Está en la página 1de 36

UNIDAD 4: CUIDADOS Y PARAMETROS CLINICOS

1. LAVADO DE MANOS 1

El lavado de manos es la acción más económica y más efectiva para ayudar a la


prevención de enfermedades, esta acción es la más simple acción y económica
para salvar las vidas. El lavado de manos con agua y jabón ayuda a interrumpir la
cadena de transmisión de enfermedades como: diarrea aguda, neumonía,
enfermedad de la piel, enfermedades en los ojos, parasitismo intestinal.

Hay cuatro momentos específicos y recomendados para realizar el correcto


lavado de manos el cual debe realizarse con agua y jabón, y estos son:

 Primer momento: Se debe realizar después de ir al baño y de cambiar un


pañal, esto reduce 1/3 de muertes en niños por diarrea.
 Segundo momento: Se hace al manipular, preparar y al ofrecer alimentos,
es crucial en la higiene adecuada de los alimentos ya que las manos que
son sucias portan bacterias y otros microorganismos que pueden
contaminar.
 Tercer momento: Se recomienda antes de comer ya que éstas se
encuentran en contacto con todo lo que se toca y puede haber gran
concentración de gérmenes en estas manos.
 Cuarto momento: Después de entrar en contacto con elementos
contaminados o de llegar a manipular basuras o desechos.

1
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Boletin-lavado-de-manos-2013.pdf
El lavado de manos es la remoción de la suciedad y la reducción de los
microorganismos que se encuentran en la piel, este procedimiento es sencillo y no
requiere mucho tiempo, dentro del proceso se debe:

 Mojar las manos con agua.


 Enjabonarlas muy bien.
 Frotar la superficie incluyendo las palmas, dorso, dedos y uñas.
 Se debe enjuagar con agua limpia.
 Finalmente el secado se debe realizar con una toalla limpia.

Hechos críticos que se deben tener en cuenta sobre el lavado de manos

 El hecho de lavarse las manos solo con agua NO es suficiente para una
limpieza adecuada.
 EL lavado de manos con jabón es una intervención de salud la cual acarrea
muy bajo costo y muy altos beneficios.
 Un adecuado lavado de manos con jabón ayuda a evitar enfermedades
que matan a millones de niños(as) en todo el mundo cada año.
 Después de usar el baño o de limpiar un niño(a) se debe lavar las manos,
también antes de llegar a manipular alimentos se debe repetir esta acción.
 Todas las personas pueden hacer el cambio, no es responsabilidad
solamente del personal de salud, por eso es indispensable un lavado de
manos por parte de todas las personas.
Principios fundamentales del lavado de manos con jabón que todos deben
conocer2

1) Lavarse las manos únicamente con agua no es suficiente

A pesar de ser una práctica habitual en el mundo entero, esta práctica no


es tan eficaz como cuando se hace con jabón. Para que se realice un
adecuado lavado de manos es necesario jabón y una mínima cantidad de
agua. El jabón disuelve la grasa y la suciedad, los cuales transmiten la
mayoría de gérmenes, con el jabón es más fácil restregar y frotar las
manos, además de esto deja un olor agradable. Todos los jabones son
eficaces solo si se usan de la manera correcta ayudan a eliminar gérmenes
patógenos.

2) Un adecuado lavado de manos con jabón previene enfermedades que


matan millones de niños(as) en todo el mundo

El lavado de manos cuando se realiza con jabón está dentro de los


métodos más eficaces para la prevención de enfermedades diarreicas y de
la neumonía, estos juntos son las dos responsables de la gran parte de
muertes infantiles a nivel mundial. Aproximadamente unos 3,5 millones de
niños(as) cada año mueren sin llegar a cumplir los cinco años a
consecuencia de diarrea y neumonía. Con el correcto lavado de manos se
ayuda a prevenir enfermedades de tipo cutáneas y oculares, lombrices
intestinales, síndrome respiratorio agudo severo y gripe aviar, igualmente
ayuda en la salud de personas que sufren de la enfermedad del VIH/SIDA.

2
http://www.unicef.org/lac/Fundamentales.pdf
3) Los momentos más críticos para el lavado de manos con jabón son
entre otros: después de usar el baño o limpiar un bebé y antes de
manipular alimentos

Después de usar el retrete se debe lavar las manos adecuadamente, en el


caso en el que se cambia un bebe o que se haya tenido contacto con
heces humanas también es necesario el lavado de mano, y la tercera es
justo antes de la manipulación de los alimentos. Es importante una
disposición adecuada por parte de las personas de medios que les
permitan realizar un adecuado lavado de manos en los momentos críticos
ya mencionados.

