Está en la página 1de 58
AUTOMATE-200 INTERNATIONAL TRAINING MANUAL DE USUARIO a AUTOMATE-200 ZAC AUTOMATE-200: PRESENTACION Con el fin de ofrecer una capacitacién profesional acorde con la realidad industrial, ‘SMC International Training ha desarrollado el sistema AUTOMATE-200 para la ensefianza en procesos automatizados. Dicho sistema consiste en un proceso de control automatizado que simula una planta de reciclaje de residuos sdlidos, de concepcién totalmente modular. El sistema se compone de una serie de bloques funcionales que permiten multiples combinaciones posibilitando la realizacién de un sinfin de actividades de formacién de diversos niveles de dificultad. El sistema integra muchas de las diferentes tecnologias presentes en un proceso automnatizado, permitiendo al usuario familiarizarse con este fascinante mundo. Mediante este sistema, el estudiante sera capaz de aprender con tecnologias tales como neumatica, electro-neumatica, sensdrica, motores o PLCs de una forma divertida e intuitiva, con componentes industrials y desarroliar habilidades tales como el analisis, montaje, diagnéstico y reparacién de averias, programacién, etc El disefio totalmente modular del sistema permite realizar multiples configuraciones diferentes para trabajar con él, permitiendo, con facilidad, usar el equipo a diferentes grupos de estudiantes. fig.1: Sistema AUTOMATE-200. ‘MANUAL DE USUARIO 1 Ss AUTOMATE-200: MODULARIDAD EI sistema se basa en un panel de aluminio extrusionado, a modo de soporte, sobre el que se van posicionando los diferentes bloques funcionales y médulos de control. La flexibilidad del AUTOMATE-200 permite crear una amplia gama de configuraciones diferentes, realizando diferentes procesos. La materia prima utilizada en el sisterna consiste en discos de diferentes colores (oscuro / claro), materiales (plastic / metal) y formas (con o sin agujero). En la Ultima operacién del proceso, los discos se elmacenaran en contenedores segun el tipo al que pertenecen (hay seis tipos diferentes de discos). so" fig.2: Materia prima (discos) y contenedor. AUTOMATE-200: DOCUMENTACION El sistema AUTOMATE-200 se suministra con un set complete de documentacién, que incluye: - Manual de usuario, con las instrucciones sobre el manejo del sistema, las fichas técnicas de cada componente, los correspondientes esquemas (eléctricos, neumaticos y mecanicos) y el grafcet del programa de control. = fig.3: Documenaci6n. MANUAL DE USUARIO. a + atrtomare-200 Zac AUTOMATE-200: jUN MUNDO DE POSIBILIDADES! El sistema AUTOMATE-200 incluye dos Médulos de Control y diez Bloques Funcionales, permitiendo al usuario configurar una amplia gama de diferentes procesos automatizados El sistema ofrece infinitas posibilidades de formacién, lo que le permite al profesor programar las actividades practicas con dificultad creciente. También permite la realizacién de competiciones entre diferentes grupos de estudiantes, fomentando habilidades como trabajo en equipo. Bloques Funcionales El sistema AUTOMATE--200 incluye los siguientes médulos: ALIMENTADOR VERTICAL (V.F.) DETECTOR DE PIEZA (P.D.) CINTA TRANSPORTADORA (C.B.) DETECTOR FOTOELECTRICO (P.S.) wv MANUAL DE USUARIO 3 avrousteze ZSvc eee euro Ta DETECTOR INDUCTIVO (I.S.) EMPUJADOR DE CINTA (C.P.) DETECTOR DE ORIFICIO (H.D.) MANIPULADOR GIRATORIO CON VENTOSA (R.M.) CLASIFICADOR DE PIEZAS (P.C.) ALMACEN (W.) ‘MANUAL DE USUARIO es ) SiC AUTOMATE-200 Médulos de control Estos dos Médulos de Control estan disefiados para controlar el sistema en modo manual o en modo automatico mediante un PLC (Programmable Logic Controller): PANEL 0 MODULO DE CONTROL MANUAL, DE USUARK 3 me auromares0 ZC EI MODULO DE CONTROL MANUAL incluye: - Unidad de tratamiento de aire - Botonera de control MANUAL DE USUARIO 6 im avromare-a0a GAC - Interruptor general y hembrillas de 2 mm para conexién rapida - Dos bloques distribuidores con electrovélvulas - Cables con conectores de 2mm para conexién répida MANUAL DE USUARIO 7 _ avroware.20 ZC PANEL O MODULO DE CONTROL AUTOMATICO POR PLC Este modulo incluye el PLC que gestionara el control del sistema junto con los médulos de entradas/salidas digitales necesarios para tal fin. Ofrecemos una amplia variedad de marcas de PLCs a usar. Por favor, consulte disponibilidad. MANUAL DE USUARIO a AUTOMATE-200 _ MANUAL DE USUARIO ANEXO A: TABLA DE ENTRADAS/SALIDAS Y SIMIC INTERNATIONAL TRAINING AUTOMATE-200 AUTOMATE-200: ENTRADASI/SALIDAS plexes “AGCION, SWMBOLO [TPO ENTRADAS | Puleadorce marche ° NG. Palsaser és para ? No. 19) Pulsacer de reorne . No. Selector tmantato | Conmutadar Almentador verte fora Detector magnético Detector de pasa ers pot Detector magica Detector de pasa pe Calla fotoetectica Empujador de cinta fuera Detector magntis Detector de aie ora Fos Detector magnates Detector de onfco aa Calla ooeieticn Mariputdor gator arba mt Detector magnetico Manipuadorgratoraabejo m2 Detector magnético Vecio ‘ Vacuostta Clndro clasifcader de pezas larva | pea Detector masntico Giner clasfceder de pezas Guere | pet Detector megrstiso Gina clsifesder de pezas fers | ped Detector magnético Cline dasitescer ds pezas. Jers | pot Detector mecntica Detector fotoeacico i Sensor etoelsrren Detector ncuctva & Detector inductive SALDAS | lakes pare GRE Tarra (2) Lut de marena tight iz vote Sal indro atmantar verte rt Elecrovalula monoestable Sal ciao detector ce pleza Bt Blecrovalola menoestabla Sal ciinaro empujador de ca c Elecrovalola meneestabla Sali ctinsr detector ce ona Or Eiectrovalula monoestable Rele de go de motor Mor ALy | Ral pare ego cet motor Fete de cambio ce senso de oro det | Motor RL¥1 | Rew pare el gro del motor motor Vacio ve Elecrovatvla moncestabla ‘Sse menipuladrgrtorio ee Elecrovaiuia detable Entrar menipuledorgratorio Elocrovalie Destable ‘Subir manipulesr gratoro, & Elecrovalie Destable Bajar manipulaer gator = Elecrovalis destable Sar ompyjcor cel cesiteacorcs | Elocvevaluia menceetable pezas ur clasitcacor ce pezas ® Elecrovdiia bistable Bajar dlasiteasar e pzas r Elecrovalnsa Destaba Sal cingroH cel canfeadordeplozes | He Elecrovahnis bestsbis rian cindr Hel aasitoaderée | He Elecrovahula bistable pezas Sal lindo G cet casitcador de piezas | G+ lecrovaul bestable EnirarcindroG del clasiteador ce | Ge Elecrovatle besable Anexo A ~Tabla de entradas/salidas del PLC AUTOMATE.200 AUTOMATE-200: CONEXIONES DE LOS SENSORES: VF (ALIMENTADOR VERTICAL) FOTOELECTRICO DETECTOR DESCRIPCION | CONECTOR | PINES DE CONEXIONES PRE AZUL) 1 