Está en la página 1de 18

GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS

UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría para la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de ficha
simplificada del proyecto de inversión: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION EN LA ZONA MONUMENTAL DEL DISTRITO
DE HUANCAYO - PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN".
DENOMINACION DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de ficha
simplificada del proyecto de inversión: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
SEMAFORIZACION Y SEÑALIZACION EN LA ZONA MONUMENTAL DEL DISTRITO
DE HUANCAYO - PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
* Es necesario señalar que el nombre del proyecto, puede modificarse (mantener el mismo
nombre o cambiar) de acuerdo a los trabajos de campo y gabinete donde se determine
con exactitud la solución del problema identificado que defina y explique el modo o
naturaleza de intervención necesaria, así como sus componentes.

I. ANTECEDENTES DE LA INICIATIVA DE INVERSIÓN


1.1 Idea preliminar de la hipótesis o problema
Desde el año 2017 el servicio de transporte en la zona monumental de la ciudad
de Huancayo, principalmente en la calle real e intersecciones se encuentra en
niveles de servicio F, este nivel es el más bajo, con flujos forzados, velocidades
bajas y con volúmenes encima de la capacidad. Estas condiciones son resultado
de bloqueo a la corriente, ocasionando la formación de colas.
La Coordinación de Transito lo conforman dos áreas de 1) señalización y 2)
semaforización, los mismos que a la fecha no cuentan con unos ambientes he
infraestructura acorde para los trabajos que implican para la señalización y
semaforización.
Se cuenta con 04 ambientes ubicados en distintos lugares, los cuales han sido
improvisados toda vez que estaban construidos para fines distintos, los cuales
han sido acondicionados y estos representan un riego a la vida y seguridad del
personal que viene trabajando en esas instalaciones.
Ante la situación mencionada, es necesario contar con una infraestructura
destinada a la Gestión del Tránsito en la ciudad de tal manera que sea el Centro
de Operaciones para el mantenimiento e instalación de la señalización y
semaforización de la ciudad, y a largo plazo estratégicamente-esta
infraestructura
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

también servirá para la instalación de un CENTRO DE CONTROL Y GESTIÓN


INTELIGENTE DEL TRAFICO donde se monitoree y controle el funcionamiento
del sistema semafórico de la ciudad.
Actualmente en la Provincia de Huancayo existen más de 170 intersecciones
semaforizadas, los mismos que no se encuentran integradas, es decir funcionan
cada una independientemente, por lo que, la capacidad de respuesta de la
Gerencia de Tránsito y Transporte ante cualquier incidente que perturbe el
transito se encuentra limitado debido a la limitada capacidad operativa con la
que cuenta.
Esta situación se vuelve más críticas año tras año ante el aumento del flujo
vehicular, ocasionando que en la zona monumental de la ciudad de Huancayo
las condiciones para el control y gestión del tránsito vehicular y peatonal sean
inadecuadas.
1.2 Antecedentes
La zona monumental de la ciudad de Huancayo (limitado entre las vías; Jr.
Ayacucho, Calle Real y Av. Ferrocarril) es una vía principal de la ciudad, cuenta
con más de 170 intersecciones semaforizadas, los mismos que funcionan
independientemente, por lo que, la capacidad de respuesta de la Gerencia de
Tránsito y Transporte ante cualquier incidente que perturbe el transito se
encuentra limitado debido a la limitada capacidad operativa con la que cuenta,
ocasionando que en la zona monumental de la ciudad de Huancayo las
condiciones para el control y gestión del tránsito vehicular y peatonal sean
inadecuadas.
Siendo una de las labores de la Municipalidad Provincial de Huancayo
implementar y mantener el sistema se señalización y semaforización
principalmente del Distrito de Huancayo y de manera compartida con los otros
distritos, el área de la Coordinación de Transito ha presentado a la Gerencia de
Tránsito el informe N° 198-2020-MPH/GTT/CT de fecha 14.10.2020 la cual
recomienda, realizar un estudio, a través de una consultoría, para que se
elabore los estudios a nivel de PRE INVERSION para la INTEGRACION DE LA
RED SEMAFORICA (ZONA MONUMENTAL), MEDIANTE UN CENTRO DE
CONTROL DEL TRANSITO EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO, con la
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

finalidad de gestionar, operar, controlar y monitorear el tránsito y dar


mantenimiento a la red semafórica centralizada.
Ante esta situación la UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION de la
Gerencia de Obras ha priorizado la elaboración del presente estudio que permita
cerrar

NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto se denomina: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CON CODIGO


DE RUTA JU1010 TRAMO: EMP. JR. CAHUIDE — CP VISTA ALEGRE — C.P.
PACCHA EN LOS DISTRITO DE VIQUES, HUACRAPUQUIO Y CULLHUAS DE LA
PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN", con código único de
inversiones: 2412532, declarado viable el 07 de setiembre de 2018.
El proyecto a desarrollar se encuentra ubicado en:
 Región : Junín
 Provincia : Huancayo
 Distrito : Viques, Huacrapuqui, Callhuas.
Marco Legal del Proceso:

 Ley N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto


 Ley de Presupuesto del Sector Publico - año Fiscal 2021.
 Ley N° 30225. Ley de Contrataciones del Estado (publicado el 11 de julio del
2014).
 Decreto Legislativo N° 1444, que modifica la Ley N° 30225 (vigente desde el 30 de
enero de 2019)
 Decreto Supremo N° 350-2015-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
 Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
30225 (vigente desde 30 de Enero del 2019)
 Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
 Decreto Supremo N° 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y
complementarias.
 D.S. N° 009-2005-TR. — Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y
su modificación D.S. N° 007-2007-TR.
 SO-9001, 14001 y OHSAS 18001 Procedimientos e Instructivos establecidos
en el Sistema de Gestión Integrado - Calidad, Medio Ambiente, Seguridad
Ocupacional.

2. NORMATIVIDAD LEGAL PARA ELABORAR EL EXPEDIENTE TECNICO


GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

La elaboración del Expediente Técnico deberá realizarse de acuerdo con las


disposiciones legales y normas técnicas que se indican a continuación:

 Resolución de Contraloría N° 072-98-CG que aprueba las Normas Técnicas de


Control N° 600 sobre Obras Publicas.
 Resolución de Contraloría N° 123-00-CG.
 Manual de diseño de puentes-MTC
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Norma Técnica A.010 Condiciones Generales de Diseño.
 Norma técnica E.030 Diseño sismo resistente.
 Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentación.
 Norma Técnica E.060 Concreto Armado.
 Norma Técnica E.070
 Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1.
 Decreto Supremo N° 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y
complementarias.
 D.S. N° 009-2005-TR. — Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y
su modificación D.S. N° 007-2007-TR.
 ISO-9001, 14001 y OHSAS 18001 Procedimientos e Instructivos establecidos
en el Sistema de Gesti6n Integrado — Calidad, Medio Ambiente, Seguridad
Ocupacional.

3. FINALIDAD PÚBLICA
La Municipalidad Provincial de Huancayo, a fin de contar con una vía de
comunicaci6n en condiciones adecuadas entre los distritos de Viques,
Huacrapuqui y Cullhuas, viene realizando las gestiones para la Elaboración del
expediente técnico denominado: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CON
CODIGO DE RUTA JU1010 TRAMO: EMP. JR. CAHUIDE — CP VISTA ALEGRE
— C.P. PACCHA EN LOS DISTRITO DE VIQUES, HUACRAPUQUIO Y
CULLHUAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN",
con el fin de aliviar el tráfico vehicular por lo que se requiere los servicios de la
supervisión para la adecuada elaboración de expediente técnico.
4. ALCANCES DEL ESTUDIO
La descripción de los alcances de los estudios, que se hace a continuación, no es
limitativa, y servirán para la formulación del Expediente Técnico. El supervisor
revisara los trabajos presentados por el consultor siendo estos para contar con
un adecuado planeamiento, programaci6n, conducción de estudios básicos,
diseños y en general, para la calidad técnica de todo el estudio que deberá ser
ejecutado en concordancia con los estándares actuales de diseño en todas las
especialidades de Ingeniería relacionadas con el estudio. La supervisión revisara
lo siguiente:
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