4) Un lavado de manos con jabón es una intervención muy sencilla y la


más rentable

Si se compara el lavado de manos con otros tipos de prevención que se


realizan, resulta más rentable el primero, ya que al invertir en la promoción
de lavado de manos con jabón se maximizan los beneficios para la salud y
reduce el riesgo en las familias que carecen de acceso a servicios básicos
como los de abastecimiento de agua y de saneamiento.

5) Estrategias de difusión social en donde su propósito se centra en el


receptor del mensaje y sus motivaciones específicas es más eficaz
que aquellas estrategias centradas en las enfermedades

Según investigaciones, se ha revelado que los hábitos relacionados al


lavado de manos modifican en gran medida con la aplicación de estrategias
de difusión social. La clave de esta estrategia está en considerar al
receptor como un consumidos y con esto también se deben investigar sus
hábitos relacionados al lavado de manos y los factores que estimulan a
adoptar nuevas costumbres y con esta información el diseño de mensajes
que sea adecuados a las necesidades, preferencias y deseos del
consumidor, finalmente se ponen en práctica programas de promoción
empleando varios canales de difusión de los mensajes creados.
2. CUIDADOS DE PACIENTE ENCAMADO

El paciente encamado es aquel que por diferentes motivas se obliga a


permanecer inmóvil en cama ya sea pon un impedimento, un accidente o una
enfermedad. El riesgo de falta de movilidad y además favorece a las siguientes
situaciones:

 Alteraciones de la circulación las cuales facilitan una trombosis venosa,


tromboflebitis y las embolias pulmonares.
 Favorece una mala ventilación pulmonar dada por la retención de
secreciones y las predisposiciones a infecciones respiratorias.
 Ayuda en la pérdida de la masa muscular, generan atrofia y debilidad
muscular.
 Se puede presentar afectación de huesos con pérdida de masa ósea y un
desarrollo precoz de osteoporosis.
 Puede haber rigidez articular con posibilidad de anquilosis de
articulaciones, se presenta pérdida funcional y un dolor importante.
 Aparecerán úlceras por presión.

Dentro de las recomendaciones y cuidados del paciente en cama se tienen en


cuenta las siguientes características:

 Se debe realizar una adecuada postura y colocación del paciente para


evitar que las zonas que son sensibles a sufrir lesiones por presión,
además de la utilización del reloj de posiciones para evitar complicaciones
por inmovilización.
 Se debe realizar un adecuado baño del paciente en cama, con los
materiales necesarios, entre estas se encuentran:
o Baño del paciente en cama
o Higiene de mucosas en pacientes encamados: Dentro de estas
mucosas se pueden encontrar los siguientes:
 Higiene de ojos: Se deben lavar los ojos con gasa estéril
humedecida en solución de forma suave. Se debe usar gasa
diferente en cada ojo.
 Higiene de las fosas nasales: Se debe lavar con gotas de agua
con sal o una gasa impregnada en solución salina.
 Higiene de la boca: Se debe lavar la boca diariamente limpiando
dientes, encías, paladar y lengua. Los labios deben hidratarse de
forma adecuada para evitar lesión.
 Se recomienda una adecuada alimentación del paciente cuando se encuentra
encamado.
3. MONITORIZACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES3

Los signos vitales como la temperatura, el pulso, la respiración y la tensión arterial


son unos parámetros para poder evaluar la salud del paciente, sus valores
normales deben mantenerse dentro de ciertos límites los cuales son los estados
de normalidad. La valoración de los signos vitales es una actividad que debe ser
realizada por el personal de Enfermería y con esto se detecta las alteraciones
dadas por estos signos ya sean reales o potenciales. El punto de partida para
tomar decisiones objetivas para un cuidado adecuado e individualizado del
paciente.

El personal de Enfermería necesita preparación tanto teórica como práctica las


cuales deben ser continuas para permitir al enfermero llegar a actuar de una
forma segura y ordenada para la toma y control de los signos vitales, poder
reconocer sus alteraciones y llegar a tomar una conducta apropiada dependiendo
del estado en que este se encuentre.

3
http://www.fm.unt.edu.ar/carreras/webenfermeria/documentos/Valoracion_Signos_Vitales.pdf
1) Temperatura corporal

La temperatura del organismo en un estado normal es resultado de un adecuado


equilibrio entre el proceso de producción de calor y eliminación de la misma. El
ser humano es homeotermo ya que es un organismo con una temperatura
constante sin importar el ambiente en que se encuentre, pero en ciertos
momentos de la vida (en la primera infancia y en la extrema vejez) este
mecanismo regulador se ve afectado.

