Está en la página 1de 3

SEP SNEST DGEST

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Materia: Diseño Digital

Tema: Contador síncrono

Presenta:

 Francisco Arturo Martínez Sánchez

Maestro:

 Silvestre Ávila
Contadores síncronos
Los contadores síncronos se diferencian de los asíncronos en que la señal de reloj va a
ser común a todos los biestables, lo que va a motivar que todos los cambios se
produzcan a la vez. Como inconveniente, necesitan una lógica adicional conectada a
las entradas de los biestables.

Flip-Flop J-K
El "flip-flop" J-K, es el más versátil de los flip-
flops básicos. Tiene el carácter de
seguimiento de entrada del flip-flop D
sincronizado, pero tiene dos entradas,
denominadas tradicionalmente J y K. Si J y K
son diferentes, la salida Q toma el valor de J
durante la subida del siguiente pulso de
sincronismo.

Si J y K son ambos low (bajo), entonces no se produce cambio alguno. Si J y K son


ambos high (alto), entonces en la siguiente subida de clock la salida cambiará de
estado. Puede realizar las funciones del flip-flop set/reset y tiene la ventaja de que no
hay estados ambiguos.
Para el desarrollo de esta práctica en primer lugar se realizó una tabla de transiciones, donde
se puede ver reflejado el cambio de los flip flops respecto a la señal emitida por el reloj.
En este caso utilizamos flip flops jk en la implementación del circuito, y una vez completada la
tabla se procedio a obtener las funciones y así mismo simplificarlas para realizar el circuito del
contador en proteus.
Conclusiones
La práctica sirvió como una herramienta de aprendizaje y de reforzamiento de
conocimientos ya que, gracias a ello, refrescamos los conocimientos sobre tablas de
verdad y mapas de karnaugh y así mismo aprendimos la implementación de los flip
flpos jk.

También podría gustarte