Está en la página 1de 9

Atención a la diversidad del alumnado: reflexiones

psicoeducativas desde una práctica orientadora inclusiva


Diego Jesús Luque Parra1
María Jesús Luque Rojas 2

Resumen: En este documento, se trata de hacer un análisis pedagógico y psicoeducativo sobre los aspectos
de la Atención a la Diversidad y el de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, elementos de interés
dentro de un ámbito inclusivo, tanto en su valor de filosofía educativa, como en la intervención psicopeda-
gógica y en la operatividad del desarrollo curricular, núcleo fundamental de trabajo de los Orientadores y
Orientadoras. Se persigue llamar la atención sobre los profesionales y agentes educativos en torno a ello,
animándoles a un pensamiento – acción en su labor, favoreciendo el desarrollo de creencias positivas hacia
la inclusión, como vector de fuerza hacia procesos de enseñanza – aprendizaje ajustados y con éxito.
Palabras Clave: Educación Inclusiva. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Inclusión. Intervención
Psicoeducativa.
Abstract: In this paper, it is making an educational and psychoeducational analysis on aspects of Care Diversi-
ty and the Special Needs Educational Support, items of interest within an inclusive environment, both in value
of educational philosophy, as pedagogic intervention in the operation and development of curriculum, basic
core work of counselors and Guiding. The aim is to draw attention to professionals and educators around it,
encouraging a thought - action in their work, encouraging the development of positive beliefs toward inclusion,
as force vector towards teaching - Adjusted learning and successful
Keywords: Inclusive Education. Specific Needs Educational Support. Inclusion. Psychoeducational Interven-
tion.
Resumo: Este documento, ele está fazendo uma análise educacional e psico-educativa sobre aspectos de
atenção à diversidade e as necessidades específicas de apoio educativo, elementos de interesse dentro de um
ambiente inclusivo, tanto no valor da filosofia educacional, em psicologia educacional e intervenção na ope-
ração de desenvolvimento curricular, trabalho do núcleo básico dos conselheiros e orientando. Pretende-se
chamar a atenção para os profissionais e educadores em torno dele, encorajando-os a um pensamento - ação
no seu trabalho, promovendo o desenvolvimento de crenças positivas em relação à inclusão, como vetor de
força no sentido de ensino - aprendizagem e sucesso ajustado.
Palavras chave. Educação Inclusiva. Necessidades específicas de apoio educativo. Inclusão. intervenção Psi-
coeducativa.

Introducción
En el ámbito y sistema educativos, la Inclusión ha González y Acosta, 2005), lo que nos lleva a aplicar
venido a sustituir a la Integración, profundizando en las nuevas respuestas didácticas, tanto para el desarrollo
esferas educativa y social, de ahí que hablar de educación del currículum, como el fomento de la participación de
inclusiva sea expresar desarrollo de un alumnado todos los alumnos, con fines de progreso académico,
aceptado, valorado y reconocido en su singularidad, con personal y social (Sánchez-Teruel y Robles-Bello,
independencia de sus características personales o sociales. 2013). De acuerdo con ello, sólo puede entenderse
La Educación Inclusiva es pues, un marco en el que se la Educación Inclusiva desde una Educación en la
ofrece la igualdad de oportunidades educativas, a todas diversidad, con un sistema educativo de adaptación
las personas que intervienen en el proceso educativo; y ajuste a las necesidades personales y sociales, la
pero una igualdad de oportunidades con la equidad promoción del desarrollo personal de los alumnos
en la respuesta a las necesidades de cada educando y alumnas, a través del pluralismo democrático, la
(Luque, 2009; Luque y Luque-Rojas, 2013; Porras, tolerancia y la aceptación y el respeto a la diferencia.

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, s/n. (29071) Málaga. Es-
paña. 952132988 – 952790898. dluque@uma.es.
Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa. Universidad de Málaga. Campus de Teatinos s/n. (29071) Málaga. 687944103 –
952790898.