La temperatura corporal está regulada por la producción de calor y la eliminación


del mismo.

a) En la producción de calor se producen ciertas transformaciones químicas


con las sustancias alimenticias (llamado metabolismo) y se libera energía
por oxidación, esta energía es eliminada como calor tanto en el individuo
en reposo o cuando la persona se encuentra en actividad.
b) La pérdida de calor se da por mecanismos físicos entre los cuales se
encuentran la conducción, la radiación, la evaporación y la convención.
 Conducción es la perdida de pequeñas cantidades de calor del cuerpo
directamente hacia la superficie de otros objetos.
 Cuando se da una pérdida por radiación, esta hace referencia a la
perdida por ondas electromagnéticas, ya que el cuerpo irradia calor en
todas direcciones y generalmente cuando el cuerpo es más caliente que
su alrededor pasa este calor de adentro hacia afuera, mientras que
cuando el ambiente es más caliente que el cuerpo sucede lo contrario,
pasa más calor del exterior hacia el interior del cuerpo.
 La evaporación se presenta en la piel y los pulmones, esta tiene dos
mecanismos para producirse esta evaporación o conversión de agua en
vapor:
o Mediante el sudor
o A través de la respiración insensible
c) La convención es el desplazamiento de gases o de líquidos cuando entran
en contacto con el cuerpo, el calor conduce primero el aire y luego se aleja
a través de nuevas corrientes. El aire que está al lado de la piel cuando se
calienta se eleva y así llega una nueva corriente de aire más fresco.

 Regulación del hipotálamo en la temperatura

En el hipotálamo se encuentra el centro regulador de la temperatura dividiéndose


en dos partes, en uno está el centro disipador del calor mientras en la otra el
centro de producción.

a) Mecanismos hipotalámicos para poder aumentar la temperatura: Con la


estimulación de la zona posterior del hipotálamo se aumenta el calor
corporal con la activación de mecanismos como:
o Vasoconstricción: Produciéndose a través del sistema simpático y
perdiendo menor cantidad de calor.
o Aumento del metabolismo: Con la estimulación simpática se libera
adrenalina en tejidos e igualmente provoca secreción de adrenalina y
noradrenalina con estimulación de médula suprarrenal, estas hormonas
pueden aumentar metabolismo en las células y producción de calor.
o Escalofríos: En situaciones en el que el cuerpo se encuentra en
ambientes fríos, estos estremecimientos del escalofrío producen una
fuerza para poder mantener la temperatura en valores normales.
o Aumento de hormona tiroidea: Si el cuerpo es expuesto al frio durante
un largo periodo de tiempo, la tiroides produce más hormonas, por ende
se da una elevación de la producción de calor y soportar fríos en el
invierno.

b) Mecanismos hipotalámicos para disminución de la temperatura: Con la


estimulación del centro de disipación se produce la inhibición del centro de
calor y los vasos cutáneos se dilatan, la piel se calienta y con esto se disipa
rápidamente el calor: vasodilatación.

El hipermetabolismo caracteriza la estimulación simpática y con esto


disminuye la temperatura del cuerpo.

Si los mecanismos no bastan para poder tener al límite normal la


temperatura, el hipotálamo anterior desencadenara la sudoración y con
esto disminuirá la temperatura corporal.
 Valores normales

La temperatura es una constante pero no siempre es uniforme, en el día hay una


variación aproximada de medio grado, en el amanecer es menor y mayor al
atardecer, esto depende igualmente de la actividad muscular y glandular siendo
determinada por el estado de vigilia y la ingestión de alimentos.

La temperatura puede variar entre una u otra persona e incluso en la misma


persona según las regiones y las circunstancias, las siguientes cifras se han
tomado como un promedio de normalidad en cuanto a los valores de la
temperatura.

Pliegue axilar Temperatura


Piel 36,4 – 37 °C
Pliegue inguinal superficial
Bucal 37,2 °C Temperatura
Mucosa
Renal 37,4 – 37,5 °C profunda

Estos valores mencionados pueden tener una ligera desviación sin que esto sea
necesariamente resultado de algún tipo de patología.
 Valoraciones fisiológicas

Las diversas actividades y procesos fisiológicos normales van afectando la


temperatura corporal en cada uno, cualquiera de estos que provoque un
aumento del metabolismo la elevara, mientras por otra parte cuando el índice
metabólico disminuye también la temperatura corporal. El enojo es un tipo de
emoción que también provocara la elevación de la temperatura corporal por la
estimulación del sistema nervioso simpático. La adrenalina y noradrenalina
aumentan el metabolismo y con eso también aumentara la temperatura
corporal.