DETECTOR DETECTOR | vi stimentador vera ra genes | PREMARRON PD (DETECTOR DE PIEZA) DETECTOR DESCRIPCION CONECTOR PINES DE CONEXIONES PNT FOTOELECTRICO. AZUL) 1 DETECTOR PINz; FOTOELECTRICO, NARRON (+) MAGNETICO at: detector de plezas fuere spines _| PINS: FOTOELEGTRICO. NEGRO TELULA a2 detector ve psa (SALion) FOTOELECTRICA Pine: MAGNETICO. AZUL () PINE MAGNETICO, MARRON (3 [ CP (EMPUJADOR DE CINTA) DETECTOR: DESCRIPCION CONECTOR PINES DE CONEXIONES: DETECTOR PIT AZOL acnerico | SP mpuador de chia Nera apnes | pna:niaROn PINGENG. [ HD (DETECTOR DE ORIFICIO) DETECTOR DESCRIPGION | CONEGTOR | — PINES DE CONEXIONES PINT FOTOELECTRICO. AZUL () 1 DETECTOR PINE: FOTOELECTRICO, MARRON (+) MacneTico | ndtsdetectorde rnc tera spmes | PING FOTOELECTRICO, NEGRO EULA ‘hasetecor de onfo @Auion) FOTOELECTRICA Pine: MAGNETICO. AZUL ©) PINSMAGNETICO, MARRON (2) [ PS (DETECTOR FOTOELECTRICO) DETECTOR DESCRIPCION CONECTOR PINES DE CONEXIONES PRT AZUL 1 SENSOR | pe snserfocleten aenes | READ. BINS: NEGRO (SALIDA) Anexo A — Tabla de entradas/salidas del PLC AUFOMATE-200 IS METECTOR INDUCTIVO) “DETECTOR DESCRIPCION CONECTOR | PINES DE CONEXIONES: SENSOR INDUCTIVO | is: sensor inductive Bee MARE SPINES | PINZ: MARRON (+) PINS: NEGRO (SALIDA) RM (MANIPULADOR GIRATORIO) DETECTOR DESCRIPCION CONECTOR | PINES DE CONEXIONES: Tat manipuladorroiatvo PINT: MAGNETICO rn AZUL () aba PIN2: MAGNETICO fm2 AZUL () 3 DETECTORES m2: manipuladerretatvo PINS: VACUOSTATO v MARRON (+) MAGHETCDs abajo SPINES | PINg -MAGNETICO rm2 MARRON (#) ‘vacvostato PINS: MAGNETICO rtm] MARRON (+) PINS: VACUOSTATO vAZUL () PC (CLASIFICADOR DE PIEZAS) DETECTOR DESCRIPCION, CONECTOR | PINES DE CONEXIONES: pet: elasiteador de piezas S PINT MAGNETIGO pet AZUL ( ‘here FINZ: MAGNETICO pez AZUL () 2: clasifcader de pizas H PINS: MAGNETICO pe3 AZUL () iors PING: MAGNETICO po MARRON (+) ‘40eTEcTORES eB: datifeaderde plazas | PINS: MAGMETICO pe3 MARRON (+) MASNETICOS! ‘riba SPINES | PING: MAGNETICO pe2 MARRON (+) Ret: Gasificador de piezas J PINT: MAGNETICO pei MARRON (+) fuera PING: MAGNETICO pet AZUL (-) CB (CINTA TRANSPORTADORA) ACTUATOR DESCRIPCION. CONECTOR | PINES DE CONEXIONES PINT: AZUL ( 1 moToR Dc M: motor PINES | PIN2: MARRON (+) PINS: NC. de entradas/salidas del PLC 2 AUTOMATE-200 MANUAL DE USUARIO ANEXO B: ESQUEMAS ELECTRICOS GSN. INTERNATIONAL TRAINING ADEN) waikod) — SLUWIAIOJUANY -oxyta a Suouva THOU] Twas soprupeeaa| ‘vee meant ceva ‘ora oo2-9-a5 mu o mom aaa ales SOREN) ee meee «| ux goxe-opt unions wos | OE vs pssana smepes fs] TMOUSD MOUWIOIOL sidan wind an 5 [Gnar2) 00st Bora oqouoiny TAKO0N pm fae Fp]7 Pe T | \ | \ | \ i | | le ele | | owoannoo owoaNNoo Nod waod cD ao) a Feetay 180-2008 Af 2 arreal 1" DB PLANO: aROrreat pte: [2 ) cp mons 318) “SSusrect o |e) ao wns S| SJ sraecsons wo [e\ ean wonas a) & 8 ) Sedesosoda ale ace SJ § Jecrzerer an2vser| af 37188 elf. > & $ Juoarsran onsusoy =| Pe) cua wosas ae SJ apqraiozoug =e aco ie §_ Jucszesen 2p eu8ou| =e an = 3 Jossagaq 2421804 acs Hee al |) cinvaw Ss § 0338085 alle @ § ) vcrsne ros0u le coo & 5) vossne cess «| Te Ww a $ ) versne sues dfs “8 4 el = a2} § Nousannoo | * Ba a aEKod eas 8 rl gale a[5 i 5 4 EB ls LIT 8 ge é i HAL) e/V TINDUTD TORINOD SONv AC tt SINEN] = SLLWINOLAW | onnavunweouveususe| — — INSG somnctieg Ze wae savas LB 08-951 04 cuca Ss mo [OS pea eae ae ae ge] & g é < €| | orot-over 22/82/32) a868 |22 |23 ee eo eo oF sjecjee w) Ry dg) Rl) el i dost =Boqox0 a] a] 3) a} 8 | 2 | qruaroox BEY swt Yor Yew [arm [cone [owt | ent ] ont [* Sa°] ane [ont [wr fons f ent [an [owt | one e/V AINOBID "TOLLNOD ra Siadino} = ALVINOLNY — | pimwavenwiouvesu oni a sonst reenwaat7 oar ONS a soveusrs g soae-2-a1 en aunanvim ww pot2-081 unos ee ical Tabet EY tesomon woutsoten a er) 8 af ig? gt , e * 7 Fgh git gst & ae ww) ws dl w, gs %, e je je fe a je le |e a a i FE ji 2 £ 2 2 s wea [aoa] 60a] s/o0] Sh] crea] area] evaafero0 [SA] crea] Sih | ea] | 08] BEAT wroa] GR 3h aklekladlet ahlaslez|lez 84 64 9h “e a zhleajet eh ge lez leg $a ge e4 5 ayaa’ | ging : é 5 i BS) 8) 9 a) 4 5 5 5 | cosy ser “rraaooH | ZA se odio] FLWWOLAY — |swwarrwounen ‘ont aa _ xoxo sspanantne savcusavo = me mers curs asia-ost ae wa [OE snuur aafaeaforfma] TINO oTECL oe 61 ot 1 3 H gtt aft d Pa Fa Fa Fa #3 fa Fe ere ero (re -tat|Poral cee | ae eee eet eee cama [oun | suro] vura[°388[eun [aura [una] ouna] SE ay Nha [oe eo g4 ae a| elesled ecler [et aaleh|3|i YSOU/OINVIG ~ DINEA/31I SOMSA/NOSIYH — N3S89/NACSE “YE BUS3A/DONV IE ~ N3BYO/SLTHM 1 nzw/oroy = 3N7@/038 ZI vS0&/SIND ~ SNId/A389 "TI VISIOIA = LIIIA *0 DOIN = HOVE Orca aay anew = ame vsoa = ONId * SID - A389 OTavAY ~ ADTT3A SIMS ~ NazAB NOAA - NAGE OONVTE = 3IIHA "I (N ONY d YOLI3NNOO) SNid GZ YOLOINNOD JHL 40 3ONIGNOdSIxYOD 22109 + sou sud Gz 20}>8u09 L Ge SNOLLOANNOD | sonvia 10K] Oy oN SUOLOANNOD| SLVINOLAV | vxnavan-tonveue 9912-051 nS, woe |OE svn Eee oo AUTOMATE-200 MANUAL DE USUARIO ANEXO C: ESQUEMAS NEUMATICOS GSMC. INTERNATIONAL TRAINING 002 ALVWOLNY OWNSG ebb] skh gg | fi7a ‘Sop AAANOREDET “OR ores Z PENOKANOD] FLWWOLMW leemvan wnrouvmmsne| = @ a = weston me me [OE cur Serra eesfra| TEND eR OpyA 30 woL93K a i & & im = * * " a (sos-cansy) —(904-vo11se) (S8-NeBa1eZ) —_(BoS-sINOIGBCO) __—(B0S-sINYGBCO) ——(BO-BiNNGaaD) —_—_(ossINDIGBCO) (oc-o1neOW) ‘ow 30 Yoayridy —aLyisONOvA SYSOLNSA — Clo 30 YOLOALIG WANK 3a BOGYNES —-YZ3Id 3d HOLS WOULA WOOYLNIANY oavamna a = a — 7H 2 Ta FA otwoLyaio soay ina m ODT BS e7e conse Fsatongigp] ALVINOLAW enn anaiy = a gmc | cme Sanwa mee [OB rasan aomaraleaaralea| THEO Meme a a we (a09-s1¥015200) (Ge-oeneon) s-si310) (00}-sinsxo) seuimay aoowara -winozioH o4aNTID ‘WaNozeoH ouONrIO SYZAIA 30 YOOVOLISYTD wa 7a TepuyrTANoaiDRE bi some ro af.Z. KX, prtoigayop| | ELLWWOLAW Son @ ae =a se cama safaoapa| TO eM (‘'d vu¥d) SANOIXANOD Z} NOD X OOLLYWNSN WOLOSNOO 73d VIONIGNOdS3Yx0o CWe Yud) SANOINXINO 9 NOO Z OOLLyAN3N YOLD3NOD 130 VIONIANOdS3EYOO REQUERIMIENTOS NEUMATICOS PARA AUTOMATE200 A continuacién se detallan los requerimientos neumaticos de cada uno de los manipuladores del sistema: Alimentador ver Elemento Ciclos Diémetro Carrera Consumo Vciclo CDSSKNI6-50B 2 16 50 0.08, ‘TIEMPO POR CICLO lo seg TOTALMANIPULADOR —0.