México, Enero-Junio de 2017


44 Diego Jesús Luque Parra y María Jesús Luque Rojas

De esta forma, se pueden superar barreras y prepararse, ocuparse y preocuparse, a fin de dar la
limitaciones de todo tipo, eliminando cualquier forma respuesta específica y oportuna a los casos de sus alumnos
de segregación o exclusión (Unesco, 2008; Agencia o alumnas. Esta preparación, que debe ser específica y fruto
Europea para el desarrollo de la Educación Especial, de la reflexión y formación permanente, debe ir también,
2011). de la mano de una actitud y una disposición colaborativa
E l movimiento de la Inclusión, recoge de con otros profesionales más especializados, de forma que
la normalización y de la integración escolar, sus las medidas o respuestas a las necesidades específicas,
contribuciones a la estructura y organización de la sean resultado de esa cooperación y coordinación,
atención educativa al alumnado con limitaciones canalizadas siempre a través de su acción tutorial como
o dificultades en su proceso de aprender, de ahí educador.
que desde la práctica educativa, los aspectos de la En ese marco de cooperación y de convivencia
Atención a la Diversidad y el de las Necesidades escolar, las variables relativas al profesorado en su
Específicas de Apoyo Educativo, sean elementos asociación al alumnado y los contextos, tienen una
de interés, tanto en su valor de filosofía educativa, especial importancia, contribuyendo todas ellas a la
como en la intervención psicopedagógica y en la consecución de los objetivos del sistema educativo. En
operatividad del desarrollo curricular. De acuerdo este sentido, y dado el papel que tiene en el análisis de
con ello, en este trabajo, nos acercamos a un análisis los efectos sobre el rendimiento académico y la conducta
pedagógico y psicoeducativo del significado de interpersonal, podría enumerarse una serie de aspectos
educar en la diversidad, pretendiendo llamar la relativos al profesor que pueden tener efectos diferenciales
atención de los profesionales y agentes educativos, sobre la conducta de su alumnado: a) percepción y
animándoles a un pensamiento – acción en su labor, expectativas; b) contacto personal; c) retroinformación;
que favorezca el desarrollo de creencias positivas d) empatía; e) amabilidad y entusiasmo; f) implicación
hacia la inclusión, como vector de fuerza hacia en las relaciones sociales del alumnado; y g) estilo de
procesos de enseñanza – aprendizaje ajustados y con enseñanza y organización de la clase (Trianes, Luque y
éxito. García, 2014).
En este marco, el término necesidades educativas
1. – Atención a la diversidad en una Escuela
especiales se ha usado con relación a discapacidad y
inclusiva: Necesidades Específicas de Apoyo
trastornos graves de conducta, recogiendo toda una
Educativo.
filosofía educativa de personalización, normalización
E n una Escuela Inclusiva se transmite e inclusión, a la vez que una concepción aplicada de
una concepción de aprendizaje favorecedora intervención individuo – contexto. Ámbito en el que,
del desarrollo de la persona, que contempla las como se ha dicho en otro lugar (Luque, 2009), el concepto
características individuales, acepta las distintas de nees, no tiene entidad diagnóstica y no pretende ser
personalidades del alumnado y sus diversas distintivo o negativo, sino de especificidad para una
circunstancias, aportando la respuesta adecuada respuesta de calidad y con equidad, al alumnado que las
a las necesidades de los mismos. En consecuencia, presente (cuadro 1). Pero de igual forma, esa asociación
las clasificaciones de alumnos y alumnas que se con trastornos graves de conducta, conlleva la posibilidad
hagan para su intervención psicopedagógica, no de hacer énfasis en la patología o una determinada
serán más que grupos determinados para una atención distanciada en su especificidad, lo que obliga a
atención específica, pero no especial (por distante extremar la reflexión sobre la valoración y la intervención,
o distintiva), y tan recuperadora o compensadora considerando las distinciones, como elemento o
(no segregadora), como integradora en lo social aspecto de las características individuales y sociales,
y en un desarrollo de programas personalizados, y no una marca clasificadora, estanca o paralizante, ni
en los que se podrá hacer uso o no, de recursos homogeneizadora.
y servicios especializados, dentro de un marco
normalizador.
Es cierto que la atención a la diversidad
supone, para cualquier profesor, un reto al que
enfrentarse dentro de su actividad educadora, pero
a la vez, supone una circunstancia para la que debe

REMO: Volumen XIV, Número 32


Atención a la diversidad del alumnado: reflexiones psicoeducativas desde una práctica orientadora inclusiva. 45

Cuadro 1. - Algunas características de las necesidades La Inclusión es un principio, y por lo tanto,