Una secreción excesiva hormonal de tiroxina aumentaría el metabolismo y con


esto la estimulación en la producción del calor. Con la alimentación se
aumentara el índice metabólico dado que las proteínas ayudan en este
proceso mucho más que las grasas y carbohidratos y el incremento perdurara
mucho más tiempo.

Por su parte, el reposo y sueño disminuirán el metabolismo y a su vez la


temperatura corporal. El índice metabólico basal disminuirá gradualmente con
la edad, en las personas mayores la temperatura corporal es más baja en
adultos jóvenes. Con el envejecimiento se disminuirán la eficacia la mayoría
de los sistemas corporales y esto refiere que los ancianos son más
vulnerables a los cambios ambientales de temperatura. La circulación
periférica disminuirá, baja la sudoración y el escalofrío no es eficaz, con esto
los ancianos no soportan adecuadamente el calor y la hipotermia es un
problema.
 Control de la temperatura corporal

El control de la temperatura corporal es medida mediante el termómetro


clínico. Este termómetro clínico tiene un cuerpo el cual está formado de un
tubo capilar con escala de medición desde 35°C hasta 42°C, al extremo tiene
un bulbo con contenido de mercurio. En este bulbo hay una comunicación con
el tupo capilar, entre el límite entre estos dos hay un estrechamiento que
impide el retorno del mercurio cuando se somete a temperaturas inferiores (el
termómetro). Los lugares de uso del termómetro son:

o Axila
o Boca
o Recto
o Pliegue inguinal

En ocasiones se encuentran en grados Fahrenheit en la medición de la


temperatura, esto se maneja de la siguiente forma:

Fahrenheit Celsius Fahrenheit Celsius


93,2 34 101,4 38
95,0 35 103,1 39,5
96,8 36 104 40
97,7 36,5 105,8 41
98,6 37 107,6 42
99,5 37,5 109,4 43
100 38 111,2 44
 Alteraciones de la temperatura

o Fiebre

Este es un mecanismo de defensa que es producido por el organismo,


varios estímulos activan centros hipotalámicos de pirógenos que son
secretadas por bacterias tóxicas o que son producidas por tejidos en
estado de degeneración. Puede estimular la segregación de otra sustancia
(pirógeno endógeno) de los leucocitos que llegan a la zona enferma la cual
va a actuar en los centros de termorregulación.

Cuando se produce fiebre por pirógenos, se ha comprobado que tiene


ciertos efectos buenos para el organismo para ayudar en el combate de las
infecciones. De esta forma se produce una temperatura que es inadecuada
para la supervivencia de bacterias. El aumento metabólico de las células
aumenta producción de los cuerpos inmunes y su capacidad para poder
fagocitar cuerpos extraños para poder impedir una invasión bacteriana.

Cuando el paciente se encuentra en un posoperatorio inmediato, se puede


incrementar la temperatura corporal, este proceso es dado por la liberación
de pirógenos los cuales son producidos por granulocitos e histiocitos y
cumplen su acción macrofágica en la zona de la operación. En la
dehiscencia de la herida se presenta una reacción febrícula después de 3 a
4 días del procedimiento quirúrgico. Traumatismos de tipo
craneoencefálicos y lesiones en la médula espinal generalmente se
acompañan de fiebre, se cree que esta esta ocasionada por la presión o
lesión del hipotálamo o de las vías que llegan o que salen del centro
térmico de regulación.

La deshidratación afecta los centros del hipotálamo provocando un


aumento de la temperatura, esto se debe a la disminución liquida lo cual
afecta la sudoración y entorpece el mecanismo para la eliminación del
calor.

o Signos y síntomas de la fiebre

La fiebre hace parte de un grupo de signos y síntomas en donde el


aumento de la temperatura es solamente una de las manifestaciones. Se
tienen evidencias que la elevación de la temperatura corporal es mediada
por una liberación de la prostaglandina. El ácido acetilsalicílico y otros
analgésicos tienen acción en la síntesis de la prostaglandina con la
inhibición de su acción. Disminuye la inflamación, dolor y fiebre, la aspirina
es un anticoagulante con el impedimento de la agregación plaquetaria (esta
produce trombos).

Los escalofríos producen un estremecimiento en el cuerpo con


sensaciones de frio y de calor, esto es dado por el aumento brusco de la
temperatura después de que al torrente sanguíneo ingresa una sustancia
extraña como en casos de inyecciones intravenosas de pirógenos, alguna
invasión de tipo microbiana (por septicemia) o por parásitos (como en el
caso del paludismo), o por proteínas extrañas.
A la par de los escalofríos también aumenta la secreción de adrenalina y de
la noradrenalina al torrente sanguíneo acelerando el metabolismo celular.
Con el aumento del metabolismo celular, los productos de desecho como el
CO2 o el H2O, el aumento del CO2 en la sangre produce una estimulación
del centro respiratorio y esto provoca un aumento de la respiración y
también una mayor profundidad en el proceso de respiración. El aumento
de las respiraciones se da de 8 respiraciones por minuto en cada grado
centígrado.

