tanto que es real es útil). La esencia del actuar es el llevar a cabo (desplegar algo en la plenitud de su esencia). Solo se puede llevar a cabo lo que ya es. Lo que "es" es el SER.
Al PENSAR llevamos a cabo:
SER + ESENCIA DEL HOMBRE - - - - - RELACIÓN. En el PENSAR el SER llega al lenguaje. El lenguaje es la casa del ser. Dentro de la casa habita el hombre (que ES). Los guardianes de esa casa (que es el lenguaje) son los PENSADORES y POETAS. Dichos guardianes (PENSADORES y POETAS) llevan a cabo (despliegan) al SER en su plenitud. O sea, con su decir, los guardianes llevan al lenguaje al SER. Solo en el PENSAR y POETIZAR se libera al lenguaje de la gramática para ganar o con la finalidad de obtener un orden esencial más originario. Todo obrar reside (se encuentra) en el SER y se orienta (se dirige) al ENTE.
Para Platón y Aristóteles el pensar mismo
vale como una τέχνη (tekne), o sea como un servicio de la reflexión para hacer y fabricar. Praxis: πραξις y Poiesis: ποίησις (creación, producción). Por eso, el pensar no es eminentemente práctico. Tiene la característica de ser teoría (θεωρία). La filosofía se encuentra en permanente necesidad de justificar su existencia frente a las "ciencias". Y cree que la mejor manera de lograrlo es elevarse a sí misma a la categoría de ciencia. Pero este esfuerzo equivale al abandono de la esencia del PENSAR. La filosofía siente temor por perder su prestigio y valor si no es ciencia. Esto es una falla, defecto y supone un carácter no científico. Al pensar de forma técnica se abandona al SER como elemento del pensar. El pensar no sólo consiste en una exactitud artificial (teórico - práctico) de los conceptos (como sí ocurra en las ciencias). En el PENSAR, el decir permanece puro en el elemento de la verdad del ser. ¿Cómo volver a dar un sentido a la palabra "HUMANISMO"? ¿Cómo daría usted un nuevo sentido a la palabra "HUMANISMO"? La palabra HUMANISMO. El concepto de la palabra HUMANISMO. (Heidegger se refiere al origen del concepto de la palabra, no a la palabra). ¿Es necesario mantener la palabra HUMANISMO? Se desconfía de los" ismos". Los griegos pensaron sin la necesidad de títulos o palabras (ismos, ética, lógica, física, etc). No llamaron filosofía al pensar. El PENSAR termina cuando sale fuera de su elemento (SER). El pensar es del SER. El PENSAR "ES", o sea, se el PENSAR se ha adueñado de su esencia. Adueñarse de una cosa significa quererla, amarla, querer regalar la esencia. A partir del querer el SER es capaz de PENSAR. El ser es una "FUERZA CALLADA" de lo posible (y no de lo real).
Si el hombre quiere volver a encontrarse en
la cercanía del SER, entonces debe, ante todo, aprende a existir en lo INÓMINE (aquello a lo que no se le puede dar nombre, o sea, prescindiendo de un nombre). El hombre antes de hablar, debe dejar que el SER le hable de nuevo, solo así le será de vuelta a la palabra la preciosidad de su esencia.
El HUMANISMO es meditar y cuidarse de
que el hombre sea humano en lugar de no humano (inhumano), es decir ajeno a su esencia. ¿En qué consiste la HUMANIDAD del hombre? Reside en su esencia. Marx decía que la esencia del SER humano radica en la SOCIEDAD. El hombre SOCIAL es NATURAL. En la sociedad las necesidades naturales del hombre se satisfacen. En el Cristianismo el hombre ES, en tanto que Es "HIJO DE DIOS" que retorna a DIOS. el hombre no es de este mundo en tanto que el mundo es solo una vía hacia el más allá. En la República Romana se encuentra el primer humanismo. En su esencia es un fenómeno en su esencia y que nace del encuentro entre los romanos y la cultura griega. La humanidad en el Renacimiento italiano se ve desde la óptica romana y no griega. El humanismo siempre toma como referencia y una revivificación de los griegos. Humanismo es el esfuerzo para que el hombre sea libre para su humanidad y encuentre en ello su dignidad.