educativas especiales. una referencia y una guía dentro de un marco ético,
- El adjetivo de especial se da por razones de
pero, desde la Convención de los Derechos de las
énfasis en la atención sobre las necesidades Personas con Discapacidad (Naciones Unidas, 2006),
educativas que comparten con el resto del se convierte en un aspecto de derecho positivo, sen-
alumnado. No son especiales por trastorno o tando norma de obligado cumplimiento, tanto a unas
distintividad, sino por una mejor y específica autoridades que favorezcan medidas efectivas e im-
respuesta educativa al alumno en cuestión. pidiendo obstáculos, como a los ciudadanos con su
- Hacen alusión a salvar obstáculos o vencer actitud y comportamiento, a fin de evitar circunstan-
limitaciones, tanto personales como contextua- cias de discriminación y luchando contra la exclusión.
les, de forma que las necesidades educativas Ello implica aceptar la diversidad personal, social y
que el alumno tiene, sean satisfechas con una
cultural, como propia de nuestra sociedad humana.
respuesta adecuada.
- Persiguen una respuesta de carácter reforzdor Desde esa aceptación, cualquier sistema edu-
o compensador que equilibre la atención edu- cativo, en un marco de igualdad de derechos y opor-
cativa que comparten con el resto de alumnos. tunidades y en una aceptación de valores democráti-
- No son una entidad diagnóstica sino de valo- cos, ha de promover el desarrollo personal y social,
ración psicopedagógica hacia una adopción de entendido desde unas necesidades, a partir de las
medidas adecuadas a la persona y situación. cuales las personas desarrollan su potencialidad.
- Hacen referencia a cualquier necesidad indi- Por lo tanto, situándonos en una interacción sujeto-
vidual, contexto y circunstancias, en el que se entorno, las necesidades educativas que pueda tener
precise individualización o respuesta oportu-
cualquier persona, se relacionan básicamente, con: a)
na. No tiene adjetivos añadidos en función de
un diagnóstico, aunque se asocie a éste por su las características de la persona, a las que se le añade
afinidad o tipos de intervención. sus posibles dificultades, deficiencias o desventaja; b)
limitaciones en el acceso a recursos y servicios; y c) di-
ficultades de aceptación, comprensión y apoyo de la
comunidad. Necesidades que pueden resumirse en la
mejora y superación de las condiciones de accesibili-
2.- La Inclusión educativa: Algunas cuestiones para la
dad y de compensación y ajuste, así como de un mejor
reflexión y debate.
conocimiento de la persona y su aceptación y apoyo.
Situarnos en un ámbito de inclusión educati- No estaríamos en un marco de igualdad de
va, no es un simple cambio de terminología (por el de derechos, si no se plantea un sistema equitativo en las
integración), de acuerdo con Ainscow (1999), Booth y respuestas, con medidas de ajuste social y educativo.
Ainscow (2000), Echeita (2006), Alonso y Araoz (2011), Como quiera que aún debemos trabajar por un ámbi-
Escribano y Martínez-Cano (2012), Sánchez-Teruel y to auténticamente inclusivo, tiene sentido plantearnos
Robles-Bello (2013), es algo que va más allá de la acce- las cuestiones ¿Cómo se desarrolla cualquier persona
sibilidad e integración de alumnos que anteriormente con limitaciones o en desventaja, respecto a otros sin
eran excluidos en la escuela ordinaria. Implica una in- ellas? o ¿Qué puede hacerse a través de los sistemas
mersión, una vivencia y una convivencia en los valores educativos, en la respuesta a las necesidades educati-
de aceptación, colaboración, respeto y trabajo conjunto vas de su alumnado con dificultades? ¿Qué se puede
entre todos los sectores de la comunidad escolar, con hacer desde la Escuela en una proyección a la comu-
un particular aprecio a los alumnos y alumnas más nidad? De su análisis y reflexiones, se podrán obtener
desfavorecidos, como sujetos de compensación y apo- los mejores elementos de intervención y de desarrollo
yo. La Escuela se convierte en un centro de cambio, en de un marco de inclusión educativa, sin duda, el nú-
todos sus niveles de trabajo, en el que se involucran cleo de una institución educativa que tiene, entre sus
los agentes e instituciones (madres y padres, entida- misiones más relevantes, las de formar ciudadanos
des sociales, administración educativa), con objetivos socialmente competentes según los valores de la cul-
de desarrollo de personas y ciudadanos, que generen tura y el contexto sociopolítico de un país. El currí-
y convivan en valores y actitudes sociomorales. El mar- culum oficial contiene elementos de conocimiento y
co de respuesta de una Educación Inclusiva, se funda- transmisión de las materias académicas, pero también
menta, tanto en el respeto a ser diferente, como en la persigue enseñar actitudes, valores y habilidades que
aceptación y valoración de la diversidad de los grupos van a permitir a los futuros ciudadanos una vida in-
sociales. Al fin y al cabo, la diversidad cultural es pa- dividual satisfactoria, al mismo tiempo que van a
trimonio común de la humanidad (UNESCO, 2009). ayudar a mantener un sistema social democrático y