El aumento de la frecuencia cardiaca aumenta el metabolismo ya que las


células demandan una mayor cantidad de oxígeno y una gran cantidad de
glucosa, esto aumenta la frecuencia cardiaca cada vez más. Por cada
grado que asciende la temperatura, esta aumentara la frecuencia cardiaca
de 7 a 10 latidos por minuto.

La deshidratación es otro tipo de deshidratación. Cuando baja la


temperatura corporal dominan mecanismos de pérdida calor adicional. Se
provoca una vasodilatación y la piel se enrojece y se calienta con la
eliminación de calor circulando más sangre en la parte superficial del
cuerpo para la eliminación por conducción y convección. Siempre se
presenta sudación para aumentar pérdida de calor por la evaporación.

La sed aumenta la frecuencia respiratoria y la sudoración aumenta una


pérdida de líquidos extras y de igual forma aumenta la sed del paciente. La
anorexia produce una pérdida de apetito siendo casi absoluta. Por su parte
la pérdida de peso se presenta por el aumento del metabolismo al mayor
consumo proteico a la anorexia y deshidratación.

La oliguria produce una disminución en la cantidad de la orina dado a la


mayor eliminación de los líquidos por los pulmones y por la piel. Mientras
más concentrada sea esta orina, será de color oscura la orina.

Los trastornos nerviosos van acompañados de fiebre, la cual produce


embotamiento, insomnio, hiperexcitabilidad, convulsiones, mareos, delirio,
perturbaciones de tipo sensorial y alucinaciones.

 Causas de la fiebre

En la mayor parte de los casos, la fiebre es por un tipo de infección, también la


fiebre se puede presentar en ciertos procesos que tienen etiologías infecciosas
como ocurre en lesiones nerviosas, enfermedades de la sangre, en glándulas
endocrinas y del metabolismo, tumores, insolación, intoxicaciones,
quemaduras y después de intervenciones quirúrgicas e inyección o ingestión
de las proteínas extrañas.
 Curso de la fiebre
a) La fiebre puede pasar por tres fases principalmente:
b) La fase inicial.
c) Fase de total desarrollo.
d) Fase de terminación.

Si la fiebre tiene una terminación rápida, esta es resuelta por crisis, si termina
gradualmente se termina por lisis.

 Valoración del paciente febril

En la valoración del paciente en estado febril es fundamental poder llevar un


control de los signos vitales, además de esto estar alerta ante ciertas
características entre las cuales se pueden encontrar.

a) El color de la piel: Es aconsejable ya que a través de esta se puede ver la


cantidad de sangre que está corriendo a través de los vasos periféricas, y
esto es un factor determinante para saber si se está perdiendo liquido por
la cantidad de calor que se pierdo. Si se observa un aspecto rubicundo,
este indica una proporción alta de sangre en la superficie y el
favorecimiento de la eliminación de calor, mientras si se observa palidez
indica principio de padecimiento de escalofrío y la elevación de la
temperatura. Además de esto, puede presentar dolor de cabeza u otro
malestar.
b) La cantidad y el color de la orina: Con una inadecuada ingesta de líquidos
o si se evidencia una pérdida excesiva por medio de la sudoración u otro
medio, se encontrara una orina mucho más concentrada evidenciada por
un color mucho más oscuro y siempre en menor cantidad de lo normal.
c) Estado nutricional del paciente: Este estado nutricional está determinado
por la capacidad que tiene el paciente para poder tolerar los líquidos y los
alimentos por vía oral.
d) la sudoración: Se debe valorar una posible deshidratación ya sea si se
presenta una excesiva o una total ausencia de sudoración en el paciente.
e) Conducta del paciente: Este puede presentarse irritable y en ocasiones
pueden presentar algún tipo de confusión mental.

 Atención al paciente en estado febril

Un paciente que presenta una elevada temperatura necesita un adecuado


reposo, ya que este reposo ayuda en la disminución del metabolismo y este a
su vez disminuye el calor que el cuerpo produce. Para esto es necesario estar
en un ambiente tranquilo y fresco ayudando en la disminución del calor y la
contribución del descanso. Es recomendable adaptar la temperatura entre 20 –
22 °C y a su vez la reducción de la ropa de abrigo.

