Está en la página 1de 3

Reseña histórica de la fresa

En Venezuela el cultivo de la fresa se ubica en las zonas altas de los estados


Mérida, Táchira, Trujillo, Aragua, Miranda y Monagas donde se cultiva de forma
tradicional a campo abierto en suelos que presentan algunos problemas de acidez,
baja fertilidad y alta erosión, lo cual limita la producción y parece justificar su
cultivo en sustratos. En este sentido, existe la necesidad en el país de generar
investigación relacionada con los sistemas de plantación como es el uso de
sustratos y/o cultivo sin suelo en contenedores, al igual que otras prácticas
hortícolas adecuadas que permitan el incremento de la producción. Por lo tanto,
determinar cuáles serían algunos sustratos que puedan ser utilizados por los
productores, constituye un aspecto interesante de investigación. Estos sustratos
deberían ser económicos y de fácil disponibilidad, con una adecuada capacidad de
retención de agua y aireación, estables y libre de patógenos, en especial porque el
sistema radical de la fresa es fibroso y poco profundo (Darnell, 2003). En función
de estos requerimientos, a nivel nacional se encuentran disponibles componentes
como el vermicompost, aserrín de coco y la cáscara de arroz que pueden ser
utilizados para la elaboración de sustratos, junto a la arena y el suelo mineral
(Bracho et al., 2009).

Reseña Histórica de la vainilla


En la zona tropical de Papantla, crece una vaina con rodeada por hojas gruesas, su
flor es la orquídea y se conoce como "Vainilla Planifolia"

La vaina de vainilla después de un proceso largo artesanal de curado y secado le da


una forma especial con su aromático y sabor que la hacen única. Las vainas de vainilla
se plantan delicadamente de tal manera que la orquídea pueda crecer y dar el fruto
delicioso. El corte de la vaina se realiza una vez al año entre los meses de septiembre
y enero. El proceso de fecundación solo dura un día por lo que la polinización debe
hacerse en ese momento y de manera manual, se requiere del talento y la paciencia
de los productores

La Vainilla es originaria de México y durante muchos años ningún otro país conocía los
secretos de este magnífico sabor.
Los primeros en exportar este fruto fueron los españoles, quienes se llevaron las
plantas y sembraron en las Islas Bourbon
Hoy en dia el término "Bourbon" vainilla se continua utilizando en esa parte del mundo.

Otros países productores son Indonesia, Tahití, México, Tonga y más recientemente
en partes de África y China

La vainilla se utilizaba conjuntamente con el cacao lo que dio origen al chocolate.

Donde y como se da la vainilla


La vainilla en si es toda una experiencia culinaria, y aun siendo unos de los ingredientes
más usados a la hora de cocinar, su fascinante y misteriosa historia es poco conocida.
La vainilla es una planta perteneciente a la familia de las Orchidaceae y es la única
orquídea que produce una fruta comestible.
Dentro de las varas de vainilla que crecen en esta orquídea se encuentran las semillas con
las cuales se producen todos los productos naturales de vainilla que conocemos.
El clima y la tierra donde crecen estas plantas le imparten la calidad a la vara de vainilla,
siendo muy diferentes su calidad, fragancia, sabor y textura, dependiendo sus
características de la región de donde provengan y por lo tanto su precio.
Los primeros en usar la vainilla y en conocer sus secretos fueron los indios Totonacos de
México, más tarde los totonacos fueron conquistados por los aztecas y estos los obligaban
a entregarles sus cosechas de vainilla las cuales eran muy apreciadas y usadas para dar
sabor a una bebida que llamaban “chocolate” a base de vainilla y cacao, a veces le
agregaban chile.

El Emperador mexicano Montezuma introdujo la vainilla al explorador español Cortez,


quien la llevo a Europa en el Siglo XVI. La bebida con vainilla y cacao se volvió todo un
éxito en los círculos de la aristocracia europea. En 1602 el alquimista de la Reina Elizabeth
I sugirió que se usara para realzar los sabores de otras bebidas y platos.
Hoy en día aparece la vainilla no solo casi a diario en nuestra cocina, sino también en
nuestros perfumes y en muchos otros productos que requieren un aroma o sabor suave y
agradable.

El cultivo de la planta es un proceso complejo, solo se puede cultivar en climas tropicales,


calientes y húmedos, la polinización debe efectuarse natural o a mano planta por planta, el
cultivo y luego el secado de las varas dura varios meses, y todo esto influye en que su
costo sea tan alto.

Las varas de vainilla más conocidas son las Bourbon que provienen de Madagascar que
son de alta calidad, las de Tahití y las de México.
La vainilla para su consumo viene actualmente en diferentes formas, las varas, pasta,
polvo, extracto y esencias.
Busquen siempre que sean naturales, hechos en realidad con vainilla natural. Les
recomiendo experimentar con las varas, les brinda el sabor y aroma de vainilla más puro
que existe, siendo el origen de todos los otros productos de vainilla.

Su utilización no solo es para el chef profesional, su uso es sencillo y las varas pueden
durar años. Solo introduzca la vara dentro de su próximo postre, si este es un flan, arroz
con leche, mousses, pudines o bebidas durante su cocción o preparación, al rato sáquela,
lávela bajo agua fría, y déjela secar bien al sol antes de guardar a temperatura ambiente.
En caso de galletas y tortas, corte un pequeño trozo de la vara, corte este trozo
horizontalmente y raspe con cuidado las semillas que contiene, agregándolas directamente
a los otros ingredientes del postre. Le agradara esta nueva experiencia culinaria.

Donde se da la Azúcar en Venezuela


La producción de caña de azúcar en Venezuela se concentra en tres zonas: andina
(Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia y Llanos altos occidentales: Barinas, Portuguesa y
Cojedes), centro-occidente (Valles de Lara, Yaracuy, Aragua y Carabobo) y oriental
(Sureste de Sucre, Anzoátegui y norte de Monagas). Actualmente funcionan 13 ingenios
azucareros los cuales están concentrados en las áreas de producción (Figura 2).
De esta manera, existen en Venezuela los siguientes centrales azucareros activos: Central
Azucarero Portuguesa C.A (CAPCA), Central Azucarero El Palmar S.A (CEPSA),
Azucarera Rio Turbio C.A (ARTCA), Central Azucarero La Pastora (CALP), Moliendas
Papelón S.A (MOLIPASA), Central Azucarero Carora (CAZUCA), Central Azucarero Río
Guanare, Central Azucarero Santa Elena, Central Azucarero Santa Clara, Central Azucarero
Pío Tamayo, Central Azucarero Venezuela, Central Azucarero Táchira (CAZTA) y Central
Azucarero Cariaco. La producción nacional 2009-2010: estimada en 6.500.000 toneladas,
estaría alrededor del 50% de la capacidad instalada.

También podría gustarte