$ min Detector de pieza: Elemento Ciclos Didmetro Carrera Consumo ciclo (CD8SKN16-808 2 16 80 0,128 ‘TIEMPO POR CICLO 10 seg TOTALMANIPULADOR —_0.8Umin Empujador de cinta: Elemento Ciclos Diémetro Carrera Consumo I/ciclo CD8SKNI6-50B 2 16 50 0.08 ‘TIEMPO POR CICLO 10 seg TOTAL MANIPULADOR —0.5/min Detector de orificio: Elemento Ciclos Diémetro Carrera Consumo Veiclo CD8SKNI6-50B 2 16 50 0,08 TIEMPO POR CICLO 10seg TOTAL MANIPULADOR 05min Manipulador giratoric Elemento Ciclos Diémetro Carrera Consumo V/ciclo ‘MGPM16-30 4 16 30 0,096 ‘MSUB3-90S 2 01 ZU0SS 19Vmin ‘TIEMPO POR CICLO 10 seg TOTAL MANIPULADOR — 20.2 Vmin Clasificador de piezas: Elemento Ciclos Diémetro Carrera Consumo I/ciclo MGPM20-75 2 20 15 015 CXSMGIS-100 2 15 100 0,15 CXSMGI5-50 2 15 50 0,075 (CDESKNI6-50B 2 16 50 0,08 TIEMPO POR CICLO 10 seg TOTAL MANIPULADOR — 2.73 min SISTEMA COMPLETO = 0.5 + 0.8 + 0.5 + 0.5 + 20.2 + 2.73 = 25.5 IImin Considerando que 100 l/min es equivalente a 1CV, se requiere un compresor de 0.26 CV o 200 w (que es lo mismo). El nivel de presion para un funcionamiento correcto es de aproximadamente 3 bar. AUTOMATE-200 MANUAL DE USUARIO ANEXO D: GRAFCETS GUSMC INTERNATIONAL TRAINING ZSvc AUTOMATE-200: FUNCIONAMIENTO MODO AUTOMATICO En MODO AUTOMATICO, cuando el botén de BOTON DE MARCHA es pulsado, el sistema realizar un CICLO DE TRABAJO COMPLETO. MODO MANUAL En MODO MANUAL, el ciclo de trabajo es PASO A PASO. Es necesario pulsar el BOTON DE MARCHA por CADA MOVIMIENTO para poder desarrollar un CICLO DE TRABAJO COMPLETO. CONMUTACION MODO AUTOMATICO — MODO MANUAL Si cuando el PROGRAMA DEL SISTEMA ESTA FUNCIONANDO y SE CONMUTA el SELECTOR auto-man (selector del modo de funcionamiento), el SISTEMA CONTINUARA el ciclo de trabajo en el nuevo modo especificado en esta NUEVA POSICIION definida por el SELECTOR. Es decir, si el sistema estd trabajando en modo automatico y el usuario conmuta el selector del modo de funcionamiento a modo manual (posicion manual), el AUTOMATE continuaré su ciclo de trabajo en modo manual, paso a paso, por lo que sera necesario pulsar varias veces el botén de marcha para poder completar el ciclo de trabajo. Si por el contrario el sistema se encuentra funcionando en modo manual, paso a paso, y el usuario conmuta el selector a modo automatico (posicién automatico), el AUTOMATE continuara su ciclo de trabajo en modo automatico, pero sera necesaria una nueva pulsacion del botén de marcha para poder completar el ciclo de trabajo. CONDICIONES INICIALES Sise va a comenzar un NUEVO CICLO DE TRABAJO y el sistema NO tiene las CONDICIONES INICIALES, cuando el usuario pulse el botén de marcha el sistema ita a un ESTADO DE ALARMA, la LUZ ROJA (luz de paro) parpadeara y el sistema recuperara flas condiciones iniciales. Para resetear el sistema es necesario pulsar el boton de REARME. Entonces el sistema estaré preparado para desarrolar un nuevo ciclo de trabajo ya con las condiciones iniciales. Anexo D = GRAFCET 1 + avrowarsz00 ZAC MATERIAL PRIMA (PIEZAS 0 DISCOS) ] Sise va a inicializar un NUEVO CICLO DE TRABAJO y el sistema NO tiene la MATERIA PRIMA (piezas 0 discos) en el alimentador, cuando el usuario pulse el botén de marcha el sistema también iré a un ESTADO DE ALARMA, y la LUZ ROJA (luz de paro) parpadeara. Para resetear el sistema es necesario que el usuario REPONGA MATERIA PRIMA (ppiezas 0 discos) en el alimentador y se pulse el botén de REARME. Entonces el sistema estaré preparado para desarrollar un Nuevo ciclo de trabajo ya con la materia prima. | PARADA DE LA SECUENCIA