La intensa sudoración que generalmente está acompañando la fiebre siempre


produce incomodidad a quien la está padeciendo, por esto se recomienda el
baño que a su vez ayudar a termo regular y eliminación del calor. Igualmente
la colocación de bolsas de hielo o de paño fríos en la zona de la cabeza o
axilas, ingle o cuello, es recomendado para este tipo de situaciones. Se debe
tener en cuenta que no es recomendable hacer que la temperatura descienda
rápidamente ya que provocaría una vasoconstricción de tipo cutánea y a su
vez escalofríos (estos aumentarían la temperatura corporal nuevamente) o en
casos más graves se pueden presentar cuadros de shock.

Se recomienda una buena ingesta de líquidos en estas situaciones de fiebre,


ya que cuando el paciente se deshidrata se muestran signos de piel seca y
escamosa, la cual se agrieta y en general ciertas zonas como los labios,
lengua o la mucosa oral.

 Hipotermia

La hipotermia es el estado contrario a la fiebre, esto hace referencia a que la


temperatura corporal desciende y se encuentra por debajo de los valores
normales. En recién nacidos es un gran factor de riesgo ya que su mecanismo
regulador se encuentra en un estado de inmadurez, por lo que la temperatura
de este va tratar de igualarse a la del ambiente donde se encuentre o al que
este expuesto. Por su parte los ancianos de muy avanzada edad también
corren el riesgo de sufrir de esta hipotermia, dado a que su condición hace que
su estado de termorregulación o este en las mejores condiciones.

o Atención al paciente hipotérmico

Las cuidados que se necesitan para este tipo de pacientes se guían hacia
la recuperación de los valores normales en la temperatura corporal, esto se
logra con un ambiente adecuado, además de la aplicación de calor (con
bolsas de agua o baños calientes con 2°C por encima de la temperatura del
paciente) se busca incrementar la temperatura de este con agua tibia o
caliente (2° C por encima de la temperatura del paciente) hasta que este
alcance unos valores normales e intentar que ingiera líquidos calientes.

2) Respiración

 Concepto

La respiración es función que realiza el cuerpo con el fin de dar a las células
del organismo la cantidad necesaria e indispensable de O2 y a su vez la
eliminación del CO2 (este resultante de la combustión celular), esta
respiración consta de una serie de procesos que son indispensables para la
sobrevivencia de cada parte del organismo.

a) Respiración externa o pulmonar


b) Transporte de gases (O2 y CO2) por medio de la circulación
c) Respiración de tipo interna o tisular
 Respiración externa

Mecánica respiratoria

El intercambio gaseoso entre la sangre y el aire se produce en los alvéolos


pulmonares, esta renovación del aire se da mediante un proceso mecánico en
donde se produce una expansión (inspiración) y una retracción (espiración) tanto
del tórax como de los pulmones. Durante el proceso de inspiración la cavidad
torácica se ensancha y se da un aumento de la negatividad intrapleural, con esto
se produce una expansión pulmonar y baja la presión alveolar.

Por su parte durante la espiración, los músculos inspiratorios sufren un proceso


de relajación y se produce el proceso contrario a la inspiración. En la inspiración
actúan los músculos intercostales externos y los músculos del diafragma para
producirse la ampliación del tórax. La espiración es un acto pasivo que se da por
la elasticidad pulmonar y de la caja torácica.
 Tipos de respiración

Hay dos tipos de respiración: torácico y abdominal, que se observa por el


desplazamiento del tórax o del abdomen respectivamente. En la respiración
normal se incluyen ambos tipos de movimientos con una predominación en las
mujeres del torácico, mientras en el hombre se evidencia la respiración
abdominal.

 Característica de la respiración

Las características de la respiración son 3, estas son: frecuencia, ritmo y


amplitud.

o Frecuencia: Es la cantidad de respiraciones completas por minuto de forma


inconsciente y sin ningún tipo de esfuerzo, dentro de los valores normales
se clasifican de la siguiente forma:
 12 a 16 Rpm en adulto
 20 a 25 Rpm en niños
 30 a 40 Rpm en lactantes
 40 a 60 Rpm en recién nacidos
o Las respiraciones disminuyen durante en estados de sueño y aumento en
ciertas situaciones como la digestión, ejercicio físico o ciertas emociones,
entre otras.
o Ritmo: La relación normal entre el proceso de respiración (inspiración y
espiración) siempre la inspiración va a durar menos que la espiración en
una relación 2/3 entre ambos movimientos.
o amplitud respiratoria: Esta se da por la distensión normal de la caja torácica
o de la pared abdominal, esto dependiendo de cada tipo de respiración.