 Revisará que el expediente técnico concuerde con el estudio de pre


inversión, en los componentes y alternativas.
 La supervisión tendrá en cuenta en la evaluación el Manual de diseño
Geométrico de carreteras DG-2018 y Manual de especificaciones
tecnicas generales para la construcción EG-2013.
 Revisará que los pianos concuerden con el terreno, además revisara la
colocación de BM' s a lo largo de la vía, esto a cargo del consultor
encargado de la elaboración del expediente técnico.
 Revisará la ubicación de las obras de arte planteadas en el expediente a fin
de que concuerden con el terreno.
 La supervisión revisara que el consultor cuente con el equipo técnico
propuesto.
 La supervisión evaluara la calidad del expediente técnico (Metrados,
presupuesto, pianos, hojas de cálculo y demás según se solicite en el
contrato del consultor) dentro del plazo propuesto según el contrato del
consultor.
 La supervisión revisara calidad de los pianos en campo a fin de verificar la
calidad y utilidad de estos.
 La supervisión presentara informes de evaluación según las entregas de
consultor que elaborara el expediente técnico.

5. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR DE SUPERVICION


El consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales
prestados para la supervisión de la elaboración del expediente técnico. La revisión
o evaluación de los documentos y pianos, durante la elaboración del expediente
técnico, no exime al consultor de la responsabilidad final y total del mismo.
La supervisión evaluara el expediente técnico de tal manera que el expediente
técnico, deberá garantizar la calidad del servicio y responder por el trabajo
realizado, durante los siguientes cinco (05) años, desde la fecha de aprobación del
expediente técnico mediante acto resolutivo, por lo que en caso de ser requerido
para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia. En caso
de no ocurrir a la citación antes indicada, se hará conocer su negativa al OSCE
y/o CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, para los efectos legales
consiguientes, en razón de que el servicio prestado es un acto administrativo por el
cual es responsable ante el Estado.
Dentro del plazo arriba mencionado, se podrá requerir la opinión del consultor
para que absuelva las consultas u observaciones sobre los documentos que
conforman el expediente técnico, que se presente durante el proceso de selección
de contratista que ejecutara la obra. Asimismo, durante la ejecución de la obra, se
solicitara su intervención para aclarar y opinar sobre las modificaciones
sustanciales y la subsanación de errores y omisiones del expediente técnico.
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

El consultor asume la responsabilidad por errores, deficiencias o por vicios


ocultos, que puede ser reclamada por la Entidad, durante los siguientes cinco (05)
anos después de la conformidad de obra otorgada por la Entidad, de acuerdo al
Artículo 40 de la Ley de Contrataciones del Estado Ley N" 30225.

6. DEL CONSULTOR
El Consultor puede ser una persona natural y/o Jurídica.
El Consultor se compromete a mantener durante el estudio, constante
comunicación con las áreas responsables de la Municipalidad Provincial de
Huancayo, para las entregas parciales establecidas. Asimismo, deberá mantener
las coordinaciones necesarias con los otros profesionales en las otras
especialidades. El Consultor se compromete a atender los requerimientos de
la Municipalidad Provincial de Huancayo, en aspectos relacionados con la
absolución de consultas en relación al proyecto.
El Consultor al final de la elaboración del Estudio respectivo del Expediente
Técnico definitivo, revisara la presentación a la Municipalidad Provincial de
Huancayo, el contenido del expediente en dos originales (02) y dos copias (02) y
en medio magnético.

