Está en la página 1de 2

10 remedios ecológicos para evitar y combatir

el pulgón

Los pulgones (Aphididae), son insectos de 3mm de color verde, amarillo,


marrón y negro. Se alimentan de la savia que succionan de tallos, hojas y
botones florales tiernos. Las hojas aparecen manchas amarillentas, el tallo
y los botones florales se enrollan y deforman. Los pulgones segregan una
sustancia pegajosa que atrae a las hormigas y al hongo fumaginas spp., o
polvo negro. Suelen aparecer en ambientes secos, sobretodo en
primavera y verano.
Estos son varios remedios ecológicos para prevenir el pulgón y para
combatir su plaga.

Es importante mantener la zona en buenas condiciones de limpieza, así


como de riego, ya que al pulgón le gustan los climas secos, así que no
debemos descuidar el riego durante los meses de primavera y verano.

.
10 remedios ecológicos para evitar y combatir
el pulgón
1. Ajo: Para fabricar en casa un repelente a base de ajo simplemente
pondremos a hervir durante media hora un litro de agua con cinco dientes
de ajo bien machacados. Dejamos enfriar el agua y la colamos; el resultado
pulverizaremos sobre la planta.
2.Ajenjo: El Ajenjo es una planta con efecto insecticida y repelente, pero
su efecto no es suficientemente potente como para plantar la planta en
nuestro huerto urbano y esperar a que actúe, es mucho mejor plantarla, y
cuando crece preparar la siguiente solución: Hervir 40 gr. de hojas de
ajenjo por litro de agua y dejar descansar 24 h.
3. Infusión de cebolla: Como el ajo, la cebolla es un alimento natural que
usado contra hongos y pulgones. Se pica una cebolla mediana por litro de
agua y se hierve 5 minutos. Una vez frío se puede aplicar.
4. Purín o maceración de ortiga: La ortiga es una planta de la que
normalmente huimos, pero siempre debería haber un poquito en nuestro
huerto urbano. La ortiga es un buen insecticida, estimula el crecimiento
de las plantas, y fortalece su sistema inmunológico. Las mezclas de la
maceración de la ortiga son diferentes en los casos de prevenir, abonar o
curar las plantas, pero para que os hagáis una idea: macerar 100gr de
ortiga en prefloración en 1L de agua durante 15 dias, las plantas deben
estar sumergidas, y se debe remover la mezcla. Cuando el agua ya está
oscura y aparece el olor de la fermentación, colamos la mezcla. Para
aplicarla, debemos diluir el líquido en 100ml de solución por 500 ml de
agua. Se pulverizarla en la planta o el suelo para prevenir el ataque
de insectos, hongos y pulgones, fortalecer la planta y abonar..
5. Cola de caballo: Se ponen a remojo 100 g de plantas frescas en 1 l de
agua durante 24 horas. Luego se hierve unos minutos, se deja enfriar y se
filtra. Se diluye en agua en proporción 1/5. Se debe aplicar en tiempo seco
y soleado, de primavera a verano. Fumigar directamente sobre las plantas.
6. Plantas repelentes de Plagas: Algunas plagas de insectos, son repelidas
por el olor o la composición química de otras plantas. Para repeler
pulgones podemos plantar albahaca, salvia, cilantro, romero, ajo, lavanda,
melisa y menta.
7. Plantas que atraen insectos benéficos: Las flores de algunas plantas
atraen insectos benéficos para nuestro huerto, tales como la avispa
parásita, arañas, chinitas o mariquitas, abejas, mariposas y otros
polinizadores. Esto ayuda a mantener las pestes controladas y que todas
nuestras flores sean polinizadas para que luego se transformen en ricos
frutos. Probar con : Borraja (Borago officinalis), Menta, Eneldo, Milenrama
(achillea millefolium), Cálendula, Maravilla y Albahaca.
8.Tanaceto: El tanceto o Hojas de San Pedro (Tanacetum vulgare o
Tanacetum cinerafolium) tiene un alto contenido en piretrinas. Se emplea
como insecticida general. Haremos una infusión con 300 gramos de
tanaceto y 10 litros de agua. Dejar que repose durante 10 minutos. Colar y
aplicar sobre las plantas.
9. Manzanilla para reforzar y estimular sus resistencia a las plagas y
enfermedades La manzanilla es una de las plantas que activa la población
microbiana en la tierra o el compost. Necesitaremos 50 gramos de
manzanilla y 10 litros de agua y hacemos una infusión que
dejaremos reposar 15 minutos. Colar y aplicar sin diluir sobre las plantas.
10. Solución jabonosa: Diluimos 1 cucharada de jabón neutro en 1 litro de
agua y pulverizamos sobre la planta.
Estos son los remedios que te proponemos para evitar y combatir el
pulgón, si conoces otros remedios, no dudes en dejar un comentario para
compartirlo con la comunidad de ECO agricultor 😉

También podría gustarte