Está en la página 1de 6

Planificación semanal del 22 al 26 de Febrero.

LUNES:
Área: Lenguaje.
Contenido: Sustantivo: Artículo. Adjetivos Clasificación.

Artículo: los sustantivos pueden estar solos o acompañados. A veces encontramos


unas partículas variables que se colocan delante del sustantivo y señalan el
género y el número. Estás y partículas o modificaciones del sustantivo se
denominan artículos.
Clasificación:
1. Determinado:
   * Femenino: singular "la" plural "las".
 * Masculino: singular "el" plural "los".
2. Indeterminado:
 * Femenino: " una" plural" unas".
  * Masculino: singular "un" plural "unos".
También existe el artículo cuyo género es neutro, se utiliza para modificar algunos
adjetivos que cumplen la función del sustantivo.
Ej.  Lo justo es repartir las actividades.
El Adjetivo: modifica de manera amplia al sustantivo, pues indica más rasgos,
además del género y del número.
Clasificación:
1. Calificativo: expresa cualidades externas e internas. Ej. Grande, pequeño, azul,
triste...
2. Demostrativos: indica la distancia entre los seres u objetos y la persona que
habla. Ej.. Este, estos, ese, esos, aquel...
3. Posesivos: denotan posesión o pertenencia. Ej. Mí, tus, nuestro, nuestras...
4. Numerales: expresan cantidad. Ej. Dos, mil, doscientos...
5. Indefinido: indican una cantidad imprecisa del sustantivo que modifican. Ej.
Algunos, pocos, muchos.
Actividad:
1. Elabora, junto a tu familia una lista de adjetivos que te describan físicamente y
otra lista de otro familiar.
2. Elabora, una lista de adjetivos que te describan psicológicamente (cómo es tu
carácter, sentimientos, actitudes con tus amigos  o familiares).
3. Envía un audio con la lectura de la actividad.
MARTES:

Área: Matemática.

Contenido: Sistema de redondeo de los números naturales.

Redondeo:

Para redondear un número, se toma en cuenta lo siguiente:

1. Fíjate bien las cifras que componen el número.

2. Observa bien él* ordene anterior (el que está inmediatamente a la


derecha) al que se quiere aproximar.

3. Si el orden anterior es mayor no igual a 5 la cifra, ubicada en el orden


escogido aumentará 1.

Ej. 9.368_____ 9400.

4. Si el orden anterior al que deseas aproximar es menor que 5, dejamos el


orden escogido igual y llevamos el número al orden inferior más próximo.

Ej. 27.436_____27400.

Actividad:

Junto a tu familia redondea las siguientes cifras.

* 2.872____2.900

* 4.938____4.900

* 8.435____8.400

* 432_____400

* 12.565____12.600
* 845______.800

MIÉRCOLES:

ÁREA: Pastoral.

Contenido: Nos amamos y nos cuidamos.

Cada día la vida nos regala una nueva oportunidad para vivir agradecidos,
felices y seguir creciendo en el hábito del auto cuidarnos. En ésta ocasión te
invito a que, junto a tu familia, celebrar la vida valorando el cuerpo como
expresión de que somos hijos de Dios. Es importante pensar en todas
aquellas razones por las cuales queremos celebrar la vida como don preciado
de Dios, teniendo presente las habilidades, destrezas, funciones de cada
sentido, de cada órgano y de cada parte del cuerpo.

Actividad:

1. Conversar con la familia sobre el cuerpo humano, cómo única creación de


Dios, es perfecto voy armonioso.

2. Completa la frase:

* Con las manos puedo_________.

* Con los brazos puedo ________.

* Con la nariz puedo ________.

* Con los oídos puedo ______

3. Elabora un banderín triangular con hojas reutilizables, colores, adorna y


escribe una razón para darle gracias a Dios. Ej Gracias a mis pies, porque con
ellos puedo caminar.

4. Envía foto de la evidencia.

5. Descubre el valor escondido, elabora un afiche y busca su significado.:


dhontdaesi. Roma.
Área: Lenguaje.

Contenido: Sustantivo. Clasificación.

Sustantivo: es la parte más importante del sujeto, pues nombra a la persona,


animal o cosa que realiza la acción. Por eso el sustantivo es el núcleo del
sujeto.

Clasificación:

1. Propios: nombra diferenciadores de persona, animal, cosa o ciudades. Ej.


Roberto, El Hatillo, Ávila.

2. Comunes: nombres que no diferencian características particulares de la


persona, animal o cosa. Ej niños, escuela, gatos...

3. Concretos: designan elementos que tienen existencia real, es decir, que


son percibidos por los sentidos. Ej. Madera, árbol, casa...

4. Adstratos: designan elementos que no tienen existencia real, es decir,


refieren conceptos. Ej. Belleza, justicia, bondad..

5. Individuales: denotan unidad. Ej. Animal, casa, estudiante...

6. Colectivos: nombre singular que denota pluralidad. Ej. Manada, gente,


ejército...

Actividad:

1. Lee con atención, junto con un familiar, el siguiente párrafo selecciona los
sustantivos que allí aparecen e indica según su clasificación.
“La noche están tibia. Los fuertes calores habían pasado y, con la llovizna, llegaba un airecillo
fresco que se colaba por las ventanas rústicas. Los niños dormían plácidamente y Rute, el perro,
descansaba bajo el sofá. La

familia estaba en paz.


2. Junto a tu familia elabora 6 oraciones dónde se puedan ver los diferentes
sustantivos.

: VIERNES

Área: Matemática.

Contenido: Propiedades de la multiplicación (factor cero, neutro y


distributiva).

1.Factor Cero: indica que al multiplicar cualquier número decimal o natural


por 0 siempre resulta 0. Ej. 2,5×0=0.

2. Elemento Neutro:

Indica que el número 1 es el elemento neutro de la multiplicación de


números naturales o decimales. Esto se debe que al multiplicar cualquier
número por 1 resulta el mismo número. Ej.456×1=456.

Distributiva:

Está propiedad indica que para realizar una multiplicación en la que uno de
los factores está formado por una suma, multiplicamos el factor por cada uno
de los términos. Luego sumamos los productos obtenidos.

Ej. 7,2×(1,6+92,4).

7,2×1,6=11,52

7,2×92,4=665,28

=676,80.

Actividad:

Resuelve aplicando la propiedad distributiva.

1. 8257×0.

2. 635,78×1.
.

También podría gustarte