Consideraciones específicas

a) De la especialidad y categoría del consultor de obra


Se debe señalar la(s) especialidad(es) y la categoría del consultor de
obra, según el siguiente texto:
El consultor de obra debe contar con inscripción vigente en el RNP en
la(s) especialidad 2
- Consultoría en obras viales, puertos y afines - Categoría A o
superior.

b) Condiciones de los consorcios


De conformidad con el numeral 49.5 del artículo 49 del Reglamento, el
área usuaria puede incluir lo siguiente:
1) El número máximo de consorciados es de 02 CONSORCIADOS.
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

2) El porcentaje mínimo de participación de cada consorciado es de


20%.

c) Del personal

 Se debe consignar el personal necesario para la ejecución de la


prestación, detallando su perfil mínimo y cargo, así como las
actividades a desarrollar. Asimismo, se debe clasificar al personal
clave para la ejecución de la consultoría de obra, esto es, aquel que
resulta esencial para la ejecución de la prestación, como es el caso
del jefe del proyecto para la elaboración del expediente técnico o
supervisor de obra.

PERSONAL CLAVE
CARGO PROFESIÓN EXPERIENCIA
Supervisor. Ing. Civil o Deberá acreditar una experiencia
Ingeniero de mínima de
Transportes titulado veinticuatro (36) eses a partir de
y colegiado la colegiatura como: jefe de proyecto
y/o evaluador y/o formulador de
expedientes técnicos de obras
iguales y/o similares al objeto de la
convocatoria y/o residente y/o
supervisor de obras similares al
objeto de convocatoria.

Especialista en Ingeniero Ambiental Deberá acreditar una experiencia


Medio Ambiental titulado y mínima de doce (12) meses a
colegiado partir de la colegiatura como:
Especialista en medio
ambiente, en formulación de
expedientes técnicos de obras en
general.
Especialista en Topógrafo. Deberá acreditar una experiencia
Topografía mínima de doce (60) meses de
trabajos como: Topógrafo, de obras
viales edemas deberá acreditar los
estudios de topografía.
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

 No son parte del personal clave, aquel personal que realice


actividades operativas o administrativas, ni tampoco los asistentes
del personal clave.
 La colegiatura y habilitación de los profesionales debe requerirse
para el inicio de su participación efectiva en la ejecución de la
prestación, tanto para los profesionales titulados en el Perú como
para los titulados en el extranjero.

d) De la experiencia del consultor de obra en la especialidad

 En caso de requerir que el consultor de obra cuente con


experiencia, esta solo se puede exigir a través de la
acreditación de un determinado monto facturado acumulado.

 Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los


siguientes: Residencia y/o supervisión de obras y/o elaboración
de expedientes técnicos y/o estudios definitivos de:
construcción y/o mejoramiento y/o creación y/o ampliación y/o
mantenimiento o la combinación de alguno de los términos
anteriores en: pavimentos rígidos y/o flexibles y/o carreteras
y/o obras viales.

7. DEL EXPEDIENTE TECNICO


El Expediente Técnico es un instrumento revisado por el Consultor, para los
fines de contratación y/o ejecución de la obra pública. En el Expediente Técnico
evaluado se deberá definir el objeto, el costo, plazo y demás condiciones de la
obra, por lo que su elaboración deberá contar con el respaldo técnico necesario,
verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la obra.
El Consultor suscribirá todas las páginas del Expediente Técnico, en la
especialidad que le corresponda, en serial de conformidad y responsabilidad
respecto a su calidad técnica e integridad física. Asimismo, se debe revisar que de
haber especialistas particulares que hayan participado en la elaboración del
Expediente Técnico, como parte del personal técnico que figura en la propuesta
del Consultor, estos deberán visar los documentos (páginas, pianos, memorias de
cálculo, gráficos, cuadros, etc.); por los cuales tendrán responsabilidad especifica.
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

8. PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA


El Plazo para los servicios de supervisión de la Elaboración del Expediente técnico
será de treinta(30) días calendario, luego de cada entregable. El
CONSULTOR revisara los entregables del Expediente Técnico presentado según
el siguiente cronograma.
N° ENTREGABLE PLAZO
1ra Plan de trabajo. Diez (10) días calendarios,
Estudio Topográfico a partir del día siguiente de
Estudio de Suelos. la firma de contrato.
2do Presentación del Expediente Veinte (15) días
Técnico calendarios, a partir del día
siguiente de la aprobación
del 1er. entregable.