DE TRABAJO _| Si cuando el sistema esté desarrollando una secuencia de trabajo EN MODO 5 AUTOMATICO el usuario pulsa el botén de PARO, el PLC del sistema SE PARARA y también ira a un ESTADO DE ALARMA, pero ahora la LUZ ROJA (luz de paro) permaneceré ENCENDIDA. Sera necesario que el usuario pulse el botén de MARCHA para que el sistema CONTINUE la secuencia de trabajo. Si cuando el sistema esta desarrollando una secuencia de trabajo EN MODO MANUAL el usuario pulsa el botén de PARO, no sucede NADA debido a que el PLC del sistema esta trabajando PASO A PASO y es necesario pulsar el botén de marcha por cada movimiento para poder completar el ciclo de trabajo. Anexo D -GRAFCET Tolerancia General: Segun 80-2766 m Jere. mana uTOMATE-2odamirce (ro) ors AUTOMATE-200 MANUAL DE USUARIO ANEXO E: PLANOS MECANICOS ZSNIC INTERNATIONAL TRAINING AIGITA WOUATA| OOP-OYSWIOYTY | numer rwneourveewcanel ‘avaunva| oman nanvegss oat mnsen avecazyn| apa aneA| mea waa fawy] TAOS wFoueserod AOLOMLAC Javed OOFY-SYSWOPTY | oxsnanas nyowsmsasny INS um g9Zz-ost unos aaa sere yaaa wa iaipinigsnn enEyRmICE 3a/T = [os a amare yerou9p vouvs9fof, wot a za 119A AOATANOD| OOS SPBUUOYLMY | onmnuvaas worry} ‘Mororioissal “epee xs | tog soaz-90-10_ "08 wo |O Tolerance Gomera PRA Feom foes frances para ao) == Segun 1S0-2768 m L/L oro [eam o1-vera008 na IZ learnDa> Ew Za DESMO JATTERNATIONAL TRABING| AR MOMEte-2OO |INDUCTIVE SENSOR fr OF PLING: A4/1—Al Towrancia Generay [et[faehews feareccon Por 36] = ‘Segun IS0-2768 m frearamero frecne: 01-06-2005 rope oo ae Fone BD PasMACIOR TIONAL TRAINING) /AUOMTALS-2OO | PHOTOELECTRIC SENSOH DE PLANO: A5/1-A Tolerancia Geneva Pat ielfoereeatincers fate ao) = Segun ISO-2768 m Afi rao Fees 02-06-2005 pate ZB oy he ZB SMC. on rremnamio Sasa RANG) AUOMNERLS-ZOO |CONVEYOR PUSHER | 7 we Aa VV eX ax} — NoLomiaa aron| OOB-CYOLUCRTY Soon OSG a a oy i pan | sor xan ewan ar | won [O & aryasaivnt ET Cs 2 2768 m ‘Tolerancia General Segun ISO. es [rite Fm ran ‘A9/1-0} ‘CLASIFIER A10/2-0) 3 @| ms Feta @2-08-2005 meena za comer be PND, MATERIAL: [TRATAMIENTO “ANTIDAD: ne \ 2 WS nna : a HHO AUTOMATE-200 MANUAL DE USUARIO __ ANEXO F: GUIA RAPIDA DE USO SIMIC INTERNATIONAL TRAINING t- 7, 7 avroware.so GAC AOR ee AUTOMATE-200: GUIA RAPIDA DE USO El sistema AUTOMATE-200 esta formado por tres médulos diferentes: Médulo de los Bloques Funcionales En este médulo el usuario puede encontrar todo el hardware necesario para disefiar las diferentes automatizaciones 0 manipulaciones: los diferentes sensores (sensor fotoeléctrico, sensor inductivo, detectores magnéticos, sensores de fibra Optica,...) y actuadores (motor, cilindros neumaticos,...) que se pueden usar como entradas y salidas en una automatizacién. Médulo de Control Manual En este méulo el usuario puede encontrar todo el control necesario para disefiar las diferentes automatizaciones o manipulaciones: las diferentes entradas (sensor fotoeléctrico, sensor inductivo, detectors megnéticos, sensors de fibra 6ptica, pulsadores....) y salidas (relés, electrovalvulas, paras...) tque se pueden usar como entradas y salidas en una automatizacion. Médulo de Control Automatico por PLC En este médulo el usuario puede Encontrar el PLC necesario para controlar las