México, Enero-Junio de 2017


46 Diego Jesús Luque Parra y María Jesús Luque Rojas

en paz (Trianes, Luque y Fernández, 2014). Hagamos adicional o extraordinario. Circularidad asociada a un
algunas reflexiones. discurso de la diferencia. Desde esta visión, de acuer-
do con Youdell (2006), Luque (2008), Florian (2013) y
2. 1. – Normalidad y diversidad.
Luque y Luque-Rojas (2013), seguimos manteniendo
Aceptamos que la normalidad no es sinónimo de límites y entidades diagnósticas que hacen perdu-
frecuencia estadística, ni de lo normativo (de lo bue- rar lo normal como lo usual o frecuente, dejando los
no, deseable o correcto), sino la amplitud de personas extremos para lo diferente (raro o infrecuente). ¿Qué
y situaciones, con todas sus diferencias, además de nos aporta lo anterior para el proceso de enseñanza –
sus necesidades y de su satisfacción o respuesta. Des- aprendizaje? Concluyamos con algunas sugerencias
de una visión de intervención educativa normalizada, para una reflexión pedagógica de carácter inclusivo:
se acepta la existencia de la diferencia en el alumna-
- Las diferencias son normales (frecuentes, nor-
do, a la vez que se entiende un proceso de enseñanza
mativas, naturales o lógicas), pero lo que no
– aprendizaje, de adaptación, conocimiento y ajuste. En
es normal es el trato diferente (por distintivo o
efecto, cualquier maestro sabe quién es quién en sus
segregador). La educación es un derecho, que
clases, de una manera o de otra, más introvertido o
se desarrolla en la Escuela a través de procesos
inquieto, con agilidad mental
de enseñanza – aprendizaje, justos y en
o de procesamiento lento,…,
adecuación a cada uno de los alumnos.
diferencias que se encuentran,
- La atención que se le presta se hace,
más en las ejecuciones de las
no sobre la diferencia de una media o
tareas o respuestas a las acti-
conjunto, sino sobre las necesidades ob-
vidades, que en las valoracio-
servadas, que surgen de un análisis de
nes diagnósticas, con las que
las características individuales, de his-
se clasifican a los alumnos y
torias personales y de los contextos.
por las que reciben apoyo.
- Las características individuales (ca-
Pero desafortunadamente, las
pacidades, aptitudes, habilidades,…) son
neaes se aprecian por buena
evaluadas para conocer al alumno y ello,
parte de la Comunidad Edu-
desde una perspectiva cognitivo – evolu-
cativa, como algo de la estruc-
tiva. Las capacidades son modificables,
tura organizativa del sistema
ya que el desarrollo no está determinado,
educativo y del Centro en
considerando con Vygotsky, que el apren-
concreto, estructura basada
dizaje tira del desarrollo, siempre que se
en una concepción “perversa”
cuente con procesos de enseñanza eficaces.
del concepto de normalidad.
Por lo tanto, los objetivos no son termina-
En efecto, hay tendencia en
les, sino de desarrollo y de cambio; hay
el profesorado a igualar nor-
pues propuestas y resultados de progreso.
malidad con el 68,2% (10) o el
- Si las capacidades, habilidades y com-
95% (20) de la curva normal,
petencias pueden progresar, la visión
expresando de esta forma que
de normalidad no puede hacerse des-
los extremos son los que pre-
de un determinismo, sino desde la aceptación
sentarían neaes.
de una normalidad en su amplitud poblacio-
En consecuencia, la normalidad, es comprendida nal, susceptible de cambio, no necesariamen-
como un constructo en el que se integran lo estadístico
te referida a lo bueno, adecuado o inadecuado.
(frecuencia) y lo normativo (adecuación, lo correcto, lo
bueno o lo deseable), siendo apreciada como un marco 2. 2. – Apoyos y recursos.
de una determinada amplitud de frecuencia (media y
Cualquier miembro de la comunidad educativa
desviación correspondiente) y una norma de referen-
vería habitual o propio de un desarrollo escolar, la ne-
cia o comparación de lo bueno o lo apropiado. Desde
cesidad de apoyo de un alumno a lo largo de los pro-
esta visión, la curva normal es la representación per-
cesos de enseñanza–aprendizaje. Sin embargo, puede
fecta de una situación, en la que lo normal, frecuente
iniciarse el desacuerdo, en cuanto nos refiramos a la
y bueno, se conforma con unos criterios de desviación.
identificación, las posibles causas, las asociaciones a las
Se deduce que las nees serán elementos de los extre-
características individuales, la presencia de factores so-
mos y, a éstos, se acudirá para la respuesta específi-
cioculturales, como aspectos inherentes a los desarro-
ca o de Educación Especial, valorada como diferente
llos individuales del alumnado. Nada habría que obje-
(distancia a los valores medios) y aportada como algo

REMO: Volumen XIV, Número 32


Atención a la diversidad del alumnado: reflexiones psicoeducativas desde una práctica orientadora inclusiva. 47

