Está en la página 1de 5

Universidad Politécnica de Cartagena

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación


Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2009

Primer Apellido: Calificación Teoría:


Segundo Apellido: T2 T5 E2
Nombre T3 T6 E3
D.N.I. T1 T4 E1

Comience cada pregunta en un nuevo folio, utilizando tantos folios como necesite.

T1. Explique las diferencias entre la exactitud y la precisión de un instrumento de medida.

T2. Explique la Ley de Poisson y aplique la misma a un conductor cilíndrico de longitud l y diámetro D
sometido a una deformación longitudinal εl (deformación unitaria).

T3. Dado el puente de Wheastone de la figura,


en el que se cumple la relación siguiente entre
sus resistencias:
R1 R2
= =k R1 R2
R4 R0
Explique y obtenga la sensibilidad y la
linealidad de dicho puente en función de k y V
B Vs A
de x.

El voltímetro utilizado en la medida de


tensión de salida VS=VA - VB es ideal (alta Rx=R0·(1+x)
impedancia). La fuente de tensión V es de R4
corriente contínua. La resistencia RX presenta
una variación de su valor en función de la
variable x.

T4. Dado el circuito equivalente de una puerta analógica, explique cada uno de sus parámetros. Comente y
obtenga el valor de la tensión en una carga de valor RL conectada en B cuando la entrada A se acopla a una
fuente de tensión contínua de valor VG y resistencia Rg. Suponer dos casos posibles en función de la posición
del interruptor S.

IF1 ↓ ↓ IF2
CIOS

A B

RON S

CIN COUT

1
Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2009

T5. Explique las diferencias entre el método de muestreo en tiempo real y en tiempo equivalente.

T6. Comente el efecto “Feedthrough del oscilador local” en el analizador de espectros de barrido.

E1. El circuito de la figura se utiliza para medir +5 V


Tamb
temperaturas en un rango de -10ºC a +100ºC. El
R5 R3
termopar utilizado es del tipo K y la tensión
LM35
generada VAB es la indicada en la tabla adjunta. El
circuito sensor LM 35 tiene una sensibilidad de 10 + + Vs
mV/ºC. R4 G
B
Se desea que la tensión de salida del circuito tenga -
una sensibilidad de 100mV/ºC y que se compense el Tx
efecto de la temperatura ambiente. +5 V
a) Obtener la expresión de la tensión de salida Vs. A
R1
b) Calcular el valor de la relación entre R2 y R1 y R2
entre R4 y R3 para compensar la Tamb de 25ºC.
c) Obtener el valor de G para que el error de
linealidad sea nulo a fondo de escala. Con los
valores obtenidos en el apartado b) y Tamb = 25ºC.
d) Obtener el error a fondo de escala si la temperatura ambiente es de 35ºC.

E2. Con el circuito de la figura se quiere diseñar una pinza


amperimétrica para la medida de corriente contínua I en el
rango de 0 a 5 A DC. Esta corriente circula por las N espiras RL
que rodean al núcleo de la pinza, y cierra circuito por medio B
de la resistencia, de pequeño valor, RL. La ferrita es un
toroide de sección transversal 0,8 cm2 y la longitud media Vs
+
del circuito ferromagnético es de 10 cm. Como sensor se N VH G
utiliza un dispositivo de efecto Hall tipo FH-301-020, -
alimentado por una corriente de 25 mA (ésta no se ha
dibujado en la figura), situado en el entrehierro. La longitud
del entrehierro es de 2,5 mm. I
La tensión Hall se entrega a un A.I. de ganancia unidad,
cuya salida Vs presenta un rango de 0 a 5 V, de manera que Conexión Amperímetro

2
Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2009

la sensibilidad de la pinza es de 1 V/A. Se pide obtener el número N de espiras, suponiendo que:

- La inducción magnética es uniforme en el entrehierro, lo atraviesa perpendicularmente y no se tiene en


cuenta fenómenos de borde (la sección transversal de 0,8 cm2 se supone constante a lo largo del circuito
magnético y del entrehierro). El valor de la inducción solamente depende de N de I y de la reluctancia del
circuito magnético.
- El espesor de la lámina del dispositivo Hall es muy pequeña en comparación con la longitud del
entrehierro.
- El amplificador de instrumentación es ideal.
- La reluctancia solamente depende de la longitud medida del circuito ferromagnético y del entrehierro.
- La permeabilidad relativa de la ferrita es de 20000 y la del aire µo = 4·π·10-7 H·m-1.
- La sensibilidad del sensor Hall es de SH = 10 mV/G (10 milivoltios por Gauss) cuando es alimentado por la
corriente nominal es de 25 mA.
- 1 Gauss = 10-4 Teslas.