 Alteraciones en las características de la respiración

La respiración normal se realiza mediante el ascenso y el descenso de


manera rítmica de la pared torácica y abdominal (esto es realizado de
forma inconsciente y sin ningún tipo de esfuerzo en condiciones normales).
Cuando la respiración está en condiciones normales existe una relación
entre la frecuencia de la respiración y el pulso siendo así aproximadamente
una respiración por cada 4 o 5 pulsaciones.

o Alteración de la frecuencia
a) Respiración lenta

Bradipnea: Es la disminución de la frecuencia y se encuentra


acompañada generalmente por el aumento de la profundidad.

b) Respiración acelerada

Taquipnea: Se refiere al aumento de la frecuencia respiratoria.

Hiperpnea: Es el aumento de la frecuencia y de la profundidad de


las respiraciones.
o Alteración de la amplitud respiratoria
a) Respiración superficial: se caracteriza por la disminución de la
amplitud, se observa como un proceso doloroso alterándola
dinámica respiratoria, principalmente acompañada de taquipnea.
b) Respiración profunda: Este tipo de respiración está caracterizada
por el aumento de la amplitud respiratoria acompañada
principalmente de bradipnea.

o Alteración del ritmo respiratorio


a) La respiración de Cheyne Stokes está caracterizado por periodos de
apnea y posteriormente los movimientos respiratorios, al principio
más superficiales, después más amplios hasta llegar a un límite para
seguido a esto ir disminuyendo hasta llegar nuevamente a la apnea.
b) La respiración de Biot se caracteriza por periodos de apnea que
tiene una duración variable entre 5 a 30 segundos, en donde van
seguidas por una serie de respiraciones profundas, pero a diferencia
de la anterior, esta no es progresiva. Generalmente se encuentra en
procesos meningíticos y otro tipo de trastornos donde se afecte el
sistema nervioso central.
o Alteración de la expansión torácica
a) Retracción torácicas inspiratorias

Tiraje: Normalmente durante el proceso de la inspiración no se debe


producir ningún hundimiento de los espacios intercostales, en
ocasiones se presentan hundimientos en la zona infraaxilar en
personas muy delgadas durante el inicio del proceso de inspiración.

Al presentarse un obstáculo para poder ingresar el aire, se impide la


expansión del pulmón y la presión atmosférica va deprimiendo las
partes blandas del tórax. Este proceso es denominado tiraje y se
observa en la inspiración. Esta puede ser de varios tipos:

 Bilateral: Se presenta cuando el obstáculo se asienta antes de


la bifurcación traqueal.
 Unilateral: Se da por obstrucción o estenosis de uno de los
bronquios principales del pulmón.
 Localizada: Se evidencia por obliteración de bronquios
pequeños o condensaciones pulmonares.

b) Abovedamientos torácicos espiratorios

Se presentan en el enfisema y durante la tos se puede evidenciar un


abovedamiento de las f osas supraclaviculares
 Otras alteraciones
o Disnea: Es la dificultad para respirar y se encuentra acompañada del
aumento de frecuencia respiratoria, de la irregularidad en el ritmo, tos,
tiraje, sibilancia, aleteo nasal, palidez o cianosis, quejido espiratorio.
o Ortopnea o disnea de decúbito: es la dificultad para poder respirar en el
decúbito dorsal. Esta aparece o se acentúa cuando la persona enferma
se recuesta disminuyendo su posición erecta del tronco, la cabeza
inmóvil y brazos fijos, con esto tratando de favorecer el uso de los
músculos inspiratorios principalmente del diafragma. Esta se produce
por un aumento en la presión pulmonar agregado de la redistribución de
sangre proveniente de las extremidades.
o Cianosis: es la coloración azul en la piel y en las mucosas (labios,
orejas, lecho ungueal) esto se presenta por una saturación de O2
insuficiente en l sangre arterial.
o Apnea: Es el cese de la respiración.
o Acapnia: Es la disminución del CO2 en la sangre.
o Hipercapnia: Es el aumento de CO2 en la sangre.
o Hipoxia: Es la disminución del O2 en los tejidos.
o Hipoxemia: Disminución del O2 en la sangre.
3) Pulso

 Concepto

El pulso es aquella sensación táctil que se presenta por la elevación de la


pared arterial y es sincrónica a los latidos del corazón, este es percibido
cada vez se realice la palpación de una arteria contra una resistencia.