tar a estos desacuerdos, siempre que se persigan fines en su atención hacia aprendizajes de calidad. Siguien-
de evaluación para el mejor conocimiento del alumno do el Index for Inclusion (Booth y Ainscow, 2000) y
o alumna y la adecuación de la enseñanza a un apren- de Sandoval, López, Miquel, Durán, Giné, y Echeita
dizaje justo a su realidad. En cambio, la polémica estará (2002), podríamos indicar al profesorado algunas con-
servida, en tanto que el análisis de las necesidades sea sideraciones para su reflexión–acción, en una respuesta
una justificación, argumentada sobre fines de aprendi- equitativa a la diversidad del alumnado, contemplan-
zaje diferenciados, con enseñanzas diferenciadas. do procesos eficaces de enseñanza–aprendizaje (cua-
dro 2). Respuesta que, desde un punto organizativo,
Si un niño o niña tarda en su inicio lector ¿debe
implicaría mejorar la coordinación de los apoyos, con-
cuestionarse que no podrá desarrollarse adecuada-
siderados como elementos de adecuación, con los que
mente a través de una enseñanza-aprendizaje que con-
romper barreras de aprendizaje y no como dificultades
temple su caso? ¿No sería más lógico, o natural, inci-
que excluyen al alumnado. No está de más añadir (o
dir en una enseñanza ajustada a su historia personal,
reiterar) que las necesidades educativas de apoyo edu-
evitando su especial diferenciación por tardar en leer?
cativo, presuponen una respuesta o intervenciones de
¿Qué ocurre con los niños y niñas con dificultades de
inclusión, reduciendo obstáculos al aprendizaje y la
aprendizaje (sean del tipo que sean) o de discapacidad?
participación. Todo ello conducido sobre procesos de
¿Tan nuclear o sustantivo es que le impide ser persona
enseñanza – aprendizaje, que contemplan una plani-
a través del conocimiento? Estas son las preguntas, en
ficación de actividades y de unidades didácticas, ade-
último extremo, que nos planteamos cuando pensa-
cuadas y accesibles, a todo el alumnado, a la vez que se
mos o expresamos que nuestros alumnos no aprenden,
favorece la comprensión de la diferencia, la participa-
cuando quizá, se quiera decir “si enseñamos de esta ma-
ción activa en el aprendizaje y la colaboración entre los
nera”, olvidando el profesorado el protagonismo que
estudiantes. La enseñanza se conduce a través de una
le corresponde sobre los procesos del aprender en el
reflexión permanente sobre una evaluación motivado-
alumnado.
ra de logros, una disciplina basada en el respeto mutuo,
La Escuela Inclusiva, de acuerdo con Booth y una docencia construida sobre el apoyo al aprendizaje
Ainscow (2000), se conforma en un espacio (social y
del alumno, favoreciendo su participación y coopera-
de grupo) en el que se sientan y comparten valores y
ción.
actitudes de acogimiento, ayuda y colaboración. En él
se incluye el respeto entre profesores y alumnado, con Los recursos son elementos de apoyo y aprovecha-
la cooperación de las familias; se generan buenas ex- miento pleno, entendiéndose tanto en recursos mate-
pectativas sobre el alumnado, valorando a todos por riales, como en la experiencia y capacitación del profe-
igual, respetando su personalidad y siendo equitativo sorado. Estos recursos son necesarios, pero sin que se

Cuadro 2. - Consideraciones para la reflexión – acción del profesorado en un


marco inclusivo.
- Un espacio de valores y actitudes de acogimiento, ayuda y colaboración.

- Respeto entre profesores y alumnado, con la cooperación de las familias.

- Buenas expectativas sobre el alumnado, respeto a todos y a cada uno en su personalidad.

- Equidad en la atención hacia aprendizajes de calidad.

- Organización de la atención a la diversidad en la coordinación de los apoyos, hacia intervenciones de


inclusión, reduciendo obstáculos al aprendizaje y la participación.

- Procesos de aprendizaje desde una planificación de actividades y de unidades didácticas adecuadas y


accesibles a todo el alumnado, con la participación activa en el aprendizaje y la colaboración entre los
estudiantes.

- Una evaluación motivadora de logros y una disciplina basada en el respeto mutuo.

- Una docencia construida sobre el apoyo al aprendizaje del alumno, favoreciendo su participación y
cooperación.

- Los recursos son elementos de apoyo y aprovechamiento pleno, entendiéndose tanto en recursos materiales
como en la experiencia y capacitación del profesorado.