diferentes automatizaciones o manipulaciones. ops, Anexo F — GUIA RAPIDA DE USO 1 AUTOMATE-200 ee Las primeras conexiones que el usuario debe hacer para poder trabajar con el sistema AUTOMATE son las conexiones neumaticas y las conexiones eléctricas entre el Médulo de los Bloque Funcionales y el Médulo de Control Manual. Para realizar estas conexiones hay diferentes conectores (conectores neumaticos y conectores eléctricos) para los diferentes manipuladores, y el usuario debe conectar estos cables y tubos neumaticos flexibles en el Médulo de Control Manual. Cada conector del Médulo de los Bloques Funcionales tiene una etiqueta con el nombre del manipulador y el usuario debe conectar los cables eléctricos y los tubos neumaticos en la conexién del Médulo de Control Manual con el mismo nombre. NOTA: En las conexiones con solo dos tubos neumaticos flexibles, el tubo rojo se debe conectar al racor neumatico rojo (conexién superior) y el otro tubo azul se debe conectar al otro racor neumatico azul (conexién inferior). Anexo F - GUIA RAPIDA DE USO 2 » 5 AUTOMATE-200 ae nombre de la conexion nombre del conector tubos neumaticos flexibles cables eléctricos Anexo F— GUIA RAPIDA DE USO o atrouiareiis Zac 1°, ELEGIR EL MANIPULADOR QUE VAMOS A USAR EN NUESTRA AUTOMATIZACION Y BUSCAR SUS CABLES ELECTRICOS Y TUBOS NEUMATICOS. 2°. BUSCAR EN EL MODULO DE CONTROL MANUAL LAS CONEXIONES CON EL MISMO NOMBRE QUE EL MANIPULADOR QUE VAMOS A USAR. 3°. CONECTAR EL CABLE ELECTRICO EN EL PANEL. Feee o sesecee @| aa Seseceecees it —= 4°. CONECTAR EL TUBO NEUMATICO EN EL PANEL. Cuando el usuario finalice la realizacién de estas conexiones, debe de realizar las conexiones para el control. Anexo F= GUIA RAPIDA DE USO 4 a surowarese ZC PARA TRABAJAR CON PLC 1°. CONECTAR LOS CABLES ENTRE EL MODULO DE CONTROL MANUAL Y EL MODULO DE CONTROL AUTOMATICO POR PLC. Es necesario que los dos cables (cable N y cable P) estén conectados entre los dos Médulos (modulo de control manual y modulo de control automatico por PLC) porque estos cables son el medio fisico para que las sefiales de entrada y salida llequen al PLC. Los dos cables son iguales ya que las conexiones internas son punto a punto. Las conexiones N son las entradas para el PLC y las conexiones P son las salidas del PLC. Para realizar esto, el usuario debe conectar un cable entre los conectores N de los dos médulos y otro cable entre los conectores P de los mismos dos médulos. cables Médulo de control manual Médulo de contro! automético por PLC ‘Anexo F— GUI4 RAPIDA DE USO 5 gsc AUTOMATE-200 Anexo F— GUIA RAPIDA DE US a AUTOMATE-200 GAC 2°. CONECTAR LOS CONECTORES DE “ENABLE” O “HABILITACION” EN EL MODULO DE CONTROL MANUAL. Es necesario que los dos conectores (conector M y conector 0) estén conectados en las dos conexiones del Médulo de Control Manual debido a que estos dos conectores permiten al PLC tener el control del sistema AUTOMATE. Los dos conectores son diferentes, por lo que ambos tienen una etiqueta con las letras My 0, y enel Médulo de Control Manual las dos conexiones también tienen las mismas etiquetas, con las mismas letras My O. Para realizar esto, el usuario debe conectar el conector M en la conexién M del panel y el conector O en la conexion O del