3ro Entrega del informe final Cinco (05) días calendarios,


El consultor deberá a partir del día siguiente de
presentar el expediente la aprobación del 2do
técnico en físico: 4 entregable.
ejemplares (2 originales y 2
copias) y en digitales: 1 Cd
o DVD. (e expediente
técnico será firmado en
todos sus folios por el jefe
de proyecto y por cada
especialista según
corresponda)

Tras cada presentación el supervisor contara con 5 días para emitir el informe de
evaluación. Deberá de verificar que los entregables cuenten con la visacion y sello
del jefe de Proyecto y la firma de los profesionales que corresponda, y un CD
(Disco Compacto) con la información respectiva (esto incluye textos, gráficos,
cuadros y pianos en programas Excel, Word, Autocad, etc., segi.in sea el caso),
caso contrario no se admitirá su recepción. La Municipalidad Provincial de
Huancayo, por intermedio de la Unidad Ejecutora de Inversión, Supervisión y
liquidación, dará su conformidad al Expediente Técnico.

9. FORMA DE PAGO
Todos los pagos que la Entidad realice a favor del CONSULTOR por concepto del
objeto del servicio supervisión, se realizaran después de ejecutada la respectiva
prestación. El pago del presente servicio será de la siguiente manera:

✓ 20 % A la presentación del Informe de aprobación del 1° entregable.


GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

✓ 50 % A la presentación del Informe de aprobación el 2° entregable.

✓ 30 % A la presentación del informe de Aprobación del Expediente Técnico.


El plazo de entrega informe de evaluación del EXPEDIENTE TECNICO será a los
5 días a para cada entregable y teniendo en cuenta el cronograma de elaboración
del expediente técnico. El CONSULTOR deberá emitir el informe final de
aprobación dentro de esta plaza indicado.
10. CONFORMIDAD DEL SERVICIO
La Unidad de Proyectos de Inversión de la Gerencia de Obras Públicas, será la
encargada que emitir la Conformidad del servicio de Consultoría de Obra, previo
informe de aprobación del comité de evaluación.
11. SUPERVISION, COORDINACION Y CONTROL DEL ESTUDIO
La Municipalidad Provincial de Huancayo, Supervisara los Proyectos, a través de
la Unidad de Proyectos de Inversión y el Comité de Evaluación que será
conformado por la Gerencia de Obras Públicas.
El Consultor tendrá 5 días calendarios siguientes a la recepción de la
comunicaci6n para el levantamiento de observaciones de los informes
presentados.
El estudio, deberá estar debidamente respaldado por la firma de los profesionales
responsables.

12. CONFIDENCIALIDAD
La informaci6n obtenida del Contratante y la documentación elaborada dentro de
los alcances del presente servicio no podrán ser divulgados a terceros o usada
para otros fines que no sean los del presente servicio.

13. PENALIDAD

 Para dicho efecto, se debe incluir un listado detallado de los supuestos de


aplicación de penalidad, la forma de cálculo de la penalidad para cada supuesto y
el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar.

 En caso de retraso injustificado del contratista, en la ejecución de las prestaciones


objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora
por cada día de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de
acuerdo a la siguiente formula:
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

0.10 x monto vigente


penalidad diaria=
F x plazo vigente en dia s

Donde F tiene los siguientes valores


a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes,
servicios en general, consultorías y ejecución de obras: F=0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25
b.2) Para obras: F = 0.15

 De acuerdo con el artículo 163 del Reglamento, se pueden establecer


penalidades distintas al retraso o mora en la ejecución de la prestación, las cuales
deben ser objetivas, razonables, congruentes y proporcionales con el objeto de la
contratación.