México, Enero-Junio de 2017


48 Diego Jesús Luque Parra y María Jesús Luque Rojas

supedite la inclusión a ellos, porque como dice Echeíta del alumno y de sus necesidades. Todo ello sin con-
(2010), además de ser injusto, se transmitiría un men- notaciones negativas de distinción, sino de mejora de
saje de que la discapacidad es negativa, dándose con- sus condiciones de accesibilidad en general, de me-
tinuidad a juicios economicistas perversos, según los didas de adaptación o de procedimientos específicos.
cuales, los alumnos con necesidades educativas espe- Siendo cierto que buena parte de las medidas de aten-
ciales, retrasarían o invertirían los derechos y posibili- ción a las personas con discapacidad, son igualmente
dades de los niños y niñas que no la tienen. beneficiosas para la población en general, volviendo
el argumento al revés, ¿por qué cuándo trasladamos
2. 3. - La Educación Especial y la Inclusión.
los elementos positivos de la población a las personas
La Educación Especial (en adelante EE), a tra- con discapacidad, pasan a considerarse medidas espe-
vés de las políticas de integración, desde la década de ciales? Las medidas específicas serán tales, porque al
los 80 del pasado siglo, ha contribuido notablemente a aplicarse a una determinada persona-situación, contri-
la inclusión en los niños y niñas con limitación, a tra- buyen a su crecimiento, accesibilidad y adaptación, por
vés de las actividades de aula ordinaria y de apoyo, lo tanto, no la aleja de su comunidad, sino que la hace
así como en la mejora de su autonomía personal y so- más perteneciente y participativa de ella. Es desarrollar
cial. Además, como afirman algunos autores (Hegarty, los principios de normalización y de inclusión.
2007; Florian, 2013), las estrategias de enseñanza y las En EE, cuestionarse quién va a necesitar un apo-
intervenciones que han sido diseñadas para atender a yo más especializado, implica considerar el efecto de
una discapacidad determinada, han resultado benefi- la distinción por tal motivo, esto es, valorar si una en-
ciosas para otros alumnos. señanza especializada justifica apartar a los alumnos
Sin embargo, considerando que la discapaci- de su grupo. Podríamos considerar que la EE, justifica
dad, por definición limita el funcionamiento y debe sus enseñanzas por el uso de diferentes estrategias de
ser intervenida (compensada) para su normalización, enseñanzas que, siendo efectivas en algunos casos, son
nos podemos situar en un dilema de la diferencia (Mi- susceptibles de generalizarse al alumnado valorado
now, 1990; Norwich, 2008), según el cual, la respuesta con necesidades educativas especiales; generalización
o actuaciones especiales, suponen el remedio para la que justifica a su vez, la diferencia del alumno por su
diferencia, pero, a la vez, favorece la continuidad del diagnóstico. A este respecto, podría convenirse en que,
estigma asociado a esa diferencia. En este sentido, el hacer uso de estrategias de enseñanza, aplicadas según
concepto de neaes puede ser un elemento de ruptura de la necesidad educativa de un determinado alumno, es
la circularidad de esos argumentos, en tanto en cuan- un ejercicio de buena práctica docente, de forma que
to, las neaes, son resultado de evaluaciones psicoedu- se puede prescindir de adjetivos justificadores de una
cativas o pedagógicas, que persiguen exclusivamente atención especializada, aceptándose respuestas especí-
una respuesta justa a las características de los alumnos ficas.
y alumnas. De esta forma se evitan connotaciones de
Cuadro 3. – Consideraciones para la actuación tutorial
tipo diagnóstico, que segregan o hacen hincapié en la
y docente con el alumnado con discapacidad.
diferencia.
Parecería que una pedagogía especializada con- 1. Conocimiento de las características individuales
para saber sus necesidades educativas. La
sistiese en tener técnicas o estrategias de enseñanza,
evaluación y diagnóstico forma parte de ese
que se aplican a los niños y niñas con discapacidad, conocimiento.
independientemente de cuál sea ésta o de las propias 2. Apreciación de las diferencias individuales,
características individuales. Esto es, un “paquete” de evitando los aspectos negativos de una valoración e
medidas diferentes, a aplicar a los niños considerados identificación de algunos alumnos como diferentes.
diferentes por sus necesidades específicas. Medidas 3. Establecimiento de la especificidad de las
necesidades educativas, evitando el adjetivo
que son diferentes, porque se usan individualmente especial como distintivo (estigma) y centrarlas en el
y fuera del ámbito ordinario, adquiriendo su carácter alumno y la práctica en el aula ordinaria.
especial por su aplicación al diferente. De esta manera 4. Consecución de objetivos en el aprendizaje, a
tendríamos un argumento circular: diferentes estrate- través de la participación y cooperación en el aula.
gias de enseñanza son diferencialmente efectivas, con 5. Coordinación y colaboración entre profesores
diferentes tipos de alumnos, argumento que justifica la especialistas y profesores tutores, hacia el
EE y promueve la continuidad en la categorización del lumnadocon apoyos en el aula ordinaria.
alumnado con NEEs.
Ciertamente existen diferencias educativas en-
tre los estudiantes, que aconsejan un apoyo especiali-
zado, pero siempre, tras un conocimiento exhaustivo

REMO: Volumen XIV, Número 32


Atención a la diversidad del alumnado: reflexiones psicoeducativas desde una práctica orientadora inclusiva. 49