E3. El circuito de la figura se utiliza para un sistema de adquisición de datos, utiliza el circuito conversor
DAC y tres amplificadores operacionales. Se pide:
a) La expresión de la tensión de salida del circuito, Vs.
b) Obtenga la relación entre las resistencias para que la salida sea Vs=G·(V2-V1). Obtener el valor mínimo de
R5.
c) Si R5=R4, obtener el rango de valores de [B] y 14
4
de G que asegure un funcionamiento correcto del
circuito. DAC08
2 15

Datos:
Los AO tienen una alimentación de Vcc = ± 15 V. R5
R6
Las tensiones V1 y V2 son senoidales de 1 Vpp. R4
R6=10 kΩ
-
AO2
R1 R2 R3 -
- + AO3
AO1 +
V1 V2 Vs
+

Diagrama funcional del DAC08

N −1
I REF
I OUT =
2 N
[ B ]; [ B ] ∑
=
i =0
2i bi ; IREF ≤ 2 mA

3
Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2009

Información adicional

Características de la prueba

Modalidad de examen Puntuación Duración


6 cuestiones teóricas 4,0
3 ejercicios 4,0
Prácticas Obligatorias 2,0 --
Total 10,0 4h

Ponderaciones de las cuestiones y ejercicios del examen:

Cada cuestión teórica se corrige con una escala de 10 y luego se promedian para obtener el valor máximo de
4 puntos. Todas las cuestiones teóricas tiene la misma ponderación.

Los ejercicios también se corrigen sobre una escala de 10 puntos. Para obtener la calificación de esta parte
(4 puntos máximo), se ponderan según la tabla adjunta

Apartado Ponderación, % Puntuación


máxima
E1 20 2,0
E2 5 0,5
E3 15 1.5
TOTAL 4,0

Fecha probable de entrega de notas: 13 de febrero, en función de los alumnos presentados.

Aclaraciones sobre los ejercicios

E1:
Fijarse en la polaridad del circuito LM35 y considerar que es como una fuente de tensión ideal, pero
dependiente de la temperatura Tamb. El amplificador de instrumentación es ideal y tiene una ganancia de
tensión G.
En la tabla del termopar, se indican los valores de la tensión termoeléctrica en función de la temperatura,
cuando las uniones de referencia están a cero grados, (p.e. a Tx = 48ºC y Tamb = 0ºC, VAB = 1.941 mV).
- Para lo apartados c) y d) es preciso tener en cuenta los resultados de los apartados previos.

E2:
Se recomienda que se utilicen las unidades en el S.I. La longitud media del circuito ferromagnético se
corresponde con su longitud geométrica media, no incluyéndose el entrehierro.

E3:
Téngase presente que el diagrama del DAC08 es funcional. La corriente IREF debe entrar al terminal 14 y se
puede aplicar el espejo de tensión entre los terminales 14 y 15. Préstese especial atención al sentido de la
corriente IOUT. Todos los A.O se consideran ideales. No hace falta proporcionar valores numéricos a las
resistencias, puesto que lo que se pide es la relación entre ellas.

4
Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2009

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS:

E1.
 R4 R3 R2 Tamb 
Vs = G· V+ VLM − V + V AB
Tx
− V AB 
a)  R3 + R4 R3 + R4 R1 + R2 
VLM = 10·10 −3 ·Tamb
R R
b) 4 = 2 = 249
R3 R1
c) G=2441,406
d) Error = 0,0171 V

E2.
N= 20 espiras

E3.
28  R5 RR 
a) Vs =  V2 − 2 5 V1 
[ B ]  R4 R1 R3 
R3 R2
b) =
R4 R1
R5=6750 Ω
c) G = 13,5
[B]= 19 .. 255

También podría gustarte