Penalidades distintas a la penalidad por mora en la ejecución de la prestación:


Otras penalidades
N Supuestos de aplicación de penalidad Forma de Procedimiento
° calculo
1 En caso culmine la relación contractual entre 0.15xUIT según informe de
el consultor y el personal ofertado y la Entidad evaluador y/o de la
no haya aprobado la del evaluador unidad de proyectos de
sustitución del personal por no cumplir con la inversión
experiencia y/o de la Unidad
y calificaciones requeridas
2 En caso el consultor no se presente a 0.15xUIT por según informe de
sustentar los resultados de su trabajo, cuando cada evaluador y/o de la
is Unidad de Proyectos cada del evaluador ocurrencia unidad de proyectos de
de Inversión lo requiera. inversión

3 Por cambios del personal clave, por pedido 0.20xUIT por según informe de
expreso de la entidad Contratante, que cada evaluador y/o de la
tenga coma origen un cada del ocurrencia unidad de proyectos de
evaluador inversión
desempeño deficiente del personal
profesional, en ocurrencia y/o de
la Unidad
cumplimiento de sus funciones
4 No presentar oportunamente el .15xUIT por según informe de la
levantamiento de cada día de unidad de proyectos de
retraso inversión

14. RESOLUCION DEL CONTRATO


GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

El contrato del Servicio de Consultora podrá ser resuelto por incumplimiento


contractual injustificado por parte del CONSULTOR, por superar el monto máxima
de la penalidad diaria y/o cualquier otra causal establecida en la Ley de
Contrataciones del Estado y su reglamento vigente.
3.2 REQUISITOS DE CALIFICACION
A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACION
Requisitos:
El consultor de obra debe contar con inscripción vigente en el RNP en la(s) especialidad
1 - Consultoría en obras viales, puertos y afines - Categoría A o superior.
Importante
De conformidad con la Opinión N' 186-2016/D TN, la habilitación de un postor, este
relacionada con cierta atribución con la cual debe contar el proveedor para poder llevar a
cabo la actividad materia de contratación, este es el caso de las actividades reguladas
por normas en las cuales se establecen determinados requisitos que las empresas
deben cumplir a efectos de estar habilitadas para la ejecución de determinado servicio
o estar autorizadas para la comercialización de ciertos bienes en el mercado.

Acreditación:

COPIA SIMPLE DEL RNP.

Importante
En el caso de consorcios, todos los integrantes deben acreditar este requisito.

B CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL


B.1. CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACION ACADEMICA
Requisitos:

1. Supervisor.
 Ingeniero Civil titulado y colegiado.

2. Especialista en Medio Ambiente.


 Ingeniero Am bien tal titulado y colegiado.

3. Especialista en Topografía.
 Con estudios de topografía.

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del
artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción
del contrato.

Importante
De conformidad con el artículo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con las
mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra. Asimismo, el
jefe del proyecto para la elaboración del expediente técnico debe cumplir con las
calificaciones exigidas en el artículo 188 del Reglamento.
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

B.2. EXPERIENCIA DE PERSONAL CLAVE


Requisitos.

1. Supervisor.
Deberá acreditar una experiencia mínima de (36) meses a partir de la
colegiatura como: jefe de proyecto y/o evaluador y/o formulador de expedientes
técnicos de obras iguales y/o similares al objeto de Ia convocatoria y/o residente
y/o supervisor de obras similares al objeto de convocatoria.

2. Especialista en Medio Ambiente.


Deberá acreditar una experiencia mínima de doce (12) meses a partir de la
colegiatura como: Especialista en medio ambiente, en formulación de
expedientes técnicos de obras en general.