Cualquier profesor sabe de las diferencias entre brio y potenciación evolutiva. En este sentido, adquiere
sus alumnos, de forma que ello les permita tomar de- particular relevancia la cuestión del alumnado con
cisiones en la respuesta a sus necesidades. Así, dado discapacidad o trastornos del desarrollo, en la Etapa de
un alumno o alumna con dificultades, el maestro debe Educación Infantil, convirtiéndose en el espacio y tiem-
cuestionarse y actuar sobre qué necesita ese alumno po apropiados para una normalización, tanto personal,
para su apoyo. En este contexto puede entrar el profesor como educativa y social. En esta Etapa (de 0 a 6 años),
especialista, no tanto en una vertiente de apartamiento cualquier intervención educativa (por consiguiente la de
(especial), sino en el ámbito ordinario de clase, conside- cualquier tipo de profesionales) debe estar guiada por
rándose al especialista como un recurso propio del aula, los principios de normalidad e integración y con actitu-
complementario o colaborativo al tutor. Esto nos lleva, des de aceptación, comprensión y apoyo. Con esa guía,
de acuerdo a Florian (2007; 2013) y a Florian y Kershner y a nivel operativo, debería considerarse un cuadro de
(2009), a expresar que lo importante, es la forma en que evaluación (psicológico, pedagógico, médico, social,…)
los maestros responden a las diferencias individuales objetivo, personal y contextual, un asesoramiento con
cuando enseñan a todo el grupo, las decisiones que han propuestas positivas a la familia y al profesorado, una
de tomar sobre el trabajo de ese grupo y cómo utilizan el intervención esperanzadora y unas expectativas de
conocimiento de los especialistas. Esto supone un cambio creencia en el desarrollo humano. De esta forma se
cultural y profesional-docente, que no debe demorarse desechan las valoraciones de predicción de dificultades,
en el área de la educación especial. En ello, desde una puesto que son tanto arriesgadas como innecesarias,
óptica inclusiva, la actuación docente y tutorial con el cuando no injustas en edades tan tempranas, además
alumnado con discapacidad, puede contemplar algunas de coartar e hipotecar cualquier proceso de enseñanza,
consideraciones (cuadro 3). precisamente en el alumno que más lo necesita. Por otro
lado, siempre será conveniente la adopción de un marco
3. – Algunas conclusiones.
preventivo o de promoción, en el que se disponga, tras
Con el término de necesidades específicas de apo- la detección y valoración, la planificación y desarrollo
yo educativo debe entenderse un concepto complejo, en de programas, recursos y objetivos, dirigidos hacia el fin
la medida que alude a una filosofía educativa de aten- de desarrollo individual, en el que cualquier avance es
ción a todo el alumnado, con el reconocimiento de sus significativo por elemental que pudiera parecer.
diferencias individuales y la adecuación de la respuesta Las diferencias en el aprendizaje o en el desarrollo
educativa. Pero a la vez, es un término de desarrollo evolutivo de los niños y niñas, deben considerarse una
operativo de esa respuesta, en tanto que, desde el conoci- variación y no una desviación. Esto es nuclear en una
miento del alumno o alumna, pueden darse las planifica- Educación Inclusiva, en la que se persigue combatir
ciones y desarrollos, personal, escolar, curricular o social. actitudes discriminativas, creando comunidades de
Se define pues como un constructo educativo–inclusivo, acogida, favoreciendo procesos de enseñanza adecua-
alejado de las connotaciones de diferenciación, cuando dos a las necesidades individuales y estableciendo en
no de segregación, de períodos o sistemas educativos an- suma, una educación para todos. Cuando un niño o
teriores, en los que la perspectiva clásica de diagnóstico una niña presenta alguna limitación, del tipo que sea,
(exclusividad de la causa individual-orgánica) conlleva debe aceptarse como propio de una diversidad social,
un desarrollo prácticamente inmodificable, teniendo la diversidad que no es mala o problemática, sino que debe
Educación posibilidades limitadas. En cambio, el térmi- ser respetada y es compatible con la calidad educativa,
no neaes hace énfasis en el contexto, servicios y apoyos, por lo tanto, no es necesario separar a los alumnos por el
como elementos de una respuesta educativa específica hecho de ser diferentes. Rompamos el círculo negativo
y adecuada al alumnado. No obstante, el término debe del diagnóstico – estigma; la diversidad es un aspecto
aplicarse en su adecuada relación individuo- contexto, o esencial de la calidad educativa, convirtiéndose, como
si se prefiere, en la correcta asociación alumnado- profeso- acertadamente recogen Beltrán (2011) y Beltrán y Pérez
rado- recursos, todo ello dentro de un ámbito integrador, (2011), en la clave que expresa mejor el punto crítico de
normalizador y de cooperación. un paradigma personal que, en la actualidad, se dis-
Es obvio que el desarrollo se da en todos los tinga de los paradigmas institucional, administrativo e
alumnos y alumnas, con independencia de sus carac- instruccional, anteriores.
terísticas o limitaciones, siendo el sistema educativo, El respeto pues a las diferencias individuales,
quien relaciona aprendizaje con etapas evolutivas, sus referidas a capacidades, necesidades o características de
niveles de graduación y adecuación, en definitiva, de la aprendizaje, lleva implícito la eliminación de cualquier
enseñanza-aprendizaje. Quizá por ello, el alumnado con forma de discriminación. La Escuela en su organización
neaes, deberá ser atendido con una mayor dimensión y actuaciones, debe reducir las barreras al aprendizaje,
compensatoria en su desarrollo, tratándose su equili- promocionado el éxito en cada uno de los niños y ni-