 Características del pulso arterial

Este pulso tiene una característica propia que va indicando el estado de la


función cardíaca y vascular. Cuando por ciertos factores como fisiológicos
o patológicos esta se altera se producen cambios en las características del
mismo, el pulso tiene ciertas características las cuales son:

a) Frecuencia: Esta hace referencia al número de pulsaciones que son


percibidas por minuto. Esta se produce por la cantidad de latidos
cardíacos que se presentan por minuto. Los valores normales varían
dependiendo de la edad, en el recién nacido esta va de 120 a 150 ppm,
y a medida que va creciendo la persona va disminuyendo la cantidad de
pulsaciones por minutos llegando en el estado adulto con unas
pulsaciones de 60 a 90 ppm.

La frecuencia de este pulso se aumenta con ejercicio físico, la digestión


y ciertas emociones, la frecuencia va disminuyendo con el reposo, el
sueño y el ayuno.
b) Regularidad: El pulso generalmente es regular o rítmico si cada
pulsación tiene la misma duración entre el que sucede anteriormente y
el que le sigue, si este proceso tiene diferente duración se dice que es
un pulso irregular.

c) Amplitud: Esta hace referencia a la altura de la onda del pulso, y se


condiciona por magnitud de la presión diferencial. Esta amplitud tiene
una relación directa con la expulsión ventricular.

o Zonas de exploración del pulso


 Temporal
 Facial
 Carotideo
 Subclavio
 Humeral
 Braquial
 Radial
 Poplíteo
 Tibial
 Pedio
4) presión sanguínea

 Concepto

Esta hace referencia a la fuerza de empuje que la sangre ejerce sobre las
paredes de las arterias y la resistencia que las paredes oponen a la presión
sanguínea.

 Presión sistólica y diastólica

La presión que es ejercida por parte de la sangre dentro de las arterias no


es siempre estable, esta cambia continuamente, se presenta un aumento
durante la sístole cardíaca y posteriormente comienza a disminuir hasta
que vuelve e inicia un nuevo ciclo.

Cuando el corazón inyecta cierta cantidad de sangre (volumen sistólico)


distiende las paredes arteriales, esta es llamada presión arterial sistólica.
Cuando el corazón se relaja se da por el cierre de las válvulas, con esto
comienza la diástole y elasticidad de las arterias, logrando mantener una
tensión que se denomina tensión diastólica.
4. DESCRIPCIÓN DE LA HERIDA

Naturaleza de la Elemento
Mecanismo causal Ejemplo
lesión causal
Elemento CONTUNDENTE: es cuando Equimosis,
Lesión en donde que no tiene un elemento sin filo, con hematoma,
no hay solución filo y tiene energía moderada, produce petequias,
de continuidad. cierta masa. una lesión en la que no hay fractura
Ej: bate. solución de continuidad. cerrada.
Lesión en donde
hay solución de
CORTANTES: es cuando un
continuidad que
Elemento elemento con filo, con
es más extensa Heridas
que tiene filo. energía leve produce una
que profunda, cortantes.
Ej. Bisturí. solución de continuidad sin
con bordes
equimosis perilesional.
nítidos, tiene dos
bordes agudos.
Lesión en donde
hay solución de
continuidad en
PUNZANTES: es cuando un
forma de orificio
Elemento elemento puntiagudo, con
rectangular o
que tiene filo energía moderada a severa Heridas
circular con
y punta. Ej. produce un orificio con punzantes.
bordes invertidos
Navaja. equimosis perilesional
e irregulares, de
importante.
poca extensión
pero gran
profundidad.
Lesión en donde Elemento CORTOPUNZANTES: es Heridas corto
hay solución de que tiene filo cuando un elemento con punzantes.
continuidad de y punta. Ej. punta y filo penetra por la
borde nítido, Navaja. punta, con energía
más profunda moderada produciendo una
que extensa, con herida de bordes nítidos con
uno o dos leve equimosis perilesional.
ángulos agudos.
Elemento
Lesión en donde que no tiene
hay solución de filo pero tiene
continuidad de gran masa o CORTOCONTUNDENTE: es
bordes se emplea cuando un elemento que no Laceración,
irregulares, con con gran tiene filo, exceptuando el herida corto
bordes energía Ej. hacha y machete, impacta contundente,
abrasivos, Bate, pared, una superficie corporal con Escoriación,
puentes piso. gran energía que al chocar abrasión,
dérmicos o con con una superficie ósea fracturas
bordes nítidos, Elemento genera una herida con gran abiertas.
que suele ser que tiene filo hematoma perilesional
tan extensa y masa Ej.
como profunda. Machete y
hacha.
Es la forma como se produce una lesión o naturaleza de la
MECANISMO
lesión, en donde interactúa un elemento causal, la energía y la
CAUSAL:
superficie corporal.
Fuente:
http://evirtual.uaslp.mx/FMed/912/Documentos%20compartidos/UNIDAD%203/descripcion_e_identificacion_d
e_lesiones.pdf

También podría gustarte