Está en la página 1de 5

QUÍMICA II

Descripción general
 INTRODUCCIÓN: 
            El curso de Química II da al estudiante los fundamentos teóricos, así como las
técnicas básicas para el estudio cuali-cuantitativo de los elementos que hacen posible un
adecuado reconocimiento de los minerales.

Objetivos
 OBJETIVOS:
            El estudiante estará en capacidad de:

1.    Aplicar los principios químicos en el análisis e interpretación cuali-cuantitativo de


muestras de minerales.
 
2.    Integrar la relación de los conceptos de Química en la manifestación de los
fenómenos naturales.
 
3.    Predecir los productos en una reacción química.
 
4.    Clasificar el proceso químico que se lleva a cabo en una reacción.
 
5.    Identificar cualitativamente muestras de minerales.
 
6.    Identificar las propiedades físicas y químicas de los minerales.
 
7.    Interpretar los términos velocidad de reacción cinética y equilibrio químico.
 
8.    Identificar el equilibrio en la ionización tanto para ácidos y bases fuertes como
para ácidos y bases débiles.

Contenidos
CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECIFICOS

UNIDAD I 1. Clasifique los distintos tipos de reacciones


REACCIONES IONICAS químicas.
2. Identifique las partes de una ecuación
1. Reacción Química química.
2. Ecuación Química 3. Aplique la estequiometría en las ecuaciones
3. Estequiometría químicas para análisis cuantitativo de una
4. Balanceo reacción.
4. Determine el porcentaje de rendimiento en
los cálculos estequiométricos.

UNIDAD II
SOLUCIONES 1. Describa las combinaciones más comunes
de los diferentes estados de la materia
1. Reglas de solubilidad que pueden formar una solución.
2. Electrolitos, no electrolitos 2. Identifique las diferencias entre
3. Electrolitos fuertes y débiles soluciones saturadas, no saturadas y sobre
4. Reacción iónica saturadas en términos de su composición
5. Efecto del ión común en el laboratorio.
6. Saturación, sobresaturación 3. Calcule la concentración de una solución en
7. Disolventes más empleados unidades físicas.
(agua, ácido sulfúrico, ácido 4. Calcule la concentración de una solución en
nítrico, agua regla, ácido unidades químicas.
clorhídrico).

UNIDAD III
TEORÍAS ÁCIDO BASE 1. Identifique ácidos débiles y fuertes y
bases débiles y fuertes.
1. Ácido y Base 2. Describa la Ionización del agua, la
2. Teoría de Arrhenius disociación de sustancias Iónicas y la
3. Teoría de Bronsted-Lowry ionización de sustancias covalentes.
4. Teoría de Lewis 3. Calcule el pH y pOH tanto para ácidos y
5. Par conjugado bases fuertes y débiles.
6. Porcentaje de Ionización
UNIDAD IV
EQUILIBRIO QUÍMICO
1. Defina velocidad de reacción y energía
1. Equilibrio de activación.
2. Sistemas reversibles e
irreversibles 2. Contraste como afecta al equilibrio
3. Velocidad de reacción químico los cambios en la concentración,
4. Reacciones homogéneas y volumen,  temperatura o presión.
heterogéneas.

UNIDAD V
EQUILIBRIO HOMOGÉNEO
1. Defina Ka y Kb
1. Sistemas gaseosos.  Cálculo de
Keq concentración, Qe constante 2. Defina una solución amortiguada.
Inversa.
2. Sistemas líquidos acuosos 3. Defina KPS
a. pH, pOH, H+, OH-, Kw
2. Proceso de neutralización: pH 4. Calcule la solubilidad de los electrolitos
resultante. ligeramente solubles en agua.
3. Efecto del Ión común, soluciones
buffer.       

                              

UNIDAD VI 1. Defina Ka y Kb
EQUILIBRIO HETEROGENEO
2. Defina una solución armortizada.
1. Constante del producto de
solubilidad Kps. 3. Defina KPS
2. Cálculo de solubilidad.
3. Aplicación de Kps. 4. Calcule la solubilidad de los electrolitos
ligeramente solubles en agua.
UNIDAD VII
INTRODUCCIÓN A LA
TERMODINÁMICA

1.    Conceptos básicos 1. Explique las leyes fundamentales de la


2.    Sistemas abiertos y cerrados Termodinámica
3.    Sistemas homogéneos y
heterogéneos 2. Explique la entropía, antropía, energía
4.    Estado Termodinámico interna, calor y trabajo
5.    1era. Ley de la Termodinámica
6.    regla empírica Trouton 3.    Aplique los conceptos anteriores en la
7.    entalpía solución de problemas.
8.    2da. Ley de la Termodinámica
9.    energía libre de Gibbs
10. entropía absoluta y la 3era. Ley

Metodología
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
1. De conocimientos previos
a.    Elaboración de glosario de términos empleados en el lenguaje de Química
b.    Discusiones guiadas en clase
c.    Orientación de actividades generales colectivas generadoras de información
d.    Investigación de campo
e.    Verificación de leyes científicas en el laboratorio
f.     Orientar la elaboración de resúmenes
2. De promoción de nuevos conocimientos
a.    Promoción de trabajo cooperativo en clase
b.    Aplicación de técnicas de modelado en la presentación de teorías y leyes
c.    Orientación en la redacción de resúmenes
d.    Establecimiento de comparaciones y aplicación de teorías y leyes

3. Técnicas de ejercitación para propiciar el desarrollo del pensamiento lógico de


aplicación matemática y aplicación algorítmica
4. Verificación y aplicación de leyes científicas
a.    Prácticas guiadas para laboratorio
b.    Elaboración de informes de experimentación
c.    Investigación bibliográfica
d.    Investigación y experimentación con apego al método científico
e.    Construcción de prototipos de recursos utilizados en la verificación de teorías
o leyes
5.    Utilización de instructivo de prácticas de laboratorio
6.    Apoyo complementario a los ejercicios de aplicación matemática
7.    Ejemplos cuantitativos de aplicación de leyes o teorías científicas
8.    Guías para la solución de ejercicios que requieren cuantificación
9.    Comparación entre sistemas de medición 

 
Evaluación

 
Exámenes parciales (2) 30   Pts.
Laboratorio   25   Pts.

   
Exámenes Cortos    05   Pts. INDICADORES DE EVALUACIÒN
Hojas de Trabajo 10   Pts.
1. Cuestionarios escritos
Trabajo especial
Examen final
05  Pts.
25   Pts.   2. Discusión guiada  EVALUACI
3. Interrogaciones verbales
TOTAL 100 Pts. Ó N:       
4. Pruebas objetivas
            
5. Hojas de Trabajo
1ER.  PARCIAL                  2010-08- 16
6. Informes de laboratorio
2DO.  PARCIA L                 2
7. Investigaciones documentales
010-09-27
8. Exámenes parciales
Examen final     2010-11-08
9. Exámenes cortos
 
10. Informes de proyectos
 

También podría gustarte