México, Enero-Junio de 2017


50 Diego Jesús Luque Parra y María Jesús Luque Rojas

ñas. El cambio del término dificultad de aprendizaje por European Agency for Special Needs and Inclusive
el de barreras al aprendizaje, supone pasar de una clave Education (2014). Elevar el rendimiento de todos los alum-
explicativa individual del posible fracaso escolar, a otra nos – Calidad en la Educación Inclusiva. http://www.
clave explicativa de carácter social, de comprensión y european-agency.org/publications/ereports/ra4al-
apoyo. Todo ello nos lleva a apreciar la íntima conexión synthesis-report/ra4al-synthesis-report Consultado el
entre el grado de madurez democrática y de justicia 22/08/2014.
social, con la satisfacción de las necesidades básicas de
aprendizaje, así como el compromiso de promoción y Florian, L. (Eds.) (2007). The Sage Handbook of Special
de logro de objetivos de acceso universal y equitativo a Education. London. Sage.
una educación de calidad para todos los niños y niñas. Florian, L. (2013). La educación especial en la era de la inclu-
Referencias bibliográficas sión: ¿El fin de la educación especial o un nuevo comienzo?
Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Vol.
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. 7, Nº 2.
Madrid. Narcea.
Florian, L. and Kershner, R. (2009). Inclusive pedagogy. In
Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva Cua- H. Daniels, H. Lauder & J. Porter (Eds). Knowledge, values
dernos de Pedagogía, 349, 78- 83. and educational policy: A critical perspective. (pp. 173-183).
Ainscow, M y Miles, S. (2009) Desarrollando sistemas de London. Routledge.
educación inclusiva. ¿Cómo podemos hacer progresar las Hegarty, S. (2007). Special education and its contribution to
políticas? En C. Giné (coord.), La educación inclusiva. De la the broader discourse of education. In The Sage handbook of
exclusión a la plena participación de todo el alumnado, special education, Edited by: Florian, L. 528–536. London:
(pp. 161-170). Barcelona: Horsori. Sage Publications.
Ainscow, M.; Booth, T.; Dyson, A. y otros (2006). Luque, D. J. (2014). Educación Inclusiva y Atención a la
Improving Schools, Developing Inclusion. Nueva York: Diversidad. Seminario teórico práctico, Magíster en Atención
Routledge. Integral Primera Infancia- 0 a 6 años. Universidad Santo
Alonso, M. J., y Araoz, I. (2011). El impacto de la Conven- Tomás (UST) Chile.
ción Internacional sobre los Derechos de las Personas con Luque, D. J. (2009). Las necesidades educativas especiales
Discapacidad en la legislación española. Madrid. Ed. Cinca como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión
Beltrán, J. A. (2011). La educación inclusive. Revista Padres educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educa-
y Maestros, 338, 5-9. tivos, 31(3-4), 201-223.

Beltrán, J. A., y Pérez, L. F. (2011). Más de un siglo de Luque, D. J., Luque-Rojas, M. J. (2013). Necesidades espe-
Psicología Educativa. Valoración general y perspectivas de cíficas de apoyo educativo del alumnado con discapacidades
futuro. Papeles del Psicólogo. Vol. 32 (3)204-231. sensorial y motora. Revista SUMMA Psicológica UST, Vol.
10, Nº 2, 57-72
Booth, T., Ainscow, M. (2000). Índice de Inclusión. De-
sarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Minow, M. (1990). Making all the difference: Inclusion, ex-
Centre for Studies on Inclusive Education (CSEI), Bristol clusion and American law. Ithaca, NY. Cornell University
UK. UNESCO. Press.

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación Norwich, B. (2008). Dilemmas of difference, inclusion and
sin exclusiones. Madrid. Narcea. disability: international perspective placement European
Journal of Special Needs Education, 23(4), 287- 304.
Echeita, G. (2010) Alejandra L.S. o el dilema de la inclu-
sión educativa en España. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento,
y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en la Discapacidad y la Salud. Ginebra. Organización Mundial
España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral de la Salud.
y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación Porras, R., González, O y Acosta, M. (2005). Haciendo
y Empleo. realidad la escuela inclusiva. Valladolid. MCEP.
Echeita, G., Duk, C. (2008). Inclusión Educativa. Revista Sánchez-Teruel, D. y Robles-Bello, M. A. (2013). Inclusión
Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio como clave de una educación para todos: Revisión teórica.
en Educación. Vol. 6. Nº 2. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Vol.
Escribano, A., y Martínez-Cano, A. (2012). La formación 24, nº 2. 24-36.
inclusiva del profesorado. Madrid. Narcea.

REMO: Volumen XIV, Número 32


Copyright of Revista Mexicana de Orientación Educativa is the property of Centro de
Investigacion y Formacion para la Docencia y Orientacion Educativa, S.C. (CENIF, S.C.) and
its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the
copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email
articles for individual use.

También podría gustarte