3. Especialista en Topografía
Deberá acreditar una experiencia mínima de sesenta (60) meses a partir de
culminados los estudios de topografía y demostrar la experiencia en obras en
general.

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del
artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripci6n
del contrato.

Importante
De conformidad con el artículo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con la
misma experiencia establecida para el residente de obra. Asimismo, el jefe del proyecto
para la elaboración del expediente técnico debe cumplir con la experiencia exigida en el
artículo 188 del Reglamento.

Importante para la Entidad


Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los requisitos de calificación
siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, asi
como los requisitos de calificación que no se incluyan.
B CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL
B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO
Requisitos:

No requiere

Acreditación:
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del
artículo 139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción
del contrato.

C. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El pastor debe acreditar un el tiempo de la experiencia par medio de certificados de


trabajo, recibo par honorarios contratos, ordenes de servicio, por la contratación
de servicios de consultoría de obra iguales o similares al objeto de la convocatoria,
durante los diez (15) años anteriores a la fecha de la presentaci6n de ofertas que se
computaran desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago,
según corresponda.
Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes: Elaboración
de expedientes técnicos y/o estudios definitivos de: construcción y/o
mejoramiento y/o creación y/o ampliación y/o mantenimiento o la combinación de
alguno de los términos anteriores en: pavimentos rígidos y/o flexibles y/o
carreteras y/o obras viales. Además de la residencia y/o supervisión en obras
similares.

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditara con copia simple de (i)


contratos u órdenes de servicios y su respectiva conformidad o constancia de
prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y
fehacientemente, con Boucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta,
cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el
abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago 1.

Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20)


contrataciones para acreditar el requisito de calificación y el factor "Experiencia
de Postor en la Especialidad".

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una
sola contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratacion; de lo
contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes,
en cuyo caso solo se considerara, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en
el Anexo N° 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de supervisión en ejecución, solo se considera como experiencia


la parte del contrato que haya sido ejecutada durante los diez (10) años anteriores a la
fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades
correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la


promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente
el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo
contrario, no se computara la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección


convocados antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la
Directiva "Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado", debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En


caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde
a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización
societaria, debiendo acompañar la documentación sustentadora correspondiente.
Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia
de una reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.
________________________________
1
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° D065-2018-TCE-S1 del Tribunal
de Contrataciones del Estado:
"… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no
puede ser considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se
encuentra cancelado. Admitir ello equivaldría a considerar como valida la declaración del postor
afirmando que el comprobante de pago ha sido cancelado"

(…)

"Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor (sea utilizando el
término "cancelado" o 'pagado') supuesto en el cual si se contaría con la declaración de un tercero
que brinde certeza. Ante la cual debiera reconocerse la validez de la experiencia”.

Cuando en los contratos, Ordenes de servicio o comprobantes de pago el monto


facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo
de cambio venta publicada per la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden
de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N° 8


referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

Importante
 El Órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según
corresponda, debe valorar de manera integral los documentos presentados per
el postor para acreditar la experiencia. En tal sentido, aun cuando en los
documentos presentados la denominación del objeto contractual no coincide
literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar la experiencia si las
actividades que ejecuto el poster corresponden a la experiencia requerida.
 En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a
la Directiva "Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones
del Estado".

Importante

 Si come resultado de una consulta una observación corresponde precisarse o


ajustarse el requerimiento, se solicita la autorización del área usuaria y se pone de
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

conocimiento de tal hecho a la dependencia que aprobó el expediente de contratación, de


conformidad con el numeral 72.3 del artículo 72 del Reglamento.

 El cumplimiento de los Términos de Referencia se realiza mediante la presentación de


una declaración jurada. De ser a/ case, adicionalmente la Entidad puede solicitar
documentado que acredite el cumplimiento del algún componente de estos. Para dicho
efecto consignara de manera detallada los documentos que deben presentar los postores
en el literal a.5) del numeral 2.2.1.1 de esta sección de las bases.

 Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades
necesarias para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, y no
mediante declaración jurada.

CAPITULO IV
FACTORES DE EVALUACION

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje: 100 puntos)


FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGIA PARA
SU ASIGANCION
A. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA
ESPECIALIDAD 30 puntos

Evaluación : M = Monto facturado acumulado por


El postor debe acreditar un monto facturado el postor por la prestación de
acumulado equivalente a 2.5 VECES EL VALOR servicios de consultoría en la
REFERENCIAL por la especialidad
contratación de servicios de consultoría de
obra iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante los diez (10) arios
anteriores a la fecha de la presentación de
ofertas que se Computaran desde la fecha de la
conformidad o emisión del comprobante de pago,
según corresponde. M >=2.5 veces el valor referencial:
30
Acreditación: puntos

La experiencia en la especialidad se acreditara


con copia simple de (i) contratos u órdenes de
servicios y su respectiva
Conformidad o constancia de prestación; o (ii) M >= 2 veces el valor
comprobantes de pago cuya cancelación referencial y < 2.5 veces el valor
se acredite documental y referencial:
Fehacientemente, con Boucher de depósito, 20
nota de abono. reporte de estado de cuenta, puntos
cualquier otro documento emitido por Entidad del
sistema financiero que acredite el abono
Mediante cancelación en el mismo comprobante
de pago2.
M > 1.5 veces el valor referencial y <
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

Las disposiciones sobre el requisito de 2 veces el valor referencial:


calificación "Experiencia del postor en la 10
especialidad' previstas en el literal C del puntos
Numeral 3.2 del Capítulo III de la presente
sección de las bases Resultan aplicables para el
presente factor.

METODOLOGIA PROPUESTA 30 puntos

B.
Desarrolla la metodología que
Evaluación: sustenta la oferta
30 puntos
Se evaluara la metodología propuesta por el
postor para la ejecución de la consultoría de No desarrolla la
obra, cuyo contenido mínimo es el siguiente: metodología que sustente
la oferta
0 puntos

2
Cabe precisar que de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal
de Contrataciones del Estado:
“…el solo sello de cancelado en el comprobante cuando ha sido colocado por el propio postor, no
puede ser considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se
encuentra cancelado. Admitir ello equivaldría a considerar como válida la sola declaración del
postor afirmando que el comprobante de pago ha sido cancelado

(…)

"Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el
termino -cancelado" o "pagado7 supuesto en of cual si se contaría con la declaración de un tercero
que brinde Genera, ante la cual debiera reconocerse la validez de la experiencia”.

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGIA


PARA SU ASIGANCION

1) Metodología Propuesta.
2) Plan de Trabajo

Acreditación:

Se acreditara mediante la presentación del


documento que sustente la metodología
propuesta.

C. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO E 40 puntos


IDENTIFICACION DE FACILIDADES,
DIFICULTADES Y PROPUESTAS
DE SOLUCION
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSION

Evaluación:

Se evaluara el conocimiento del proyecto e Desarrolla ayuda memoria que


identificación de facilidades, dificultades y evidencia el conocimiento del
propuestas de solución formuladas por el proyecto e identificación de
postor para la ejecución de la consultoría de facilidades, dificultades y
obra, cuyo contenido mínimo es el siguiente: propuestas de solución
Ayuda memoria detallado; identificando 40 puntos
facilidades, dificultades y alternativas de
solución:
1. Conocimiento del proyecto. No desarrolla la ayuda memoria
2. Conocimiento de la zona a que evidencia el conocimiento
intervenir. del proyecto e identificación de
3. Climatología y temporalidad de facilidades, dificultades y
Lluvias y estiaje. propuestas de solución
4. Identificación de facilidades. 0 puntos
5. Identificación de dificultades.
6. Propuestas de solución a las
dificultades encontradas.
7. Conclusiones
8. Recomendaciones.

Acreditación:
Se acreditara mediante la presentación de
una ayuda memoria.

También podría gustarte