panel. Anexo F—GUIA RAPIDA DE USO # o sacromarets ZC preuros Tabons PARA TRABAJAR CON LOGICA CABLEADA No es necesario el Médulo de Control Automatica por PLC ya que el control del AUTOMATE va a residir en el Médulo de Control Manual. Para disefiar diferentes automatizaciones (manipulaciones) y difererentes controles, el usuario utilizard los cables de conexién rapida en las conexiones necesarias de! Médulo de Control Manual, usando las entradas (sensores, pulsadores,...) y las salidas (electrovalvulas, motor, relés, lamparas,...) que el usuario crea necesarias. En el mismo panel hay una fuente de alimentacién de 24Vcc para los elementos que necesiten potencia eléctrica. El usuario podra usar esta fuente mediante las conexiones OV y +24V del panel. Poner especial atencién y cuidado con las conexiones de los sensores, ya que si el usuario conecta a los sensores directamente a la fuente de alimentacién sin conmectaries ningtin tipo de carga entre el sensor y la fuente (como algun relé, algun motor, alguna electrovaivula, alguna lampara,...), cuando el sensor tenga sefial, cerraré el circuito provocando un cortocircuito entre los terminales de salida de la fuente, siendo la corriente muy elevada puendo dafiar al sensor. conexiones + egecke Te ee ye oad ee eee Médulo de Control Manual AUTOMATE-200 GSC Cables de connexion répida Anexo F— GUiA RAPIDA DE USO INSTALACION APLICACION SCADA Instalar el software SCADA CX- SUPERVISOR (CD de OMRON). . Copiar la aplicacién SCADA del CD de SMC en la carpeta C del ordenador/PC. . Seleccionar la carpeta copiada con el botén derecho del ratén, elegir Propi lades y deseleccionar la opcién de “Solo lectura’. Aplicar los cambios y repetirlos con todas las subcarpetas y ficheros copiados. . Instalar el software OPC Server KepServerEx. Para ello, ejecutar el fichero "KEPServerEx.exe" de la carpeta “OPC Server KEPWARE" del CD de SMC. Elegir la opcién “driver” cuando nos pregunta durante la instalaci6n, Ejecutar el programa KEPServerEx, ir a filelopen y abrir el fichero *.opf de la carpeta de la aplicacién SCADA del CD de SMC. Guardar y cerrar el programa KEPServerEx. . Conectar el puerto serie del ordenar/PC al puerto serie del automata/PLC del sistema AUTOMATE200 . Ejecutar el fichero Runtime del SCADA dentro de la carpeta de la aplicacién SCADA del CD de SMC, y el SCADA ya esta preparado para funcionar. ~ SCADA INSTALLATION Install Cx- Supervisor v3.0 (Omron CD). . Copy the scada application inside the SMC CD folder to C:\ drive of the computer. . Select the copied file with the right button of the Mouse, choose Properties and deselect “Read only” option. Apply this, to this folder and all subfolders and files. |. Install KepServerEx OPC Server software. For this, execute the “KEPServerEx.exe” file inside the “OPC Server KEPWARE” folder of the SMC CD. Choose “driver” option when asked what to install. . Execute KEPServerEx, go to file\open and open *.opf file inside the scada application folder in the SMC CD. . Save and close KEPServerEx. . Connect the serial port of the computer to the serial port of the PLC of the system AUTOMATE200. . Execute the Runtime file of the scada inside the scada application folder and the scada will be ready.

También podría gustarte