engomado además aumenta la resistencia y disminuyen las fibras flotantes del
hilo, causando así una disminución de la fricción hilo a hilo al tejer y
aumentando la eficiencia del telar.
5. RECOMENDACIONES
Se debe tener cuidado al tomar la decisión sobre que goma usar, por la variedad
existente de gomas, habiendo algunas que va bien a ciertas fibras y otras no.
Tener en consideración la viscosidad con lo cual se evitará problemas en la
penetración y recubrimiento del hilo.
La calibración debe ser cuidadosa y precisa respecto a la presión de escurrido de los
rodillos, para tener los valores de Pick up Seco.
Verificar el tipo de hilo, si es simple o retorcido, porque cada uno necesita una
cantidad de goma diferente
Los ingredientes de la goma deben ser incompatibles con los materiales empleados
en otros procesos. Caso contrario no se podrá remover.
Tener en cuenta grado de adherencia porque es importante para la urdimbre.
6. BIBLIOGRAFIA
Sango R., Gutiérrez M. (2012) Diseño del control automático del cabezal de una
máquina para engomado de tela propiedad de la empresa Pintex S.A. [Proyecto de
titulación, Escuela Politécnica Nacional] Repositorio Bibdigital EPN. Sitio web:
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5189/1/CD-4569.pdf